Monografía - Didáctica para La Comunicación
Monografía - Didáctica para La Comunicación
Monografía - Didáctica para La Comunicación
Comprensión Lectora
Durante demasiado tiempo el supuesto de que la comprensión del lenguaje
escrito era equivalente al reconocimiento visual de las palabras, o a la
comprensión del lenguaje oral, ha hecho que la comprensión lectora no fuese
objeto de entrenamiento específico. De hecho, la práctica habitual ha sido hacer
preguntas al alumno tras la lectura orientada a evaluar si el sujeto comprendía
el significado literal del texto, su significado implícito o si era capaz, de valorar
adecuadamente el mensaje trasmitido por el mismo. Y, en caso de que las
respuestas no fueran correctas, de cuál era el significado correcto. Este tipo de
práctica, sin embargo, no indica al estudiante que es lo que hay que hacer para
llegar al tipo de interpretación dada por el docente o, en general, para
comprender mejor. Lo mismo ocurre si se pide al alumno que ponga un título a
un texto histórico, lo que requiere que identifique antes el tema y la idea
principal, pero no se le enseña explícitamente que debe hacer para conseguir
esto. Sin embargo, es posible mejorar la comprensión del contenido de la
lectura en la medida en que conozcamos en que consiste el proceso de
comprensión lectora y cuáles son los determinantes más frecuentes de las
diferencias en comprensión que encontramos entre nuestros estudiantes. Una
mirada a la lectura con perspectiva ascendente, nos indica que el primer modo
de acercamiento al análisis de la lectura en cuanto proceso de comprensión se
ha basado en dos supuestos, uno que la comprensión del lenguaje escrito es
equivalente al reconocimiento visual de las palabras más la comprensión del
lenguaje oral, y segundo que el análisis de la información contenida en el texto
es jerárquico y unidireccional. Así entonces se van analizando los patrones
gráficos que permiten la identificación de las letras, identificación que supone
la asignación de un significado y la asociación de una determinada
pronunciación, luego las combinaciones de las letras que dan lugar al
reconocimiento de silabas y palabras y así hasta que se extrae el significado
completo. En ningún momento se considera que intervengan procesos en
sentido contrario. Estos supuestos se han intentado comprobar examinando la
velocidad de ejecución de los procesos cognitivos más básicos y su relación
con la calidad de comprensión del texto, habiéndose encontrado evidencia de
que ciertamente los lectores que mejor y peor comprenden se diferencian en su
destreza para decodificar y en la rapidez con que reconocen el significado de
las palabras según estudios en 1978 de Hunt y Schwartz en 1984
respectivamente. Por tanto, se considera la lectura como una conducta cuya
adquisición equivale a aprendizaje secuencial y jerárquico de una serie de
discriminaciones visuales. No obstante, hay evidencia que desecha en parte
este modelo recién expuesto, para explicar la conducta lectora entendida como
procesos de comprensión.
Una mirada a la lectura como proceso interactivo, permite comprobar que dicho
modelo surge porque viene a considerar la comprensión del texto como
dependiente de los datos proporcionados por esta fuente, de los conocimientos
de distintos tipos que posee el lector y de las actividades que realiza durante la
lectura. Por esto se plantea que cuando un estudiante lee un texto histórico
comienza guiado por el mismo como estudiante, procesando la información de
modo ascendente. Pero cuando el texto va aportando un núcleo de
información, este va activando un pequeño número de datos o esquemas de
conocimiento que permiten integrar la información y ayudan en la comprensión
de las frases siguientes, porque van restringiendo los valores que puedan tomar
las variables como lo son las letras, silabas y palabras o también las frases al
inducir la realización de ciertas inferencias sobre aspectos no especificados en
el texto.
