Plan Participación y Comunicación Mantaro
Plan Participación y Comunicación Mantaro
Plan Participación y Comunicación Mantaro
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................................... 1
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................... 3
INDICE DE ILUSTRACIONES ....................................................................................................................... 4
A. PLAN DE PARTICIPACION ................................................................................................................ 5
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5
2. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 6
2.1. PARTICIPACIÓN.....................................................................................................................................................6
2.2. COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACION ENTRE ACTORES........................................................................6
2.3. ENFOQUE Y MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LOS EVENTOS DE PARTICIPACIÓN .......................7
2.4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS EVENTOS DE PARTICIPACIÓN. ................................................8
2.4.1. Reuniones de Coordinación. .........................................................................................................................8
2.4.2. Eventos de Participación ...............................................................................................................................8
2.5. ARREGLOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO PARTICIPATIVO EN LOS EVENTOS .................... 10
3. OBJETIVO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN .................................................................................... 11
4. RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................................................... 11
5. ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE RESULTADOS ...................................................................... 12
5.1.1. Identificación de Actores. ........................................................................................................................... 12
5.1.2. Actores ........................................................................................................................................................ 22
5.1.3. Grupos de Trabajo (Temáticos y Territoriales).......................................................................................... 23
5.1.4. Compromiso de los Líderes de los Grupos de Trabajo. ........................................................................... 23
5.1.5. Actores y relaciones ................................................................................................................................... 24
5.1.6. Interacción de Actores y Grupos de Trabajo ............................................................................................. 25
5.2. NIVELES DE PARTICIPACION PARA EL PGRHC ........................................................................................... 27
5.2.1. Nivel 1. Grupo de Planificación .................................................................................................................. 28
5.2.2. Nivel 2: Grupos Técnicos Temáticos: ........................................................................................................ 29
5.2.3. Nivel 3. Grupos territoriales (G.T) .............................................................................................................. 30
5.2.4. Nivel 4: Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. ................................................................................. 30
5.3. ETAPAS DEL PROCESO PARTICIPATIVO ...................................................................................................... 30
5.3.1. Etapa 1 - Diagnostico y Línea de Base: LA CUENCA QUE TENEMOS ................................................. 30
5.3.2. Etapa 2 - La GIRH en la Cuenca al Año 2050: LA CUENCA QUE QUEREMOS ................................... 34
5.3.3. Etapa 3 - la GIRH en la Cuenca al año 2030: LA CUENCA QUE PODEMOS ....................................... 38
5.4. INTERACIÓN DE LOS NIVELES EN EL PROCESO PARTICIPATIVO DE FORMULACION DEL PGRHC.. 40
5.4.1. Etapa 1 y su Interacción con los niveles de participación ........................................................................ 41
5.4.2. Etapa 2: La Cuenca que queremos y su Interacción con los niveles de participación ........................... 44
5.4.3. Etapa 3 La cuenca que Podemos con los niveles de participación. ........................................................ 47
5.5. SÍNTESIS DE EVENTOS DE PARTICIPACIÓN POR NIVEL EN CADA ETAPA DEL PROCESO DE
FORMULACIÓN DEL PGRHC ......................................................................................................................................... 49
1
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 2
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
5.6. SÍNTESIS GENERAL DE EVENTOS DE PARTICIPACIÓN POR NIVEL EN CADA ETAPA DEL PROCESO
DE FORMULACIÓN DEL PGRHC ................................................................................................................................... 53
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................. 54
B. PLAN DE COMUNICACIÓN .................................................................................................................... 60
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 60
2. OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN ................................................................................. 61
3. RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................................................... 61
4. ESTRATEGIAS................................................................................................................................. 62
5. COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ELABORACION DEL PGRH.............................................. 62
5.1. COMUNICACIÓN INTERNA................................................................................................................................ 65
5.1.1. Objetivos de la Comunicación Interna ....................................................................................................... 65
5.1.2. Resultados esperados de la Comunicación Interna ................................................................................. 65
5.1.3. Actividades para el logro de resultados ..................................................................................................... 65
5.1.3.1. Identificación de Público objetivo. ......................................................................................................... 65
5.1.3.2. Información a utilizar en cada etapa del proceso PGRHC. .................................................................66
5.1.3.3. Medios de Comunicación a utilizar. ......................................................................................................68
5.1.3.4. Información/público objetivo / Medios de Comunicación en cada etapa (cuadros) ........................... 69
5.2. COMUNICACIÓN EXTERNA. ............................................................................................................................. 72
5.2.1. Objetivo de la Comunicación Externa........................................................................................................ 72
5.2.2. Resultados esperados de la comunicación externa ................................................................................. 72
5.2.3. Actividades para el logro de resultados ..................................................................................................... 72
5.2.3.1. Identificación de Público Objetivo ......................................................................................................... 72
5.2.3.2. Información a utilizar en cada etapa del proceso PGRHC .................................................................. 72
5.2.3.3. Medios de Comunicación a utilizar ....................................................................................................... 73
5.2.4. Información/público objetivo/Medios de Comunicación en cada etapa (cuadros). ................................. 75
5.2.5. Cronograma de actividades. Se presenta en las siguientes páginas. ..................................................... 77
2
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 3
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Gerencia de los Gobiernos Regionales .................................................................................................................... 13
Tabla 2 Gobiernos Provinciales y Distritales por Gobiernos Regionales ............................................................................. 14
Tabla 3 Empresas prestadoras de servicio en las capitales de regiones ............................................................................. 15
Tabla 4 Junta de usuarios de la Cuenca Mantaro ................................................................................................................. 16
Tabla 5 Usuarios no Agrarios Cuenca Mantaro. .................................................................................................................... 17
Tabla 6 Colegios Profesionales de las regiones que comprende la Cuenca Mantaro ........................................................ 18
Tabla 7 . Universidades de la Cuenca Mantaro ..................................................................................................................... 19
Tabla 8 Organizaciones de Base de las regiones que pertenecen a la Cuenca Mantaro ................................................... 20
Tabla 9 Organizaciones No Gubernamentales que interviene en la cuenca ....................................................................... 21
Tabla 10 Cantidad de Instituciones Educativas Publica ........................................................................................................ 21
Tabla 11 Descripción de documentos obtenidos en la Etapa I. ............................................................................................ 44
Tabla 12 Descripción de documentos de alternativas de la Etapa II. ................................................................................... 47
Tabla 13 Descripción de documentos del Consenso del Plan de Gestión de la Etapa III ................................................... 49
Tabla 14 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa I. DIAGNOSTICO ......... 50
Tabla 15 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa II. PRESENTACIÓN DE
ALTERNATIVAS ...................................................................................................................................................................... 51
Tabla 16 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa III: CONSENSO DEL
PLAN DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS................................................................................................................. 52
Tabla 17 Tabla de relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa III. Consenso del
PGRHC .................................................................................................................................................................................... 53
Tabla 18 Cronograma de actividades de participación de la Etapa I. ................................................................................... 54
Tabla 19 Cronograma de actividades de participación dé la Etapa II ................................................................................... 56
Tabla 20 Cronograma de actividades de la Etapa III ............................................................................................................. 58
Tabla 21 Ámbitos de comunicación y niveles de participación ............................................................................................. 65
Tabla 22 Información obtenida en la primera Etapa: ............................................................................................................. 66
Tabla 23 Información a utilizar de la etapa II. ........................................................................................................................ 67
Tabla 24 Información a utilizar en la Etapa III ........................................................................................................................ 68
Tabla 25 Información de la primera etapa: Diagnostico ........................................................................................................ 69
Tabla 26 Información de la Etapa II: Alternativas .................................................................................................................. 70
Tabla 27 Información de la Etapa II: Alternativas .................................................................................................................. 71
Tabla 28 Radios locales en la Cuenca Mantaro. ................................................................................................................... 74
Tabla 29 Informaciones de la Etapa I: Cuenca que Tenemos .............................................................................................. 75
Tabla 30 Informaciones de la Etapa II: Cuenca que Queremos ........................................................................................... 76
Tabla 31 Informaciones de la Etapa III: Cuenca que queremos ........................................................................................... 77
Tabla 32 Cronograma de actividades de información y comunicación Interna y externa.................................................... 78
3
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 4
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Secuencia de los eventos de participación ....................................................................................................... 10
Ilustración 2 Esquema de elementos de los eventos de participación. ................................................................................ 11
Ilustración 3 Actores de la Cuenca Mantaro .......................................................................................................................... 22
Ilustración 4 Relación entre los actores .................................................................................................................................. 24
Ilustración 5 Actores en el proceso de elaboración del PGRH ............................................................................................. 25
Ilustración 6 Interacción de actores y grupos de trabajo en el proceso participativo. .......................................................... 27
Ilustración 7 Niveles de participación de actores en el proceso de elaboración del PGRH ................................................ 28
Ilustración 8 Visualización de los Escenarios a Considerar en la Formulación de los PGRHC .......................................... 35
Ilustración 9 Matriz de Intervenciones (Programas y Proyectos) de Inversión según Ejes Temáticos de la PENRH y las
Líneas de Acción de SH .......................................................................................................................................................... 36
Ilustración 10 Muestra de manera general el proceso para lograr los resultados anteriormente señalados. .................... 38
Ilustración 11 La Planificación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos: Un Proceso Iterativo ................................ 41
Ilustración 12 Esquema del proceso de elaboración, validación y difusión del Diagnóstico ............................................... 42
Ilustración 13 Esquema del proceso participativo en la I etapa: Cuenca que tenemos y la interacción con los niveles de
participación ............................................................................................................................................................................. 43
Ilustración 14 Proceso General para la Etapa de Largo Plazo (2050) de los PGRHC ........................................................ 45
Ilustración 15 Etapa 2 : Cuenca que queremos y su Interacción con los niveles de participación ..................................... 46
Ilustración 16 Esquema del proceso participativo en la III Etapa: La Cuenca que Podemos y de la interacción entre
niveles de participación ........................................................................................................................................................... 48
Ilustración 17 Los niveles de participación y la comunicación .............................................................................................. 62
Ilustración 18 Los niveles de participación y la comunicación .............................................................................................. 63
Ilustración 19 Los niveles de participación y la comunicación .............................................................................................. 64
4
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 5
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
A. PLAN DE PARTICIPACION
1. INTRODUCCIÓN
El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC), constituye un Instrumento Guía de la Gestión
Integrada de Recursos Hídricos en la Cuenca y su implementación pone en operación el componente del Sistema Nacional
de Gestión de Recursos Hídricos, denominado: Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca y los lineamientos y acciones
definidas en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, siguiendo las directivas emitidas por la Autoridad
Nacional del Agua y actividades del proceso de Fortalecimiento de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en las
Cuencas Piloto del Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PGIRH) en Diez Cuencas, que se lleva a cabo en
las cuencas piloto de las Vertientes del Pacífico y Atlántico del Perú.
