Guía Realid Nacional
Guía Realid Nacional
Guía Realid Nacional
ITSCS
Guía Didáctica
Primer Semestre
Periodo
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
INTRODUCCIÓN
identifican al Ecuador, temas que permiten no sólo conocer nuestra realidad, sino cómo
políticos; así como las ventajas comparativas y competitivas que presenta nuestro país,
resulta prioritario conocer y comprender los hechos históricos que han marcado nuestro
Ahora más que nunca, necesitamos educarnos para aprender a mirar con otros
ojos un mundo en rápida transformación. Ahora más que nunca, necesitamos educarnos
para marchar al compás del ritmo de estos tiempos modernos. Y así, desde una visión
más global, pero más nuestra, podamos enfocar esta realidad desde nuestro espacio
y lenguaje y está conformado por seis (4) unidades, distribuidas de la siguiente manera:
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Lunes – semana I
una difusión limitada del estudio y análisis de nuestro pasado; pero, sobre todo, la falta
Ecuador se lee medio libro por persona y poraño (Mantilla, 2016, p. 7). Así de
alarmante.
Comprender el pasado es dar vida al presente y a la vez, abrir la puerta del futuro.
Este juego de tiempos requiere de varias razones y actitudes entrelazadas con la verdad,
una labor social con la que se valen todas las otras disciplinas. No en vano Cicerón,
supervivencia” (Ayala, 2014, p. 19). Esta labor nacida en los archivos, bibliotecas,
imágenes, entrevistas y otros documentos, hacen que el producto final sea un elemento
informativo de enlace entre los ecuatorianos, por el mismo hecho de que hablamos de
6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
un esfuerzo explicativo que configura el presente y alumbra el futuro. Para eso está la
Historia.
Lo que viene en este capítulo, es el resumen de nuestro pasado, con todas las luces y
todas las sombras de un Ecuador milenario. Esperamos que su lectura sea útil para un
La marca indígena
pobladores eran cazadores, recolectores y pescadores, sobre todo grupos nómadas que
madera y huesos de animales, han sido los objetos usados por aquellas hordas que
considerar una división general de nuestra historia en tres épocas: Aborigen, Colonial y
Republicana (Ayala, 2012, pp. 10, 71), teniendo como base el siguiente cuadro
Figura 1
7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Época aborigen
vemos que cuatro son los vestigios principales que orientan a la definición de los
inicios del siglo XX en las riberas del río Jubones – provincia de El Oro.
Universidad de Londres.
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
un largo desarrollo agrícola, se fueron incrementando otros productos tales como: ají,
cacao, camote, capulí, chocho, guayaba, jícama, haba, mashua, maní, melloco,
naranjilla, oca, poroto, quinua, tomate riñón, zapallo, zanahoria blanca… (Salazar,
1996).
Sobre los incas, hacemos una breve referencia sobre su origen hacia el siglo XII de
la era cristiana, cuando este pueblo del altiplano peruano asentó sus raíces en el Cuzco.
A partir de ese tiempo, sus quince monarcas incas – hasta Atahualpa – lograron ampliar
su territorio hasta formar lo que se conoce como el imperio del Tahuantinsuyu, palabra
que la interpretaron los conquistadores como las Cuatro Partes del Mundo (Salvador
Lara, 1995).
tribus del norte y del sur del Cuzco a través de la guerra o alianzas matrimoniales; así,
lograron consolidar el imperio del Tahuantinsuyu, teniendo como límites: al norte, el río
dominio, los incas construyeron una red vial conocida como el Cápac–Ñan.
9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Estaba constituida por tramos empedrados, puentes colgantes y los famosos tambos o
Rumichaca, Huaca, el valle del Chota, Yahuarcocha, Ibarra, Quito, Machachi, tambo de
Panzaleo, San Agustín del Callo, Mulaló, Latacunga, Salcedo, Ambato, Sicalpa (antigua
quien le sucedió su hijo Huayna Cápac, en 1493. Por conocimiento común, se sabe que
sus dos hijos disputaron en dominio total del imperio, quedando como vencedor el inca
quiteño Atahualpa, quien murió asesinado por los españoles en 1533. De todo esto, vale
reconocer que los incas dejaron en los pueblos dispersos del actual Ecuador, ciertos
aportes que se han conservado hasta la posteridad: tecnología agrícola, idioma kichwa,
Martes – semana I
Época Colonial
El nuevo destino de América vio la luz el 12 de octubre de 1492. A partir de ese día,
los cuatro viajes de Colón incitaron a España y Portugal –y otras potencias de la Europa
colonización.