Varias son las razones para enjuiciar al educando, pero más al docente, más al
sistema educativo nacional, para catalogarlo como un analfabeto, a pesar de
que podamos ver a los estudiantes con buen nivel académico, eso no se
condice con que se perciba a nivel generalizado un analfabetismo. Se trae a
palestra entonces, un concepto revalorizado, como es el de “analfabetismo
funcional”. La propia UNESCO, desde su primera sesión en la primera
conferencia internacional de Elsinor en 1949, ha mencionado que la
alfabetización sea considerada como esencial para el desarrollo de las
personas, trascendiendo a nivel de pueblo y/o país. Así entonces también
tenemos que mencionar la educación funcional, término que se acuña y se
desprende de la alfabetización. Se considera Educación funcional, cuando un
estudiante recibe una alfabetización funcional, adquiriendo los conocimientos y
las técnicas de lectura y escritura que la capacitan para emprender de modo
efectivo todas las actividades en que se haya adoptado la alfabetización con
normalidad a su cultura o grupo. Si notamos que un estudiante carece de
estrategias de comprensión y adaptación a las exigencias del educador,
estamos en presencia de un analfabeto, entendido desde este punto de vista,
porque se va transformando paulatinamente en un desinformado del sistema,
no adquiriendo técnicas que le permitan valorar la trascendencia de una fuente
histórica, al no poder comprender. Porque alfabetizar no solo significa un
aprendizaje de lectura, escritura, más bien es una contribución a la liberación
del hombre y su plena realización. Es decir, es fomentar en el estudiante una
visión panorámica, razón por cual detonaría en que abordará con mayor ahínco
las fuentes históricas. De no ser así un estudiante sumido en analfabetismo
funcional28, se identifica con un estudiante iletrado, que más bien sabe leer y
escribir más o menos correctamente, pero sin tener la capacidad de extraer una
comprensión suficiente para ejercer su espirito crítico. Aquello que, desde
nuestro punto de vista, es uno de los factores relevantes en el sector de
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Desde una perspectiva didáctica
podemos vislumbrar la existencia de un planteamiento docente que conlleva
una metodología didáctica basada en unos temas unificadores que a modo de
centros de interés se constituyen en nexos o conectores entre lo enseñado en
las aulas como leer, escribir y lo practicado en la realidad. Por esta razón se
pretende hacer una especie de síntesis con visiones y definiciones de lo que
consideramos analfabetismo funcional para adentrarnos luego en los derivados
de las carencias.
Estrategias de comprensión
Algunas estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora:
-Técnica S-Q-A:
Técnica de lectura, que se centra en el ¿Qué sé?, ¿Qué quiero aprender?, ¿Qué
he aprendido? Entendida como un proceso en el que el docente activa los
conocimientos previos de los estudiantes con los conocimientos nuevos
mediante textos expositivos. Ayudando a los jóvenes a tomar un rol activo en la
lectura. De tal manera que esta estrategia se trabaja bajo tres momentos, un
antes, durante y después de la lectura.
Antes de la lectura, se compromete a los estudiantes a categorizar y anticipar
cuestiones sobre el texto. Aquí el estudiante comenta lo que sabe del tema y lo
que quiere saber, categoriza la información que conoce y anticipa las
categorías básicas y temas que espera del mismo, etapa que consiste
netamente en la activación de los llamados conocimientos previos. En el
momento, durante la lectura, el alumno es activo, buscando nueva información
que va internalizando, respondiendo a sus cuestionamientos. Por ende, en esta
fase se establecen los propósitos y objetivos respecto a lo que desea aprender
del tema. Se enfrenta el texto, se cuestiona, desarrollando profundamente el
proceso de comprensión. Ya al final, en el momento después de la lectura, los
estudiantes clarifican los conceptos y categorizan y organizan los nuevos
conocimientos recién adquiridos. Fase conocida como de evaluación respecto
a lo aprendido. Y el docente, en cuanto a su rol, debe ayudar a los estudiantes,
permitiendo que estos activen sus conocimientos y sean capaces de construir
nuevos aprendizajes partir del interés que tengan sobre el tema.
-Taxonomía de Barrett:
Taxonomía que involucra y considera la dimensión cognitiva, pero también la
dimensión afectiva. Taxonomía creada en 1968, involucraba aspectos
afectivos, esto es fundamental desde el punto de vista histórico, porque
podemos acercar los sucesos de tiempos pretéritos a la actualidad,
transportarlos e involucrar a los jóvenes estudiantes en un ambiente de
historicidad, como si queremos enseñarles a jóvenes secundarios, la
importancia de la “Cuestión Social” en los inicios del siglo XX a los estudiantes,
y con tal grado de emotividad para hacerlos pensar en la situación deplorable
de las familias chilenas en esos tiempos, del sufrimiento social, político,
educacional y de salubridad, todo en una sola palabra, pobreza. Despertar ese
sentimiento con una gama de imágenes significativas, acompañadas de una
emotiva melodía de fondo, despertaría sentimientos que vendrían a impulsar la
clase a un punto álgido de comprensión de lo acontecido, sumando a esto un
texto histórico, o un simple enunciado que haga referencia a los expuesto.
