Investigacion Entorno Al Comercio I
Investigacion Entorno Al Comercio I
Investigacion Entorno Al Comercio I
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
MATERIA:
GRUPO:
7mo. B
REALIZADA POR:
MAESTRO:
Comenzando con el factor social, se trata de uno de los pilares fundamentales que definen
la identidad de una sociedad. La cultura, las tradiciones, las costumbres y las relaciones
sociales son elementos que caracterizan y dan forma a una sociedad. En el caso de Italia,
Suiza y España, estos aspectos han sido moldeados a lo largo de los siglos por diversos
factores, como la religión, la historia, la geografía y la migración.
El factor cultural también juega un papel crucial en la identidad nacional de estos países.
Cada uno de ellos cuenta con una rica historia cultural, que se refleja en la arquitectura, el
arte, la literatura y la música, entre otros aspectos. Además, estos países tienen una larga
tradición de intercambio cultural entre sí, lo que ha contribuido a una influencia mutua en
la creación y el desarrollo de sus respectivas culturas.
El factor político también es esencial en el desarrollo de una nación. Los sistemas políticos
y las ideologías que defienden influyen en la estructura social y económica de una
sociedad. En el caso de Italia, Suiza y España, cada país tiene un sistema político diferente,
que ha evolucionado a lo largo de su historia. Además, estos países han experimentado
cambios políticos significativos en las últimas décadas, lo que ha influido en la
configuración de su identidad nacional.
España tiene una extensión territorial de 505.370 km² y es el 4º país más extenso del
continente europeo (detrás de Rusia, Ucrania y Francia). Dentro de Europa, España ocupa
la península ibérica, más conocida como España peninsular, y las islas Baleares. En África
el territorio de España se extiende por las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas Canarias,
Chafarinas, Alhucemas, isla de Alborán y el peñón de Vélez de la Gomera. (Equipo
editorial, 2023)
Social
España tiene una población de 47.615.034 personas, por lo que puede considerarse un país
con un número significativo de habitantes.
Las principales características de la estructura de la población en España:
Fuente: Datosmacro
El abandono escolar temprano --jóvenes de entre 18 a 24 años que tiene como máximo el
título de enseñanza secundaria obligatoria-- se situó en 2020 en el 16%, la cifra más baja de
la última década, según el análisis elaborado por el Ministerio de Educación y Formación
Profesional de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa (EPA) del
Instituto Nacional de Estadística.
De media, la 'esperanza de vida escolar' a los 6 años de edad era en 2019 de 14,3 años,
ligeramente inferior a 2015. Este indicador mide el número medio de años que a partir de 6
años una persona estará previsiblemente escolarizada e indica la participación global de la
población en la escolarización, considerando todos los niveles educativos. (Sociedad, 2021)
Salud
En 2019, España fue considerada el país más saludable del mundo. Al igual que en Brasil,
en España hay un sistema sanitario público y otro privado. Para beneficiarse del sistema
sanitario en España, debe residir legalmente en el país y contribuir con el gobierno español
para tener derecho al servicio público, ya que éste es financiado por el gobierno a través de
los impuestos.
Se calcula que el 90% de la población española se beneficia del sistema sanitario público
del país. Cubre las consultas médicas (excepto las oftalmológicas y odontológicas), los
gastos de hospitalización en establecimientos públicos y los medicamentos. Los servicios
sanitarios públicos en España se clasifican en dos grupos: Atención Primaria y Atención
Especializada.
En Atención Primaria se ofrecen servicios básicos, como consultas, exámenes, cursos para
embarazadas y atención de urgencia. En la Atención Especializada, el servicio se dirige a
centros de especialidades y hospitales, en régimen ambulatorio o de hospitalización.
Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, los hombres declaran tener
mejor estado de salud que las mujeres. Considerando la población mayor de 15 años, un
79,3% de hombres y un 71,9% de mujeres valoran su estado de salud como muy bueno o
bueno.
La percepción de un estado de salud bueno o muy bueno disminuye con la edad tanto en
hombres como en mujeres. En el grupo de 15 a 24 años un 93,9% de hombres y un 90,7%
de mujeres perciben su estado de salud como bueno o muy bueno. Estos porcentajes son del
72,2% de hombres y 67,9% de mujeres en el grupo de 55 a 64 años. Para edades más
avanzadas se acentúa la diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres que declaran
un estado de salud muy bueno o bueno.
Según la situación laboral, los porcentajes más altos de valoración positiva del estado de
salud (muy bueno, bueno) corresponden a las personas jubiladas, 93,6% de hombres y
90,5% de mujeres. Le siguen las personas que están trabajando 88,0% de hombres y 82,8%
de mujeres.
