Tema 5
Tema 5
Tema 5
TEMA 5. EL NÚCLEO
Funciones:
- Eucromatina
- Heterocromatina
ESTRUCTURA
→ Láminas. Está formada por proteínas codificadas por 3 genes: lámina A, B y C. Se asocian en
dímeros y polímeros hasta formar estructuras de complejidad y forman la malla de proteínas.
→ Las láminas se ensamblan formando filamentos y se extienden formando una red laxa por la
cara interna del núcleo. Se distinguen varios niveles de asociación:
• Facilitada por la adición postraduccional de lípidos a las láminas para que se inserten en la
membrana
• Por unión con otras proteínas de la envuelta: Emerina, proteínas SUN y receptor de lámina B
(LBR), ya puede ser de manera covalente o no covalente, aunque principalmente de
manera no covalente.
• Las láminas se unen al interior por lípidos y al exterior por filamentos que se encuentran en el
exterior.
• Se une también por interacción indirecta con el citoesqueleto a través del complejo SUN-
KASH.
FUNCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Composición. Son canales formados por proteínas diferentes que se llaman nucleoporinas (al
menos 30 diferentes que cambian su nombren según la función), y tienen una simetría octogonal.
MECANISMO DE TRANSPORTE
Los componentes que salen son: Los componentes que deben de entrar son:
• Aseguran la selectividad del proceso de importe. Las proteínas que entran en el núcleo
contienen una NLS.
• La secuencia NLS es una secuencia necesaria y suficiente para la entrada de las proteínas
al núcleo.
• No existe una única NLS, aunque todas tiene en común una secuencia de aminoácidos.
• Las proteínas entran al núcleo plegadas. (Cuando se pliega la NLS se encuentra en bolsitas).
BIOLOGÍA TEMA 5 CLAUDIA VÁZQUEZ
Cuando las células del sistema inmune están en estado basal (reposo), las NF-AT (proteína) se
encuentra fosforilada en el citosol. Tiene expuesta la NES. Cuando una célula T se activa se
produce un aumento de calcio en el citosol, llegando una proteína que desfosforila la NF-AT,
dejando expuesta la NLS y tapando la NES. La proteína pasa al núcleo y se queda en el hasta que
el nivel de calcio en el núcleo disminuye y la proteína acoplada se libera dejando expuesta la NES,
fosforila la proteína NF-AT, dejando cubierta la zona de importación nuclear (NLS).
GTPasa Ran
Que Ran GAP y Ran GEF se encuentren en diferentes localizaciones produce un gradiente. El
gradiente de los dos estados conformacionales de Ran es imprescindible para que el transporte
nuclear funcione en la dirección correcta.
→ Nuclear import (A). Todas las proteínas importinas se pueden unir a Ran GTP haciendo que, si se
une al receptor, se libere la molécula de transporte.
→ Nuclear export (B). La exportina (marrón) solo se puede unir a lo que queremos transportar si se
une Ran GTP a la proteína. Gracias a las interacciones con la nucleoporina, se expone al citosol
y liberando la proteína al exterior.
BIOLOGÍA TEMA 5 CLAUDIA VÁZQUEZ
EXPERIMENTO
4. EL NUCLEOLO
REGIONES
FUNCIÓN
• Procesamiento de RNAr
• Ensamblaje de ribonucleoproteínas
En el nucleolo se sintetizan algunas proteínas que vas a formar proteínas ribosómicas. Estas
proteínas ribosómicas junto con otras que se sintetizan en el citosol se ensamblaran para formar
partículas prerribosomales. Las partículas prerribosomales se unen al ARNr en el citoplasma para
formar los ribosomas.