10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
visitantes hispanos se hicieron a la Mar del Sur. A la cabeza de 150 hombres estaba:
un segundo viaje desde Panamá, estaba Bartolomé Ruiz en 1526, quien recorrió por
primera vez las costas del actual Ecuador, aventura que la repitió Pizarro años más tarde
hasta hacer su incursión definitiva por Tumbes y hacer su golpe de mano el 26 de julio
de 1533 en Cajamarca para la captura y asesinato del Atahualpa, monarca inca quiteño
que asumía el poder del Tahuantinsuyu luego de una campaña victoriosa frente a su
hermano Huáscar.
Benalcázar, quien tomó rumbo norte junto con 200 españoles, 120 de ellos a caballo. A
su paso por tierras cañaris, los castellanos recibieron el apoyo de este pueblo aborigen
en señal de venganza por las crueldades a las que fueron sometidos por Atahualpa. El
provincia de Chimborazo.
disputaban el poder de las nuevas tierras conquistadas. Allí estaban: Benalcázar, Diego
de Almagro y Pedro de Alvarado. Para superar este antagonismo, Almagro hizo una
agosto del mismo año, y de acuerdo al Acta de ese día, Almagro fundó otro pueblo en el
sitio donde se asentaba la ciudad quitu–cara con el nombre de Villa de San Francisco de
11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Ampudia y Diego de Tapia. Según el Acta del 6 de diciembre, Benalcázar notificó a los
1556 se le otorgó el título de “Muy noble y Muy Leal” (Paz y Miño, 2005).
“ritual”, porque era el momento en que sus fundadores se atribuían el gobierno local y
así llenaban sus ambiciones de poder: Guayaquil y Portoviejo, 1535; Popayán y Cali,
1536; Pasto, 1539; Loja, 1548; Zaruma y Zamora, 1550; Cuenca, 1557; Baeza, 1559;
A las ansias de poder español se sumó la obsesión por el oro, tema que empujó
pero llegó solo hasta Quijos. Con el mismo propósito salieron Gonzalo Pizarro desde
Ambos llegaron hasta el río Coca, pero fue Orellana quien decidió continuar la
aventura por el río Napo aguas abajo, hasta llegar a descubrir el río Amazonas el 12 de
febrero de 1542.
Tal como nos explica la historia, los españoles asumieron el poder político de las
nuevas tierras conquistadas, mientras que sus acompañantes, los sacerdotes, también
De esta manera, la erección del Obispado de Quito se firmó en 1545 por el papa Paulo
III, en tiempos del rey Carlos V. La designación del primer titular de esta diócesis fue
12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
para el bachiller García Díaz Arias. Él fue posesionado en 1550, debido a las guerras
Para que las tierras quiteñas de ese entonces tengan una configuración de Estado,
presidente. Dicha Cédula Real definió el espacio territorial quiteño que, por cierto, se
organismos que ejercieron el poder durante los tres siglos de período colonial, incluso
ya avanzada la República.
dado que el poder latifundista criollo, sumado a la élite intelectual, llegóa controlar las
aferrándose al poder político. En este panorama se podía definir con claridad que en la
quiteños: Juan Pío Montúfar, Juan de Salinas, Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez
13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
de Quiroga, Juan Pablo Arenas, Pedro Montúfar, Nicolás de laPeña, Francisco Javier
Obraje de los Chillos para hablar de la formación de una nueva Junta en rechazo a la
invasión de las tropas napoleónicas ala Madre Patria, sin dejar de lado su lealtad a
Los protagonistas de aquella conspiración fueron apresados, pero días más tarde
independencia política por parte de la aristocracia quiteña, tomó cuerpo la noche del 9
Salinas tomó el mando de las tropas regulares y las condujo a la plaza principal, desde
autoridades criollas:
14
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Nicolás de la Peña y una largalista de patriotas que sucumbieron ante las fuerzas
Letamendi) junto con un grupo de patriotas del PuertoPrincipal, encabezados por José
División fue reforzada con tropas provenientes del norte al mando de Antonio José de
Sucre,quien a la vez recibió apoyo con tropas y armas de San Martín, protector delPerú,
A pocos días del triunfo en Pichincha, la Real Audiencia de Quito pasó a formar
parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur, y este asu vez se dividía
15
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
busca de la independencia del Perú, proyecto que culminó con la Batallade Ayacucho,
el 9 de diciembre de 1824. Para esto, el Distrito del Sur “llegó apagar por esa guerra tres
veces más que el resto de Colombia” (Ayala, 2012, p.71). Acto seguido surgió el
27 de febrero de 1829, donde triunfó elMariscal Sucre sobre las tropas de José Domingo
de Lamar, nativo de Cuencay que en ese entonces era presidente del Perú.
(Núñez, 1994, p. 257). Llegado el año 1830, Venezuela fue el primer país en separarse
Y para cerrar este período, duele decir que en ese año Sucre fue asesinado en
Jueves – semana I
Periodo republicano
16
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
supremo civil y militar al general Juan José Flores, venezolano de origen por demás
cuanto sea necesario para que se organice la nueva República (Robalino, 1967).