A partir de ello Barret, plantea una serie de niveles para desarrollar la
comprensión lectora, los cuales son:
-Conectores:
Los conectores, se desprenden de las teorías de los esquemas que en párrafos
anteriores se expusieron, la que explica como nuestras experiencias anteriores,
conocimientos, emociones afectan los compromisos de qué y cómo aprender.
Lo interesante de esta estrategia es que da prioridad a las experiencias previas,
con el objeto de que a partir de ella se busque la comprensión del texto que se
está leyendo. Son estos conocimientos, emociones y experiencias que cada
sujeto posee los que dan las pautas iniciales de la comprensión. Y como
deducción de esta estrategia de comprensión lectora podemos inferir que si se
les enseña a los estudiantes a conectar con el texto comprenderían mejor lo
que están leyendo. Y si de conectores se habla podemos mencionar:
Los beneficios que otorga esta estrategia, son que la comprensión lectora parte
de las experiencias iniciales de lector, siendo esta la base de las conexiones
que se realizan, por otro lado, el lector se posiciona como un ser activo, el cual
al realizar dichas conexiones posee un objetivo de lectura que seguir, lo que
contribuye a una mejor construcción de sentido del texto que lee.
CAPÍTULO 2
Los textos
Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura
que forma una unidad de sentido.
Características
Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir
condiciones de textualidad. Las principales son:
Cohesión.
Coherencia.
Significado.
Progresividad.
Intencionalidad.
Adecuación.
Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de
presentar siete características:
Tipos de texto
A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto
tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que
cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna
que presenta.
Así como un destornillador sirve para sacar o meter los tornillos que nuestras
manos no pueden, la escritura permite comunicarnos con personas que no
podríamos alcanzar hablando, como personas ausentes o futuras, lejanas o
incluso desconocidas.
Tipos de escritura
Existen diversos sistemas de escritura, entre los cuales están:
Escritura sintética e ideográfica. Se componía de ideogramas, es decir,
dibujos, en los que estaba contenida toda la información mediante
diversos símbolos e ilustraciones, como en los jeroglíficos o
pictogramas.
Escritura hierática y demótica. En el Antiguo Egipto se emplearon estos
dos modelos de grafía (uno para la élite y otro para el pueblo,
respectivamente), que combinaba los símbolos o pictogramas con
cadenas de símbolos interconectados para lograr significados más
complejos (una suerte de escritura de corrido).
Escritura silábica y alfabética. Se trata de aquellas escrituras que
representan las sílabas básicas de un idioma (como la grafía del chino) o
aquellas que representan cada sonido individual de cada letra (como la
del español).
Lenguaje escrito:
Es artificial, pues debemos aprender a escribir y memorizar las reglas.
Es duradero.
Es unidireccional.
Es planificado.
No permite la corrección. Una vez escrito y enviado el mensaje, no se puede
saber cómo se interpretará.
Lenguaje oral:
Existió antes que el lenguaje escrito.
Es natural, es decir, el ser humano nace con la facultad y la capacidad
del habla.
Es efímero. Se pierde con el paso del tiempo y, a veces, no se recupera.
Es bidireccional.
Es improvisado.
Admite correcciones y aclaraciones por medio de explicaciones al estar emisor
y receptor conectados o presentes en un mismo espacio.
Cuadro comparativo
La expresión escrita
En el proceso de composición escrita, se pueden establecer las siguientes
etapas:
1. Análisis de la situación de comunicación (conocimientos sobre el tema,
destinatario del texto, propósito del mismo, etc.);
2. Producción de ideas;
3. Organización de las ideas, p. ej., en un esquema;
4. Búsqueda de información;
5. Redacción de un borrador;
6. Revisión, reestructuración y corrección;
7. Redacción definitiva;
8. Últimos retoques.
Dichas etapas se contemplan desde diversas ópticas complementarias, en
función del modelo didáctico de la expresión escrita que se adopte. Así, p. ej.,
en los denominados Modelos por Etapas la escritura se concibe como un
proceso que consta de tres etapas: la preescritura (planificación, esquema), la
escritura (desarrollo de las ideas del esquema) y la reescritura (revisión y
corrección).
El proceso de escribir
|
PRE-ESCRITURA:
Consiste en buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir
ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.
• Razones para Escribir:
¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo?
¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas
ideas?
• ¿Quién es la Audiencia?:
Es importante saber quién va a leer el escrito. Es conveniente anotar
quién es la audiencia y referirse a ella ocasionalmente.
