Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cambio de época

Un cambio de época está atravesado por rupturas y continuidades. Por aquello que
permanece inmutable y por lo que cambiamos y nos cambia.
Existe un acuerdo generalizado entre la transformación del mundo actual, la certeza del
cambio y la sensación de incertidumbre con respecto al futuro.

Zygmunt Bauman señala que la velocidad de las transformaciones, los cuestionamientos,


los procesos de destradicionalización e innovación constante, las grandes modificaciones
en las instituciones modernas tradicionales y el culto a la individualidad están haciendo
tambalear las certezas que sostenían las razones de nuestra vida cotidiana, socavando su
estabilidad e impactando en la manera de vivir y de pensar el futuro.
Es preciso destacar que estos cambios vienen produciéndose desde el siglo pasado,
especialmente desde la segunda mitad.
Para Eric Hobsbawm este periodo fue el de mayor trascendencia histórica porque fue una
serie de cambios profundos(cambios económicos,sociales y culturales) e irreversibles
para la vida humana.Empezando por el fin de la Segunda Guerra Mundial(1945), la
consolidación(1945) y el desmoronamiento(1989) del mundo bipolar (comunismo vs
capitalismo); los ciclos de crecimiento económico y depresión; la “muerte del campesinado”;
la consiguiente urbanización y revolución en el transporte público; auge de profesiones que
requerían estudios; crecimiento y aumento de enseñanza superior, la nueva conciencia
femenina y la inclusión de mujeres en universidad y trabajos, variaciones en las
configuraciones familiar; auge de una cultura juvenil; el desarrollo del mercado de
consumo masivo; moda, industria discográfica, television, tecnologia electronica, etc.

Crisis de la Modernidad
La modernidad ha concluido, cuando desaparece la posibilidad de seguir hablando de la
historia como entidad unitaria.
No existe una historia única, existen distintos puntos de vista, no hay uno supremo.
La crisis de la idea de historia lleva consigo la crisis de la idea de progreso. No hay un ideal
de hombre, en la modernidad la concepción de un “nosotros europeo” era la mejor forma de
humanidad.
Con el final del colonialismo y el imperialismo se da, además, la irrupción de la sociedad de
la comunicación, esta se caracteriza por la disolución de los puntos de vista centrales, lo
que Lyotard llama, los grandes relatos (crisis).
A finales de la década de 1980 y en los primeros de la de 1990 terminó una época de la
historia del mundo para comenzar otra. (Hobsbawm).
Es decir que el rol del Estado, del mercado y de las distintas instituciones sociales fue
cambiando, y de su mano, las pautas de organización, la jerarquía de valores, los modelos
de referencia, los deseos y las expectativas tanto de los individuos como de las
comunidades en su conjunto.
La edad moderna estaba obsesionada por la producción y la revolución.

Modernidad líquida
Este concepto fue elaborado por Bauman para definir los aspectos dominantes del mundo
contemporáneo, donde el poder, las comunicaciones, vínculos, etc. son planteados como
transitorios, en pleno movimiento, atravesados por el cambio, la precarización y la
volatilidad. La llama “líquida” ya que los líquidos se transforman constantemente: fluyen.
Este período fue llamado de distintos modos por diversos autores, algunos de esos
nombres fueron; modernidad tardía o reciente, sociedad global, contemporaneidad,
posmodernidad,era de la información y de las revoluciones tecnológicas, etc.

Las transformaciones del presente:tiempos posmodernos.

La posmodernidad se la reconoce después de la caída del Muro de Berlín(1989).Es una


crítica de la modernidad,un rompimiento de esta,para pensadores modernos se pone en
cuestión los grandes relatos que estructuraron a las sociedades modernas.
Los grandes relatos fueron: el cristianismo: promesa de vida eterna; otro es el
Marxismo:promesa de una sociedad igualitaria; El iluminismo:su fé en la razón; y el Relato
capitalista con su promesa de prosperidad para todos.