Mercado laboral
▪ El paro registra un descenso anual, con 79.900 parados menos, desciende un 2,6%, por
sexta vez desde el inicio de la pandemia.
La cultura española tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado
tras su paso por la península a lo largo de los siglos. Además, la historia, el relieve
montañoso y los mares que la circundan han contribuido significativamente en la formación
de la cultura actual.
Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad
de sus regiones ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de su
geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las
tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc. (Sensagent,
2022)
Idioma
En el 2019, según la encuesta Pew, los idiomas hablados en casa eran el español en el 81%
de los hogares, el catalán/valenciano en el 12% (8% de catalán y 4% de valenciano), el
gallego en el 3%, el euskera en el 1% y el restante por otras lenguas.
Por comunidades autónomas, el gallego puede hablarlo el 89% de la población de Galicia,
el catalán el 85% de la población de Cataluña y el 63,1% de las Islas Baleares, el euskera el
55,1% del País Vasco, el valenciano el 51,8% de la Comunidad Valenciana y en Navarra el
21,7% puede hablar euskera. En cuanto a lenguas maternas únicamente, el gallego es la del
82,8 % de los residentes en Galicia, el catalán la del 55,5 % en Cataluña y del 42,9 % en las
Islas Baleares, el valenciano del 35,2 % en la Comunidad Valenciana, y el euskera es la
lengua materna del 33,7 % en el País Vasco y el 14,6 % en Navarra. (Wikiwand, 2021)
Arte
Imagen 8: Paseo a las orillas del
mar.
Fuente: ADE
español bajo la dinastía de los Borbones. La pintura en España ha variado mucho a lo largo
de la historia, dependiendo en gran medida de los estilos y periodos artísticos (el románico,
gótico, renacimiento, manierismo, barroco y períodos modernos). Algunos de los más
preciados artistas españoles que han contribuido y mejorado la cultura española son Pablo
Picasso (Guernica), El Greco (El entierro del Conde Orgaz), Diego Velázquez (Las
Meninas), Francisco Goya (El tres de mayo) Salvador Dalí (La persistencia de la memoria)
y Joan Miró (El bailarín). (La cultura, 2021)
Gastronomía
Imagen 9: Paella
Cocina del interior. En las regiones interiores de España, como Castilla, abundan las sopas
calientes como la famosa sopa castellana a base de pan, ajo y huevo, sazonada con
pimentón. También hay guisos contundentes, como el conocido cocido madrileño a base de
carnes, garbanzos y verduras. Los embutidos de esta zona se preservan a la sal, como el
jamón serrano, o en aceite de oliva como el delicioso queso manchego.
Tradiciones
Flamenco
Imagen 10: Baile flamenco.
El flamenco es una expresión artística
genuinamente española, o, para ser más exactos,
del sur de España. Existe en tres formas: el
cante, el baile y el toque (la técnica de los
guitarristas flamencos o tocaores). En 2010 fue
declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO.
Fuente: Palacio Andaluz
Corridas de toros
Los toros y las costumbres asociadas a estos animales son, sin duda, uno de los
componentes más populares de la cultura española a nivel internacional. Las corridas de
toros son el evento más famoso dentro de la tauromaquia, que literalmente significa "lucha
contra el toro".
Los toros bravos o toros de lidia son ejemplares masculinos de un animal cuya cría se
dedica específicamente para su participación en diferentes espectáculos
taurinos. Se trata de una raza autóctona de la península ibérica que ha evolucionado hasta
nuestros días, desarrollando algunas características específicas. Su instinto de defensa,
temperamento, complexión y cornamenta son algunas de ellas. (Equipo editorial, 2023)
Vestimenta
La típica vestimenta española tiene una fuerte influencia árabe, en este sentido, introdujo
los copiosos bordados, el uso de joyas, perfumes y cargadas fajas. También, popularizó el
vestirse de color negro para los eventos especiales, combinados con pesados collares de oro
y piedras preciosas.
Conforme fue pasando el tiempo, cada región de España personificó sus propios atuendos,
muchas veces en base al clima, pero a menudo, la clase social que usaba esa ropa fue
determinante para convertirse en traje tradicional.