• Encontrar un Tópico:
Algunas veces el tópico lo escoge el Maestro(a) para una prueba o
examen, etc. Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe
generar el tópico. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a
éste ocasionalmente.
• Lluvia de Ideas:
Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir
alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente. Se usan
preguntas.
• Búsqueda, Investigación:
¿Qué sabe usted sobre el tópico? ¿Qué necesita saber? ¿Qué necesita
saber la audiencia sobre éste? Busque o investigue al iniciar el proceso
no después de que haya comenzado a escribir. No todos los tópicos van
a necesitar investigación.
BORRADOR:
• Durante esta etapa del proceso se escribe un primer borrador en papel.
Se usa una idea principal sobre el tópico, y es bueno recordar que ésta
puede cambiar durante el proceso de escritura.
• Si el problema es de “bloqueo”, ponga en el papel ideas muy básicas. La
forma de acercarse a la escritura va a depender de si se quiere escribir
ficción o no ficción (realidad), si existe un límite de tiempo para hacerlo y
si el paso de pre-escritura fue productivo. No se preocupe en este
momento por la parte mecánica.
REVISIÓN:
• Se debe evaluar que tan cerca se está de escribir sobre el punto focal del
tópico. Se puede preguntar en este punto ¿si hace sentido lo que se ha
escrito y si es interesante?
Las revisiones tienen por objeto mirar nuevamente lo que se ha escrito
para mejorarlo. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los
errores, y se suprime lo que no es apropiado. Se reacomodan algunas
partes para que el significado sea más claro o más interesante.
Se puede solicitar a un compañero que lea el trabajo y que explique cuál
es el tópico.
•
CORRECCIÓN / EDICIÓN:
La elaboración de un borrador y la revisión de éste se pueden repetir hasta que
se logre una prueba satisfactoria. Cuando se llega a la revisión final, se debe
hacer una corrección final y editar el trabajo. Se debe verificar lo siguiente:
• Ortografía, mayúsculas y puntuación
• Partes de las oraciones
• Que no haya repeticiones
• Errores en el tiempo de los verbos y concordancia en ellos; concordancia
entre sustantivos y pronombres
• Información que falta o se ha perdido
• Los hechos deben concordar con la investigación
• Voz que se escogió
• Foco del trabajo
Si es posible se debe pedir a un compañero que revise y edite el trabajo.
Después de que se hayan hecho las correcciones finales, el estudiante debe
hacer una copia final limpia y bien presentada.
PUBLICAR / COMPARTIR:
La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que se debe
compartir con la audiencia, ya sea ésta el maestro(a), compañeros, clase,
padres, colegio, periódico escolar, etc.
El trabajo puede presentarse por ejemplo para ser publicado, en una revista,
periódico, o cualquier otro medio.
Los niños aprenden a partir del lenguaje que escuchan; de ahí que, cuanto más
rico sea el entorno lingüístico, más rico será el desarrollo del lenguaje. El
proceso de apropiación del lenguaje continúa a lo largo de los años escolares,
así que esos años deben estar llenos de las imágenes y el vocabulario excitante
que ofrece la literatura para niños. El término literatura podría definirse desde
una perspectiva histórica o cultural, desde la óptica de un crítico u otro, o desde
uno u otro lector. Como promotoras de lectura entendemos la literatura como
la construcción imaginaria de la vida y el pensamiento en formas y estructuras
de lenguaje, integrados en un conjunto de símbolos que provocan una
experiencia estética. Esta experiencia puede ser la reconstrucción viva o la
expansión de eventos anteriores, o la creación de nuevas experiencias a partir
de la interacción con géneros diferentes. Lukens (1999) señala que “un género
es una clase o tipo de literatura que tiene un conjunto de características
comunes” (p. 13). De manera que podemos hablar de cinco géneros: a) ficción
o literatura novelesca o de misterio; b) literatura tradicional, representado por
las fábulas, leyendas y mitos; c) fantasía, relacionado con temas fantásticos; d)
poesía; y e) realista, vinculado con las biografías.
El género lírico
Definición
El género lírico es un texto literario en el que el autor o “yo poético” expresa sus
sentimientos.
Características
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de
composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento
llamado lira.
Está escrito habitualmente en verso, y se expresa mediante la poesía.
El autor transmite sentimientos o emociones respeto a una persona u
objeto.
Subgéneros
El género lírico se clasifica en varios subgéneros que podemos dividir en
poemas mayores y menores.