La idea de emancipación de la posmodernidad consiste en la liberalización de las


diferencias, minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales y estéticas, liberalización de
las diversidades que toman la palabra y se hacen reconocer. La edad posmoderna está
obsesionada por la información y por la expresión.

Para Gilles Lipovetsky(2006) la posmodernidad describe el paso lento y complejo hacia un


nuevo tipo de sociedad, de cultura y de individuo, donde coexisten la oposición a la
tradición, un ambiente de cierta apatía ideológica provocada por la sobresaturación
informativa, pero en el cual las instituciones buscan la tolerancia y participación. Una época
en la que el consumo se propone como característica principal de las sociedades libres de
comercio,y que estás han procurado una esfera cultural de consumo,que está sustentada
sobre los principios del neoliberalismo capitalista.

La Posmodernidad se caracteriza por defender la diversidad y la posibilidad de que todos


los individuos piensen de diferentes maneras, no hay grandes relatos sino otros relatos,
pequeños y fragmentados, hay multiplicidad de relatos, como el respeto por la diversidad
sexual y étnica, crecimiento del movimiento feminista, respeto por las particularidades,
derecho a lo distinto.
Para Vattimo(1985). Se valora el pluralismo y la multiculturalidad, se cuestiona las formas
de exclusión y marginalidad de determinados grupos sociales.
Enfatiza el pluralismo y la ambivalencia y predica la tolerancia. Aunque en nuestro tiempo la
tolerancia es como una aceptación forzada y no como celebración de la diferencia.

El término Posmodernidad, tiene sentido ya que la nuestra es una sociedad de la


comunicación generalizada, donde los medios de comunicación tienen un papel
determinante, no es una sociedad más transparente, sino más compleja y caótica, pero en
la que han disueltos “puntos de vista únicos”.

(mapa conceptual)Nueva sociedad: Pluralista, multicultural, conectada, diversa, consumista.


Posmodernidad:El mercado es el nuevo ordenador social;se valora el presente;se amplían
los espacios de libertad;Proceso de individualización;Instituciones sociales más
democráticas:Estado-Iglesia-Escuela-Familias.
Los cambios y dilemas del siglo XXI
En el siglo XXI se conoce uno de los periodos de transformación social más intensos y
extensos de la historia. De la mano de la revolución tecnológica y de la nueva lógica
globalizadora, en pocos años se han alterado casi todos los supuestos en los que se
sustentaba la organización de nuestras sociedades.

Se producen cambios en distintos ámbitos.


En el ámbito económico se utilizan crecientemente artilugios técnicos y sistemas
automáticos y robotizados de trabajo para producir un conjunto de bienes de consumo que
hace sólo unos pocos años eran inéditos en sus funciones.
● Automatización.
● Robotización.
● Nuevas tecnologías.
● Nuevas formas de producir.
● Cambios en las industrias.

En el ámbito político se dan cambios en la lógica de las relaciones de participación con


mayor fuerza que “la política”, hay un nuevo sujeto político ,”la multitud”, individuos que se
reconoce con otros. Es posible observar crecimiento a la par de un crecimiento horizontal de
lo político (como movimientos y organizaciones sociales),un decrecimiento y desarticulación
vertical de la política.
● Nuevos actores políticos.
● “la multitud”.
● Poder de las personas comunes.
● Asociaciones.

En el ámbito cultural,la cultura juvenil tiende a ser universal,atraviesa distintas clases


sociales y las edades.La ideología nos constituye como consumidores universales,pero
existe un obstáculo,las desigualdades económicas.A la misma vez la inmigración y la
masificación producen nuevas identidades culturales caracterizadas por un marcado
contenido disidente,contraculturas rechazan la cultura dominante.
● La cultura juvenil se vuelve universal.
● Consumos y entretenimientos.
● Estética.
● Borran las edades.

La paradoja del progreso: Contradicción.

Gran desarrollo tecnológico—--- no es accesible para todos.


Aumento de la riqueza—--------Aumento de la desigualdad social.
Deslumbramiento por la tecnología—------Falta de empleos.