De esta manera, el traje regional de Andalucía es el más popular de España, mejor conocido
como flamenca o sevillana, caracterizándose por ser un vestido entallado, de colores vivos
o de lunares estampados, con volantes tanto en la falda como en las mangas, combinados
con el cabello recogido con un moño, y accesorios como el mantón de manila, un abanico,
collares o pulseras de bolas. En cambio, el hombre usa el llamado traje corto, que está
compuesto por una camisa blanca con chaquetilla corta andaluza, pantalón estrecho, un
pañuelo alrededor de la cintura a modo de faja y un sombrero cordobés.
En el siguiente gráfico tienes los datos del desarrollo de estos sectores españoles, así como
los porcentajes de empleo que cada uno de ellos genera:
% Producción % Empleo
100 100
95 95
90 90
85 85
80 80
75 75
70 70
65 65
60 60
55 55
50 50
45 45
40 40
35 35
30 30
25 25
20 20
15 15
10 10
5 5
Una gran parte de la superficie de nuestro suelo se dedica a las actividades agrarias.
La ganadería, ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años.
Disponemos de una importante flota pesquera.
Sector secundario
La industria española está centrada, principalmente, en el automóvil y la alimentación, así
como la industria química, metalúrgica y energética.
Sector terciario
Como puedes comprobar en el gráfico, es el de mayor importancia en el país. Las
actividades que nos reportan mayor beneficio son el turismo y el comercio. (España:
población, 2021)
Coyuntura económica
España ha experimentado una recuperación económica equilibrada en los últimos años; sin
embargo, en 2020 la crisis del COVID-19 provocó en el país una recesión de la actividad
económica sin precedentes; con la contracción más profunda entre los Estados miembros de
la UE. No obstante, a pesar de que las medidas de contención aún vigentes arrastraron a la
economía en el primer semestre de 2021, se estima que el PIB español ha crecido un
5,7% durante el año (FMI). Las
actividades relacionadas con el turismo han sido el soporte de la recuperación y la demanda
privada ha sido el principal motor de crecimiento. Se prevé que España siga creciendo en
2022 (6,4%) y que vuelva a su nivel anterior a la pandemia a principios de 2023. Se espera
que el Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE impulse tanto la inversión pública
como la privada, ya que el consumo de los hogares debería seguir siendo fuerte durante el
período de previsión.
Los planes de trabajo a tiempo parcial ya existentes se reforzaron para hacer frente a la
crisis del COVID-19. Sin embargo, la pandemia amplió las desigualdades en el mercado
laboral, y afectó especialmente a los jóvenes, mano de obra menos cualificada y
trabajadores temporales. No obstante, tanto el número de trabajadores como la tasa de
desempleo se han recuperado aproximadamente a sus niveles anteriores a la pandemia. Esta
última se situaba en el 15,4% en 2021, pero se espera que descienda al 13,9% en 2023.
España sigue siendo un país con fuertes desigualdades: según los datos del Instituto
Nacional de Estadística de España, el 26,4% de la población estaba en riesgo de pobreza o
exclusión social en 2020, lo
que supone un aumento de más de 620.000 personas en un año como consecuencia de
la crisis inducida por la pandemia.
Político
España es un estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores
de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Su
forma política es la monarquía parlamentaria, en la que el Rey ostenta la Jefatura del Estado
y existe separación entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La Constitución de
1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, y en su artículo 27 recoge el
derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.
La soberanía nacional corresponde al pueblo español, es decir, todos los ciudadanos son
titulares del poder público y de él derivan los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
Los ciudadanos participan en los asuntos públicos a través de los representantes que se
eligen en elecciones libres, universales, secretas y plurales. Los ciudadanos también
participan en los asuntos públicos de forma directa, en los casos previstos
por las normas, por ejemplo: iniciativa legislativa popular, ocupando cargos públicos,
ejerciendo el derecho de petición, votando en referéndum y participando en consultas, entre
otras.
La división de poderes implica atribuir el ejercicio de las distintas formas del poder político
- legislativo, ejecutivo y judicial- a distintas instituciones. Esta división no es absoluta, hay
relaciones, equilibrios y controles recíprocos entre las distintas instituciones. Las distintas
instituciones en ocasiones necesitan colaborar entre sí, en otras actúan de forma
independiente ó controlan a otras instituciones. Esta organización de las instituciones es
muy importante; evita el abuso en el ejercicio del poder.
Monarquía Parlamentaria
La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la cual el rey o monarca comparte
el poder con el Parlamento.
En esta forma de organización política, el rey ejerce la función de jefe de Estado y cabeza
de la Nación, mientras que un primer ministro es el jefe de gobierno y quien administra y
conduce el país.
El primer ministro es designado por el Parlamento, que está a cargo del Poder Legislativo,
por lo que se encarga de la aprobación de las leyes.