El Plan de Gestión de Recursos Hídricos comprende las alternativas técnica y económicamente viables para solución
de los problemas y el desarrollo de la gestión integrada de recursos hídricos y en ello circunscribe los aspectos:
asignación de derechos, asignación de recursos financieros, gestión de obras de infraestructura hidráulica, prácticas de
organización interinstitucionales/ institucionales y colectivas/individuales para el uso racional y sostenible de los recursos
hídricos, sistema de información y evaluación de la gestión, planes operativos anuales interinstitucionales/institucionales
para su implementación y la organización de los actores para el ejercicio del control social de su cumplimiento. En este
contexto el PGRHC se constituye también en un instrumento principal de la planificación del desarrollo departamental y
se integra coherentemente con los Planes de desarrollo territorial, plan de desarrollo del Gobierno regional y los planes
sectoriales de desarrollo en el contexto del desarrollo humano sostenible.
La legitimidad del PGRHC es una garantía para la adopción y cumplimiento de los compromisos institucionales;
por ello es imprescindible la participación de los actores y/o beneficiarios en el proceso de elaboración del Plan de Gestión
de Recursos Hídricos en sus diferentes etapas: i) La cuenca que tenemos: Diagnostico ii) La cuenca Que queremos:
Alternativas iii) la Cuenca que podemos: Plan de Gestión. Mediante el proceso participativo, los productos de las fases de
elaboración del Plan de Gestión se adecúan a la percepción, intereses y aspiración de desarrollo de la población de la
cuenca, que participa en el proceso mediante propuestas, de sus representantes, en los Grupos de Trabajo y Grupos
Territoriales brindando opiniones o sugerencias a través de mecanismos complementarios de retroalimentación a lo largo
de todo el proceso, o del propio Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional.
Mediante el proceso participativo es posible alinear los intereses, incluso contrapuestos y satisfacer mejor la
demanda de los actores, priorizando y maximizando, adecuando y subordinando, los intereses particulares al logro del
ansiado bien común. Asimismo, el proceso participativo permite la instauración de relaciones interpersonales e
interinstitucionales basadas en el respeto y la confianza mutua, orientando la conciencia social y legitimando la toma de
decisiones adoptada en el plan, haciendo posible una adecuada fiscalización institucional y social para contribuir a la
gobernabilidad y gobernanza de la gestión del recurso Hídrico en la cuenca.
En atención de los requerimientos descritos en los párrafos precedentes, el presente Plan establece los lineamientos,
objetivos, resultados, actividades y procedimientos que se desplegarán al largo del proceso de elaboración participativa
del Plan de Gestión del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro comprendidas en el PGIRH
de la Autoridad nacional del Agua- ANA.
5
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 6
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. PARTICIPACIÓN.
El proceso de participación busca el reconocimiento y el compromiso de los actores de la gestión de recursos
hídricos y de la población en general de la cuenca para contribuir en la solución de los problemas y el desarrollo de
su gestión.
Para tal efecto, es necesario internalizar la definición de participación, para el cual se acude a diferentes fuentes
bibliográficas, así el diccionario de la lengua española define como: “Intervención en algún asunto”1 Intervención en
un suceso, en un acto o en una actividad. Por otro lado (Roger Hart, 1993) dice que: “La participación es la capacidad
para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de
la comunidad en la que uno vive”.
Así mismo es necesario saber que la Participación Pública estructurada implica el involucramiento, de todos
los actores y grupos interesados vinculados con la gestión de los recursos hídricos en la cuenca y es necesario
generar una organización que propicie su interacción y facilite la concertación de acuerdos que se orienten hacia el
bien común.
Por lo que lo que, a través y durante el proceso de elaboración del Plan de Gestión es necesario que los
diferentes actores identificados y los miembros del Consejo de recursos hídricos de la cuenca Interregional Mantaro
practiquen una Participación pública.
1. Proporcionar información relevante para participar. Se interviene sobre aspectos concretos, por lo que
debe, proporcionar información específica sobre los principales retos planteados, para que los actores
puedan participar con conocimiento de causa.
2. Mantener una comunicación fluida con los actores y grupos interesados. Se promoverá una comunicación
continua entre el organismo gestor del proceso, actores y grupos interesados. Esto permitirá emitir y recibir
mejor los mensajes que sean aportados por la población y detectar con rapidez los problemas o aspectos
potencialmente conflictivos a los que se deberá dar respuesta. Todo ello redundará en un mayor sentimiento
de confianza que incidirá en la calidad de la participación.
1
http://www.wordreference.com/definicion/participaci%C3%B3n
6
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 7
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
La participación de los actores y/o beneficiarios garantiza el desarrollo del proceso de elaboración del Plan de
Gestión de Recursos Hídricos en las diferentes etapas: I etapa: La Cuenca que Tenemos., II Etapa: La Cuenca que
Queremos y III Etapa: La Cuenca Que Podemos; adecuándolo de acuerdo a las percepciones, intereses y
aspiraciones de desarrollo de la población de la cuenca Mantaro, la misma que participa en el proceso de
elaboración del Plan de Gestión, mediante sus representantes en el propio Consejo de Recursos Hídricos
Interregional Mantaro y en los Grupos Territoriales.
Mediante el proceso participativo es posible alinear los intereses, también los supuestos y satisfacer mejor las
demandas de todos los actores, priorizando y maximizando, adecuando y subordinando los intereses particulares
al logro del bien común. Asimismo, el proceso participativo permite la instauración de relaciones interpersonales e
interinstitucionales basadas en el respeto y la confianza mutua, orientando la conciencia social y legitimando la toma
de decisiones adoptada en el plan, posibilitando una adecuada fiscalización institucional y social para contribuir a la
gobernabilidad de la gestión del agua en la Cuenca Interregional Mantaro.
El instrumento clave que posibilita el proceso participativo y el logro de los objetivos, resultados y sostenibilidad
es sin duda el plan de Comunicación de información, de conocimientos y de las buenas prácticas, con el fin de
focalizar el interés de la población a los aspectos de la gestión de recursos hídricos: disponibilidad, riesgos, calidad,
corresponsabilidad para el buen uso, protección y la necesidad de la participación activa en la toma de decisiones,
en el contexto de marco normativo y del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
Para tener una participación activa de los actores y grupos de interés implica generar la expectativa e interés
en la población que se puede lograr mediante la difusión de información general y específica sobre la gestión
del agua y del proceso de elaboración del plan de gestión y de los beneficios que se pueden lograr en materia de
equidad en el acceso, uso y aprovechamiento eficiente, protección de las fuentes de agua y la sostenibilidad de la
gestión del agua para sustentar el bienestar de población (de acuerdo a la temporalidad y a los resultados esperados
en las diferentes fases del proceso) y el uso de los medios comunicacionales pertinentes para lograr su asimilación
por parte de cada grupo de interés identificado.
