Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fichas para El Esquema de Redaccion: Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHAS PARA EL ESQUEMA DE REDACCION

INTRODUCCION
- FICHAS DE DEFINICION DE TERMINOS

- FICHAS DE CONTEXTUALIZACION

CUERPO
- FICHAS DEL ARGUMENTO I : Contaminación del agua

Enfermedades de indígenas que bebieron agua contaminada


Todo ello a pesar de que: a) el Defensor del Pueblo concluyera que hasta 4,000 personas pudieran haber
sido impactadas por el derrame b) los indígenas de la Federación manifestaron que los derrames
coincidían con 66 casos de enfermedades, incluyendo enfermedades cutáneas, diarrea y dolores
estomacales que fueron tratados en el centro de salud de la zona;2 c) hubo un informe de la autoridad
peruana del agua reconociendo que el río Marañón fue afectado por el petróleo, afectando directamente a
las comunidades que hacen uso de él; y d) el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana
(Campanario y Doyle,2017,p.78-79.)

Contaminación de ríos y suelos por petróleo


Estos volúmenes y números de incidentes son comparables a aquellos reportados por monitores de la
comunidad en un periodo similar. Sin embargo, los informes de Pluspetrol no abordan la seriedad del
impacto de estos derrames para las comunidades indígenas y el medioambiente. Desde finales del 2006 a
mediados del 2011, los monitores comunales reportaron a instituciones gubernamentales 92 derrames en
ductos secundarios, de los cuales 69 fueron clasificados como de mayor importancia, basados en la
extensión geográfica del impacto provocado, ya que cada uno cubría más de 100 metros de ríos o arroyos
o 100m2 de suelos o estanques. De estos 69 derrames mayores, “23 afectaron entre 1 y 7 km de
quebradas o ríos, y 15 afectaron áreas de entre 1000m2 y 9000m2 de suelo o espejos de agua, cada uno

(Campanario y Doyle, 2017, p.83.)

Contaminación por perforación


En la fase de perforación la contaminación puede ser producida por los lodos de perforación, si no son
bien tratados en el sumidero de lodos. Estos lodos contienen cloruros, sulfatos y metales pesados tales
como bario, cadmio, cobre, mercurio, zinc y plomo y otros productos tóxicos. Estos productos pueden
contaminar el suelo y el agua por lixiviación.

(Garcia,1995,p13.)
Contaminación por extracción de petróleo
El proceso de extracción y desalado del petróleo genera como subproductos un promedio de 2 a 3 barriles
de salmuera por barril de petróleo procesado ( Ossio, 1979). La cantidad de agua salina producida varía
en función de la formación geológica, localización y el tipo de construcción y edad del pozo. De acuerdo
a esto en la selva peruana, según la producción de petróleo, en el año 1993 se habrían vertido en
promedio 22, 142,500 barriles de salmuera por parte de Petroperú y 52, 312,500 barriles de salmuera por
parte de OXY.
(Garcia,1995,p14.)

Contaminación del agua por ácidos


El vertido de aguas saladas o derrames de crudo sobre el agua fresca se manifiesta por modificaciones de
las características de este hábitat en sus variables físicas, biológicas o su contenido químico. En los
primeros estados de contaminación son afectados la dureza, la temperatura, el PH, el color, etc. (Vizcarra,
1984). Posteriormente el oxígeno disuelto, factor decisivo para la existencia de vida acuática, puede ser
degradado hasta crear ambientes anaeróbicos, ácidos y malolientes, inaptos para el desarrollo normal de
la vida.
(Garcia,1995,p14.)

- FICHAS DEL ARGUMENTO II : Alteración de flora

Daños a la vegetación y a las aves por petróleo


La película de petróleo que se forma en la superficie del agua interfiere con los mecanismos de
transferencia de oxígeno, esencial para la vida de los peces y que también afecta a las aves al recubrir su
plumaje y ocasionarles la muerte. Una parte de estos elementos son arrastrados por la corriente y
depositados en las orillas, afectando también a la vegetación ribereña, de la que depende la mayoría de las
especies de peces. Igualmente, la acidez nafténica, contribuyente menor del petróleo crudo, mata a los
peces, cuando está presente a concentraciones de 5 a 120 ppm.
(Garcia,1995,p15.)

- FICHAS DEL ARGUMENTO III : Alteración de fauna

Alteración de la vida acuática y la pesca

Por otro lado, la presencia anormal de sales en los cuerpos de agua dulce, también tiene otros efectos,
como el de alejar a los peces y otros organismos de su hábitat natural o, al contrario, puede inmovilizar a
aquellos de costumbres migratorias ya que el gradiente de salinidad forma una barrera insalvable para
muchos peces, afectando seriamente el potencial pesquero de la región.
(Garcia,1995,p15.)
- FICHAS DEL ARGUMENTO IV : Destrucción de ecosistemas

Daños ecológicos por petróleo

En el 2000, sólo cuatro años después de haberse hecho cargo del Lote 8, Pluspetrol reportó que 5,000
barriles de petróleo habían sido derramados en la comunidad de San José de Saramuro. En este momento,
el Instituto para la Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) sostuvo que el derrame tendría impactos
ecológicos durante 20 años. Este derrame fue objeto de acciones legales y administrativas por un periodo
de 10 años. Sin embargo, Pluspetrol nunca fue sancionado por el daño causado, pues se permitió que pasara
el periodo de tiempo necesario para que la sanción impuesta expirara – lo que ha causado indignación en
las comunidades negándose a aceptar esta impunidad que atribuyen a la complicidad existente entre
entidades del Estado y Pluspetrol.
(Campanario y Doyle,2017,p.78.)

Sedimentos que perjudican al ecosistema


Pero la contaminación va más allá, porque las partículas de crudo se incorporan a los sedimentos refugios
y/o alimentos de los organismos, en esta etapa intervienen fenómenos químicos y biológicos, los efectos
son complejos y prolongados, incidiendo no sólo en una especie sino que afecta a toda la cadena trófica,
ocasionando un desequilibrio en el ecosistema.

(Garcia,1995,p15.)

También podría gustarte