El Poder Judicial, integrado por tribunales inferiores, cortes de apelación y una Corte
Suprema, se encarga de juzgar y dictar sentencias, y de establecer la constitucionalidad de
las leyes aprobadas por el Parlamento. (Equipo editorial, Monarquía Parlamentaria, 2023)
Líderes políticos en el poder
En las comunidades autónomas, varios partidos forman gobiernos de coalición para tener
más influencia. Las elecciones de diciembre de 2015 pusieron fin al bipartidismo. Los
principales partidos en las últimas elecciones celebradas en noviembre de 2019 fueron los
siguientes:
Italia fue sede de muchas culturas europeas, como los etruscos, los griegos y, la más
importante, los romanos, por lo que es un país que cuenta con una abundante historia,
cultura, monumentos, edificaciones y tradiciones, lo que lo convierte en uno de los países
más visitados del mundo.
La capital de Italia es Roma, ciudad que está ubicada al este del país y en la que está la
Ciudad del Vaticano, estado autónomo que es considerado un lugar santo para la religión
católica. Otras ciudades importantes de Italia son Milán (considerada la capital de la moda),
Turín (un importante centro industrial y de producción automovilística), Génova, Bolonia,
Venecia, Nápoles, Palermo y Florencia. (OECD, 2022)
Social
Imagen 13: Gráfica poblacional de Italia.
Hombres: 29,050,096
Mujeres: 30,591,392
Regiones: 20
En términos de empleo, alrededor del 58% de las personas de 15 a 64 años en Italia tienen
un empleo remunerado.
El 63% de los adultos de 25 a 64 años han terminado la educación media superior. (OECD,
2022)
Familia
También de adultos, muchos jóvenes siguen viviendo en casa de sus padres. Esto
ocurre principalmente debido a las dificultades económicas en las que se encuentran
muchos jóvenes. Además, adultos a veces reciben a sus padres en sus hogares
cuando los padres son demasiado mayores para vivir solos.
Los padres de niños pequeños pueden contar con la ayuda de los abuelos, en lugar
de contratar una niñera. Los abuelos tienen un rol activo en la crianza de los hijos y
pasan mucho tiempo con ellos.
El rol de los padres es muy importante y se toma seriamente. Los padres son muy
presentes en las vidas de sus hijos, aunque sean adultos, y permanecen involucrados
con ellos a lo largo de su educación y su desarrollo profesional y personal.
(ItaliaHello, 2021)
Salud
La Salud en Italia es conocida por tener en general un buen sistema de salud, siendo uno de
los mejores de toda Europa y también a nivel mundial según la Organización Mundial de la
Salud, con una muy alta esperanza de vida entre su población y unas tasas muy bajas de
mortalidad infantil, mortalidad neonatal y mortalidad materna. Al igual que con cualquier
otro país desarrollado, Italia también ha desarrollado una distribución adecuada y suficiente
del agua y de los alimentos, y los niveles de nutrición y saneamiento son también altos, así
como la cocina y dieta relativamente saludables.
La institución del Servizio Sanitario Nazionale (SSN), en Italia, a través de la Ley No. 833,
de 1978, se considera una reforma del big bang, es decir, que introduce cambios
significativos en la operacionalización de los sistemas. Esta ley introdujo un nuevo sistema
operativo para realizar no solo acciones curativas y rehabilitadoras, sino también acciones
preventivas, con el objetivo de elevar el bienestar individual y colectivo.
Educación
Fuente: CEPA
Mercado laboral
Según la Unión de Cámaras Industriales y la Agencia Nacional Italiana del Empleo, en este
próximo trimestre serán necesarios un millón y medio de trabajadores en Italia. Esta cifra
iría a compensar los casi dos millones de empleos perdidos en este último periodo a causa
de la crisis generada por el COVID. Los nuevos ingresos de mercado laboral italiano serán
de medio millón en el sector industrial y más de un millón de nuevos trabajadores en el
sector de servicios. Los mayores ingresos de trabajadores en el mercado laboral en Italia
están previstos en la manufactura. El impulso proviene de las industrias de la mecatrónica,
seguidas de las industrias metalúrgica y de productos metálicos y de la industria textil,
confección y calzado.
Con la llegada de la pandemia por el virus del COVID-19 la economía mundial se vio
gravemente afectada e Italia no es la excepción. Según datos recopilados por el Gobierno
italiano la economía del país cayó aproximadamente 8 % en el año 2020. Mientras que la
tasa de desempleo aumentó de 8,4 % a 11,6 %. Esto quiere decir que se perdieron cerca de
500 mil empleos.