Ese mismo día fue nombrado presidente del Congreso elDr. José Fernández Salvador y
nacimiento del nuevo Estado ecuatoriano, dando mayor poder a los jefes militares, la
aristocracia y el clero.
El pueblo, poco o nada sabía de lo que sucedía en las altas esferas, pues en aquellos
pesos, de los cuales 200.000 eran destinados al Ejército, 12.000 a la renta anual del
Adicional, el Ecuador también nació con una deuda inglesa contraída por las tres
naciones de la Gran Colombia y que financió gran parte de las campañas militares de
17
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
independencia. Esta deuda era de 22´230.631 pesos, o sea el 21.5 % del monto total de
Así surgió el Ecuador: “… con un germen de conflicto social y regional, sin piel, y
con una doble herida”, con el analfabetismo abrumador de la época, un estado de guerra
Lejano a esta pésima gestión del Gobierno, José Joaquín de Olmedo, quien fue
general José de Villamil a tomar posesión oficial de las islas Galápagos, hecho que se
Y como no todo estaba perdido en esa época, la segunda Constitución fue elaborada
título asignado por la historia debido a que logró imponer el orden y la prosperidad.
La revolución liberal
Francisco H. Moncayo, VíctorFiallo (en Alausí), Emilio María Terán, entre otros. Se
18
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
nombraba Jefe Supremo de la República yGeneral en Jefe del Ejército a don Eloy
Alfaro entró al poder a través de las armas, claro está. Sin embargo, destacó en sus
• Construcción del ferrocarril en la Sierra, con la empresa The Guayaquil and Quito
Ley de Manos Muertas, una suerte de traspaso de los bienes raíces de las comunidades
y Hamburgo.
Libertad de culto.
La vida cotidiana de ese entonces tuvo ciertos cambios. En 1906, Quito celebró dos
acontecimientos: la fundación del Banco del Pichincha y del diario El Comercio. Por
otro lado, la carreta y el caballo fueron reemplazados –en una parte– por los primeros
en Quito, 1914. Así mismo, el cine hizo su aparición en 1898, apenas con imágenes que
19
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Historia.
dejó el poder central. Le tomaron la posta una lista de presidentes de corte liberal
precio del cacao. La intención de controlar la crisis fue tomada con mayor fuerza por el
gobierno de Isidro Ayora, quien lideró la creación del Banco Central en 1928, año en el
Aquel avión de combate fue piloteado por Elia Liut, habiendo sido contratadopor el
diarioEl Telégrafo (Fundado en 1884), con la tarea de llevar a otras ciudades el correo y
losejemplares de este diario. Este primer vuelo duró 1 horay 55 minutos entre Guayaquil
y Cuenca.
Arosemena Monroy, más por los efectos de sus “vicios masculinos”, entró en acción la
Junta Militar, integrada por cuatro oficiales de los altos mandos de las Fuerzas
Armadas. Esta dictadura militar gobernó entre los años 1963 y 1966, recordada en la
20
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
era el retorno de las tierras a las comunidades indígenas; el cierre temporal de las
comunismo…
resultó ser uno de los gobiernos más prósperos dentro de la biografía política de la
República. El general tuvo dos razones de fuerza mayor para lanzarse al golpe de
Estado: la primera, impedir que el populista Assad Bucaram sea el próximo ganador en
En este período las fuerzas políticas no sacaron la cabeza, es por eso que este
gobierno militar logró hacer grandes obras de beneficio popular con sensatez y libertad
de acción. Dicho en otras palabras, vino el desarrollo nacional por diferentes caminos:
(Moncada, 1991, p. 67
Viernes – semana I
De regreso a la democracia.
Triunvirato. Así pasó a la historia la última dictadura, misma que anunció la entrega del
21
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
daba luz verde a una nueva Constitución, una nueva Ley de Elecciones y una nueva Ley
de Partidos Políticos.
muerte del presidente Roldós, la mayor hostilidad para el gobierno de Hurtado llegaba
desde el mismo Congreso Nacional. Pero salió adelante con la obra social,
entregó el poder a León Febres Cordero y su gobierno de corte empresarial. Para ese
entonces la crisis no se hizo esperar: el precio del petróleo bajó de 27 dólares a 8 dólares
tristemente recordado como “El Taurazo”; y la presencia fugaz del grupo subversivo
Alfaro Vive Carajo y sus intermitentes actos delincuenciales (Estupiñán, 1991, p. 327).