7
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 8
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Este aspecto está muy vinculado a la relación e integración que se pueda establecer entre la AAA, CTC y los
CRHC con los actores clave de la gestión de recursos hídricos, para propiciar la comprensión del rol que desempeña
y de la oportunidad de incidir en el desarrollo local mediante la institucionalización de la gestión de los recursos
hídricos como un aspecto que desencadena la creatividad local para el desarrollo socioeconómico y la seguridad
hídrica de la cuenca. La comprensión de esta oportunidad es el principal incentivo para lograr el compromiso de las
instituciones y de las personas clave, para integrarse en los Grupos de Trabajo tanto temáticos como territoriales e
impulsar el proceso participativo de elaboración del Plan de Gestión.
Otro aspecto relevante que contribuirá a la fluidez y desarrollo del proceso es la adopción de métodos de
interacción que propicien y faciliten el intercambio de experiencias y desarrollo de conocimientos, el respeto y
confianza entre los diferentes actores de la cuenca, para la continuidad y generación de sinergias al interior de los
Grupos Técnico Temáticos y Grupos Territoriales.
Durante el desarrollo del proceso participativo de elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos se
realizan reuniones y talleres que propician el intercambio de experiencias y la generación de conocimientos
prácticos, que se adaptan a la realidad de la cuenca y enriquecen la percepción de los participantes. Este proceso
debe ser fortalecido con la incorporación de principios y conceptos técnicos fundamentales e innovaciones, para
activar una progresión y desarrollo del proceso de aprendizaje que propicie la evolución y el fortalecimiento de la
capacidad de gestión de los integrantes de los CRHC, de los Grupos Técnico Temático y Grupos Territoriales
involucrados en la elaboración del Plan de Gestión.
El proceso de planificación participativa sienta las bases de una práctica operativa de concertación y un plan
de referencia para la institucionalización, articulación de las iniciativas de los actores públicos y privados, para la
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la cuenca Interregional Mantaro y se institucionaliza, estratégica y
operativamente el mandato de la Ley de Recursos Hídricos.
8
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 9
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
9
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 10
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
10
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 11
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
4. RESULTADOS ESPERADOS
a) Los actores, Grupos de Trabajo y miembros del CRHCIM han participado activamente y han contribuido en las
diferentes etapas del proceso de elaboración del Plan de Gestión (Participación activa).
b) Los actores y Grupos de Trabajo han intercambiado experiencias y han desarrollado conocimientos, referentes
a la problemática de la gestión de recursos hídricos, las alternativas de solución, roles, funciones y compromisos
institucionales, colectivos e individuales, que se aplican en el marco de la gestión integrada de recursos hídricos
en la cuenca, que han sido también socializados con la población (Gestión del Conocimiento y Desarrollo de
competencias).
c) Se ha logrado mejorar las relaciones y la confianza entre los diferentes actores de la cuenca, generando las
sinergias y condiciones de partida para la sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca.
(Gestión del Conocimiento y Control Social)
d) El proceso de elaboración participativa del Plan de Gestión ha contribuido a la formación de una práctica
operativa de concertación y un plan de referencia para la articulación de las iniciativas de los actores, públicos
y privados en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las cuencas y se institucionaliza, estratégica y
operativamente el mandato de la Ley de Recursos Hídricos. (Institucionalidad y legitimidad).
11
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 12
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Se entiende por actores, de aquellas entidades públicas o privadas con intereses relacionados con la
gestión del agua, ya sea por su responsabilidad administrativa, el uso del recurso, su ocupación del medio fluvial,
o por verse afectados por los riesgos que se le asocian o por la defensa de intereses para su preservación y
conservación, entre otros aspectos.
12
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 13
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Según la ley de Recursos Hídricos debe impulsar y liderar el proceso de conformación del
Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca y ejercer la presidencia del mismo. En el caso de la
cuenca se identificaron también las Gerencias de los Gobiernos Regionales que tiene una
injerencia directa con la gestión de recursos hídricos (Agricultura, Salud, Recursos Naturales,
Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico), y cuya participación en el proceso de
planificación es fundamental por ser instancias de decisión, en el ámbito de competencia de los
GoRes, disponen de información sobre temas que comprenden las cinco líneas de acción.
13
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 14
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
b) Gobiernos Locales
Según la Ley de Municipalidades, estos gobiernos tiene bajo su responsabilidad la provisión
de servicios de saneamiento básico para la población y acciones de apoyo al desarrollo socio
económico local y la Ley de Recursos Hídricos reconoce el importante rol de estas en
el desarrollo de la gestión de recursos hídricos y el ejercicio de su autoridad que se despliega en l
amplitud territorial de la cuenca y que asigna y financia iniciativas e inversiones locales de su
competencia mediante el presupuesto participativo.
Los gobiernos locales participan en Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca y su
participación es sumamente importante contribuyendo en temas de saneamiento básico,
protección de las fuentes de agua, aprovechamiento racional de los recursos hídricos y el
desarrollo urbano y rural sostenible. Por ello se hace conveniente la participación de los gobiernos
locales para portar con información de demanda y proyecciones del desarrollo local que deben ser
incluidas en el PGRH.
14
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 15
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
REGION REGION
CONTEXTO REGION PASCO REGION JUNIN
AYACUCHO HUANCAVELICA
Empresas ✓ EMAPA PASCO ✓ SEDAM HUANCAYO ✓ Empresa ✓ EMAPA
S.A S.A Prestadora de Huancavelica
prestadoras de ✓ EPS- LA OROYA servicio de agua
servicio en las ✓ EMSAPA Yauli-La y saneamiento
capitales de Oroya SEDA
✓ EPS-CHUPACA AYACUCHO S.
regiones
✓ EPS – MUNICIPAL A
MANTARO S.A –
Concepción
✓ EPS Mantaro-Jauja
d) Usuarios agrarios
Se han identificado las organizaciones de usuarios agrarios en la cuenca y estas se
organizan en Juntas de Usuarios de Distrito de Riego y Comisiones de Regantes. La operatividad
de las Juntas de Usuarios comprende la administración de infraestructura de distribución del agua
para riego y en algunos casos, operan también infraestructura de regulación como el Reservorio
de agua.
Las Juntas de Usuarios de Riego distribuyen un buen porcentaje de la disponibilidad de
recursos hídricos de las cuencas y cuentan con información sobre la disponibilidad en los sistemas
15
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 16
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
regulados, demanda del sector agrario; pueden contribuir en la planificación de la demanda futura
para determinar las alternativas de solución a los problemas que deberán incluirse en el PGRHC.
La Junta de Usuarios participa como miembro del Consejos de Recurso Hídricos de Cuenca
Interregional Mantaro. Se ha identificado Juntas de Usuarios en las regiones que conforman las
Cuenca del Mantaro y son las que se consideran en la siguiente Tabla:
e) Usuarios No Agrarios:
La participación de los usuarios no agrarios tiene lugar con un represente en el Consejo de
Recursos Hídricos de la cuenca y estas empresas cuentan con información, capacidades técnicas
y recursos humanos que pueden aportar mucho en el diagnóstico, en temas de disponibilidad,
calidad, planificación de la demanda e inversiones sectoriales que se deben incluir en el Plan de
gestión de recursos Hídricos. Se ha identificado los principales usos no agrarios y a los usuarios
más importantes en el sector energético, minero, industrial entre otros.
16
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 17
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
17
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 18
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
g) Universidades.
La ley de recursos hídricos reconoce también la importancia e influencia que ejercen las
universidades en el asesoramiento y generación de conocimientos y tecnología para el desarrollo
de la gestión de recursos hídricos en la cuenca y por ello les confiere a las universidades una
participación directa en el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca. Las universidades pueden
desempeñar un rol muy importante en la planificación y evaluación de alternativas para el
desarrollo de iniciativas públicas y privadas en el contexto de la gestión y el logro de soluciones
para la eficiencia y sostenibilidad del aprovechamiento de recursos hídricos.
18
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 19
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
h) Organizaciones de Base.
Las organizaciones identificadas corresponden principalmente a las poblaciones de la parte
alta de la cuenca, organizadas en Comunidades Campesinas y estas tienen las garantías del
respeto a sus derechos, usos y costumbres por parte de la Ley de Recursos Hídricos. Las
Comunidades Campesinas participan en el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
Interregional Mantaro.
Las organizaciones de base comprenden en la actualidad, la población menos favorecida por
el desarrollo económico y tiene gran expectativa por las actividades productivas e inversiones
públicas y privadas que se desarrollen en el ámbito de la cuenca, vinculadas a sus tierras, no
generen impactos negativos en los recursos naturales y en sus medios de sustentación básica
tradicional. Del mismo modo esperan ser incluidos en los beneficios que las nuevas actividades
que se planifiquen, puedan ofrecer para su desarrollo.
Esta percepción del interés de las comunidades campesina es básica para la sostenibilidad
del Plan de Gestión y por ello la participación de las comunidades campesinas en el proceso de
planificación constituye una salvaguarda para su implementación y ejercicio del control social en
la gestión de los recursos hídricos en la cuenca. En el ámbito de la Cuenca Mantaro se ha
identificado las siguientes. Ver tabla N°8.