Uno de los grandes cambios que ha favorecido y revolucionado el mercado laboral italiano
es la Ley de Empleo que se introdujo en marzo del 2015. Con esta se buscó un equilibrio
entre las empresas y los derechos de los trabajadores.
Actualmente Italia es un país con un mercado laboral en el que existe una oferta amplia y
mucha demanda de trabajos especializados. Tanto que se ofrecen ayudas para realizar
investigaciones o especializaciones para así enganchar a los profesionales. Uno de los
puntos más fuertes en Italia es la oferta de trabajos para profesionales, lo que ha dejado
relegado algunos de los empleos más simples, como vendedores. (Gestiopolis, 2023)
Económico
La economía de Italia es una de las más grandes del mundo, según datos del Fondo
Monetario Internacional para 2022 Italia, con un PIB (nominal) de US$1.996.000 millones,
es la décima economía más grande. Delante de Brasil 8° (US$1.894.969 millones), pero
detrás de Canadá 8° (US$2.200.000 m|illones). Además, es la cuarta más grande de Europa,
detrás de Alemania (US$4.031.816 millones), Reino Unido (US$3.198.529 millones) y
Francia (US$2.778.560 millones).
En las últimas 3 décadas la economía del país ha tenido algunas dificultades económicas,
en especial tras la crisis económica del 2009. Si bien es una de las economías más grandes
del mundo, tiene una excepcional deuda pública, ineficiencias en su mercado laboral, un
sistema de justicia debilitado y un sector bancario débil. Italia está ubicada en 79° en el
Índice de Libertad Económica y 31° en el Índice Mundial de Innovación.
Las actividades del sector primario de Italia si bien no tienen una participación importante
en el total de la producción económica del país, sí son importantes en las exportaciones del
país.
Agricultura de Italia
El país es el mayor productor de vinos por volumen del mundo, dos de los vinos italianos
más famosos son Tuscan Chianti y Piedmontese Barolo. También es uno de los líderes
mundiales en la producción de aceite de oliva y frutas como manzanas, uvas, naranjas,
limones, peras y durazno.
Minería de Italia
Italia no es un gran productor de bienes minerales. Muchas de sus minas de hierro, carbón,
mercurio o fluorita han sido abandonadas porque se acabó el recurso o existen en tan bajas
concentraciones que dejo de ser económicamente viable su extracción.
Italia es uno de los mayores productores industriales del mundo. Lombardía al norte de
Italia es el principal centro industrial del país y es considerado como uno de los 4 motores
de Europa. En la región se encuentra el triángulo Milán-Turín y Génova,
donde se fabrican productos de hierro y acero, maquinaria pesada, textiles, muebles,
alimentos procesados, productos químicos y automóviles. Ferrari, Fiat, Lamborghini,
Maserati son algunas de las grandes automotrices de Italia. En esta región y al sur
del país también es común la producción de bienes artesanales de alta calidad como ropa,
calzado, artículos de cuero, muebles, textiles, joyería,
repuestos varios, etc. Italia también
produce grandes cantidades de cemento y acero. Es el segundo mayor productor de Europa
de ambos bienes, después de Alemania.
Muchas industrias en Italia están enfocadas a nichos de mercado o bienes de lujo. El país
enfoca su producción en bienes de alto valor agregado y de calidad con los que compite con
países que tienen menores costos de producción.
El sector bancario de Italia es uno de los más antiguos del mundo, con su origen en la época
medieval. Hoy el país es hogar de la segunda aseguradora más grande del mundo,
Assicurazioni Generali. Italia también tiene una gran industria turística. Con más de 58
millones de visitas de turistas extranjeros en 2017 es el quinto país más visitado del mundo,
después de Francia, España, Estados Unidos y China. El turismo representa el 12% del PIB
y 12.8% de los empleos totales del país. Las personas visitan el país por su rica cultura,
historia, cocina, moda y arte, además de sus hermosas montañas y playas. (económicas,
2023)
Político
El poder ejecutivo está a cargo del Gobierno, formado por tres órganos: el Presidente del
Consejo de Ministros, que es el jefe de Gobierno, informalmente llamado "primer
ministro", los ministros y el Consejo de los ministros. El poder legislativo está a cargo del
Parlamento, que tiene una estructura bicameral, estando formado por la Cámara de los
Diputados y el Senado de la República. El poder judicial es independiente del ejecutivo y el
legislativo.