Sin embargo, no todo fue crisis, hubo un hálito de esperanza con la visita del papa Juan
Cuenca y Latacunga.
primera: el Ecuador triunfó en el conflicto localizado del Alto Cenepa (1995), teniendo
como líder militar al general Paco Moncayo Gallegos. A pesar de los 32 muertos en
combate y cientos de heridos y mutilados, este fue un conflicto bélico que selló el
22
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
problema de límites con el Perú, logró reivindicar la identidad del pueblo ecuatoriano y
Nuevo siglo, nuevo milenio: ofertas de cambio para que nada cambie
A raíz del feriado bancario de 1999, el Ecuador amaneció en el siglo XXI con nueva
moneda, el dólar. Y no solo que cambió de moneda, sino que cambió el panorama
político por cuanto en aquellos primeros años, dos presidentes fueron derrocados. Una
vez más volvemos a la palabra “crisis”, pues Jamil Mahuad fue derrocado por el
desbarajuste económico ocasionado por la baja del precio del petróleo a siete dólares el
Después de dos años y tres meses de gobierno, el presidente Gutiérrez también fue
derrocado por los “Forajidos” un 20 de abril de 2005 (Saad, 2005, p. 1). Aquí la ética
eliminar o dar guerra a la partidocracia. Y para esto, Correa exhibió dos banderas: la
2008, habiendo sido aprobada en septiembre de ese mismo año. Esta Carta Magna -de
23
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
aumentó de tres a cinco las funciones del Estado y dando espacio a 137 legisladores, 24
2012, p. 42).
lo refuerzan los artículos 56 y 57, los cuales contemplan a los pueblos y nacionalidades
que fuimos 14´483.499 habitantes hasta esa fecha. Sobre el tema “auto identificación
Mestizos 71. 9 %
Montuvios 7.4 %
Indígenas 7%
Blancos 6.1 %
Otros 0.4 %
24
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
25
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Lunes – semana II
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados.
salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con
27
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
comunicación.
y al efecto:
Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá
28
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
información.
Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad
29
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las
Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público
expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con
Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del
progreso científico y de los saberes ancestrales. (Constitución del Ecuador ,2008, p. 26-
27)
Martes – semana II
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
30
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
desarrollo nacional.
universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación
superior inclusive.
ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger
para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones
Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una
31
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus
espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula
educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas
aceptado.
32
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
33
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes
derechos:
a medicinas.
3. La jubilación universal.
espectáculos.
la ley.
7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su
opinión y consentimiento.
34
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
forma permanente.
aspiraciones.
situaciones.
de emergencias.
crónicas o degenerativas.
La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus
Jueves – semana II
o Movilidad humana
migratoria.
exterior o en el país.
36
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Art. 41.- Se reconocen los derechos de asilo y refugio, de acuerdo con la ley
Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan
37
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
o Jóvenes
Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y
o Mujeres embarazadas
laboral.
38
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
nacionales y locales.
Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes
39
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
asociativas.
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que
derechos.
40
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
situaciones.
de emergencias.
crónicas o degenerativas.
Viernes – semana II
41
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
espectáculos.
puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no tengan donde
albergue.
42
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
braille.
educativa y económica.
43
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
esparcimiento y descanso.
con la ley.
disminución de la dependencia.
Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad
44
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
derechos:
3. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido
cuidado y dependencia.
45
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
46
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Dentro de los indicadores sociales se analizarán las variables que los conforman:
u otra manera por lascrisis económicas que enfrentan los países donde radican nuestros
migrantes.
Los indicadores económicos son datos estadísticos sobre la economía delpaís que
permitiendo elaborar previsiones de cómo evolucionará laeconomía con los datos que se
47
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Los sectores de la economía han surgido desde los períodos colonial, primario-
48
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
generaproyecciones para los años siguientes, cuyo objetivo está en desarrollar proyectos
servicios financieros más antiguas del mundo) el cualmide la diferencia que pagan los
bonos del Tesoro de Estados Unidos contralas del resto de los países.
que se realiza un análisis general de los principales indicadores como lo son: las tasas de
ente regulador mediante la definición de tasas referenciales. Sepuede entender bajo dos
créditos mediante las instituciones financieras, mismos que pagan dichas tasas.
Segundo, los ofertantes de créditos,quienes usan la tasa de interés que reciben para
49
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
financieros para los ciudadanos con menos recursos económicos. Por lo que el acceso y
la utilización de servicios financieros dentro del Ecuador son una parteprimordial del
crecimiento y la integración del país. Es así como nace la Economía Popular y Solidaria,
Indicadores sociales
Población
resultado que en pueblos pequeños y zonas del campo disminuya la población. Según la
población urbana a nivel nacional para el año 2016 fue de 11 366 255 personas; para el
año 2019, con datos al mes de junio, la población urbana presentó un incremento del
3,81 %, es decir, que tendrá un total de 11 799 598 personas. Se proyecta que para el
año 2020 sea del 66,10 % del total de la población; se puede apreciar que seguirá
blanco y otros.