Lo que ocurre y es una gran contradicción es que la gran explosión de posibilidades y el


considerable crecimiento económico que permiten las nuevas tecnologías no se está
traduciendo en mayores avances de equilibrio y bienestar social para todos.
Muchas personas tienen la percepción de que la revolución tecnológica está poniendo en
nuestras manos medios de conocimientos y riquezas suficientes como para solucionar
grandes males y carencias de la humanidad. Ahora estamos en condiciones de superar
muchos de los problemas, la pobreza, el desempleo, la postergación y las carencias.
De ahí las sensaciones de perplejidad y frustración ante los hechos que indican que la
actual fase de innovación técnica y expansión de las riquezas corre pareja a una
acentuación de las desigualdades mundiales,a un aumento del número de personas que
pasan hambre y carencias,a un ensanchamiento de las diferencias de renta en los países
ricos,acompañados por nuevos problemas de precarización laboral y de exclusión social,al
tiempo que la riqueza tiende a concentrarse cada vez en mayor grado en pocas manos.

Los cambios producen en las personas mezclas de sensaciones de vértigo,acompañadas


por sentimientos de impotencia y resignación,combinados con entusiasmo por lo nuevo.

En la vida privada es muy notorio el deslumbramiento producido por las perspectivas que
están abriendo los cambios científicos y tecnológicos y por la cantidad de comunicación,
información y entretenimiento.
● Internet, avances en tecnologías, telefonía móvil, etc.

Las familias están comenzando a vivir las contradicciones porque a su vez se va


deteriorando la calidad de empleos,en la que se empiezan a registrar procesos de movilidad
social descendente entre los hijos de clase media,en el que se notan los problemas
energéticos,y donde se plantean serias incertidumbres sobre equilibrios medioambientales.

Incertidumbres de la época:Se ponen en cuestión las principales certidumbres (certezas)


de las sociedades industriales.

1. Empleo:Los empleos,tienden a hacerse más inseguros e inestables,debido a los


procesos de desempleo,precarización laboral, becarización ,descualificación
profesional, deterioro salarial ,deslocalización empresarial,etc.
2. Valores y creencias heredados:Estos sistemas se hacen más inciertos o menos
traducibles en lo político y lo social,y hasta en las mismas situaciones de la vida
cotidiana.
3. Familias:Las familias dejan de ser referentes y eventuales ámbito de “destino”(deja
de ser un proyecto de vida).Debido a los bajos salarios, carencia de viviendas,la
inestabilidad y precarización,las personas deciden casarse más tarde o no,deciden
tener hijos o no tener directamente,por esto se dice que las familias como institución
social tienden a perder peso y capacidad funcional integradora,no tanto por razones
“conceptuales” que algunos critican,sino por razones económicas y por la propia
debilidad de las políticas de apoyo a la familia.
4. Política:Los partidos políticos están en el nivel más bajo de la estima pública,la
democracia está perdiendo vitalidad y,aunque todavía preferida,se desconfía de su
capacidad para mejorar las condiciones de vida,y el Estado es mirado con
expectativa y recelo a la vez.La politica genera sensciones de incertidumbres,esto
genera distanciamiento crítico y escepticismo sobre la capacidad de la política para
resolver los problemas sociales.

Revolución científico- tecnológica: (Página 14 y 15):


Transformación histórica, se produce entre mediados de los 70 y mediados de los 90, con
una amplia difusión de las tecnologías de la información por todo el mundo.
Es un conjunto de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas: la
microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones, el desarrollo de la biotecnología,
la ingeniería genética aplicada a medicina y agricultura. La producción de nuevos
materiales, los procesos de automatización generados por la robótica, los sistemas de
expertos y la inteligencia artificial, que provocan sistemas de diseño, producción y
administración más flexibles.
La revolución tecnológica es un “poderoso y visible conjunto de tecnologías, productos e
industrias nuevas y dinámicas, capaces de sacudir los cimientos de la economía y de
impulsar una oleada de desarrollo de largo plazo”. (Reigadas 1987)
Convergen en dicha revolución una constelación de innovaciones técnicas, nuevas fuentes
de energía, nuevos e importantes productos y procesos y una nueva infraestructura, las
tecnologías de la información crean un lenguaje digital común en el que la información es
generada, almacenada, recuperada, procesada y transmitida.
La revolución de la tecnología de la información es un evento histórico tan importante, que
marcó una discontinuidad en la base material de la economía, la sociedad, y la cultura. En
comparación con otras revoluciones tecnológicas de la historia que tuvieron lugar sólo en
unas pocas sociedades, la revolución informática generó la conexión del mundo. (Castells,
2002)