Poemas mayores
El himno: Es una canción religiosa o patriótica muy exaltada, expresa
alegría y celebración.
La oda: Elogia un tema u objeto, son alabanzas a cualidades que poseen
personas u objetos.
La elegía: De carácter melancólico, consiste en lamentar algo,
generalmente la muerte de un ser amado.
La égloga: De temas amorosos ambientando en la vida
campestre donde la naturaleza tiene protagonismo.
La canción: Poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento,
dio origen al soneto.
La sátira: Poema mordaz. Es de carácter burlesco, utiliza la ironía y la
ridiculización
Poemas menores
El madrigal: Está asociado al canto y gira alrededor de un tema
amoroso y pastoril.
El epigrama: Poema ingenioso y satírico. Se diferencia de la sátira por su
brevedad.
La letrilla: Pequeño poema con estribillo escrito para ser cantado.
Epitalamio: Escrito en honor a una boda.
Elementos del texto lírico
Un texto lírico se compone de varios elementos.
El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos, la voz que nos
habla o el yo poético.
El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante lírico es llamado objeto
lírico.
Todo poema tiene un sentimiento predominante a este sentimiento le
llamaremos motivo lírico.
El temple de ánimo es el estado de anímico en que se encuentra el
poeta.
El tema es el asunto principal que se reitera a lo largo del poema.
La actitud lírica es cómo se expresa el yo poético o hablante lírico.
Puede ser: enunciativa cuando narra hechos, apostrófica cuando se
dirige hacia alguien o carmínica cuando el poeta abre su mundo interior.
Estructura formal
La poesía tiene una estructura formal o externa. Sus elementos se refieren a la
forma en que está escrito un poema
El poema es todo, el conjunto de estrofas que conforman la unidad
textual.
La estrofa es el conjunto de versos.
El verso es el conjunto de palabras sujetas a medida o ritmo.
La métrica es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso,
recordemos que sílabas métricas son distintas a las sílabas normales o
gramaticales.
La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal tónica de
un verso.
El ritmo es la distribución proporcional y armónica de acento.
Veamos cómo se presentan estos elementos en un poema de José Martí.
El poema es el todo; la estrofa, el conjunto de versos.
El género narrativo
Definición
“El género narrativo es una expresión literaria en prosa en la que se relata una
historia”.
La característica principal del género narrativo es que se expresa mediante un
narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un
tiempo y espacio determinado a través de personajes. Yendo un poco más a
profundidad diremos que en el género narrativo el autor crea personajes para
expresar sus ideas y emociones a través de una historia.
Subgéneros
Los subgéneros o especies básicos son el cuento y la novela. La diferencia
básica es dimensional o de tamaño.
El cuento es corto, presenta una historia simple y pocos personajes.
Ejemplo: “El ruiseñor y la rosa” de Oscar Wilde.
La novela es extensa, puede presentar varias historias que desarrollan
una realidad compleja donde se presenta variedad de personajes.
Ejemplo: Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.
Además, podemos ubicar dentro del género narrativo:
El microcuento es un cuento muy breve.
La fábula tiene un fin didáctico, pero a la vez tiene elementos narrativos.
El adivino (microcuento)
Estructura interna
Las narraciones tienen una estructura interna y se ubica en medio de una
situación inicial donde se rompe el equilibrio de la realidad para luego volver al
equilibrio y llegar a una situación final.
Las partes del cuento son el inicio el nudo y el desenlace.
Inicio: el narrador nos presenta a os personajes.
Desarrollo o nudo: se genera tensión.
Desenlace: se resuelve el conflicto.
La creación literaria
https://www.curn.edu.co/clye/108-portal-palabras/lectura/896-lectura-y-
sus-tipos.html
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://
repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1677/1/
Gonzalez_Vega_Carlos.pdf
van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en:
Marinkovich Ravena, Juana, «Una propuesta de evaluación de la
competencia textual narrativa.» Signos 1999, 32(45-46), 121-128; versión
en línea. ISSN 0718-0934-
https://humanidades.com/escritura/#ixzz7oXGDbNuv
https://www.elauladepapeloxford.com/las-etapas-de-escritura/
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
diccionario/expresionescrita.htm
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-
49102008000400002&script=sci_arttext
https://wayraeduca.com/generos-literarios/#Genero_lirico
https://www.lavanguardia.com/economia/management/
20151026/54437449710/como-ensena-escritura-
literaria.html#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20literaria%20o
%20escritura,puede%20llegar%20a%20ser%20escritor