La Guerra Fría. ¿Una Guerra Particular?: The Cold War. A Singular War?
La Guerra Fría. ¿Una Guerra Particular?: The Cold War. A Singular War?
La Guerra Fría. ¿Una Guerra Particular?: The Cold War. A Singular War?
Resumen: Este trabajo tiene como objeto, por una parte, categorizar –desde el ángulo de la Polemología–
respecto de qué tipo de “guerra” fue la denominada Guerra Fría, más aún cuando no existieron ni decla-
raciones formales de guerra ni enfrentamientos armados directos, pero sí muchas contiendas indirectas
entre sus dos principales contendientes: EE.UU. y la URSS. Para luego profundizar en los rasgos de su
existencia fáctica y teórica, sus antecedentes y consecuencias para entender y comprender el fenómeno en
toda su envergadura. Todo lo anterior mediante un análisis historiográfico amplio y a la vez selectivo del
material para poder, finalmente, y a través del lente historiológico ayudar a establecer verdades acerca del
significado real de la “Guerra Fría”.
Abstract: This work aims to categorize –from de angle of Polemology– what kind of “war” was the so-ca-
lled Cold War, even more so when there were neither formal declarations of war nor direct armed clashes,
but there were many indirect contests between this two main contenders: USA and the USSR. Establi-
shing not only features of its factual and theoretical existence, but also its antecedents and consequences.
All through a comprehensive and selective historiographic analysis of the material in order to stablish,
through the historiological lens, truths about the actual meaning of “The Cold War”.
* Teniente Coronel. Oficial de Ejército del Arma de Artillería. Oficial de Estado Mayor. Licenciado
en Ciencias Militares. Magíster en Planificación y Gestión Estratégica. Magíster en Historia Militar
y Pensamiento Estratégico de la Academia de Guerra del Ejército de Chile. Doctor (c) en Historia,
Universidad San Sebastián. mauricio.ibarra@acague.cl
©CEEAG
Introducción
112
¿Qué es la guerra?
1 Carl von Clausewitz (1780-1831) es uno de los teóricos más influyentes de la ciencia militar
moderna. Como académico redactó gran cantidad de escritos acerca del arte de la guerra, influidos
sobre todo gracias a su conocimiento de filosofía y de la ética.
2 Militar español que escribió un diccionario militar, etimológico e histórico, cuya obra es referencia.
3 Las definiciones o conceptos de los tipos de guerras que se enuncian, en su mayoría están basados o
son textuales de Miguel Alonso Báquer en sus textos: Las preferencias estratégicas del militar español
(1985); ¿Qué es la estrategia? (2000); de Gastón Bouthol en su Tratado de Polemología (1984); de
Michael Sheehan y James H. Wyllie en su Glosario de Defensa (1991); y del Ejército de Chile en su
texto “El Ejército y la Fuerza Terrestre”.
4 General de Brigada de Infantería, diplomado de Estado Mayor. Destaca por mostrar notable
dedicación al estudio de las cuestiones íntimamente relacionadas con su profesión; para ello se apoya
en su formación universitaria como Doctor en Filosofía y Letras. Ha sabido coordinar el intenso y
continuado ejercicio del profesorado en numerosos Centros Superiores de Enseñanza Militar con
la investigación de diversas disciplinas: sociología de aplicación militar, ética de la profesión de las
armas y estudios estratégicos. Entre sus obras destacan: Lecciones de historia militar (1980), Estrategia
para la defensa (1988), y ¿A qué denominamos guerra? (2001).
país derrotado, con su régimen (y su ideología), debían ser sometidos por las
armas, debiendo desaparecer. Es así que no se trata de una guerra total, sino
que de una victoria total.
También debemos considerar que, respecto de lo anterior, es importante
señalar que la guerra se realiza dentro de un orden internacional, al interior
de este se desenvuelve. Ese tipo de orden internacional se basa en lo que
el mundo actual configuró a partir de los resultados de la Paz de Westfalia
de 1648, el que como paradigma incorporó dos principios: el primero de
ellos considera el concepto de soberanía nacional que cada Estado impone
y defiende dentro de su territorio. Es decir, cada nación tiene el derecho de
ser gobernada por un gobierno nacional sin la intervención de terceros o
actores externos en sus asuntos internos. Además, los tratados de Westfalia
también confirmaron la conveniencia de separar el gobierno nacional de las
instituciones religiosas. Por ello, a partir de 1648, la gran mayoría de los
países europeos han sido regidos por el segundo principio, el que plantea
que los gobiernos basan sus decisiones en el concepto de interés nacional,
el que define que el Estado debe acumular poder para preservar, mejorar o
consolidar la posición en que se encuentra frente a otros, permitiéndole a
sus instituciones y organismos cumplir con los objetivos que dicho Estado le
encomiende (Wollf, 1986).