19
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 20
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ÁMBITO DE LA CUENCA
REGION PASCO REGION JUNIN REGION REGION
AYACUCHO HUANCAVELICA
Comunidad Comunidades Comunidades Comunidades
Campesina de Campesinas de la Campesinas de la Campesinas de la
Vicco Provincia de Provincia de Provincia de
Concepción Huanta Tayacaja
Comunidad
Campesina Alto
Andino
Comunidad
Campesina de
Acobambilla
20
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 21
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
TOTALES 1 6 3 1
21
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 22
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
5.1.2. Actores
Comprende aquellas entidades públicas o privadas con intereses relacionados con la gestión del
recurso hídrico, ya sea por su responsabilidad administrativa, por los usos del recurso, por verse
afectado o amenazado de riesgos que se le asocian con el agua o por la defensa de intereses para su
preservación y conservación, entre otros aspectos.
22
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 23
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
23
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 24
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Grupos
Territoriales
LEYENDA:
SÍMBOLO SIGNIFICADO
Existe indiferencia
Existe colaboración
Existe Tensión
24
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 25
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
25
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 26
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
de la Población de la cuenca, para presentar las propuestas al Plan de Gestión y obtener la Conformidad
del Consejo y tramitar ante la Autoridad Nacional del Agua la aprobación para su implementación.
Con el objeto de lograr dicha licencia de una manera progresiva y asegurar que los productos e
insumos del Plan de Gestión vayan progresando en concordancia con el interés y el bien común
representada por líderes de los Grupos Territoriales que tengan incidencia en la opinión pública y que
durante el proceso contribuyan informándose e informando sobre los diferentes aspectos tratados,
negociaciones y acuerdos que vienen adoptando los actores; analizando, discutiendo y avaluándolas en
el contexto de sus organizaciones para recabar y proponer mejoras que conduzcan las decisiones al
Para ello se conformará una instancia que represente a los Grupos Territoriales, que se encargará
de participar en las diferentes fases del proceso de elaboración participativa y que concederá la
productos de cada Fase: Diagnóstico, Alternativas y Plan de acción y para la validación técnica y social
se requiere la participación e interacción de por lo que se trabajará la iteración entre Grupos Territoriales
En la Ilustración 6. El esquema muestra la interacción entre los Grupos Territoriales y los Grupos
Técnicos de Trabajo
26
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 27
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
27
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 28
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
concertación Nivel 1.
❖ La función del Nivel 1 es: coordinar, evaluar y monitorear en proceso de elaboración del PGRH.
❖ Evaluar y concertar sobre los asuntos de intereses divergentes para lograr decisiones de
consenso.
29
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 30
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Los GT, también serán conformados por personas identificadas entre la población de la cuenca y
organizaciones de base, que inciden en la toma de decisiones vinculadas a la gestión de Recursos
Hídricos en la Cuenca que habrán manifestado su interés y comprometido su participación activa durante
el proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos.
En general, la ejecución de esta Etapa y las siguientes, toma como referencia la metodología de
PVC anteriormente descrita y comprende las siguientes actividades:
Los objetivos específicos deberán abordar cada una de las Líneas de Acción de la
Seguridad Hídrica, establecida para el Perú, cuyo detalle se indica a continuación:
.
Línea de Acción 2: Usos Productivos
Esta Línea de Acción corresponde básicamente a aquellos sectores que contribuyen a la economía
del país medido en su participación en la generación del PBI Nacional y por la cantidad de agua que
requieren para realizar sus actividades productivas. Entre éstos se encuentra, los Sectores de
Agricultura, Energía, Minería, Acuicultura, Turismo
Los eventos extremos (avenidas y sequias) afectan significativamente el desarrollo del Perú. Las
crecidas de los ríos y las inundaciones están entre los desastres generadores de mayores impactos en
el territorio nacional, particularmente en la costa norte del país donde los desbordes ante avenidas
extraordinarias se incrementan en términos de volúmenes de erosión, arrastre de sedimentos e
inundaciones.
Por otro lado, las sequías en nuestro país son recurrentes en el tiempo por el carácter estacional
del comportamiento climático e hidrológico. En el mismo espacio de tiempo se pueden presentar eventos
de sequía y la presencia del fenómeno de El Niño y la Niña. Gran parte del territorio nacional está
expuesto a periódicas sequías, afectando con mayor severidad las zonas del sur del Perú, y se
caracteriza por la escasez de lluvias que incide negativamente en forma especial y directa a la actividad
agrícola de secano y pecuaria, causando pérdidas de cultivos y ganado.
33
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 34
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
34
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 35
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
35
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 36
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
36
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 37
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
❖ Proyección al año 2050 de los datos regulares disponibles, en las distintas instituciones, con
antecedentes históricos sobre el estado del sistema (por ejemplo, registros hidrológicos).
❖ Proyección al año 2050 de resultados de estudios realizados para la preparación del Plan, y
antecedentes de levantamientos, catastros, y otros estudios realizados por terceros para fines
diversos.
❖ Resultados de la operación de los modelos desarrollados con motivo del Plan proyectados al
año 2050, considerando la condición que existiría en ese Año del subsistema institucional,
humano, y de infraestructura y de variables tales como demandas, hidrología, y otros, según el
análisis del contexto externo.
37
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 38
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Ilustración 10 Muestra de manera general el proceso para lograr los resultados anteriormente señalados.
De manera similar a la Etapa 2, las actividades a realizar en esta Etapa son las siguientes:
38
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 39
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Con esta actividad se contrasta la demanda total de agua constituida por las actividades
hídricas existentes y las propuestas para el cierre de brechas en la situación en el año 2030, con
la oferta de agua existente en ese Año. De este ejercicio, se podrá apreciar si existe superávit o
déficit de agua con lo cual se puede calificar el grado de SH existente en la Cuenca en la Situación
en el año 2030.
40
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 41
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
La Consultora deberá aplicar esta metodología de socialización de los PGRHC u otra que produzca
mayores y mejores resultados de concertación, coordinación, sensibilización, información y difusión de los
PGRHC durante todo el proceso de formulación de los mismos.
Se puede deducir que existe que el modelo presenta tres ciclos:
Ciclo I: ¿Qué se tiene? En esta etapa se precisa y actualiza el diagnóstico, en cada inicio de cada ciclo.
Ciclo II: ¿Qué se desea? En esta etapa se presenta el desarrollo de alternativas de gestión.
Ciclo III: ¿Qué se puede? En esta etapa se analiza y conceptualiza los modelos y se enfatiza en la
formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, el cual será validado por el CRHC.
La identificación sincera de los efectos negativos, que la gestión del agua viene ocasionando a la
41
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 42
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
propia población y los sistemas ecológicos y las causas que las originan, es de vital importancia para
determinar las medidas correctivas necesarias para la solución de los problemas actuales de la gestión
de recursos hídricos. Por ello esta etapa, de la elaboración participativa, resulta clave y condiciona la
calidad de las propuestas para el Plan y por ello la importancia de la aptitud y participación comprometida
de los actores de la gestión, instituciones de la sociedad civil y de las organizaciones sociales en
representación de la población en general. contexto de los niveles de participación.
En esta fase se logrará establecer, bajo la percepción de los propios actores y de la población, el
Diagnóstico de la gestión de recursos hídricos de la cuenca, que se constituirá en el la base de
referencia, para la evaluación de su progreso y desarrollo. Este mismo documento será el referente del
conocimiento que la población deberá interiorizar, para adoptar actitudes y prácticas para el cambio y
mejoramiento del uso de agua, así como para la activación del control social para y superación de las
deficiencias y problemas de gestión en la cuenca.
Así mismo presentamos a continuación el proceso participativo de los niveles N1, N2, N3 y N4 y
su interacción en la etapa I. Ver Ilustración siguiente:
42
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 43
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Ilustración 13 Esquema del proceso participativo en la I etapa: Cuenca que tenemos y la interacción con los niveles de participación
43
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 44
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
En forma resumida se presenta en el siguiente cuadro, el producto final de la primera etapa y los
medios de difusión en que se difundirán los productos, principalmente el Diagnostico de Percepción con
Visión Compartida.
5.4.2. Etapa 2: La Cuenca que queremos y su Interacción con los niveles de participación
Durante esta fase de elaboración participativa del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la
Cuenca, se realizará la identificación preliminar de indicadores y caracterización del Status quo y su
validación. A continuación, se realizará la valoración y validación social del Estatus quo, la validación,
la identificación de alternativas de solución, evaluación de la factibilidad técnica económica de las
alternativas identificadas y su validación social para concluir con la conformidad institucional de las
alternativas concertadas por parte del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca.
En esta fase los participantes en el proceso participativo deberán adecuar su organización en
función del dominio y competencias de las instituciones que representan, para la determinación de las
alternativas identificadas y evaluarlas de acuerdo a las prioridades de desarrollo sectorial, pudiendo
estas instituciones realizar reajustes en su representación, para lograr la participación de las instancias
institucionales inherentes a la toma de decisiones en la planificación, evaluación de inversiones y
asunción de compromisos futuros que serán incluidos en el Plan de Gestión.
