Fichas para El Esquema de Redaccion: Introduccion
Fichas para El Esquema de Redaccion: Introduccion
Fichas para El Esquema de Redaccion: Introduccion
INTRODUCCION
- FICHAS DE DEFINICION DE TERMINOS
- FICHAS DE CONTEXTUALIZACION
CUERPO
- FICHAS DEL ARGUMENTO I : Contaminación del agua
(Garcia,1995,p13.)
Contaminación por extracción de petróleo
El proceso de extracción y desalado del petróleo genera como subproductos un promedio de 2 a 3 barriles
de salmuera por barril de petróleo procesado ( Ossio, 1979). La cantidad de agua salina producida varía
en función de la formación geológica, localización y el tipo de construcción y edad del pozo. De acuerdo
a esto en la selva peruana, según la producción de petróleo, en el año 1993 se habrían vertido en
promedio 22, 142,500 barriles de salmuera por parte de Petroperú y 52, 312,500 barriles de salmuera por
parte de OXY.
(Garcia,1995,p14.)
Por otro lado, la presencia anormal de sales en los cuerpos de agua dulce, también tiene otros efectos,
como el de alejar a los peces y otros organismos de su hábitat natural o, al contrario, puede inmovilizar a
aquellos de costumbres migratorias ya que el gradiente de salinidad forma una barrera insalvable para
muchos peces, afectando seriamente el potencial pesquero de la región.
(Garcia,1995,p15.)
- FICHAS DEL ARGUMENTO IV : Destrucción de ecosistemas
En el 2000, sólo cuatro años después de haberse hecho cargo del Lote 8, Pluspetrol reportó que 5,000
barriles de petróleo habían sido derramados en la comunidad de San José de Saramuro. En este momento,
el Instituto para la Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) sostuvo que el derrame tendría impactos
ecológicos durante 20 años. Este derrame fue objeto de acciones legales y administrativas por un periodo
de 10 años. Sin embargo, Pluspetrol nunca fue sancionado por el daño causado, pues se permitió que pasara
el periodo de tiempo necesario para que la sanción impuesta expirara – lo que ha causado indignación en
las comunidades negándose a aceptar esta impunidad que atribuyen a la complicidad existente entre
entidades del Estado y Pluspetrol.
(Campanario y Doyle,2017,p.78.)
(Garcia,1995,p15.)