Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Antropología

Departamento de Arqueología y Antropología Histórica

Propuesta de investigación.

(Ejercicio práctico)

Nombre: Diana Mendoza

C.I 26.411.921

Profesor: Hernando Villamizar

03 de diciembre de 2021
Título:

Debe indicar a modo de enunciado el tema antropológico que quiere estudiar, los
tópicos etnográficos, el recorte espacial y el recorte temporal.

Historia de la moda en el siglo XIX una mirada a la indumentaria del pasado en


Venezuela.

Definición de la mirada o ámbitos antropológicos:

Puede definir un tema o “ámbito antropológico” principal y otros complementarios


que explorará en su investigación. Cada uno de dichos ámbitos debe estar
justificado.

¿Y por qué ha de ocuparse la Antropología con el tema de la vestimenta?


Simplemente porque en todas partes del mundo que se encuentre el hombre, éste
mono desnudo que él es, hace algo para vestirse o adornarse y lo está haciendo
desde hace mucho tiempo.  Imagen, cuerpo y moda son conceptos y discursos
que se mezclan, se combinan y se potencian. Históricamente el cuerpo y la
belleza han sido objeto de estudio. Todos nacemos con un cuerpo que con el
tiempo transformamos y adaptamos para construir su corporeidad la que, a través
de sus movimientos, le otorga un lenguaje y este una identidad. Así, el cuerpo se
convierte en soporte para comunicar y la moda, o forma de vestir, en otro lenguaje
que ayuda a narrar. De aquí, la importancia de la evolución del cuerpo y la moda,
para los analistas de tendencias, dos discursos que se retroalimentan y pueden
arrojar, una insospechada cantidad de signos. 

Tópicos histórico-etnográficos:

Comente a partir de qué tópicos o acontecimientos de la realidad quiere observar


y estudiar el ámbito que ha escogido. Junto al comentario puede hacer una lista de
tópicos histórico-etnográficos relacionados con su tema.

 La moda en las diferentes clases sociales. ¿Cómo la vestimenta


diferenciaba una clase social de otra? .¿Qué usaban las otras clases
sociales. Se trataba de ropa sencilla, muy clásica, que dependía de la clase
social, porque en aquella época existían leyes suntuarias. El traje depende
también de la zona de trabajo.

En la época colonial, en Venezuela, muy pocas personas tenían el privilegio


de poder pertenecer la clase social de los mantuanos. Es importante aclarar
que el término de "mantuano" deriva de la palabra "manto", que hacía
referencia a la indumentaria que utilizaban las señoras de la aristocracia
para cubrir sus cabezas en los servicios religiosos.
Esta manera de llamar a esta clase social comenzó a utilizarse a
mediados del siglo XVI y dejaba en claro que eran familias descendientes
de conquistadores o de altos funcionarios de la monarquía.

Algunos esclavos podían heredar la ropa y joyas de sus patrones. Sí, la


ropa se heredaba, incluso se señalaba en los testamentos, puesto que las
telas eran muy caras La relación entre la ropa y la jerarquía social fue
progresivamente desafiada.
En 1774 las mujeres mulatas de Coro, con pretensiones igualitarias,
contravinieron el orden establecido usando indumentaria que para la época
era de uso exclusivo de la elite blanca. Se promulga un bando con las leyes
que prohíben el uso de ciertas prendas a las clases inferiores, también se
les impone una multa se veinte pesos al infringir por primera vez la ley y la
misma cantidad, más seis meses de servicio en el hospital, si reinciden.
El 14 de febrero de 1774 el escribano del tribunal hizo que Luis, negro
esclavo de oficio pregonero, publicara “en altas e inteligibles voces, en la
parte públicas y acostumbradas de dicha cuidad”, el bando recomendado
por el asesor. Con este acto culmina el expediente de las mulatas de Coro,
el cual conocemos por una copia fechada en Caracas en 1791, la cual
reposa en el Archivo General de la Nación, en la Sección Diversos, Tomo
XLV, folio 180 bajo el título: Testimonio de las diligencias obradas en virtud
de la orden del Teniente Justicia Mayor de la ciudad de Coro para que las
zambas y mulatas cesen en el uso de alfombras y tapetes, Santa Ana de
Coro, 24 de Julio de 1774.