Las comunicaciones: contradicción del tiempo y el espacio


Comenzaremos haciendo mención al apasionado debate en torno al fenómeno de “Internet”.
Mientras que, para unos, el proceso internet supone “una gran oportunidad de
democratización universal de la información” a través de la simplificación del acceso
ciudadano a esta última, para otros este fenómeno refleja la construcción del más
“sofisticado nivel de control ciudadano” existente en la historia de la humanidad.
(Mendizabal, 2010)
Las empresas, Google y facebook, detentan el monopolio de los motores de búsqueda, esta
distribución reproduce la concentración de las lenguas utilizadas en la red.
La difusión de redes de comunicación abre el camino al desarrollo y la democracia, pero
simultáneamente refuerzan poderes dominantes. Las empresas transnacionales son actores
globales con más poder de decisión que los Estados, con poder para influenciar en el
comportamiento de las sociedades.

El tiempo y el espacio pasan a ser dimensiones reducidas a su mínima expresión por


efecto de las nuevas tecnologías de transmisión de datos a distancia de manera
instantánea.
Internet modificó los espacios clásicos que estaban bien definidos: el trabajo, la escuela, el
tiempo libre.
Otras fronteras que se corren son entre la vida pública y la vida privada, las redes sociales
transforman la pantalla en una ventana siempre abierta y conectada a otras personas, hay
un mandato, “muéstrese como sea”. (Sibila 2008)
Las nuevas tecnologías de información se expandieron por todo el mundo en menos de dos
décadas, entre mediados de los 70 y mediados de los 90, originando esta revolución
informática.
Hay grandes áreas en el mundo, y considerables segmentos de la población desenchufados
del nuevo sistema tecnológico.
Además, la velocidad de la difusión de la tecnología es selectiva, tanto social como
funcionalmente. Los tiempos diferenciales para el acceso al poder de la tecnología por parte
de las personas, los países y las regiones son una fuente crítica de desigualdad en nuestra
sociedad.

Acá hay un video de que es la brecha digital

LA BRECHA DIGITAL :
Características de la Brecha digital:
● Se refiere a la diferencia socioeconómica entre comunidades que tienen acceso a la
información (internet) y las nuevas tecnologías, con aquellas que no lo tienen.
● La brecha digital no solo se entiende a nivel personal sino también entre Estados, ya
que existen países atrasados en cuanto a la modernización tecnológica. La mayor
parte afectada son los países pobres aunque ellos puedan fabricarla pero no pueden
acceder a comprarla.
● Tiene al menos dos principales campos de batalla, la economía y la educación, ya
que no es solo adquirir tecnología sino también saber utilizarla.
● Algunas razones de la brecha digital son el analfabetismo y el alto nivel de pobreza.
● Con la brecha digital se incrementan las limitaciones, para el crecimiento, desarrollo
y progreso de muchas personas.

“Act. obligatoria: hemisferio sur. “El espíritu de estos tiempos” Canal Encuentro.

El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global - Manuel Castells (pág


16 y 17).
Internet es la tecnología decisiva de la era de la información. Esta red global de redes
informáticas actualmente operan sobre todo a través de plataformas de comunicaciones
inalámbricas y nos proporcionan una comunicación multimodal e interactiva en cualquier
momento y libre de límites espaciales. La tecnología de internet no es algo nuevo, existió
algo parecido -Arpanet- en 1969, pero no llegó a toda la gente hasta la década del 90 que
se liberalizó su uso y desde ese momento se propagó por el mundo.