50
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
71,9 % de la población se identificó como mestiza, siendo esta la etnia con mayor
etnia afroecuatoriana con un 7,2 %, la etnia indígena con 7 % y la etnia blanca con un 6
%.
Para el año 2019 se puede apreciar de igual forma que la mayoría de la población se
población indígena a comparación del 2010 en un 2,39 %, pero de forma global junto
con las etnias de blancos y montubios, siguen siendo las de menor población en el
Ecuador.
Pobreza
Esta libertad mantiene un sentido amplio que abarca libertades tanto positivas
como negativas.
El indicador que ayuda a medir la pobreza en el Ecuador son los ingresos,ya que
la falta de estos genera carencia y privación, lo cual limita a las personas a alcanzar
un mínimo nivel de vida. Por lo tanto, el INEC mediante su metodología define que
los pobres son aquellas personas cuyo ingreso per cápitamensual es inferior a la
51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
pobreza. Pero el panorama actual no es tan alentador debido aque, a partir del 2018,
registradascomo las más altas en los últimos cinco años debido a que han afectado al
Remesas
definirse por lo general como la porción de ingresos que el migrante internacional envía
usualmente se asume que esta denominación se refiere a los giros o envíos de dinero
Migración
52
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
países tanto emisores como receptores de la población, pues el mismo puede presentar
lado, las amenazas pueden ocasionar una disminución respecto al valor de la mano de
obra; así también, se puede presentar una gran cantidad de salida de divisas que afecten
También hay personas que salen del país de origen para escapar de situaciones
Ecuador atravesó una gran crisis económica en los años 1999 a 2001 a causa del
Feriado Bancario y la recesión económica, esta problemática trajo consigo una salida
En sus inicios fue un tema casual, sin embargo, mientras la problemática iba
Refugiados
Desde el año 2000 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
53
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
personas que huyen del conflicto armado interno del vecino país Colombia.
internacional mensualmente. Por otro lado, 233 049 personas han solicitado el
desde 1989 a 2016. En el programa modelo de Graduación del ACNUR, 1 500 hogares
de interés van a participar para superar su situación de pobreza extrema. Según los datos
proporcionados por la Cancillería del Ecuador, desde el año 1989 hasta el 31 de octubre
Se puede evidenciar que en los años 1989 al 2006 se tienen 18 227 personas
refugiadas como dato histórico, mientras que en el año 2009 existió una gran acogida
del país a refugiados con 22 821 personas; por otra parte, se tuvo poco ingreso de
refugiados en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 con 850, 339, 180, 271 y 266
personas respectivamente. Para el 2018 y 2019, existió una gran cantidad de personas
social, político y económico que atraviesa Venezuela. Hasta el 31 de mayo del 2018 el
país recibió 18 000 solicitudes de refugio por parte de ciudadanos venezolanos, de las
cuales únicamente 4 000 han sido admitidas como parte de un proceso establecido por la
Ley de Movilidad Humana, además, los refugiados en el país para el 2018 suman 4 747
personas.
54
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
El canciller ecuatoriano José Valencia indicó que el principal grupo migrante que el
país recibe en los últimos 3 años proviene de Venezuela con 300 000 ciudadanos,
también afirma que la cantidad de refugiados para el año 2019 cerrará el año con 500
000 venezolanos, siendo una cantidad aceptada, ya que hasta el mes de septiembre la
Indicadores Económicos
Sector primario
economía y está ligado al comercio exterior, sin embargo, durante las tresúltimas
economía y está ligado al comercio exterior, sin embargo, durante las tresúltimas
en comparación al año 2018, pero se estima que, por los problemas ocurridos en octubre
del 2019, disminuya esta exportación. El producto con menor volumen de exportación
55
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
es el café sin tostar soluble y preparado, que no supera ni el 1 % en todos los años
(BCE, 2019).
Sector secundario
elaboración de productos con un mayor nivel de valor agregado en los que existe buena
El desarrollo de este sector fortalece al país, ya que más allá de lo mencionado, también
de 2017 esta actividad generó el 11 % del empleo total del país (Ekos, 2018).
resultados negativos de 2015 y 2016, años en los que el sector se contrajo en 0,4 % y
2,5 %. Este cambio fue gracias a la apertura que se dio con el Gobierno en el año 2017,
los cambios fueron notorios entre enero y septiembre del mismo año con 3,1 % respecto
facilitó que las exportaciones de este sector crezcan en 28.7 % en el año 2017, la
caso de materias primas y de 13,8 % para bienes de capital (Bello et al, 2018).
De acuerdo con los resultados de febrero del 2019 del Índice de Producción de la
56
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
mayores ventas e inventarios. Las categorías que aportaron a esta dinamización son los
productos elaborados a partir del metal, los alimentos y textiles (Celi, 2019).
