PTS Sillin
PTS Sillin
PTS Sillin
EXCAVACIONES MILTON DE LA
CRUZ EMPRESA INDIVIDUAL “USO SILLIN EN PILAS Revision: 00
DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA ENSOCALZADO” Fecha: ABRIL 2023
TÍTULO:
ELABORO REVISO
REV DESCRIPCION FECHA
Roque Galdames Milton de la Cruz
0 04.04.2023
Firma Firma
1. OBJETIVO.
El presente procedimiento, tiene por objetivo establecer y determinar en forma clara los pasos
secuenciales de los trabajos de Uso de sillín en pilas de socalzado, al interior de la obra, con el
propósito de evitar la ocurrencia de accidentes y/o enfermedades profesionales daños
materiales, o al medio ambiente
2. ALCANCE.
3. RESPONSABILIDADES.
4. PERSONAL INVOLUCRADO.
Gerente General
Supervisor y/o capataz.
Asesor en Prevención de Riesgos.
Trabajadores.
5. DEFINICIONES.
SPDC: Sistema personal para la detención de caídas, constituido por; Arnés de seguridad de
cuerpo completo (ACC), estrobo o cabo de vida, amortiguador de impacto, conectores, líneas
de vida; vertical y/o horizontal, anclajes de sujeción.
Punto de Anclaje: El anclaje en un punto seguro para la sujeción del Sistema Personal para
Detención de Caídas (SPDC) a la estructura disponible. En algunos casos, se necesitará crear
un punto de anclaje con estructuras ya existentes o dispositivos especiales
Líneas de Vida: La línea de vida es una cuerda que forma parte de un sistema de detención
de caídas que en conjunto con el arnés de seguridad y otros accesorios le ofrece una
protección continua contra caídas de alturas tanto para desplazamientos verticales como
horizontales.
Estrobo o cabo de vida: Este elemento es un componente de un SPDC para limitar y/o
detener una caída, restringiendo el movimiento o limitando la caída del trabajador.
Deslizante o carro: Dispositivo fabricado en acero cincado que se utiliza para trabajos en
vertical, sirve para cuerdas de nylon trenzada entre 12 y 16 mm. Especialmente diseñado para
progresión vertical montada en línea de vida, en todo trayecto ascendente y descendente que
requiera protección permanente ante los riesgos de trabajos en altura
Sillín: Diseñada para trabajos en altura de larga permanencia, es utilizada en múltiples tipos
de faenas tales como; labores de limpieza, posturas de revestimiento, trabajos en pilas,
pinturas, fachadas entre otros.
Lineas de vida
Sistema de comunicación
(radios, celulares, etc.)
Meson de trabajo
Antes de utilizar los elementos de protección personal se deberá chequear que estos se encuentren en buen
estado para realizar la tarea, y es de suma importancia revisar las colas de vida y arnés de seguridad, que
no sufran de piquetes, roturas en el trenzado, etc., también colocar el arnés de seguridad a un puño sobre
el cuerpo, para que no quede muy apretado o muy suelto.
El trabajador debera utiliza un sillín afianzado el cual esta conectado a la cuerda que es utilizada
por el torno, está además conectada a una cuerda independiente la cual debe estar afianzada a
una estructura fija y resistente estableciendo el largo necesaraio para poder descender hacia la
pila, para ello el trabajador debera utilizar un arnés provisto de diferentes dispositivos. La
conexión con la cuerda de trabajo se realiza por medio de un mecanismo de descenso
(ocasionalmente puede permitir breves movimientos de ascenso), esta conexión se lleva a cabo
con la cuerda mediante un dispositivo móvil anti caídas. (Deslizador)
El trabajador permanece en suspensión durante la realización de las tareas que tenga que
desarrollar (Descender y ascender a la Pila de Socalzado)
La mayor parte de las tareas se llevan a cabo con la ayuda de un asiento que va conectado a la
cuerda de trabajo.
Identificar los puntos de anclajes a utilizar, para ambas cuerdas, perlón semiestático para sillín
de 11,5 mm. De diámetro y trabajador, perlón trenzado de 12 o 16 mm. De diámetro, para línea
de vida verticales.
Verificar los puntos de anclaje de las cuerdas, teniendo en cuenta que cada cuerda debe tener
un punto de anclaje fijo e independiente.
Verificar la resistencia de la estructura a la que se encuentra anclada, a través de fabricante
Identificar el lugar de trabajo y verificar que la zona se encuentre despejada, al igual que el
plomo en donde desciende el colaborador, debe estar delimitado y despejado,
Los trabajos de Sillín que se realizarán en el interior de la Pila serán los siguientes:
Atrapamiento
Caída distinto nivel
Golpeado por
Golpe contra
Derrumbe
Asfixia
Atrapamiento por cuerda
La pila de socalzado deberá contar con las condiciones estipuladas según el estudio de
mecánica de suelo (Lechada o entibada según corresponda)
Se deberá verificar la instalación de iluminación y control correspondiente de gases
Se debe realizar permisos de trabajo correspondientes según faena u obra
El trabajador que ingrese a la pila deberá contar con arnés de seguridad cuerpo completo y
este deberá estar en buenas condiciones, con dos colas de vida y certificado
Una vez terminada la tarea, el área de trabajo deberá quedar limpia y ordenada, los desechos
que se produzcan serán evacuados a los lugares correspondientes de acuerdo al estándar
operacional o los especificados por la empresa mandante, Informar y entregar el área al
supervisor encargado del procedimiento.
Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias
que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
7
8
9
10
11
12
13
14
15
INSTRUIDO POR :
FIRMA: FECHA:
CARGO :