Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomia de La Piel y El Sistema Linfatico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANATOMIA DE LA PIEL Y EL SISTEMA LINFATICO

PIEL: Se define como el órgano mas grande del cuerpo y el cual lo cubre por completo. Nos
permite establecer relaciones sensoriales y nos protege de situaciones o infecciones externas.

Se divide en 3 capas:

 Epidermis: Es origen ectodermo Es la capa de la


piel con mayor número de células y con una
dinámica de recambio extraordinariamente
grande. Presenta un espesor variable, con un
valor medio de 0,1 mm., pudiendo alcanzar en
zonas como las plantas de los pies y las palmas de
las manos espesores de hasta 1 ó 2 mm.

Capas conforman la epidermis:

- Capa cornea
- Capa granular
- Capa de células espinosas
- Capa basal

Las capas de células espinosas y basales están formadas


por células vivas que continuamente se reproducen por
división mitótica. Estas células ocuparán el espacio de las células erosionadas en la capa córnea
y se les llama conjuntamente la capa germinativa.

Las otras 3 capas constituyen la capa


cornea y comprenden células muertas.
En la capa granular, las células
sintetizan queratohialina, la cual se
acumula en gránulos en el citoplasma.
La capa lúcida, que se encuentra
normalmente en la parte gruesa de la
piel de las palmas de las manos y
plantas de los pies, no existe en la piel
delgada. Consiste entre tres y cinco
filas de células muertas, claras y planas
que contienen aún actividad
enzimática. El estrato córneo está
formado por células aplanadas y restos
de células situadas unas sobre otras en
forma de tejas y fuertemente
empaquetadas, que han perdido
núcleo y orgánulos citoplasmáticos quedando compuestas casi exclusivamente por filamentos
de queratina agrupados en haces denominados monofilamentos.

 Dermis: La dermis es la capa de tejido conectivo inmediatamente subyacente a la


dermis. Es pobre en células y rica en matriz extracelular (conjunto de proteínas,
glicoproteínas y proteoglicanos que rodean a las células).
- Dermis papilar: adyacente a la epidermis, rica en vasos sánguíneos y con mayor
celularidad
- Dermis reticular: Más profunda y más rica en fibras.
 Hipodermis: También llamado tejido celular subcutáneo, rico en tejido adiposo,
separado por tabiques fibrosos. Este tejido es pobremente irrigado (pocos vasos
sanguíneos)

ANATOMIA DE VASOS LINFATICOS

El sistema linfático está constituido por órganos primarios y secundarios, dentro de estos
tenemos a los vasos linfáticos y a los ganglios linfáticos. La linfa recorre un largo camino a
través de los conductos linfáticos hasta llegar a dos grandes troncos que la conducen a la
circulación venosa: el conducto torácico y la gran vena linfática .

Se dividen en ganglios linfáticos los cuales son masas de tejido linfatico de


volumen variable que reciben vasos linfáticos aferentes y son drenados por uno
o varios vasos eferentes.

- En el ser vivo se dividen en linfáticos de cabeza y


cuello, dentro de este grupo se ramifican en el anillo
ganglionar pericraneocervical, este formado por los
grupos linfaganglionares: (Ganglios occipitales,
Ganglios mastoides, Ganglios parotideos, Ganglios
mandibulares, etc)

- Dentro de otro grupo se encuentran los ganglios


linfáticos del torax: (Ganglios linfáticos parietales,
Ganglios intercostales, paraesternales, etc)

- En el caso clínico se reviso la región poplítea y


inguinal derecha, corresponden al grupo linfatico
pélvicos, estos a su vez dan ramas a los ganglios
iliacos externos y internos, ganglios sacros, ganglios
iliacos comunes

- Ganglios linfáticos abdominales

También podría gustarte