Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Producto Academico N°2..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Teoría General de la Administración

Universidad continental

Curso:
Teoría general de la administración

Producto Académico N°2


Evaluación parcial
Actividad Grupal

INTEGRANTES DEL GRUPO:

• Valeria Gianella Valdivia Calvet.

• Jerson Freddy Ortega Marroquin

• Norhelia Tatiana Fernández Apaza

1|P ágin a
Teoría General de la Administración

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir la
aprendizaje de la planeación y organización como etapas del proceso
unidad administrativo.
Temas 1. Planeación
1.1. Definición
1.2. Importancia y principios
1.3. Tipos de planeación
1.4. Plan estratégico: definición y elementos
1.5. ¿Cómo toman decisiones los gerentes?
1.6. Planeación y administración estratégica
2. Organización
2.1. Definición
2.2. Importancia y principios
2.3. Elementos del diseño organizacional
2.4. Tipos de estructuras organizacionales
Tipo de producto Actividad grupal, desarrollo de caso.
académico
Consigna Deben formar grupos de cuatro o cinco estudiantes. El docente
compartirá en el foro de consultas y novedades la lista de grupos
por orden alfabético, si algún grupo está integrado por miembros
de otros grupos sólo debe comunicarlo a través del foro de
consultas y novedades antes del envío del PA.
Lea el caso que se comparte líneas a bajo y considerando los
temas desarrollados en la Unidad II de la asignatura realicen
propuestas para que el empresario Carlos Rivera defina su plan
estratégico y forma de organización. Utilice el formato que se
adjunta debajo del caso.
No olvidar incluir evidencias del trabajo colaborativo.

Recursos de Material compartido en el aula virtual.


aprendizaje obligatorios
Formato de 1. Revisa la ficha de observación en la que podrán conocer los
presentación aspectos que se evaluarán en el Producto Académico 2.
2. Verificar el formato del archivo antes de enviar. No olviden que
la carátula debe estar en la primera hoja. Sólo se
considerará a los miembros del grupo que figuren en la
carátula.
3. Guardan el archivo con el nombre del grupo y sólo el
coordinador envía el archivo en formato PDF a través del
ícono Enviar Producto Académico N ° 2.

2|P ágin a
Teoría General de la Administración

2. Caso:

Carlos Rivera es un próspero empresario dedicada a la producción y comercialización de


granos y cereales (cebada, trigo, maíz y quinua) ubicado en Ayacucho. Sus actividades
operativas se describen de la siguiente manera: El área de producción realiza la recolección
de los cereales cultivados y los almacena en áreas apropiadas. Luego el cereal se somete a
una serie de operaciones de limpieza y acondicionamiento. Antes, durante y después de todo
el proceso de elaboración se llevan a cabo frecuentes controles que aseguran los niveles más
altos de calidad, tanto de las materias primas como de los productos finales, y que afectan
tanto al personal, maquinaria y planta de elaboración, como a los vehículos que transportan
la mercancía y los almacenes, ya que todos estos factores influyen en la calidad del producto
terminado. Tras el etiquetado, se procede al almacenado y transporte, hasta llegar a los
consumidores a través de los distintos puntos de venta.
Adicionalmente, esta empresa tiene un área comercial que distribuye los productos en las
regiones de Ayacucho, Huancavelica, Andahuaylas Junín, Ica y Lima. Posee infraestructura y
equipos en muy buen estado. Sus operaciones productivas tienen certificaciones que
acreditan la calidad del producto, pero presenta deficiencias en el área de distribución.
También se requiere que desarrollen una sólida cultura organizacional. Carlos Rivera desea
fortalecer su gestión y hacer que su empresa sea rentable, sólida y reconocida a nivel
nacional, por lo que requiere un plan estratégico y tener criterios para una mejor organización.
Para ello, solicita el apoyo del equipo consultor y requiere que le sugieran lo siguiente:

3|P ágin a
Teoría General de la Administración

Sugerencias para formular el plan estratégico:


Propuesta Ser un empresa sólida, de fuertes valores y adecuada rentabilidad, que
de Visión busca satisfacer las necesidades de nuestros clientes nacionales e
internacionales trabajando eficientemente y con calidad en la producción y
comercialización de ingredientes para la industria alimenticia,
específicamente comercialización de granos y cereales esperamos tener
amplia cobertura en el mercado nacional e internacional apuntamos a ser
una compañía rentable y poder contar con un sistema de distribución que
busca satisfacer continuamente las necesidades de clientes, consumidores
y proveedores.

Propuesta Es producir, desarrollar y ofrecer granos y cereales de calidad y saludables,


de misión y que generen gran satisfacción a los consumidores, buscando llevar
valores nuestros granos a todo el país y exportar al extranjero. Para ello es
necesario contar con el mejor medio de distribución convirtiéndonos en
socios estratégicos de nuestros clientes y proveedores.
Valores:
Integridad
Ser recto y honesto: cumplir los compromisos.
Responsabilidad
Ser consciente de nuestras palabras, decisiones o actos, libre de decidir
para cumplir un compromiso.
Trabajo
Esfuerzo físico e intelectual que perfecciona a la persona, encaminado a
un bien común.
Eficiencia
Realizar bien una función, generando más con el uso moderado de los
recursos

Propuesta • Garantizar la sostenibilidad financiera para cumplir con la Misión y


de tres Visión de la Empresa.
objetivos
estratégicos. • Brindar la mejor experiencia al cliente en el mercado, medida por el
rápido tiempo de distribución del producto logrando buenos l
comentarios de los clientes y el reconocimiento de la empresa.

