Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Dictámenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Tijuana II

Facultad de Contaduría y Administración

Dictamenes

Roberto Rivera Espinoza

Cuestionario

584

Chávez Hernández Felipe Eduardo

Tijuana Baja California a 28 de marzo del 2023


¿Qué es la contabilidad?
De acuerdo con la Norma de Información Financiera A1, es una técnica que se utiliza para
el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce
sistemática y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan
económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos.

¿Qué son las NIF y para qué sirven?


Son el conjunto de reglas generales y particulares que son requeridas para llevar a cabo la
presentación de información financiera de las entidades, es decir, se toman estas normas
para conseguir y dar una estructura a los conceptos que se deben colocar en cada uno de
los estados financieros o en su caso la información financiera que requiere una
organización.
Imagine que su empresa está en crecimiento y desea que inversores contribuyan en ella,
gracias a que usted implementó y siguió las NIF podrá presentar a los inversionistas una
información clara, transparente del estado financiero en el que se encuentra su entidad,
haciendo que inviertan en ella, esto es un claro ejemplo de para qué sirven las normas.
Además, ofrece la base de la información que tiene que ser presentada, como los métodos
de medición y revelación para que dichos datos sean presentados de la forma correcta,
siendo útiles para cualquier tipo de empresa, no importa su tamaño
¿Qué es un proceso contable?
Para Catacora (2012), el proceso contable son todas aquellas consecuencias de pasos e
instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones que realiza
una empresa en los libros de contabilidad. De igual manera, se define como la operación
diaria ordinaria de un sistema particular de cuentas.
Por otro lado, el proceso contable es reseñado por Revilla (2011), como el manejo de
registros que constituyen una fase o procedimientos de la contabilidad. El mantenimiento de
los registros conforma un proceso de extrema importancia, toda vez que el desarrollo
eficiente de las otras actividades contables depende en alto grado, de la exactitud e
integridad de los registros de la contabilidad.
¿ Cuáles son las reglas de valuación?
Cualquier tipo de instrumento financiero debe valuarse a su valor razonable. Cuando el
valor de mercado satisface las condiciones de pactarse entre partes interesadas y
dispuestas y en una transacción en libre competencia, debe considerarse que dicho valor es
razonable. Cuando por el contrario, no exista dicho valor de mercado o éste no sea una
referencia apropiada por no satisfacer las condiciones establecidas que un valor razonable
debe tener, el valor razonable de los activos y pasivos financieros deben obtenerse
utilizando determinaciones técnicas del valor razonable.
La diferencia en la valuación de un período a otro de cualquier activo o pasivo financiero
deberá registrarse en el estado de resultados del período en que ocurre.
Los costos y rendimientos provenientes de los instrumentos financieros deben ser
reconocidos en el estado de resultados del período en que se devengan.
Las inversiones en instrumentos financieros conservados a vencimiento deberán ser
valuadas a su costo de adquisición.
Ante la evidencia de que un activo financiero conservado a vencimiento no se recuperará en
su totalidad, el quebranto esperado debe reconocerse en los resultados del período.
Los pasivos financieros resultantes de la emisión de instrumentos financieros de deuda
deben ser registrados al valor de la obligación que representan. Los gastos, primas y
descuentos relacionados con la emisión del instrumento financiero, deben ser amortizados
durante la vida de la emisión con base al saldo insoluto de dicha emisión.
¿ Qué es ética y su relación con la profesión contable?
La ética profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades profesionales.
En el ámbito de la profesión contable, la ética juega un rol fundamental, y sin temor a
equivocarnos, se constituye como uno de los pilares que la soporta.
Sabemos que la contabilidad influye en la toma de decisiones empresariales, permite
reflejar la realidad de las operaciones efectuadas por la empresa y se constituye como una
de las principales herramientas para medir su gestión.
Ante ello, el rol del contador se torna fundamentalmente importante, y la ética como un
principio inherente a su gestión.

¿Sirve la ética para la profesión?


Si la ética en la profesión no sirve para no actuar con impulsos sino con razonabilidad,
también no sirve para la toma de decisiones responsables y nunca buscando el beneficio de
una sola persona
¿ Cuáles son los principios de ética de la profesión contable?
Integridad, objetividad, independencia, competencia y cuidado profesional, confidencialidad,
observancia de las disposiciones normativas, difusión y colaboración, comportamiento
profesional.
¿ Qué es una amenaza referente a la ética?
Las amenazas se clasifican dentro de una o más de las siguientes categorías: a) Interés
personal; b) Auto revisión; c) Interceder por un cliente; d) Familiaridad; e)Intimidación

¿Que es una salvaguarda?


Las salvaguardas son medidas que puede tomar el contador público cuando detecta una
amenaza contra el cumplimiento de uno o varios de los principios éticos, las cuales tienen el
objetivo de reducir o eliminar dicha amenaza.
El Código de Ética de la IFAC señala que se pueden establecer dos tipos de salvaguardas,
a saber:
Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales o reglamentarias,
como los requerimientos de formación y de experiencia para ejercer la profesión.
Salvaguardas en el entorno del trabajo que sean firmadas por la gerencia como garantía de
transparencia de los procesos, tales como los programas de ética o los controles internos
fuertes.
¿Qué es el dictamen fiscal?
El dictamen fiscal es un documento que da interpretación de los estados financieros del
contribuyente a efecto de dar cumplimiento a las disposiciones fiscales a que se encuentra
obligado por ley.
Hasta el 31 de diciembre de 2021, el plazo para presentar el dictamen fiscal era a más
tardar el 15 de julio del año inmediato siguiente al ejercicio que se dictamina. Por lo anterior,
el dictamen fiscal del ejercicio 2022 se deberá presentar a más tardar el 15 de mayo del año
2023.
Las empresas que tributen en el Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que
en el último ejercicio fiscal inmediato anterior declarado ingresos acumulables para efectos
del ISR iguales o superiores a $1,650,490,600 MXN ($82.5M USD), así como aquellas que
al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior
¿ Qué es el dictamen de seguro?
Dentro de las obligaciones de los patrones, está el presentar el Dictamen al Instituto
Mexicano del Seguro Social, que esencialmente es la opinión que emite un contador público
autorizado para avalar que una empresa pagó correctamente todas las cuotas a las que
está obligada ante el IMSS.
Ser un empresario exitoso no solo significa generar grandes cantidades de capital, también
cumplir con las autoridades que regulan a las empresas como el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) es parte de ello.