Así mismo, estas fases se desarrollarán y aplicarán criterios de definición de los escenarios para
la determinación de alternativas de solución al Status quo, requerimientos futuros la gestión de la oferta
y la demanda del agua, así como la organización, financiamiento de gestión y las obras hidráulicas
necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en la cuenca.
❖ Definición de los valores cuantitativos al año 2050 de los indicadores que permiten medir los
❖ Determinación de las brechas que existirían para alcanzar las metas optimas deseables con
horizonte al año 2050, en términos del PENRH y SH. Para establecer la existencia y, eventualmente,
las características de dichas brechas, corresponderá comparar los resultados de la GIRH existente,
considerando el contexto externo, con los estándares de servicio y de riesgo definidos como
potenciales. Para eliminar o reducir las brechas que se detecten en los distintos Ejes Temáticos de
la PENRH y Líneas de Acción de SH, será necesario proponer la realización intervenciones ya sea
reducir las eventuales brechas. En esta acción corresponde evaluar el impacto de las posibles
que incorpora la dinámica del contexto externo, haciendo uso de las herramientas predictivas
generadas en el estudio del sistema de recursos hídricos. Como resultado de este proceso se
dispondrá del valor del conjunto de indicadores representativos del efecto en los objetivos
formulado para el largo plazo (año 2050). Las intervenciones priorizadas deberán ser socializadas
intensivamente con los actores (tomadores de decisión, normativos, operadores, reguladores, usuarios y
sociedad civil) mediante diversos mecanismos de comunicación, consulta e información. La Figura muestra
Ilustración 14 Proceso General para la Etapa de Largo Plazo (2050) de los PGRHC
45
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 46
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Ilustración 15 Etapa 2 : Cuenca que queremos y su Interacción con los niveles de participación
46
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 47
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Ilustración 16 Esquema del proceso participativo en la III Etapa: La Cuenca que Podemos y de la interacción entre niveles de participación
48
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 49
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
El detalle de los documentos que se utilizarán durante la Fase 3 - Consenso de Plan de Gestión y
que consolidan las percepciones y opiniones de los Grupos Territoriales, Grupos Técnico de Trabajo y
del Consejo de Recursos Hídricos se muestran en la siguiente Tabla:
Tabla 13 Descripción de documentos del Consenso del Plan de Gestión de la Etapa III
Este proceso de participación con los actores, Grupos Técnicos de Trabajo y Grupos Territoriales
contribuirá para garantizar la sostenibilidad del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca más
allá del tiempo de implementación y promoverá el sentimiento de reconocimiento de la Autoridad
Administrativa del Agua y del Consejos de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro como
entidades de referencia para resolver los problemas de la Gestión y la satisfacción de las
necesidades actuales y futuras de recursos hídricos para sustentar el desarrollo socio económico de
población de la Cuenca.
5.5. SÍNTESIS DE EVENTOS DE PARTICIPACIÓN POR NIVEL EN CADA ETAPA DEL PROCESO DE
FORMULACIÓN DEL PGRHC
Como se puede observar en los temas anteriormente abordados, podemos advertir que se tiene que
realizar muchos eventos para todo el proceso de elaboración del Plan de Gestión de recursos Hídricos de la
Cuenca Interregional Mantaro, por lo que se desarrollarán diferentes tareas y eventos en cada uno de los tres
etapas o ciclos del proceso de la metodología de la Participación de Visión Compartida (PVC), considerando
que la Cuenca Mantaro está formada por 4 regiones, 5 Grupos de Trabajo Temáticos(GTT) por región, siento un
total de 20 GTT a nivel de la cuenca. Así mismo tiene se tiene 9 Grupos Territoriales (GT) a nivel de la cuenca
distribuidos de la siguiente manera Pasco (1). Junín (3), Huancavelica (3) y Ayacucho (2) total se detalla en las
siguientes tablas:
49
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 50
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Tabla 14 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa I. DIAGNOSTICO
NIVELES GRUPOS DE TRABAJO POR REGIÓN JORNADAS TALLERES REUNIONES ENTREV TOT
CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3
NIVEL 1 1 1 1 1
TOTAL 4 4
NIVEL 2 G G G G G
TT TT TT TT TT
L.A AS UP EE CA GC
PASCO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
REGION
JUNIN 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
HVCA 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AYACUCHO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AUB TOTAL 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TOTAL 20 20 20 20 12 52
NIVEL 3 GT GT GT GT GT GT GT GT GT TOTAL 52
PASCO 1 1 1 1 1 1 1
JUNIN 3 3 3 3 3 3
REGIÓN
HVCA 3 3 3 3 3 3
AYACUCHO 2 2 3 2 2 2
SUB TOTAL 1 3 3 2 9 9 9 9 9
TOTAL 9 9 9 9 9 18 45
NIVEL 4: CRHIM 1 1 1 1 4 4
TOTAL 4 4 4 12
TOTAL, 113
ACTIVIDADES
50
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 51
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Tabla 15 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa II. PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS
NIVELES GRUPOS DE TRABAJO POR REGIÓN JORNADAS TALLERES REUNIONES ENTREV TOT
CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 T 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3
NIVEL 1 1 1 1 1
TOTAL 4 4
NIVEL 2 GTT GTT GTT GTT GTT
L.A AS UP EE CA GC
PASCO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
REGION
JUNIN 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
HVCA 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AYACUCHO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AUB TOTAL 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1 4 4 4 4 4 4
TOTAL 20 20 16-20 16-20 12 12 56-
64
NIVEL 3 GT GT GT GT GT GT GT GT GT T 56-64
PASCO 1 1 1 1 1 1
JUNIN 3 1 1 1 1 1 1 1 1 3
REGIÓN
HVCA 3 1 1 1 1 1 1 1 1 3
AYACUCHO 2 1 1 1 1 1 1 2
SUB TOTAL 1 3 3 2 4 3 2 4 3 2 1 1 9
TOTAL 9 9 9 9 10 9 37
NIVEL 4 : CRHIM 1 1 4 4
TOTAL 1 1 4 4 10
TOTAL 26-30 26-30 26 4 103-
ACTIVIDADES 111
51
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 52
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Tabla 16 Relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa III: CONSENSO DEL PLAN DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS
NIVELES GRUPOS DE TRABAJO POR REGIÓN JORNADAS TALLERES REUNIONES ENTREV TOT
CANTIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3
NIVEL 1 1 1 1 1 1
TOTAL 5 5
NIVEL 2 G G G G G
TT TT TT TT TT
L.A AS UP EE CA GC
PASCO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1
REGION
JUNIN 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1
HVCA 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AYACUCHO 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AUB TOTAL 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TOTAL 20 20 4 20 12 36
NIVEL 3 GT GT GT GT GT GT GT GT GT TOTAL 36
PASCO 1 1 1 1 1 1 1
JUNIN 3 1 1 1 1 1 1 1 3 3
REGIÓN
HVCA 3 1 1 1 1 1 1 1 3 3
AYACUCHO 2 1 1 1 1 1 2 2
SUB TOTAL 1 3 3 2 4 3 2 4 3 2 4 9 9
TOTAL 9 9 9 9 4 18 40
NIVEL 4 : CRHIM 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL 1 1 3 3 8
TOTAL 89
ACTIVIDADES
52
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 53
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
5.6. SÍNTESIS GENERAL DE EVENTOS DE PARTICIPACIÓN POR NIVEL EN CADA ETAPA DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PGRHC
En la siguiente Tabla se presenta la síntesis de los eventos de las tres etapas del proceso de formulación del Plan de Gestión de los recursos Hídricos.
Tabla N°17.
Tabla 17 Tabla de relación de los niveles de coordinación con los eventos de participación en la Etapa III. Consenso del PGRHC
PRODUCTO FINAL
ETAPAS ACTIVIDADES 1 NIVEL NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 TOTAL DE LA ETAPA MEDIO DE DIFUSIÓN
PARA DIFUNDIR
JORNADA 20 9 4 33 Conferencia de prensa
PRIMERA: TALLERES 9 4 13 DIAGNOSTICO Nota de prensa
DIAGNOSTICO REUNIONES 4 20 9 4 37 Infografía
¿QUÉ SE TIENE? ENTREVISTAS 12 18 30 Impresión de 1000 ejemplares
TOTAL 4 52 45 12 113
TOTAL GENERAL
305 -
313
53
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 54
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El detalle de los documentos que se utilizarán durante la Etapa 1: Diagnóstico el que se consolidan las percepciones, opiniones y consensos entre los Grupos Técnico Temáticos, Grupos
Territoriales y donde otorga conformidad el Consejo de Recursos Hídricos. A continuación, se muestran las diversas actividades, tareas y productos, en el siguiente Cuadro:
ETAPA I. DIAGNOSTICO
2018 2019 2020
TAREA DESCRIPCIONES
N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O
100 ✓ Actividades previas, visitas guiadas
54
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 55
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
55
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 56
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
56
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 57
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
preliminares e identificación de
alternativas.