• Disminuir el porcentaje de devolución de productos a almacén al 10


% para el 2029.

• Aumentar a 8 % la participación en el mercado internacional


buscando exportar nuestros granos y cereales al extranjero,
logrando crecer como empresa y dar a conocer los beneficios de
estos cereales para el 2026
Propuesta Garantizar la sostenibilidad financiera para cumplir con la Misión y
de 2 Visión de la Empresa.
estrategias - Administrar el inventario, verificar las compras que se realizan
por cada semanalmente teniendo en cuenta el pronóstico de las ventas.
objetivo - Hacer una observación minuciosa de las ventas, la inspección del
presupuesto y verificar la efectividad de los costos y gastos.

4|P ágin a
Teoría General de la Administración

Brindar la mejor experiencia al cliente en el mercado, medida por el


rápido tiempo de distribución del producto logrando buenos l
comentarios de los clientes y el reconocimiento de la empresa.
- Seleccionar de un medio de transporte correcto de acuerdo al producto
que ofrecemos, promedio de la proporción, peso y por las distancias a
recorrer.
- Entrenamiento a los equipos de atención ya que son la primera impresión
de la marca. Dar una buena experiencia para ganar comentarios positivos.

Disminuir el porcentaje de devolución de productos a almacén al 10 %


para el 2029.
- Dar información detalla del producto, así como la verificación su estado
para evitar malos entendidos.
- Contar con un equipo que gestione el estado de las envolturas para
proteger correctamente los productos.

Aumentar a 8 % la participación en el mercado internacional buscando


exportar nuestros granos y cereales al extranjero, logrando crecer
como empresa y dar a conocer los beneficios de estos cereales para
el 2026
- Conocer nuestros límites y fortalezas. Para ello se puede realizar un
análisis FODA para evaluar el desempeño de la organización en el
mercado.
- Cumplir con los estándares de calidad y contar con certificaciones que
puede exigir el mercado del país seleccionado para exportar. También
implementar estrategias de marketing.
Sugerencias para una mejor organización:
Elaborar el
organigrama
de acuerdo
con la
información
brindada en
el caso.

Explica por El organigrama dentro de una empresa ayudara a planificar la estructura


qué propone de la organización y permitirá que esta siga creciendo. Además, nos
el ayudara a definir exactamente la posición que debe desempeñar cada
organigrama equipo de trabajo.
que grafica son necesarios los organigramas para el buen funcionamiento de la
empresa. considero que es una de muchas herramientas de las cuales no
debe de prescindir ninguna empresa sin importar el tamaño ya sea una
pequeña organización o una empresa con presencia en diversos países del
mundo.
También debemos de tomar en cuenta las ventajas que nos brinda el tener
por escrito todos los puestos de la organización y conocer los niveles
jerárquicos por los cuales se encuentra formada nuestra organización.

5|P ágin a
Teoría General de la Administración

Al graficar el organigrama se consideró diferentes puntos evaluando las


funciones que desempeñaba cada área y en base al caso pudimos
determinar las siguientes áreas:

• Recursos humanos: por el manejo del personal y contratación


• Marketing: la promoción de la empresa
• Logística: la distribución del producto terminado
• Comercial/ventas: las estrategias de ventas y negociación
• Producción: la elaboración de todo el producto

6|P ágin a
Teoría General de la Administración

3. Evidencias:

7|P ágin a
Teoría General de la Administración

4. Rubrica

A continuación, se presenta la ficha de evaluación, en base a la cual se evaluará el


trabajo individual PA2.

Escala

Sobresaliente
Deficiente

Regular

Óptimo
Bueno
Criterios Indicadores

0 1 2 3 4

1 Realizan una redacción apropiada de la visión.

Realizan una redacción apropiada de la misión y


2
filosofía.

Realizan una propuesta y redacción apropiada de tres


3
objetivos organizacionales.

4 Realizan dos estrategias por cada objetivo.


Tema
5 Elaboran el organigrama

6 Explican por qué propone el organigrama que grafica.

El caso se redacta con claridad, en orden y sin errores


7
ortográficos.

8 Las propuestas están alineadas al logro de la visión.

El trabajo se desarrolla en forma grupal (adjuntar


9
evidencias)
Trabajo grupal
Se identifica que hay integración en las partes del
10 trabajo (No debe evidenciar que es la suma de partes
elaboradas de forma independiente)

SUB TOTAL

PUNTAJE TOTAL

NOTA VIGESIMAL

Nota:

• Obtener 40 puntos equivale a la nota de 20.


• Descuento de puntos por entrega de trabajo fuera de fecha -2

8|P ágin a

También podría gustarte