Tema 2-3 Dme-Tacan
Tema 2-3 Dme-Tacan
Tema 2-3 Dme-Tacan
3: DME/TACAN
INTRODUCCIÓN – DME
El equipo embarcado suministra la distancia en línea recta desde la aeronave hasta la estación DME
de tierra. Para saber la distancia horizontal a la estación, será preciso conocer la altura de la aeronave.
Sin embargo, para largas distancias esto puede ser despreciable.
Þ Las estaciones DME de tierra normalmente están asociadas a estaciones VOR, de esta manera, se
soluciona la ambigüedad de la posición sobre el radial que presenta el VOR.
El equipo DME del avión elabora una señal de interrogación compuesta por una serie de parejas de
pulsos.
Finalmente, el equipo a bordo recibe la respuesta y mide el tiempo transcurrido desde el momento
que fueron radiados, resta 50 microsegundos y los divide entre dos (ida y vuelta).
La interrogación desde el equipo a bordo de la aeronave se efectúa a una frecuencia portadora entre
1025 y 1150 MHz (126 posibles frecuencias y 2 posibles canales, X o Y).
Página 1 de 3
TEMA 2.3: DME/TACAN
La señal de respuesta desde la estación se emite con un retardo de 50 microsegundos y con la misma
forma que la señal recibida, aunque en una frecuencia portadora desplazada 64 MHz (positivo o
negativo, dependiendo del canal).
Þ En el caso del canal Y, el espaciado entre parejas de pulsos es de 30 microsegundos (en lugar de
36). La separación entre pulsos (dentro de la pareja) se mantiene igual que en la interrogación
recibida.
Tanto la estación de tierra como el equipo embarcado en la aeronave utilizan una única antena
omnidireccional, tanto para emitir como para recibir.
Las estaciones DME de tierra se suelen instalar junto a las estaciones VOR o ILS, por lo que se
establece un emparejamiento de frecuencias VOR/ILS con canales DME Þ La frecuencia de uso del
DME se selecciona a través de la frecuencia VOR/ILS asociado.
JITTER
La señal emitida y de respuesta siguen un espaciado aleatorio (Jitter) con motivo de saber cuál de
todas las respuestas recibidas por el equipo del avión es la que corresponde a su interrogación.
ESCUCHA AUTOMÁTICA
Conocida a menudo como búsqueda activa de la señal. Cuando el avión se encuentra fuera de
cobertura del radiofaro DME, el interrogador de a bordo no recibirá señales. Ese estado hace que se
inhiban las interrogaciones hasta que se empiecen a recibir señales. La implementación de este
Página 2 de 3
TEMA 2.3: DME/TACAN
sistema determina que las interrogaciones comiencen cuando se reciban señales, más de 300 o 400
veces por segundo.
El circuito de escucha automática no permite que se empiecen las interrogaciones hasta que no se
reciban señales del radiofaro. Cuando hay un número suficiente de aviones interrogando a la estación
DME y está respondiendo no hay problema. Pero, si no hay aviones en el espacio aéreo o bien
comienza a funcionar una estación DME, el radiofaro no responderá hasta que no se le interrogue, y
el interrogador de abordo no interrogará mientras no reciba señales de la estación. Para evitar esto,
se hace que el radiofaro emita pares de impulsos incluso en ausencia de interrogaciones (squitter).
Cuando se reciben los pares de impulsos aleatorios el interrogador comienza a interrogar.
TACAN
Es una radioayuda de navegación militar, aunque puede usarse por aeronaves civiles, ya que es
compatible con el DME y puede usarse directamente por él.
El TACAN no es compatible con el VOR, aunque si puede instalar junto a uno, para formar una
estación conjunta VOR/TACAN (VORTAC) en cuya instalación se coloca la antena de TACAN sobre la
del VOR.
Þ La estación puede ser utilizada por las aeronaves equipadas con TACAN (en general los militares)
y las equipadas con VOR/DME (Civiles y militares). Proporciona tanto distancia como marcación
respecto a un radiofaro fijo.
El TACAN se trata de un DME modulado con un diagrama giratorio, para obtener una señal modulada
espacialmente, similar a la del VOR y cuya señal de referencia se emite en forma de impulsos
codificados. La parte que proporciona la marcación es incompatible con el VOR pero, la indicación de
distancia tiene las mismas características que el DME.
El elemento central transmite una señal de amplitud constante y un tambor giratorio a 900 RPM con
un reflector produce una modulación de amplitud de 15 Hz. El patrón de radiación en el plano
horizontal toma la forma de cardioide. Otro tambor con un conjunto de 9 directores, vinculado
mecánicamente al primero, crea una onda de amplitud adicional de 135 Hz (9x15) sobre la
modulación de 15 Hz.