Se dice que la nuestra es una sociedad red, construida en torno a redes personales y
corporativas operadas por redes digitales que se comunican a través de internet. La
sociedad red es una sociedad de redes globales. Esta estructura es el resultado de la
interacción entre el paradigma tecnológico emergente y determinados cambios
socioculturales. Una primera dimensión de estos cambios es la aparición de la denominada
-sociedad egocéntrica- o en otros términos, el proceso de individualización, el declive de
la comunidad en término de espacio, trabajo, familia y descripción en general. Esto no se
trata de ningún fin, sino de una reinterpretación de las relaciones, incluidos los lazos
culturales y personales, que se pueden considerar una forma de vida comunitaria, sobre las
bases de intereses, valores y proyectos individuales.

Individualización no significa aislamiento. La sociabilidad se reconstruye en forma de


individualismo y comunidad en red a través de la búsqueda de personas afines, en un
proceso que combina interacción virtual(on) con interacción real(off).
Investigaciones realizadas han demostrado que internet no aísla a las personas ni reduce
su sociabilidad, en realidad la aumenta como han demostrado diversos estudios.
Se ha demostrado que el uso de internet reafirma a las personas ya que intensifica su
sensación de seguridad, libertad personal e influencia, todos factores que tienen un efecto
positivo sobre la felicidad y el bienestar personal. Este efecto es beneficioso en individuos
de bajos recursos, en quienes viven en países en vías de desarrollo y en las mujeres. Esto
es algo importante en todas las edades. Las mujeres son el centro de la red de sus familias,
internet las ayuda a organizar sus vidas. También les sirve para superar su aislamiento,
sobre todo en sociedades patriarcales.

Internet también favorece el auge de la cultura de la autonomía. La clave en el proceso de


individualización es la construcción de autonomía por parte de los actores sociales que, en
el curso del proceso, se convierten en sujetos. Esto lo consiguen definiendo sus proyectos
específicos de interacción con las instituciones de la sociedad, pero sin sumisión a las
mismas. Esto solo lo consigue una minoría de individuos que gracias a su capacidad de
liderazgo y movilización, acaban introduciendo una nueva cultura en cada faceta de la vida
social, a saber: el trabajo (espíritu emprendedor), los medios (audiencias activas), internet
(usuario creativo), el mercado (el consumidor informado y proactivo), la enseñanza
(alumno como ser informado con pensamiento crítico), la sanidad (sistema de sanidad
centrado en el paciente), el gobierno electrónico (ciudadano informado y participativo),
movimientos sociales (cambio cultural surgido desde las bases de la sociedad, el
feminismo o ecologismo), y la política (ciudadano independiente capaz de participar en
redes políticas autogeneradas).

En esta segunda década del siglo XXI, múltiples movimientos sociales en todo el mundo
han hecho de internet su espacio de formación y conectividad permanente. Estos
movimientos sociales en redes, formados en las redes de internet, han actuado en el
espacio urbano y en el institucional, induciendo un nuevo tipo de activismo que es el actor
principal del cambio en la sociedad red. Han estado activos desde 2010, sobre todo durante
las revoluciones Árabes, en Europa y Estados Unidos, o en formas de protesta contra la
gestión de la crisis financiera, en Brasil, Turquía, México, en contextos institucionales y
economías de gran diversidad.
La similitud entre estos movimientos en distintos contextos es la que permite formular una
hipótesis de que estamos ante un patrón de movimientos sociales característicos de la
sociedad global en red. En todos estos casos se observa la capacidad de estos
movimientos para organizarse, sin líderes, sobre la base de una reacción emocional
espontánea. Y también en todos los casos se da una conexión entre las comunicación a
través de internet, las redes de telefonía móvil y los medios de comunicación de masas en
distintas formas, alimentándose entre sí para difundir el movimiento en distintos ámbitos.
Estos movimientos se dan en contexto de explotación y opresión. Sin embargo, las luchas
que antes no tenían ninguna posibilidad frente al estado, ahora cuentan con las
herramientas de la autocomunicación de masas. La tecnología no generó los movimientos,
pero sin ella no hubieran alcanzado su capacidad actual de oposición al poder del Estado.