Sector terciario
comprende todas aquellas actividades que satisfacen las necesidades del consumidor.
innovación.
Además, se considera importante por varias razones, entre ellas está su contribución
57
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
como, por ejemplo, las del sector del comercio, transporte, servicios financieros, entre
PIB
servicios finales que son producidos por una nación en un tiempo determinado, el cual
Por otro lado, el crecimiento económico es el aumento del valor de los bienes y
finales producidos en un país pero a precios constantes, es decir, el PIB real elimina el
cambio de los precios a lo largo de los años mientras que el PIB nominal o a precios
Desempleo
mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a
Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que
Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues
afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas
que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un
la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales
59
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las
Tipos de desempleo
parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores
temporada alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una
vez la actividad del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.
tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a
trabajo.
algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir este tipo de desempleo.
restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está
60
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
productivos.
Subempleo
por tiempo no completo, con una remuneración por debajo del salario mínimo y que no
caso de subempleo por competencia, resulta cuando una persona con experiencia y
área de estudio y capacidad, por ejemplo: el médico o abogado que termina trabajando
semana, por lo general el mínimo de horas por semana son 40 horas, por lo tanto,
por ingresos se identifica cuando los ingresos no son suficientes para el cargo que
desempeña.
61
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
trabajador no puede emplearse por mayor tiempo. De igual manera, ocurre cuando una
persona empieza en una empresa con un cargo menor mientras se instruye y se titula en
debe de llamarse técnicamente como subempleo sino un individuo ocupado que posee
jornada laboral completa y puede procurar otro trabajo y, de esa manera obtener otra
IVA
prestados.
Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias
62
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Quienes hayan pagado el IVA podrán utilizarlo como crédito tributario en los
retención mediante la normativa tributaria vigente, realizarán una retención del IVA en
gravan una tarifa y/o cuando se realiza retenciones de IVA y de forma semestral cuando
prestación de servicios.
Para las transacciones locales la base imponible del IVA corresponde al precio
de venta de los bienes o el valor de la prestación del servicio, incluido otros impuestos,
suma del valor CIF (Costo, seguro y flete) más los impuestos, aranceles, tasas, derechos
¿Cuál es la tarifa?
La tarifa vigente es del 0% y del 12% y aplica tanto para bienes como para
servicios.
63
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Existen también transferencias que no son objeto del IVA las cuales se detallan
(IR)
¿Qué es?
El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas
cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos, a excepción
de:
64
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Ingresos gravados - Son aquellos ingresos que serán considerados para el pago
sujeta a este impuesto se deducirán los gastos que se efectúen con el propósito de
obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos.
(ICE)
¿Qué es y para qué sirve?
65
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
¿Cuál es la tarifa?
66
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Lunes – semana IV
podemos afirmar que forma parte de nuestro lenguaje diario, está presente en nuestras
muchos los ámbitos y espacios donde encontramos o podemos escuchar este término;
los entrenadores tienen su política en relación a sus jugadores, las empresas tienen
diferentes políticas en relación a sus clientes e, incluso, los padres establecen políticas
en la relación con sus hijos. De igual manera vemos como este término es comúnmente
Pero no todo el que usa esta palabra es consciente del significado de la misma, ya
que se la utiliza de diferentes formas. Así podemos decir que política es un término que
manuales de política.
67
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Ahora bien, nos enfocaremos en un concepto más académico y cercano a loque nos
participación, cuya interacción nos permite llegar a entender quela relación entre Estado
sociedad. No puede haber Estado sin sociedad. Por su parte los grupos sociales, la
propia sociedad, luchan por influir enlas instituciones políticas para tener capacidad de
Y es aquí donde aparecen los otros dos términos de gran importancia: poder y
participación. El Estado aglutina el poder que la sociedad le entrega, poder radicar por
que, por un lado, demandan a suslíderes políticos que tomen decisiones que satisfagan
parte de sus necesidadesy, por otro, reciben las decisiones de estos poderes políticos.
existe unadiferencia entre política y ciencia política que en ningúncaso debemos obviar.
conocer que no se trata de una ciencia exacta y menos aún de una cienciaaislada. Es una
68
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Poder
llegar a confundirnos, tales como poder local, poder judicial, poderejecutivo, entre
otros.
Bealey (1999) al definir poder político primero nos indica que el poder
poder político ya que su análisis e interpretación son los factores que más inciden en la
69
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
se basaba principalmente, y como una abstracción del poder, en la relación entre seres
definiendo un territorio con fronteras y una autoridad central que debía ser obedecida.
