Entregable 1 Arte Popular Mexicano
Entregable 1 Arte Popular Mexicano
Entregable 1 Arte Popular Mexicano
Diseño de Interiores
Materia: Estética
Alumno:
Correa de los Santos Silvano
Matricula: 17907055
Enero 2024
Estética
• El Estudiante “Taqueria”
Estética
Hablar de movimientos o tendencias en México es hablar más bien de la moda, de la parafernalia, del
mercado, de los estereotipos, de los lugares comunes establecidos como verdades absolutas, de los quince
minutos de fama que los artistas anhelan con el aval incondicional y trillado del medio cultural, y de un
comercio acrítico al que le interesa menos el arte que el negocio del arte.
Hay un cierto tipo de artista, muy común en el medio mexicano, que opta por el camino del éxito inmediato,
del beneficio del aparecer y parecer, del estatus. Por lo que el arduo sendero de la introspección, del
conocimiento y de la búsqueda personal e intuitiva le resulta insípido, ya que prefiere encontrar un valor de
pesos y medidas, en vez de buscar un valor de sensibilidad espiritual y de ideas originales, pues éste último
es más etéreo y por lo tanto más difícil de calibrar, de pesarse, de medirse, de exhibirse y aplaudirse.
En el arte actual es muy común ver el predominio del discurso verbal interminable ante la carencia de ideas
plásticas y por una incapacidad evidente para expresarse exclusivamente por medios visuales.
“La vanguardia tocó así a México, no sólo como una moda o un modelo estético al cual incorporarse o al
cual seguir en la consabida relación metrópolis-periferia, con el fin de ponerse al día. Había algo más, había
una necesidad de recuperar y reconocer las raíces étnicas y culturales, al mismo tiempo que de encontrar
expresio nes que desvelaran el rostro y la identidad del ser mexicano” estos fueron los elementos,
conceptos, referentes, aspectos culturales, aspectos visuales, etc, que realza el arte mexicano socialmente.
Las vanguardias dejaron atrás al costumbrismo del siglo XIX surgiendo nuevas corrientes artísticas que
buscaron en su producción darle vida a este nuevo ser mexicano, plasmándolo en diversos símbolos, colores
y letras, mostrándolo en el arte plástico, mu sical y literatura. La idea era generar una difusión masiva y
aleccionadora de esta conciencia política, histórica o sociológica, plasmando temas míticos, religiosos y
mágicos pero sobre todo populares.
Eleji un puesto de tacos en una esquina ya que pienso que la comida es un elemento esencial para nuestra
supervivencia. De esta forma, ha trascendido su función primordial. Por lo tanto, se ha convertido en una
fuente de inspiración y expresión artística para muchos artistas. A lo largo de la historia, hemos sido testigos
de cómo el arte y la comida se entrelazan. Como resultado, creando obras impresionantes que deleitan tanto
la vista como el paladar.Desde tiempos remotos, la comida ha sido utilizada como lienzo para expresar
creatividad y emociones.
A lo largo de la historia del arte, artistas han incorporado la comida en sus obras para transmitir mensajes,
reflejar la sociedad y su relación con la alimentación, asi mismo anunciar sus productos en las fachadas de
sus locales o establecimientos.
El arte con imágenes o carteles de comida nos invita a cuestionar nuestra relación con la alimentación y la
forma en que percibimos los alimentos en la sociedad actual. Cada bocado se convierte en una experiencia
sensorial completa que va más allá del sabor, y se convierte en una conexión emocional y visual al observar
diversos rotulos o aunucios de los locales de comida ya sea an las calles de la colonia popular o en el
mercado de la misma.
Estética
• La Esquina del Sabor
Estética
El impacto que tiene en la sociedad y que me gustaría resaltar la importancia de apoyar al arte sobre todo
el mexicano, en estos tiempos la cultura, como muchos otros rubros, tuvo un golpe muy fuerte y creo que
ahora más que nunca vieron la importancia que tiene la imaginación y la creatividad, de la cual muchos
vivimos. Es tiempo de mirar hacia el arte y saber que además de nutrir la vista, tiene la enorme capacidad
de nutrir el alma.
Como Estado y Ciudadanos debemos enfocarnos en impulsar acciones que liberen el potencial artístico de
nuestra sociedad, que es sin duda parte esencial en la construcción de un país más igualitario y preparado
para los desafíos del desarrollo.
Cuando la educación se encuentra con el arte y la cultura, se abre una vía que brinda a niños, niñas y
jóvenes la posibilidad de desarrollar todo su potencial. Una educación artística y cultural rica, con sentido,
bien pensada y ejecutada, no sólo ayuda a los y las estudiantes a enriquecer sus proyectos artísticos,
motivándolos a utilizar de manera creativa todos los recursos locales a su alcance, sino también a formular
propuestas que van en beneficio de su desarrollo.
El arte popular mexicano nos permite ver la enorme riqueza de la cultura mexicana, resultado de una mezcla
de distintas culturas y tradiciones, algo que sucede también en otros países. Arte es el conjunto de productos
o actividades que contienen un fin estético y comunicativo. Etimológicamente, esta palabra significa técnica,
ya que se basa en un conjunto de criterios y reglas. En México, una tierra rica culturalmente, el arte ha
pasado por diferentes etapas.
La historia del arte en México comenzó con el arte mesoamericano, que destacó por el desarrollo de obras
arquitectónicas, escultóricas, cerámicas y pictóricas. Fue pasando por diferentes etapas hasta llegar al
muralismo. Este estilo surgió en 1920 con la intención de plasmar la identidad nacional y la situación social-
política del país.
La historia del arte en México tuvo una gran influencia con el arte neoclásico. En esta etapa es donde se
produjo dicha influencia de forma masiva, aunque pronto volvieron los temas de los antiguos indígenas.
Pues bien, se volvió a estos temas por la desacreditación que tuvo el movimiento colonial y porque a partir
de 1830 irrumpió el estilo romántico de las pinturas, que llegó a México a través de viajeros extranjeros e
hizo cambiar las tornas.
Por ello, muchos artistas mexicanos trabajaron para documentar las diversas culturas de México con un
estilo principalmente renacentista. Poco a poco, en esta etapa se fue pasando del fuerte neoclasicismo a un
estilo realista con muchos énfasis en los detalles.
Estética
EL ARTE POPULAR MEXICANO: UNA FUSIÓN MULTICULTURAL ANCESTRAL COMPLEJA Y
SORPRENDENTE
Referencias
➢ Euroinnova Business School. (2022, 31 enero). Imágenes sobre el cine, un tema de gran importancia.
https://www.euroinnova.mx/blog/latam/historia-del-arte-en-mexicoLeborg, C. (2018). Gramática visual. Barcelona: Editorial Gustavo
Gili
➢ Cruz, N. (2024). PODCAST de Estética Semana 2. Unidad 3. UNITEC
➢ Periódico desde abajo. (21 de noviembre de 2020). Estética en occidente. [Archivo de Vídeo]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=xSFprDcj_ng
➢ Arte contemporáneo. (enero, 2014). ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL ARTE EN MÉXICO EN LA DÉCADA DE LOS
20,s.https://blogdeartecontemporaneo.wordpress.com/2020/01/14/algunas propuestas-para-el-arte-en-mexico-en la-decada-de-los-
20s/
➢ Bunam de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. (2021). Los criterios
o categorías estéticas.https://uapas1.bunam.unam.mx/humanidades/criterios_esteticos
Estética