 Género y poder: conceptos y discursos que se elaboran a partir de la


vestimenta y como está responde a necesidades y patrones culturales.
Aunque la moda sea importante para definir los estilos en un momento
dado, éstos siempre están mediatizados por otros factores sociales como la
clase, el género, la etnia, la edad, la ocupación, los ingresos y la forma del
cuerpo, por nombrar unos pocos.

  La construcción cultural sobre el cuerpo y sus imaginarios: abordar el modo


en que la moda está íntimamente conectada con el cuerpo; tratan la moda
como un fenómeno social y comunicativo, pero no corporal. El cuerpo no es
sólo ese conjunto de huesos recubierto de carne y piel que a diario
cargamos con nosotros: desde hace algún tiempo, se ha profundizado en la
reflexión sobre el cuerpo, desde las ciencias sociales, considerando que el
cuerpo es parte fundamental (si no la principal) de nuestra presentación
social ante el mundo.

 ¿Por qué las modas cambian como lo hacen? la necesidad del consumo y
el derroche visible pueden explicar la necesidad de que la moda siempre
cambie.

 La moda como un lenguaje: la tendencia humana a comunicarse mediante


símbolos. De ello se deduce que si la ropa es un aspecto expresivo o
comunicativo de la cultura humana, es porque de algún modo ha de ser
significativa, se centra principalmente en el papel de la moda en la
construcción de la identidad.
El vestido no solamente indica el sexo, la edad, la ocupación y la posición
social de una persona, sino que también va ligado a un conjunto de
sentimientos, y sirve además para domar y canalizar emociones fuertes. Tal
como ocurre con otros símbolos, el vestido tiene su aspecto conativo, es
decir, que mueve a los hombres a actuar en formas prescritas. Y esta
característica puede continuar aun después de que su contenido cognitivo
ha dejado de aceptarse, como en el caso del católico convertido en ateísta
que podrá seguir arrodillándose y persignándose dentro de una iglesia. .
En lugar de ello, el sistema de la moda establece parámetros en torno al
vestir, pero dentro de estos parámetros hay muchas prácticas de vestir que
dependen de una serie de distintas estructuras sociales

 La corporalidad femenina y la corporalidad masculina.

 La función de la vestimenta: A medida de que evolucionaba este mono


desnudo tuvo que vestir su cuerpo para cubrirlo de los peligros de la
intemperie como lo son los rayos solares, la lluvia, el frío. Este punto de
vista sostiene que la indumentaria, incluyendo tanto los ornamentos como
las decoraciones, es la reacción humana a ciertas condiciones ambientales
y a la necesidad de protegerse contra la incomodidad. Al mostrar nuestro
cuerpo en mayor medida en unos contextos que en otros, mostramos
también nuestra capacidad de adaptarnos al entorno (y construir ese
entorno) y parte de quienes somos porque nuestros cuerpos son expresión
de identidades, identidades que son vehiculadas mediante estilos
particulares.
 Estructuras sociales en cuanto a la vestimenta: Roland Barthes, que tuvo
un papel bastante influyente al establecer la semiología (o semiótica),
ofrece una visión estructuralista clásica sobre la moda en “Sistema de la
moda” (1985) y demuestra con mucha claridad las preocupaciones
metodológicas estructuralistas. Barthes relata su decisión de hacer hincapié
en el texto sobre la moda, en lugar de hacerlo en su representación visual o
en las prendas reales que se llevan, en su afán de «reconstruir paso a paso
un sistema de significado, de una forma más o menos inmediata».
Este autor ve en la moda cierta estructura, su análisis se “limita” a la moda
escrita (“o, para ser más exactos, descrita”). “El objeto del análisis no es,
por lo tanto, una simple nomenclatura, sino un verdadero código, aunque
ese código no sea más que ‘hablado’ (...) este trabajo no verse ni sobre el
vestido ni sobre en lenguaje, sino, en cierto modo, sobre la ‘traducción’ del
uno al otro (...)”