211 ✓ Entrevistas en niveles N3 para la recopilación de
opiniones sobre Alternativas para el Status quo.
✓ Evaluación de factibilidad técnica‐económica de las
alternativas identificadas ‐ B01
212
✓ Difusión del documento “Factibilidad Técnica
Económica de Alternativas” – B01. Entre los
213
integrantes de los Niveles 2, 3 y 4.
214 ✓ Reunión de Trabajo con los GTT para la Evaluación y
selección de Alternativas – Consenso Técnico.
✓ Difusión del documento “Validación Técnica‐
Económica y Alternativas seleccionadas” ‐ B02. Entre
215
los integrantes de los Niveles 2, 3 y 4.
✓ Taller de Validación Social del documento
“Validación Técnica‐Económica y Alternativas
seleccionadas” ‐ B02. Los integrantes del GTT
216 sustentan la Validez Técnica y Económica de la
Alternativas y los GT expresan sus opiniones y
sugerencias para conceder la validación social.
217 ✓ Reunión Técnica para el reajuste de las Alternativas
con los aportes y sugerencias de los GT y del N1 al
B03
✓ Difusión del B03 o B04 entre los participantes del
CRHC y del Resumen Ejecutivo del B03 o B04 a la
218
Sociedad
✓ Taller de evaluación‐aprobación de Alternativas
seleccionadas con Validación Social – B03 o B04. Los
219
integrantes de los grupos de trabajos realizan la
sustentación del B03 o B04, se acoge las sugerencias
y recaba la conformidad de los miembros de CRHC.
✓ Edición Final de documento A: “Alternativas
Seleccionadas con Conformidad Institucional” y
220
Resumen Ejecutivo.
✓ Difusión del documento “Alternativas Seleccionadas
con Conformidad Institucional”–A y Resumen
221 Ejecutivo.
57
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 58
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
58
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 59
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
59
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 60
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
B. PLAN DE COMUNICACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
El Plan de comunicación constituye un documento clave en el que se articularán, las necesidades de comunicación
de los actores identificados para la participación y seguimiento de las fases y actividades del proceso de planificación y
de participación, y establecerá la secuencia de las acciones de comunicación a desarrollar a lo largo del tiempo. Así
mismo el plan de comunicación recoge una síntesis de los mensajes clave a difundir y una relación de los elementos de
difusión y los medios necesarios para su activación. Se da especial atención a los requerimientos de comunicación de
aquellos grupos más sensibles, y las claves para una adecuada transmisión y recepción de los mensajes a estos grupos
meta.
El Plan de comunicación diferencia los elementos de comunicación directa, aquellos referidos a la transmisión de
mensajes y convocatorias a receptores previamente identificados (personados o no en el proceso de participación) e
indirecta, entendiendo como tales aquellos destinados a la transmisión deslocalizada de información sin receptores
claramente identificados.
Además, el Plan de comunicación cuenta con los mecanismos para proporcionar la información relevante para
participar. Para ello prevé la transmisión de información previa a las reuniones, talleres o jornadas de forma que los
interesados puedan recibir información necesaria para establecer un adecuado nivel de participación (Lugar y hora de la
convocatoria, temas a tratar, medios para llegar a la reunión, forma de inscribirse, donde recoger información sustantiva
que debe ser analizada antes de la reunión, por ejemplo).
El Plan de comunicación además comprende un registro de comunicaciones emitidas y recibidas de forma que
estarán disponibles para la Dirección de la Consorcio. Las comunicaciones recibidas serán contestadas y será
responsabilidad del comunicador el seguimiento y preparación de dichas contestaciones asegurándose utilizar el mismo
medio y lenguajes que la comunicación recibida.
De la información existente y de las entrevistas a los actores, durante las visitas de campo realizadas a los ámbitos
de la Cuencas, se ha logrado percibir que, si bien existe un buena percepción de la problemática de la gestión del agua,
los actores demuestran un malestar y desconfianza hacia las autoridades y entidades que desempeñan funciones en la
gestión del agua y en gran parte se atribuye a la falta de información y comunicación sobre las acciones que estos vienen
desarrollando para la solución de los problemas y a la ineficacia de los mecanismos de participación adoptados para la
toma de decisiones institucionales e interinstitucionales.
En este contexto los actores entrevistados expresan un interés por mejorar los mecanismos de participación y
comunicación, para dar su conformidad y legitimidad al diagnóstico y propuestas de solución que deben ser incluidas en
el Plan de Gestión de Recursos Hídricos y proponen la realización de actividades de información y debate más cercanos
a la población y a los usuarios.
Por otro lado, al recibir las noticias sobre el inicio del proceso participativo de elaboración del Plan de Gestión, han
reconocido su importancia y deseo de que el Plan sea el instrumento que oriente las actividades de las instituciones que
desempeñan funciones vinculadas a la buena gestión del agua y el desarrollo socio económico en la cuenca y a su vez
sea este mismo un instrumento para ejercer acciones de control social sobre el desempeños de las mismas en materia
de uso eficiente y protección del recurso hídrico.
Por ello el plan de gestión es de extraordinaria relevancia para actores, profesionales y tomadores de decisiones.
Esta importancia será cuidadosamente atendida y por ello, el Consorcio desarrollará actividades de participación,
información pública y comunicación que permitan lograr un correcto proceso de elaboración participativa que culmine con
su aprobación y compromiso de los actores para su implementación.
60
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 61
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Objetivos generales:
1. Asegurar una comunicación Interna y externa en el periodo de implementación, elaboración y ejecución del Plan de
Gestión entre los miembros de los diferentes niveles de organización, dentro del marco del respeto, la ética y el
profesionalismo de los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro
(CRHCIRM).
2. Impulsar y empoderar al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIRM) como un
organismo que vela por la gestión de la seguridad, la calidad, la cantidad, la oportunidad, la cultura del recurso hídrico
de la Cuenca Mantaro haciendo uso de mecanismos de comunicación considerando las líneas de acción de la
seguridad Hídrica y las salvaguardas sociales.
Objetivos específicos:
a. Establecer estrategias de Comunicación Interna durante el periodo de implementación, ejecución del Plan de
Gestión, que permita fortalecer las coordinaciones y fortalecer el clima de confianza, entre los diferentes miembros
de los niveles de organización que intervienen en la formulación y ejecución del Plan.
b. Establecer estrategias de Comunicación Externa durante el periodo de formulación, implementación, ejecución del
Plan de Gestión, que trasmita credibilidad, confianza y seguridad a la población de la Cuenca el cual implica realizar
difusión sobre los avances, utilidad y logros del proceso del Plan de Gestión del Consejo de Recursos Hídricos de
la Cuenca Interregional Mantaro.
c. Propiciar la comunicación entre los miembros del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro
(CRHCIRM), con los miembros de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, el coordinador del proyecto,
miembro Grupos Técnicos de Trabajo, Grupos Territoriales y la sociedad mediante mecanismos comunicacionales
de manera permanente, fluida, oportuna y veraz.
e. Respetar las declaraciones oficiales que se hagan en los medios de comunicación por el /la presidencia y/o vocero(s)
a nombre de los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIRM)
3. RESULTADOS ESPERADOS
a) Los actores y grupos interesados reciben información adecuada para participar activamente en las fases de
elaboración del Plan de Gestión, concertando y validando su contenido y propuestas.
b) Los actores y grupos interesados conocen y comparten y difunden el conocimiento, sobre la gestión de recursos
hídricos en la cuenca, generado durante el proceso de elaboración participativa del Plan de Gestión de Recursos
Hídricos.
61
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 62
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
4. ESTRATEGIAS
Para la realización de un proceso participativo ágil y lograr los productos de las diferentes fases del proceso de
planificación se adoptarán las siguientes estrategias:
Estas estrategias son implementadas en las diferentes acciones participativas (reuniones, talleres, jornadas y
presentaciones) y los instrumentos de comunicación (boletines, Web, encuestas, notas de prensa, cuñas en radio,
anuncios en periódicos locales) elaborados y difundidos por el consultor durante el proceso participativo.
El proceso participativo de elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca requiere la
participación de los actores y grupos de interés vinculados a su gestión y cumpliendo los roles y funciones que le asigna
la Ley de Recursos Hídricos y por con el fin de dar legitimidad a los resultados logrado en el proceso y asegurar su
implementación se establecieron niveles diferenciados de participación que se esquematizan en la siguiente Figura:
LEYENDA
62
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 63
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Teniendo en cuenta los roles y funciones que desempeñan los miembros de los Niveles organizativos se ha
considerado medios comunicacionales y los mecanismos de interacción, los que se deben implementar diferentes tipos
de información en cada uno de ellos, los cuales permitirán la fluidez y la difusión de la información. Tal como se puede
observar en el siguiente esquema:
Para que haya una buena, fluida, oportuna y eficaz comunicación se debe tener en cuenta el siguiente esquema, en
que se observa los niveles de organización, la información que se debe comunicar, los medios de comunicación y sobre
todo a quien y entre quienes se debe realizar la comunicación. En la que debe fluir como un engranaje. En este contexto
se puede distinguir que los niveles 1, 2, 3, y 4 realizan interacción activa en reuniones técnica y talleres en los cuales se
tiene lugar la comunicación directa y se comparte información y experiencia para lograr evaluar la información generada
para el proceso, concertar intereses y adoptar acuerdos y decisiones sobre el bien común y las alternativas para resolver
las deficiencias en la gestión de recursos hídricos de la cuenca.