Ya con Bodin aparece el concepto de soberanía, que hace referencia a esa autoridad
Estado tal y como hoy lo concebimos. De nuevo Weber nos acerca a este concepto
definiendo al Estado como el poseedor del poder coercitivo, definido dentro de unos
límites concretos.
personas que poseen una identidad en común que los distingue de otros. Esta identidad
está marcada por las tradiciones, por la cultura, por la religión, por la historia, es decir,
hace referencia a nuestros orígenes, a nuestra identidad dentro de un grupo con el que
dos conceptos: la nación como un concepto más histórico, más cultural y el Estado
70
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
como elemento que define un territorio y un poder coercitivo. Por tanto, el Estado-
nación, se define como el universo de identidades con una misma soberanía, que
encierra un territorio, un poder coercitivo, una cultura, unas tradiciones, una historia,
entre otros.
Este concepto está siendo revisado desde la ciencia política ya que son muchos
los estudiosos de la política que consideran que este término ha caído en desuso
Europea.
Esto nos lleva, además, a afirmar que la ciencia política es una ciencia viva,en
Martes – semana IV
Democracia
71
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
largo de los años y sobre todo en función de las tareas que los gobiernos han ido
asumiendo.
término usado desde la época de Aristóteles. En las diferentes épocas uno de los
pueblo, si las mujeres formaban parte del pueblo, si los privados de libertad por
cualquier delito también formaban parte y así, una larga lista de cuestionamientos que
hacían difícil definir y especificar quién era considerado parte del pueblo.
la mayoría de la población, a excepción de los menores, forma parte del pueblo y por
incidencia casi inmediata en la toma de decisiones, pero por el tamaño de los propios
Estados se evolucionó hacia una democracia representativa, donde las decisiones son
tomadas por los representantes elegidos por el pueblo, pero ya no de forma directa.
poderes son básicos para entender este término. Montesquieu (1689-1755), “La imagen
el Ecuador 165 filósofo y jurista francés, en su obra “Del Espíritu de las Leyes”,
72
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
estableció la división de poderes, con un principio que hasta hoy está vigente en las
democracias contemporáneas:
magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que
están hechas. Por el ejecutivo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores,
establece la seguridad y previene las invasiones, y, por el judicial, castiga los crímenes o
existen varios elementos que igualmente forman parte de un proceso democrático entre
los cuales podemos encontrar: derechos de todos los adultos a participar en la vida
política, libertad cívica que permita a los ciudadanos expresar sus preferencias, y una
serie de valores tales como la tolerancia hacia los que no están de acuerdo y respeto y
Partidos políticos
Aunque la existencia de los partidos políticos puede parecer que tiene su origen
distinta. Los verdaderos partidos políticos aparecen apenas hace poco más de un siglo.
73
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
asambleas y parlamentos.
democráticos.
Hoy desde diferentes ámbitos de la ciencia política se afirma que existe una
crisis a nivel global de los partidos políticos, los cuales han pasado de ser el principal
movimientos radicales, tanto con ideología de izquierda como de derecha que, sin
74
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
estructura tradicional partidaria, intentan resolver algunos de los problemas que enfrenta
gran parte de la sociedad ante la falta de respuesta por parte de los partidos
tradicionales. Así, este es uno de los elementos que ayuda, igualmente, a la aparición de
democracia, al ser el vector que conecta a una minoría en el poder con la mayoría de los
ciudadanos. Esta relación directa pone en riesgo la democracia cuando los partidos
como lo hemos definido líneas atrás, es decir, no cabría La política en el Ecuador 167
democracia.
Sartori (2005) indica que el sistema político es elástico e inclusivo, más que el concepto
de Estado como tal, e indica que, por lo tanto, es necesario el reparto de funciones o
Estado y el Estado pasa a ser la última instancia de decisión. Para entenderlo de una
75
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
forma más simple, Sartori intenta terminar con ese Estado vertical y a través del sistema
El término sistema político, con una concepción diferente, existe desde la época
del filósofo griego Platón (427-347 a. C.) quien planteó su teoría de las formas perfectas
aristocracia (Del Espíritu de las Leyes, 1748). Así pudimos asistir a un proceso de
continuación.
Parlamentarismo
76
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
solo uno de sus poderes, el legislativo (cámara o congreso), es elegido de forma directa
por los ciudadanos. Esto significa que el ejecutivo, es decir, el jefe de gobierno no es
una votación que se da en el legislativo. Alguno podría indicar que esto genera un
déficit democrático, pues no existe una elección directa del ejecutivo, pero este
de forma directa por los ciudadanos, y este, con la legitimidad que le da el pueblo, elige
(UNED, 2002):
hablar de una estrecha relación entre el legislativo y el ejecutivo, siendo esta una de las
contar con el respaldo del segundo para la toma de decisiones; por otro, el parlamento
tiene la capacidad de controlar las acciones del gobierno mediante diversos mecanismos
77
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Ecuador 169 legislativo y, por tanto, acumula el exceso de poder que se concentra en el
ejecutivo.
moción de censura que suele ser constructiva, es decir, se debe presentar una alternativa
• El carácter colegiado del gobierno suele ser otro de los rasgos característicos,
responsable.
déficit en la responsabilidad del presidente como uno de los elementos más criticados de
este sistema.