Dentro de las obligaciones de los patrones, está el presentar el Dictamen al Instituto


Mexicano del Seguro Social, que esencialmente es la opinión que emite un contador público
autorizado para avalar que una empresa pagó correctamente todas las cuotas a las que
está obligada ante el IMSS.

Este dictamen debe ser presentado por todas las empresas que tengan un promedio de 300
empleados o más. Sin embargo, también existe la figura del dictamen optativo, que es para
las empresas que tienen menos de 300 colaboradores, es decir, pueden presentarlo de
manera voluntaria.

Este trámite ya se puede presentar en línea a través de un software nombrado: SIDEIMSS,


que permite realizar de manera ágil y oportuna el cumplimiento de las obligaciones en
materia de dictamen previstas en la ley del IMSS.

Al ser un sistema en línea, todos los trámites derivados del dictamen podrán realizarse a
través del portal del IMSS,
Los beneficios de presentar el dictamen del IMSS, es que las empresas no recibirán
auditorias por parte de dicho instituto. Además, brindarás confianza y estabilidad a tus
colaboradores, lo que generará un buen ambiente laboral.
En septiembre ebe presentar su dictamen sobre el cumplimiento de obligaciones derivadas
de la Ley de Seguro Social y sus reglamentos.

Qué es el dictamen de Infonavit?


Es un documento elaborado por un Contador Público Autorizado por el Infonavit (CPA), que
señala si el patrón cumple con las obligaciones fiscales ante el Instituto por los conceptos
de aportaciones de vivienda y retenciones de amortizaciones de los créditos de sus
trabajadores. Si el patrón opta por presentar el Dictamen ante el Instituto, puede obtener los
siguientes beneficios:
• No ser sujeto de visitas domiciliarias.
• No recibir cédulas de determinación de diferencias por el periodo dictaminado.
Si la actividad que realiza el patrón es de construcción, puede llevar el Aviso con una
relación de obras, o hacerlo por cada una de ellas. En este caso, el periodo comprendido es
el mismo de la ejecución de la obra.
La presentación del Dictamen Infonavit es de manera voluntaria.
Una vez entregado el Aviso para dictaminar, tienes seis meses para presentar tu Dictamen
Infonavit, partiendo de la fecha de presentación de este aviso. En caso de haber solicitado
una prórroga, el Dictamen se tiene que presentar con la fecha en que fue autorizada en el
oficio que te expide el Infonavit.
Para dar por cumplida la presentación del Dictamen, deberás de exhibir lo siguiente:
a) Carta de presentación del Dictamen (formato DI-03).
b) Carátula para presentación del Dictamen.
c) Relación en Excel.
d) Opinión.
e) Anexos I, I bis.
f) Anexo II.
g) Balanza de comprobación analítica.
h) Aviso que presentó para dictaminar (DI-01).
i) Identificación oficial vigente del patrón en caso de ser persona física, o identificación
oficial del
representante legal en caso de ser persona moral o física con representante legal.
j) Carátula de pagos bancarios, hoja de resumen del pago SUA y detalle, copia legible y
archivos en PDF.
k) Constancia de Situación Fiscal de la empresa emitida por el SAT con una con fecha de
emisión no mayor a
diez días naturales anteriores a la presentación del dictamen ante el instituto.
l) Modificaciones al acta constitutiva, efectuadas entre la presentación del Aviso y el
Dictamen.
m) Podernotarial.
n) Constancia de Situación Fiscal del Contador Público Autorizado emitida por el SAT con
una con fecha de
emisión no mayor a diez días naturales anteriores a la presentación del dictamen ante el
instituto.

¿Qué es auditoría?
directiva, enfocada al examen objetivo, sistemático y evaluatorio de las operaciones
financieras y administrativas realizadas; a los sistemas y procedimientos implantados; a la
estructura orgánica en operación; y a los objetivos, planes, programas y metas alcanzados
por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el propósito de
determinar el grado de economía, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad
y apego a la normatividad con que se han administrado los recursos públicos que les fueron
suministrados, así como la calidad y calidez con que prestan sus servicios a la ciudadanía.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/36494/
normas_generales_de_auditoria_publica_boletin_b.pdf

https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/7d5f0249-a2a6-4b70-9596-
fd23d2e33a5c/Guia_para_presentacion_del_dictamen_Infonavit.pdf?MOD=AJPERES

https://despachocontablemexico.com.mx/nif-normas-de-informacion-financiera/

https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/download/
813/1960/

https://www.tawa.com.pe/blog/etica-como-principio-en-la-profesion-contable

https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codigo2.pdf

https://asesneg.com.mx/los-dictamenes-al-instituto-mexicano-seguro-social/

También podría gustarte