 Teorías feministas acerca de la moda: Por inferencia, condenar la moda


como algo trivial, absurdo y banal ha supuesto la condena implícita de las
mujeres y de la cultura de la mujer. Parte de esta condena de la moda
procede de las feministas que no han pretendido criticar a las mujeres que
llevan la moda, sino calificar la relación de la mujer con la moda como una
explotación. Este tipo de crítica ha sido dirigida a ciertas prendas, como el
corsé, que algunas feministas consideran opresivo

El antropólogo norteamericano Alfred L. Kroeber, que había empezado a


estudiar la moda en 1909 como parte de su interés en las pautas culturales,
escribió en 1940 un estudio sobre las características del vestido femenino a lo
largo de los últimos 300 años atendiendo sobre todo a un número específico de
rasgos: largo y ancho de la falda, ancho y profundidad del escote y altura de la
cintura. Sus datos le llevaron a afirmar que la moda está sujeta a oscilaciones
periódicas cuyas formas alcanzan los términos extremos de las variaciones
cada cincuenta años. Según Kroeber, si en un momento dado las faldas
alcanzan su longitud máxima, al cabo de cincuenta años alcanzarán su
longitud mínima.

Uno de los primeros estudios sistemáticos sobre indumentaria fue el efectuado


por Kroeber y Richardson en 1940 sobre la evolución de estilos de los vestidos
femeninos. Después de plantear que las modas y el estilo de la indumentaria
reflejan las condiciones sociales y se mueven con el correr de los tiempos,
concluyen diciendo:
. .. los aspectos fundamentales del estilo en contradicción a las fluctuaciones
de la moda, estando está definida en una época dada, son en gran medida
inconscientes en cuanto a que se los considera axiomáticos ( p. 135 ) .

Kroeber consideraba que:

En los estilos de vestimenta femenina entran en juego distintas


consideraciones. El destino utilitario del vestido, como protección o
conveniencia, establece un rígido marco dentro del cual actúa el estilo. A
continuación hay un elemento de atractivo erótico, frecuentemente sublimado
en parte, aunque nunca del todo, por una búsqueda de la belleza estética.
Ambos elementos pueden ser desplazados por las consideraciones sociales,
tales como la expresión del rango, del poder, de la riqueza, la prodigalidad o el
derroche. Pero el determinante final de todo lo precedente es, en cualquier
civilización moderna, el factor de la novedad.

Aunque Kroeber habla del vestido femenino, considero que sus afirmaciones son
extrapolables y hoy más que nunca, al vestido masculino. Asumiendo con Kroeber
que moda, estilo y cuerpo son parte de un mismo complejo identitario y que ese
complejo nos remite a elementos relacionados con las necesidades básicas
(cubrirse ante las inclemencias meteorológicas), el atractivo erótico, el poder y la
novedad, tanto hombres como mujeres sienten la necesidad de manejar las
impresiones en público que suscitan (por utilizar la terminología de Goffman)
poniendo en acción los tres elementos más dinámicos de la cita de Kroeber:
“atractivo erótico, poder y novedad”. Y lo suelen hacer mediante el vestido. Ahora
bien, aunque el vestido es un potente elemento de comunicación del yo ante los
otros, no es neutro ni es aséptico, y está mediado por el género, la clase, el grupo
étnico y la edad.

De uno u otro modo, los cánones de belleza operan en el interior de las relaciones
entre los géneros (que tienen que ver con el atractivo erótico aunque también, y
sobre todo, con el poder) pero también en el contexto sociocultural más general.
La creciente tendencia a mostrar ciertos cuerpos no es posible en sociedades no
democráticas en las que el control de los ciudadanos comienza por el control de
sus cuerpos.

En Occidente hombres y mujeres están influidos de manera distinta y


especifica en cuanto a su cuerpo y su apariencia, y eso se relaciona, entre
otras cosas, con la definición de los femenino y lo masculino, donde la
belleza sigue estando más asociada a lo femenino y la fuerza a lo
masculino (aunque aquí caemos en los típicos roles de género, para ambos
sexo).
Fuentes:

¿Qué tipo de fuentes históricas empleará para realizar su investigación? Puede


sugerir ejemplos de fuentes empleadas por otros autores en investigaciones
antecedentes o similares.