1. El Presidente della Repubblica, también llamado Capo di Stato (Jefe del estado), es
la posición más alta del Estado italiano, y representa su unidad. Actualmente, el
presidente de la república es Sergio Mattarella, que desempeña esta función desde
el 2015.
2. El Presidente del Consiglio dei Ministri, también conocido como Capo del Governo
(Jefe de gobierno), desde el 1 de junio de 2018 es Giuseppe Conte, político,
abogado y profesor universitario. (Wikipedia, 2021)
Constitución italiana
La constitución italiana es la ley más fundamental del Estado italiano y está formada por
139 artículos y 18 cláusulas transitorias y finales. La constitución es la principal fuente de
derecho de la República Italiana, o sea, la fuente de la que dependen jerárquicamente todas
las otras normas jurídicas del orden del Estado. (Wikipedia, 2021)
El parlamento italiano
Cultural
Italia es reconocida por su arte, su cultura y sus numerosísimos monumentos, entre ellos la
torre de Pisa y el Coliseo romano; así como por su gastronomía (platos italianos famosos
son la pizza y la pasta), su vino, su estilo de vida, su pintura, su diseño, cine, teatro,
literatura y música, en particular, la ópera. (OECD, Italia, 2022)
Idioma
El idioma oficial y hablado por la gran mayoría es el Italiano. También hay zonas donde se
habla el Alemán, Francés, Catalán, Croata y Griego entre otros. (OECD, Italia, 2022)
Características
Los italianos son personas que se caracterizan por tener una gran gesticulación, además
suelen hablar con un tono de voz elevado y enfático. Son pasionales, extrovertidos y están
abiertos a los cambios sociales y a los turistas. Otro aspecto resaltante es que tienen una
relación bastante cercana con sus madres y con su familia en general. Además, tienen uno
de los mejores sentidos de la moda y son los primeros en hacer que alguna prenda se
convierta en tendencia. (OECD, Italia, 2022)
Religión
Además del catolicismo, también existen minorías religiosas en Italia, como la comunidad
judía, la ortodoxa y la islámica. La religión también ha sido una fuente de inspiración para
muchos artistas italianos, y la iconografía religiosa es un tema común en el arte italiano.
(OECD, Italia, 2022)
Arte
Italia es conocida por ser uno de los grandes centros de arte del mundo, con una rica
historia de grandes artistas, arquitectos y escultores. El Renacimiento, un movimiento
artístico y cultural que surgió en Italia en el siglo XV, es uno de los períodos más
importantes de la historia del arte italiano. Artistas como Leonardo da Vinci, Michelangelo,
Raffaello, Botticelli y Tiziano son algunos de los nombres más
Imagen 16: Pintura al óleo.
Vestimenta
La vestimenta tradicional italiana varía según la región. En general, los trajes típicos
italianos se caracterizan por su elegancia y atención al detalle. En algunas regiones, los
hombres usan trajes de chaqueta y pantalón, mientras que en otras se usan pantalones
bombachos y camisas de lino. Las mujeres suelen usar vestidos largos y vaporosos, o faldas
y blusas con detalles de encaje. También es común el uso de sombreros, como el
"borsalino", un sombrero de fieltro con ala ancha. (Italia, 2020)
Gastronomía
Tradiciones
Se celebra entre los 12 días previos a la cuaresma y el martes de carnaval, al principio, fue
una manera de que las clases altas y bajas convivieran, aunque hay otros motivos ocultos.
Un símbolo distintivo de este carnaval son las máscaras, que se convierten en una de las
protagonistas.
L’uovo di Pasqua
Los huevos de pascua o l’uovo di Pasqua son una de las costumbres de la cultura de Italia,
que también se puede ver en otras culturas del mundo. De esta manera, originalmente se
regalaban a los niños huevos hervidos para que los decoraran. En el siglo XX es cuando un
chocolatero de Turín inventó los huevos de pascua de chocolate que se conocen en la
actualidad. (Univisión, 2011)
SUIZA
No tiene acceso al mar abierto. Hay fronteras nacionales directas con los 5 países vecinos
Austria, Francia, Italia, Liechtenstein y Alemania. El pico más alto de la montaña
(Dufourspitze) está a 4.634 metros. La distancia entre Madrid y su capital Bern es de
aproximadamente 1.150 km. (Mundial, 2020)
Suiza es un Estado federal con 26 estados, llamados cantones y cuenta con cuatro idiomas
oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. Berna es llamada ciudad federal (no capital)
y es la sede de las autoridades federales, mientras que el sector privado del país está más
desarrollado en las ciudades de Zúrich, Basilea y Ginebra. Suiza es el cuarto país más rico
del mundo, según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011).