(Página 19)
El futuro del trabajo: cómo nos afecta y qué debemos hacer
Para traer el debate sobre el futuro del trabajo a la realidad del mundo en desarrollo,
conviene distinguir tres dimensiones que a veces se confunden en la discusión.
● Primera dimensión:
Relación entre tecnología y desplazamiento laboral. Antes del desempleo tecnológico, está
el desplazamiento tecnológico, la transición entre el pasado y el futuro. Tareas y
ocupaciones tradicionales son sustituidas por la tecnología y se crean otras nuevas, pero lo
nuevo no cancela la pérdida de lo tradicional. El trabajador no es reciclable, especialmente
el trabajador adulto de calificación media y baja; algunos para buscar empleo, deben
trasladarse a un costo no menor.

● Segunda dimensión:
Surge de la relación entre la tecnología y las modalidades laborales. Las nuevas
tecnologías facilitan una mayor segmentación temporal y espacial de la producción,
cuestionando el predominio del paradigma del trabajo asalariado de 8 horas en la fábrica o
la oficina. Y, como por razones históricas la mayoría de los beneficios sociales están
vinculados al empleo formal tradicional, los nuevos formatos quedan desprotegidos, a
merced de los servicios y coberturas públicas, lo que suele ampliar la distancia de bienestar
entre asalariados e independientes –incluyó en el caso de los cuentapropistas formalizados
(por ejemplo, los monotributistas) que cuentan con algún tipo de beneficio.

● Tercera dimensión:
Es la más temida y la menos inminente → la relación entre tecnología y desempleo, el
riesgo de que los empleos del futuro no solo sean diferentes, sino que también sean menos.
Si observamos lo que ocurrió en otros momentos históricos, se refleja una transformación
del tipo de ocupaciones y habilidades que son más demandadas por el mercado laboral,
pero la rapidez del cambio pondrá a prueba nuestra capacidad de adaptación.
A efectos de sus impactos sobre el imprevisible futuro del trabajo, no todas las tecnologías
son iguales. Podemos distinguir dos tipos:
● Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden sustituir el trabajo
humano
● Las tecnologías de intermediación, que suponen el surgimiento de plataformas
digitales como Uber, Cabify o Airbnb.
Estas últimas no sustituyen al trabajo humano, pero sí pueden cambiar profundamente el
marco de las relaciones laborales.
Estas plataformas posibilitan un mayor uso del capital y del trabajo. Un coche que no se
usaba a menudo puede ser ahora un taxi, las personas con necesidades de horarios
flexibles, como por ejemplo quienes realizan tareas de cuidado dentro del hogar pueden
ahora acceder al mercado laboral a través de este tipo de plataformas en las franjas de
tiempo que tienen disponibles.

¿Cómo se transpone todo esto a un país en desarrollo como la Argentina?


La tecnología castiga a los trabajadores menos formados (porque sus tareas son
reemplazables y porque, si cae la demanda de trabajo, les es más difícil adaptarse y
competir por los empleos remanentes), entonces estamos peor equipados para enfrentar el
cambio.
La tecnología reemplaza empleos asalariados, la elevada informalidad del trabajo
independiente, y la imperfecta red de protección social nos ubican en un punto de partida
más bajo.
Nuestra educación es una autopista de la educación que va del jardín a la universidad sin
otros caminos intermedios de formación para el trabajo a la gran mayoría que se queda sin
nafta en el camino.
Por lo tanto, el futuro del trabajo depende no tanto de la tecnología sino de las posibilidades
de acceso a la formación y de la función de la escuela.
La revolución digital está generando una enorme demanda de algunas ocupaciones y
habilidades, como por ejemplo desarrolladores de software y habilidades de comunicación.
Pero también serán demandados profesionales asociados al cuidado de las personas y a la
salud.
El estado debe adaptar las regulaciones y leyes, reducir el impacto de las tecnologías con
más educación para el trabajo y promover sistemas de educación para toda la vida.

También podría gustarte