 ARTIGAS, Yuleida. (2018). “Los pardos en el orden institucional borbónico


de la Provincia de Venezuela (1776-1810)”. Consejo de Desarrollo
Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de
Los Andes Academia Nacional de la Historia Mérida,

 BARTHES, Ronald. “Sistema de la Moda”. Editorial Gustavo Gili, S.A.

 ENTWISTLE, Joanne. (2002). “El cuerpo y la moda. Una visión sociológica”.


Paidos Contextos.

 ESTEBAN, Mari Luz. (2004). “Antropología del cuerpo. Género, itinerarios


corporales, identidad y cambios”. Bellatera.

 LOSSADA, Fernando. (2013) “Sobre la antropología del


cuerpo”.Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol.
23, núm. 67, mayo/agosto, 2013, pp. 234-250. Universidad de los Andes
Mérida, Venezuela.

 MOLINIER, Pascale. (2016). “Mujeres blancas”. en la Comisión Corográfica.


Una lectura fabuladora. Trabajo y Sociedad, núm. 26, pp. 241-
255.Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero,
Argentina.

 PELLICER, Luis. (2008). “La sociedad Venezolana de 1810. Mestizaje,


exclusión y calidades” (4ª ed., Pp. Pp 23-27). Caracas, Venezuela: ”Ensayo.
Revista Memorias de Venezuela.

 RICHARDSON, J. and A. L. KROEBER. (1940). "Three centuries of


women's dress fashions in Anthropological. Records Vol. 5.

 SCHWAR, Ronald. “Hacia una antropología de la indumentaria: el caso de


los Guambianos”. Universidad del Valle.
 XAVIER, A. Antonio, (2017). “La pasión criolla por el fashion: Una historia
de la moda en la Venezuela del siglo XIX”.(Spanish Edition). Editorial Alfa.

Fuentes pictóricas: la evolución del arte venezolano fue muy lenta a causa de las
guerras de independencia, los artistas más representativos fueron (Arturo
Michelena, Juan Lovera, Tito Salas, Martín Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro,
Emilio Maury y Cristóbal Rojas, Carmelo Fernández).

 Da Antonio, Francisco. (2007). “Textos sobre arte. Venezuela (1682-


1982)”.  Fundación editorial El Perro y La Rana, Caracas.

 Planchart, Enrique. (1979).” La pintura en Venezuela.” Equinoccio, Caracas,

 “150 pinturas antológicas”. (2012). Fundación Museos Nacionales/Galería


de Arte Nacional, Caracas.

Recorte espacial:

Comente la delimitación geográfica de la sociedad que será objeto de su


investigación.

Las personas en la Venezuela del siglo XIX.

Recorte temporal:

Establezca una época o período específico que abarcará la mirada histórica de su


investigación. Intente justificar la “duración” del fenómeno a estudiar.

El recorte temporal de nuestra investigación será de larga duración, debido a las


rupturas y los procesos socio-culturales de la época. El siglo XIX fue una época
tumultuosa en Venezuela, (guerras, revueltas sociales e inestabilidad política
caracterizaron este periodo).  La estructura social venezolana en la primera mitad
del siglo XIX, esta pugna entre latifundistas y burguesía mercantil es una de las
más significativas.

En la época colonial los españoles tomaron dominio sobre el territorio venezolano


desde 1600 hasta el comienzo de la guerra de independencia en 1810. Durante la
época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación
venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del
español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la
colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía
General.

Fuentes pictóricas:

Vicente Albán. Retrato de la señora principal con su esclava.


Mujeres blancas. Ocaña, es una acuarela del pintor venezolano Carmelo
Fernández hecha para la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi entre 1850 y
1852. La imagen contiene una dimensión alegórica: en la República naciente, tres
mujeres encarnan tres mundos –español, criollo, mestizo negro e indígena- para
crear uno nuevo. Tres mundos que, sin embargo, no están en el mismo pié de
igualdad y eso se ve en la indumentaria que usan.
Juan Carlos Boveri .Mulato.1780.
Juan Carlos Boveri. Zambo.1780.

También podría gustarte