Por otro lado, se aprecia asimismo a la Sociedad, que desempeña un rol expectante y determinante de la viabilidad
social de la población a partir de los resultados y alternativas concertadas mediante la participación de sus representantes
en el Nivel 3 y con los cuales interactúa directamente en ámbito de su influencia territorial y funcional.
Dada las diferencias que se pueden distinguir en el nivel de la responsabilidad operativa de elaboración del plan de
gestión y en la interacción entre actores y representantes de grupos de interés y la sociedad en general, se hace
necesario hacer una distinción entre el tipo de información al que accederán, según las necesidades inherentes
a la valoración de los documentos concertados (Viabilidad técnica y económica para los integrantes de los Actores y
Viabilidad social para los integrantes de los Grupos de Interés). Por ellos la información básica y documentos de trabajo
63
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 64
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
sin concertación estarán disponibles para los Niveles 1, 2, y 4, en tanto que la información elaborada y consensuada,
adaptada para una fácil comprensión por parte de la sociedad estará disponible para los Grupos de Interés- Nivel 3 y la
población en general.
Comunicación Interna: para ser aplicada entre los actores y apoyo de los mecanismos de interacción participativa:
Reuniones Técnicas y Talleres y, Comunicación Externa: para ser aplicada con un criterio de información y
retroalimentación general a todos los integrantes institucionales e individuales que conforman la sociedad de la cuenca.
Los medios de comunicación que se utilizarán, serán de acuerdo a los niveles organizativos y de acuerdo al público
objetivo. Considerando las salvaguardas sociales y de acuerdo a los medios de comunicación del ámbito de la Cuenca
Mantaro:
64
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 65
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
a) Informar oportunamente a los actores con información básica y elaborada para participar
activamente, concertando, presentando propuestas y validando su contenido del Plan de
Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Interregional Mantaro.
b) Propiciar en los actores la gestión del conocimiento, en la que comparten y difunden información,
experiencias y conocimiento sobre la Gestión de los recursos hídricos de la cuenca, generado en el
proceso de elaboración participativa del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos.
1. Los actores del proceso de elaboración del diagnóstico, de las alternativas y del plan de Gestión
reciben información, permanente, oportuna y fluida de informaciones en los resultados diferentes
niveles de participación
2. Los actores y grupos interesados reciben información adecuada oportunamente. (Documentos
preliminares elaborados sobre la información básica validada por el Consorcio)
3. Los actores participan activamente (dialogan, intercambian experiencias, discuten, evalúan,
conciertan y deciden) en las diferentes fases de elaboración del Plan de Gestión, concertando y
validando su contenido y propuestas.
Se ha definido el Público Objetivo, estableciendo los niveles organizativos, tal como se definen a
continuación:
• Nivel 1: Grupo de Planificación.
• Nivel 2: Grupos Técnicos Temáticos
• Nivel 3: Grupos Territoriales.
• Nivel 4: Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
65
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 66
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ETAPA 1: DIAGNÓSTICO
TAREA INFORMACIÓN FORMATO DE INFORMACIÓN
101 Información temática sobre recursos hídricos para el diagnóstico ordenada y Información básica (impresa y
actualizada digital)
103 Memoria del taller de activación del GTT- Percepción del diagnóstico. Documento PDF
Resumen Ejecutivo
104 (D01): Diagnósticos temáticos con percepción. Documento PDF
Resumen Ejecutivo
106 Memoria del taller de activación con percepciones y opiniones de los Grupos de Documento PDF
trabajo sobre el D01. Resumen Ejecutivo
Nota de prensa
107 Plan de percepción y comunicación validado con aportes del Taller. Documento PDF
Resumen Ejecutivo
109 (D02) Diagnostico temático opinado Documento PDF
Resumen Ejecutivo
Síntesis de avances del proceso
Nota de prensa
110 Documentos: síntesis de opiniones y aportes para el diagnostico Documentos síntesis de opinión
109 ✓ (DO3) diagnostico consolidado. Documento PDF
✓ Síntesis de avance del proceso. Resumen ejecutivo
✓ Nota de prensa Síntesis de avances del proceso.
Nota de prensa
110 ✓ Memoria del Taller de Validación Social del diagnóstico, propuestas, consensos Documento PDF
y conclusiones. Nota de prensa
112 ✓ (D04) o (D05) Diagnóstico de la situación de la gestión de recursos hídricos de Documento PDF
la cuenca” con validación Técnica y social Resumen Ejecutivo
113 ✓ (D04 o D05) Memoria del Taller de evaluación-conformidad institucional de Documento PDF
“Diagnóstico concertado de la situación de la gestión de los recursos hídricos Nota de prensa
de la cuenca”
115 ✓ Diagnóstico concertado validado de la situación de la gestión de los recursos Documento PDF
hídricos en la cuenca-D Resumen Ejecutivo
Síntesis de avances de proceso
Nota de prensa
66
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 67
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
214 Documento: Validación Técnica – Económica y alternativas seleccionadas -B02 Documento PDF
Resumen Ejecutivo
Nota de prensa
216 (B02) Memoria del taller de validación social del documento” Validación Técnica- Documento PDF
Económica y Alternativas seleccionadas”- B02 Nota de prensa
217 Documento:” Alternativas seleccionadas con validación Técnica y social -B03 o Documento PDF
B04 Resumen Ejecutivo
Nota de prensa
218 Memoria del taller de evaluación -conformidad institucional de alternativas Documento PDF
seleccionadas con Validación Técnica y social-B03 o B04 Nota de prensa
219 Documento “Alternativas seleccionadas con conformidad institucional” – A Documento PDF
Resumen Ejecutivo
Nota de prensa
67
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 68
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Institucional.
Interacción.
68
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 69
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ETAPA 1: DIAGNÓSTICO
TAREA INFORMACIÓN FORMATO DE PUBLICO MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN OBJETIVO
101 Información temática sobre recursos Información básica N1
hídricos para el diagnóstico ordenada y (impresa y digital)
actualizada
103 Memoria del taller de activación del Documento PDF N1, N2
GTT- Percepción del diagnóstico. Resumen Ejecutivo
104 (D01): Diagnósticos temáticos con Documento PDF N1, N2
percepción. Resumen Ejecutivo
106 Memoria del taller de activación con Documento PDF N1, N2
percepciones y opiniones de los Resumen Ejecutivo
Grupos de trabajo sobre el D01. Nota de prensa COMUNICACIÓN
107 Plan de percepción y comunicación Documento PDF N1, N2 y N4 INSTITUCIONAL
validado con aportes del Taller. Resumen Ejecutivo
109 (D02) Diagnostico temático opinado Documento PDF N1, N2 y N4
Resumen Ejecutivo ▪ Página web (documentos de
Síntesis de avances validación técnica, social, e
del proceso
institucional, memorias de
Nota de prensa
eventos de participación)
110 Documentos: síntesis de opiniones y Documentos síntesis N1, N2
aportes para el diagnostico de opinión
▪ Comunicación oficial
✓ (DO3) diagnostico consolidado. Documento PDF N1, N2 y N4 (convocatorias, actas de
109
✓ Síntesis de avance del proceso. Resumen ejecutivo reuniones, informes de avances
✓ Nota de prensa Síntesis de avances y evaluación)
del proceso. ▪ Comunicación directa
Nota de prensa (teléfonos, celular)
110 ✓ Memoria del Taller de Validación Documento PDF N1, N2 y N4 ▪ Retroalimentación: Buzón de
Social del diagnóstico, propuestas, Nota de prensa sugerencias (virtual y físico) en
consensos y conclusiones.
locales institucionales de los
112 ✓ (D04) o (D05) Diagnóstico de la Documento PDF N1, N2 y N4
actores.
situación de la gestión de recursos Resumen Ejecutivo
hídricos de la cuenca” con
validación Técnica y social INTERACCIÓN
113 ✓ (D04 o D05) Memoria del Taller de Documento PDF N1, N2 y N4
evaluación-conformidad Nota de prensa
institucional de “Diagnóstico ▪ Correo electrónico
concertado de la situación de la ▪ Reuniones de trabajo-
gestión de los recursos hídricos de Validación Técnica.
la cuenca” ▪ Jornadas de activación y
115 ✓ Diagnóstico concertado validado Documento PDF N1, N2 y N4
Talleres de validación social
de la situación de la gestión de los Resumen Ejecutivo
recursos hídricos en la cuenca-D Síntesis de avances
de proceso
Nota de prensa
69
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 70
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
70
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 71
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
71
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 72
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Los pobladores de la Cuenca Mantaro, durante el proceso de elaboración del plan de gestión de los
recursos hídricos de la cuenca Interregional Mantaro estarán debidamente informados con el objetivo de:
1. Mantener a la población informado durante el proceso de elaboración del Plan de gestión de recursos
hídricos de la cuenca interregional Mantaro para emitir opinión, propuestas, alternativas y
consentimiento social en cada una de las etapas.
