Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERAITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA FORMACIÓN PEDAGOGICA DIVERSIFICADA

CARRERA

PROFESORADO NIVEL MEDIO

TEMA:

EDUC. EN PANAMÁ: APORTES, TENDENCIAS E IMPACTOS

ASIGNATURA:

26909

PROFESOR(A)

Lurys Cárdenas

INTEGRANTE

Elis Cortés - N° 8-760-835

GRUPO: 4310 (B-12)

FECHA: 09/04/2023
¿Cuál fue la Influencia de la Corona Española en la Educación en Panamá (1519-1821)?

La educación en Panamá por la época colonial era dirigida a manos de órdenes religiosas

durante esa época enseñaba religión católica, escribir y hablar castellano, matemáticas y

algebra, a esa educación los únicos que tenían derecho y privilegio eran todos aquellos

estudiante limpio de sangre, fiel y puro a la tradición católica con raíces española y

criolla. Esto nos demuestra que no toda la población Panameña recibía una educación

digna. A pesar que Panamá se convirtió en el auténtico motor de la vida colonial,

centralizando a los grupos dominantes de la sociedad y del gobierno, no hubo gran avance

educativo y el atraso cultural por un lado se manifestó por la economía.

La colonia española en la educación panameña se enmarcó tanto por que tuvo un doble

carácter de manera institucional o formal la cual abarco los estudios primarios hasta los

superiores que tenían que ver con la teología y filosofía, de manera que la iglesia católica era

la encargada de la formación y de difundir su fe en el territorio panameño. Con la

colonización la mayor población de aborígenes eran educados de manera no formal en base al

idioma español, religión y artesanal por lo cual hubo culturización y la evangelización. A

partir de 1600 en el territorio panameño se cumplió con el proceso de la castellanización por

lo tanto el idioma utilizado en istmo es el español.

Posteriormente funcionaron en la ciudad de Panamá distintos colegios fundados por

Agustinos y Jesuitas. Sin embargo Panamá se independizó de España en 1821, uniéndose

a la Gran Colombia porque atravesaba una difícil situación económica y social.

Algunos de los hechos sobresalientes del período colonial son:

 España trasladó a América, la iglesia institución más rica y poderosa. a educación

formal fue obra principal de la iglesia.


 La aculturación del indio fue fácil

 Las actividades docentes se dedicó a la catequización y aculturación del indígena

a través de escuelas doctrineras.

 Tenían derecho y privilegio a la educación los de raíces española y criolla.

 La economía que trajo España fue la feudal.

 Funcionaron los Colegio San Agustín y el Colegio San Javier, fundados por las

órdenes de los Agustinos y de los Jesuitas

Instituciones y prácticas pedagógicas establecidas durante la colonia española. La iglesia,

el propósito de la educación colonial es difundir la fe, con fines o valores éticos- sociales,

predominantemente religioso. La creación de universidades calcadas sobre el molde de la

de Salamanca, modelo de la universidad medioeval.

Escuelas doctrineras, reunión de indios que se realizaba los domingos donde repetían y

memorizaban los canticos religiosos.

La enseñanza del alfabeto existían las escuelas de primeras letras gratuitas, dirireligiosos

o seglares, escuelas creadas por cabildos, escuelas privadas y escuelas hogareñas es la

escuela que funcionaban en el hogar del maestro.


Bibliografía

Panorama Histórico, Investigación Exploratoria acerca de la educación en Panamá Ibero-

América studies, Jan 2020 Vol 1.

Panorama Histórico, Biblioteca Nacional de Panamá

La Educación en Panamá, Panorama Histórico y Antología, Francisco Céspedes

También podría gustarte