Suiza es uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el
país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes,
por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural.
Suiza es conocida internacionalmente por su turismo
de montaña y por sus relojes, chocolates, navajas, bancos, ferrocarriles y quesos. Zúrich,
Ginebra y Basilea han sido clasificadas entre las diez mejores ciudades del mundo en
términos de calidad de vida.
Social
Suiza es un país con un entorno social diverso y complejo debido a su historia, geografía y
cultura. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes del entorno social suizo:
La población en Suiza es de aproximadamente 8,7 millones de habitantes, lo que lo
convierte en uno de los países más pequeños de Europa en términos de población.
Etnias y lenguas
Suiza es un país multilingüe y multicultural, con cuatro lenguas oficiales: alemán, francés,
italiano y romanche. Además, hay una amplia variedad de etnias representadas en el país,
incluyendo suizos alemanes, franceses, italianos, romanches, así como inmigrantes de otros
países de Europa y de otras partes del mundo.
Educación
Suiza es conocida por su alta calidad de vida, y cuenta con un sistema de salud altamente
desarrollado. El país tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo, y los
ciudadanos tienen acceso a una amplia variedad de servicios de atención médica.
Valores y normas
Suiza es un país con una cultura de trabajo y eficiencia, y se espera que las personas sean
puntuales y cumplan sus compromisos. La igualdad de género y la tolerancia son también
valores importantes en la sociedad suiza.
Organización social
La sociedad suiza se caracteriza por ser una sociedad de estructura jerarquizada, con una
fuerte cultura cívica y un alto nivel de participación ciudadana en la toma de decisiones
políticas. (Confederación Suiza, 2019)
Mercado laboral
Estable con bajo desempleo garantiza a los habitantes de Suiza altos ingresos en
comparación con el resto de Europa. Casi un tercio de dichos ingresos se emplea en
sostener un sistema sanitario y social rigurosamente monitorizado. Suiza cuenta con un
mercado laboral estable con bajo desempleo y genera, comparativamente, un alto producto
interior bruto (PIB). Gracias al colaborativo partenariado social entre empleados y
empleadores, las huelgas son un fenómeno extraordinariamente
raro.Los habitantes de Suiza gozan de una amplia seguridad social. La tasa de desempleo es
una de las más bajas en toda Europa. El mercado laboral suizo se distingue por su alta
estabilidad y la baja tasa de desempleo. En Suiza los precios son más alto que en el resto de
Europa. A pesar de ello cada hogar ahorra más de una décima parte de la renta. (FDFA,
2021)
Población
En cuanto a la distribución por género, según los datos de la Oficina Federal de Estadística
de Suiza, en 2021 la población estaba compuesta por un 49,7% de hombres y un 50,3% de
mujeres.
Tasas de natalidad y mortalidad
Según las cifras de la misma fuente, en 2020 la tasa de natalidad en Suiza fue de 9,4
nacimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad fue de 8,4
fallecimientos por cada 1.000 habitantes. (FDFA, 2021)
Extensión geográfica
La extensión territorial de Suiza es de aproximadamente 41.290 kilómetros cuadrados, lo
que la convierte en uno de los países más pequeños de Europa.
Económico
Sectores Económicos
Aproximadamente el 75% de la población trabaja en el sector de servicios, mientras
alrededor del 25% trabajan en el sector industrial. El sector servicios es la base de la
economía suiza. Los sectores clave son la industria química, los bienes de equipo y el
sector bancario.
Tecnología Limpia
El objetivo de la tecnología limpia es reducir el impacto medioambiental y posibilitar el uso
sostenible de los sistemas y recursos naturales. Como país pequeño con recursos limitados,
Suiza empezó muy pronto a preocuparse por la protección del medio ambiente.
Alrededor de un tercio del comercio global del petróleo se lleva a cabo por medio de
Ginebra. Además, Ginebra ocupa el lugar número uno en el comercio de cereales,
oleaginosas y algodón, y azúcar (a nivel de Europa). Gran cantidad de exportaciones de
café, azúcar y algodón provienen de multinacionales con sede en Suiza.
Servicios que giran en torno a materias primas (seguros, bufetes de abogados,
consultoras, administradoras fiduciarias, empresas de transportes y de seguridad) también
son fundamentales en la economía suiza.
Mercado laboral
En Suiza las horas que se trabaja son extensas (41,7 horas semanales). Existe una baja tasa
de desempleo (3%). Existe una gran estabilidad política y económica, lo cual resulta
ventajoso para los inversores.