2. Promover en la población una cultura en la gestión del recurso hídrico y contribuir desde los diferentes
espacios donde se desarrollan alternativas de solución frente a los conflictos ambientales, económicos
y sociales ocasionados por el agua.
La población evalúa, concertar y presenta mediante sus representes en los gi, su opinión, propuestas
y consentimiento sobre el objetivo, alternativas y compromisos adoptados en plan de gestión de recursos
hídricos en la cuenca.
a) Documentos Concertados
72
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 73
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Las Memorias y Fichas Técnicas de las Jornadas y Talleres estarán disponibles en las
páginas web de las instituciones que conforma el Consejo de Recursos Hídricos y otras que,
mediante Convenios Específicos con el CRHC, se ofrezcan a difundir estos documentos a
sus miembros institucionales y el público interesado (Gobiernos Regionales).
Las notas de prensa serán publicadas en los medios de comunicación radial y escrita
de mayor cobertura en las regiones que pertenecen a la Cuenca Mantaro y con una especial
selección del medio para la difusión a los pobladores de las zonas menos accesibles a los
medios de comunicación pública. En este caso se podrá optar por el envío de folletos o
volantes a las organizaciones de base de las áreas menos accesibles de la cuenca para su
distribución directa a los integrantes de sus organizaciones.
▪ Nota de Prensa.
▪ Comunicado
Informes de AvanceEstos formatos de información serán utilizados en momentos
especiales e importantes, durante las diferentes etapas del proceso de elaboración
participativa del Plan de Gestión y su difusión será también en los medios de comunicación
radial y escrita de mayor cobertura en las cuencas y con una especial selección del medio
para la difusión a los pobladores de las zonas menos accesibles a los medios de
comunicación pública. En este caso se podrá optar por el envío de folletos, trípticos, dípticos
o volantes a las organizaciones de base a las áreas menos accesibles de la cuenca para su
distribución directa a los integrantes de sus organizaciones.
a) Institucionales:
b) Interacción:
❖ Correo electrónico.
❖ Jornadas de Activación y Talleres de participación para Validación Social
❖ Redes Sociales
c) Públicas:
73
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 74
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Para la selección de los medios de comunicación que aseguren una mayor cobertura
de público objetivo de las zonas de difícil acceso, se tendrá en consideración la posibilidad
de recurrir complementando con material impreso o spot radiales en los medios locales. En
la siguiente tabla se encuentran las instituciones y medios que son utilizados por la población
localizada en esas áreas específicas.
74
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 75
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ETAPA 1: DIAGNOSTICO
TAREA INFORMACIÓN FORMATO PUBLICO MEDIOS
OBJETIVO
100 Actividades Previas, elaboración de Población Comunicación directa:
spot y materiales de difusión, folletería, Algunos actores esquemática y escrito
(dípticos, carpetas, browchure)
agendas, calendario, porta agendas
con diseño y otros.
101 Información temática sobre recursos
hídricos para el diagnóstico ordenada y
actualizada
103 Memoria del taller de activación del
GTT- Percepción del diagnóstico.
104 (D01): Diagnósticos temáticos con Documento PDF N3 Institucionales:
percepción.
106 Memoria del taller de activación con Documento PDF N3 ❖ Página Web (Documentos
percepciones y opiniones de los Grupos Resumen Ejecutivo con validación técnica, social e
de trabajo sobre el D01. del PGRC institucional) en cada gobierno
107 Plan de Participación y Comunicación Resumen Ejecutivo N3 regional.
validado con aportes del Taller. del plan del plan de
Participación ❖ Comunicación Oficial
Nota de Prensa (Convocatoria, Resumen
109 (D02) Diagnostico temático opinado Resumen Ejecutivo N3 Ejecutivo de Eventos de
Síntesis de avances Participación y de documentos
del proceso. con validación técnica, social e
Nota de Prensa institucional) a Organizaciones
110 Documentos: síntesis de opiniones y de Base.
aportes para el diagnostico
109 ✓ (D03) diagnostico consolidado. Resumen Ejecutivo N3 y sociedad
✓ Síntesis de avance del proceso. Síntesis de avances ❖ Comunicación Directa.
✓ Nota de prensa de proceso (Teléfonos, celulares)
Nota de Prensa
110 ✓ Memoria del Taller de Validación Documento PDF N3 y sociedad
Social del diagnóstico, propuestas, Nota de Prensa
consensos y conclusiones.
112 ✓ (D04) o (D05) Diagnóstico de la Resumen Ejecutivo N3 y sociedad
situación de la gestión de recursos Síntesis de avances
hídricos de la cuenca” con de proceso
validación Técnica y social Nota de Prensa
113 ✓ (D04 o D05) Memoria del Taller de Documento PDF N3 y sociedad
evaluación-conformidad Nota de Prensa
institucional de “Diagnóstico
concertado de la situación de la
gestión de los recursos hídricos de
la cuenca”
115 ✓ Diagnóstico concertado validado de Documento PDF N3 y sociedad
la situación de la gestión de los Resumen Ejecutivo
recursos hídricos en la cuenca-D Síntesis de avances
de proceso
Nota de Prensa
75
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 76
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
76
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 77
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
77
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 78
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ETAPA I: DIAGNOSTICO
TAREA ACTIVIADAD 2018 2019 2020
INFORMATIVA D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
100 ✓ Actividades Previas,
elaboración de spot y
materiales de difusión,
folletería, (dípticos, carpetas,
browchure) agendas,
calendario, porta agendas con
diseño y otros
✓ Información temática sobre
101 recursos hídricos para el
diagnóstico ordenada y
actualizada.
103 ✓ Memoria del Taller de
activación de GTT‐Percepción
del Diagnóstico.
104 ✓ Diagnósticos temáticos con
percepción D01.
✓ Memoria del Taller de
106 activación con percepciones y
opiniones de los GI sobre el
D01.
107 ✓ Plan de Participación y
Comunicación validado con los
aportes del Taller.
109 ✓ Diagnostico Temático
Opinado D02
110 ✓ Documentos síntesis de
opiniones y aportes para el
Diagnóstico.
✓ Diagnóstico Consolidado –
109 D03
✓ Síntesis de avances del
proceso.
✓ Nota de Prensa
✓ Memoria del Taller de
110 Validación Social del
78
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 79
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
diagnóstico, propuestas,
consenso y conclusiones.
✓ “Diagnóstico de la situación
de la gestión de recursos
112 hídricos de la cuenca” D04 o
D05 con Validación Técnica y
Social
✓ Memoria del Taller de
113 evaluación‐Conformidad
Institucional de “Diagnóstico
Concertado de la situación de
la gestión de los recursos
hídricos de la cuenca” D04 o
D05.
“Diagnóstico Concertado
115 Validado de la situación de la
gestión de recursos hídricos en
la cuenca” ‐ D
79
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 80
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
ETAPA I: DIAGNOSTICO
TAREA ACTIVIADAD INFORMATIVA 2018 2019 2020
D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
(A00) Documento Preliminar
201 “indicadores de caracterización
de Statu quo.
Documento: síntesis de opiniones
202 consolidadas sobre objetivos,
indicadores y caracterización de
status quo
Memoria de taller: activación de
203 GTT, con valoración y validación
técnica sobre objetivos,
indicadores y caracterización de
status quo
(A01) Documento: percepción y
205 validación técnica de status quo
por los GTT.
(A02) Memoria de taller de
206 percepción, evaluación y
validación social de los GT y del
status quo”
207 (A02) Documento; Percepción,
valoración, validación social del
status quo por los GT
208 (B00) Documento: “Identificación
preliminar de alternativas
Memoria del Taller y validación
209 Institucional identificación de
alternativas - (B00) con opinión
del CRHC
211 Documento: Síntesis de
opiniones sobre alternativas
identificadas
212 (B01) Documento:” Factibilidad
80
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 81
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
Técnica económica de
alternativas”
214 Documento: Validación Técnica -
Económica y alternativas
seleccionadas -B02
(B02) Memoria del taller de
216 validación social del documento”
Validación Técnica-Económica y
Alternativas seleccionadas”- B02
Documento:” Alternativas
217 seleccionadas con validación
Técnica y social -B03 o B04
Memoria del taller de evaluación -
218 conformidad institucional de
alternativas seleccionadas con
Validación Técnica y social-B03 o
B04
219 Documento “Alternativas
seleccionadas con conformidad
institucional” - A
81
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA 82
LA FORMULACIÓN DEL PGRHCIM
82