Estos principios fueron relevantes para mantener un orden mundial du-
radero y estable entre los diversos Estados del orden internacional a lo largo
de los siglos. Este orden surgido de Westfalia permitió que existiera una
multipolaridad de Estados que se disputaron la hegemonía en particular en
Europa, entre ellos Francia, Rusia, Alemania e Inglaterra. La existencia de
poder multipolar ha sido la normalidad a lo largo de la historia. Sin embar-
go, Europa dejó de ser multipolar, pero por períodos relativamente breves,
por ejemplo, cuando hubo guerras que conformaban dos grandes alianzas o
bloques militares opuestos entre sí, como ocurrió durante el desarrollo de
las guerras de coalición contra la Francia napoleónica, o como también en
la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial del siglo XX, situa-
ciones que podrían ser clasificadas como de bipolaridad. Esto duraría hasta
el término de la Segunda Guerra Mundial en 1945, momento en el que se
configuró un nuevo orden mundial, el que implicó el paso de un mundo
multipolar a un mundo bipolar.
La bipolaridad en el orden internacional corresponde a un sistema de
116 Estados en donde hay dos grandes bloques de poder. El caso más conocido
es sin duda el de la Guerra Fría, donde el antagonismo entre Estados Unidos
y la Unión Soviética imprimió un peculiar relacionamiento entre Estados y
de estos con los poderes hegemónicos vigentes en ese momento. Una caracte-
rística importante de esta Guerra Fría, la de la bipolaridad político-militar, es
posible hallarla a lo largo y ancho de la historiografía universal –verbi gratia–
aquel que existió en la región del Mar Mediterráneo entre los siglos III y II
a.C., cuando Roma y Cartago eran los dos principales centros de poder de la
región. La bipolaridad es típica en regiones donde se generan conflictos que
se radicalizan, polarizando tanto a pueblos como a países.
El antagonismo entre EE.UU. y la URSS marcaría el devenir de la polí-
tica mundial a partir de 1945 hasta 1991. Este consideró el enfrentamiento
en el terreno de lo ideológico, político, económico y militar. Sin embargo, en
el ámbito militar y pese a su denominación de “Guerra Fría”, jamás llegaron
a enfrentarse directamente en un campo de batalla, siendo esta otra de sus
características y particularidades.
Respecto del origen del concepto y sus implicancias, se puede señalar
que el primero en emplear este término en un discurso oficial fue Bernard
Baruch, consejero del presidente Harry Truman, quien usó el término por
primera vez el 16 de abril de 1947 durante un discurso en la Cámara de
6 Tras la destrucción causada por la Segunda Guerra Mundial, Europa constituía el lugar ideal para
que se produjera una expansión del comunismo. A fin de evitar dicho peligro, EE.UU. lanzó un
programa que se implementaría a través de dos fases: una fase económica, el Plan Marshall, y una
fase política, la Doctrina Truman. Su ejecución constituye la primera manifestación importante de
la estrategia norteamericana de “contención” del comunismo durante “la Guerra Fría”. Esta doctrina
marcaría la política exterior de los EE.UU. hasta los años 60. El presidente Harry Truman pronunció
esta doctrina en un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947.
122
Conclusiones
Referencias
Almirante, J. (2002). Diccionario militar, etimológico e histórico (Vol. I).
Madrid, España: Ministerio de Defensa.
Báquer, Miguel Alonso (1985). Las preferencias estratégicas del militar español.
Madrid: Colección ADALID, Servicio del Publicaciones del EME
Báquer, Miguel Alonso (2000). ¿Qué es la estrategia? Madrid: Ministerio de
Defensa.
Benz, W. (2005). El fin de la Guerra Fría. Su significado para Europa y el
Tercer Mundo. Ciencia y Cultura (17), 81-86.
Bouthol, Gastón (1984). Tratado de Polemología. Madrid: Ediciones
Churchill, W. (5 de marzo de 1946). Discurso en el Westminster College.
Discurso. Fulton, Missouri, EE.UU.
124 Clausewitz, C. v. (2015). De la Guerra. España: Books4Pocket.
Hobswan, E. (1994). Historia del Siglo XX. Crítica.
Leffler, M., & Painter, D. (1994). Origins of the Cold War: An international
history. Londres: Routledge.
Lozano, Á. (2007). La Guerra Fría. Barcelona, España: Melusina.
Real Academia de la Lengua Española (20 de junio de 2016). Sitio oficial
de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado de www.dle.rae.
es/srv
Ribera, R. (octubre-noviembre de 2006). La guerra fría: breves apuntes para
un debate. Revista de Ciencias Sociales, (110).
Ruiz, F., & Peña, J. (junio de 2013). La dimensión política y estratégica de la
cultura: intelectualidad y arte durante la Guerra Fría. Política y Estrategia
33, (121).
Sheehan, Michael y Wyllie, James H. (1991). Glosario de Defensa. Madrid:
Ministerio de Defensa.
Westad, O. A. (2018). La Guerra Fría: “una historia mundial”. Barcelona,
España: Galaxia Gutemberg.
Wollf, W. v. (1986). El Interés Nacional (C. I. Desar, Ed.). Valparaíso, Chile:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.