Servicios financieros
Suiza es un centro financiero a nivel internacional. Los bancos suizos se destacan por su
innovación, profesionalismo y calidad. Este sector contribuye con el 10% a la producción
nacional. Alrededor de 6% de la población trabaja en bancos, empresas aseguradoras y
además de otras instituciones financieras. Entre los factores que favoreces a
este sector se encuentran el alto nivel de ingresos de la población y su marcada necesidad
de seguridad, un sistema de seguros de vejez bien estructurado, un centro de seguros
abierto y bien interconectado internacionalmente, un entorno regulador fiable y know-how
internacional en el área de los reaseguros. (Urrea, 2019)
Suiza tiene un sistema de gobierno federal, tanto a escala municipal, como cantonal y
federal. La democracia directa permite a la población una participación directa en la toma
de decisiones en todos los niveles políticos. Estas amplias posibilidades de cogestión son
decisivas para un país con una diversidad geográfica, cultural y lingüística tan grande.
Sistema político.
Partidos políticos
Los siete consejeros y consejeras federales tienen los mismos derechos y gobiernan según el
principio de colegialidad. Representan los principales partidos políticos de Suiza.
Federalismo
Suiza está constituida por 26 cantones que a su vez integran a más de 2.300 municipios. La
Confederación, los cantones y los ayuntamientos comparten las competencias políticas y
legislativas.
Democracia directa
Tres son los instrumentos fundamentales de la democracia directa en Suiza: la iniciativa
popular, el referéndum facultativo y el referéndum obligatorio. (Confederación Suiza,
2023)
Cultural
El sistema federalista, las cuatro lenguas y las numerosas tradiciones del país contribuyen a
la enorme diversidad de la creación artística en Suiza. El sector público, los fondos de
lotería y el mecenazgo privado patrocinan la producción cultural. El catálogo del
patrimonio de la humanidad de la UNESCO recoge trece parajes suizos.
Las culturas regionales de Suiza se distinguen a veces mucho entre sí, pero también se
enriquecen mutuamente. Muy populares son los museos, en particular, las
numerosas galerías y subastas de arte con irradiación internacional. El teatro y la danza
cuentan con sus sedes establecidas, pero al lado también existe una vibrante escena
independiente de pequeñas compañías profesionales y teatros de aficionados. El diseño
suizo destaca por su calidad e intemporalidad, mientras que la producción cinematográfica
se distingue por el éxito de sus películas documentales. Antiguamente, la literatura
helvética se centró frecuentemente en temas relacionados con la patria, mientras que la
literatura contemporánea abarca cada vez más contenidos de interés internacional. Suiza es
una tierra fértil para la arquitectura. El país alpino es cuna de varios arquitectos suizos con
éxito y fama internacional. (Confederación Suiza, 2022)
La gastronomía suiza es muy diversa y se caracteriza por estar influenciada por las cocinas
de países cercanos como Francia, Alemania e Italia. Algunos de los platos más conocidos
de la gastronomía suiza son:
Fondue: uno de los platos más famosos de Suiza, es un queso caliente en el que se
sumerge trozos de pan. Se prepara con queso gruyere y emmental, y se acompaña
con papas y vegetales.
Raclette: otro plato de queso, que consiste en queso fundido servido sobre papas,
cebolla, pepinillos y otros vegetales.
Rösti: una especie de torta de papas ralladas, que se puede servir como
acompañamiento o como plato principal con diferentes ingredientes, como queso,
carne o huevos.
Cordon bleu: un filete de carne relleno con queso y jamón, empanado y frito.
Saucisse aux choux: una salchicha de cerdo cocida con repollo, cebolla y especias.
Además, Suiza es famosa por sus chocolates y pasteles, como el Toblerone, el Lindt y el
chocolate suizo con leche.
Cada región de Suiza también tiene sus propias especialidades gastronómicas, como los
Fasnachtsküchlein, unas bolas de masa frita típicas del carnaval en Basilea, o la Züri
Gschnätzlets, un plato de ternera en salsa de crema servido en la región de Zúrich.
(Confederación Suiza, 2020)
Conclusión
Gaspard. (26 de Marzo de 2022). Arte, cine, literatura e historia: lo que debes
saber de la cultura italiana. Obtenido de
https://www.superprof.mx/blog/italia-cultural/
Italia, V. a. (25 de Junio de 2020). Traje tipico de Italia. Obtenido de Viaja a Italia:
https://www.viajaraitalia.com/ropa-tipica-de-italia/