Presidencialismo
En este tipo de regímenes existen dos poderes con legitimidad directa. Tanto el
ejecutiva), son elegidos de forma directa por los ciudadanos. En este sentido y, como
este modelo.
78
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
de contacto entre ambos poderes, ratificándose esta clara y nítida separación entre los
dos.
censura.
• Hay una menor representación del conjunto social, en la medida de que las
Semipresidencialismo
79
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
parlamento son elegidos de forma directa por el pueblo y por tanto los dos están
generalmente se denomina Primer Ministro, que comparte funciones del ejecutivo con el
presidente de la República.
Este Primer Ministro es nominado por el Presidente, pero debe contar con la
ratificación o aprobación del parlamento, por lo que tiene una estrecha relación con el
legislativo. Por tanto, y como elemento complejo de este sistema, aparece una bicefalia,
es decir, dos cabezas que lideran el ejecutivo; uno de ellos legitimado directamente por
los ciudadanos y otro, la figura del primer La política en el Ecuador 171 ministro de
En este tipo de régimen se puede dar una situación, hasta cierto punto, compleja
líderes deben entenderse para poder gobernar a pesar de sus diferencias ideológicas. Un
claro ejemplo de este tipo de sistema es el francés, donde la cohabitación se da con más
Lunes – semana V
80
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
periodo constitucional, hay que remontarse al año 1979 con la llegada al poder de Jaime
Roldós Aguilera, gobierno con el cual se retornó a la democracia después de varios años
de dictadura militar. A partir de esta fecha, y hasta nuestros días, se suceden una serie
gobernabilidad.
gestionar el Estado y de llevar y poner en práctica ciertas medidas que ayuden a resolver
las diferentes situaciones que tienen los ciudadanos. Una baja gobernabilidad puede
estar dada por diferentes causas: alto nivel de conflictividad social, importante
ejercía sobre cualquier decisión del ejecutivo. El “no control” del gobierno de turno
81
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Esta situación se invirtió en los diez años del gobierno del presidente Rafael Correa
donde, con una asamblea dominada por el ejecutivo, se cumplió con las políticas que el
gobierno marcaba; así la gobernabilidad fue uno de los elementos más fuertes en ese
periodo. Esta situación de alta gobernabilidad generó una casi nula división de poderes
Ecuador, por tanto, tiene una vida política marcada por las bondades y las
debilidades que cualquier sistema presidencialista puede tener; sólo los políticos, como
gestores de los poderes, deben saber interpretar las bondades de la democracia y hacer
que los beneficios que este sistema tiene se impongan sobre sus defectos o falencias.
Semana 5
Martes – semana V
Hasta antes del 2008 el poder del Estado ecuatoriano se basaba en tres poderes
inicia una nueva concepción de la estructura del Estado y se establecen cinco funciones
Función ejecutiva
82
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
República es a la vez jefe de Estado como jefe deGobierno. Algo común en sistemas
muerte cruzada.
Los artículos 151, 152, 153 y 154 tratan sobre los ministros de Estado. Su
83
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
tercera trata sobre Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Por último, la sección cuarta
Función legislativa
Nacional.
84
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
asambleístas por cada provincia y uno más por cada 200.000 habitantes cuando aquella
población supere los 150.000. Aparte de aquellos, la ley decidirá la elección de otros
2008. Estas se produjeron en un contexto caracterizado por la crisis de los partidos que
habían predominado a lo largo de los treinta años del período democrático, el cambio
Jueves – semana V
Función judicial
ente principal. Dicho Consejo está integrado por 5 delegados y sus respectivos
suplentes, quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte
Nacional de Justicia, por el Fiscal General del Estado, por el Defensor Público, por la
Función Ejecutiva y por la Asamblea Nacional. Los delegados son elegidos por el
85
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
de administrar justicia:
de la Función Judicial.
Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Estas
presupuestaria y organizativa.
86
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
Transparencia y Control Social ejercen sus funciones durante un período de cinco años,
oposición y méritos en los casos que proceda, con postulación, veeduría e impugnación
ciudadana.
corrupción.
Viernes – semana V
Función electoral
87
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política
Contencioso Electoral. El CNE (antes Tribunal Supremo Electoral) cumple entre sus
y candidatos que no cumplan con las normas electorales; además, tiene que inscribir y
una mitad cada 3 años, de entre los vocales se elige a un presidente y un vicepresidente.
servicios electorales.
1. Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del Consejo
88
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR COMPU SUR
ITSCS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
inmediato cumplimiento.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Libro:
septiembre 2020.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
89