Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

A6 - Equipo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CADENA DE VALOR

UNIDAD 5. AGRUPACIONES EMPRESARIALES


ACTIVIDAD 6. ANÁLISIS DE CASO

Datos de identificación

Nombre(s) estudiante(s) Correa de los Santos Silvano


Gómez Ponce Iván Alejandro
Hamed Peña Adán Ali
Luna Bueno Juan Obed
Miranda Salmerón Mariana
Nombre docente Mabel García Mendoza
Fecha 01 Octubre 2022

Instrucciones:

1. Consultar el material que se encuentra a continuación:

Cerutti, M. y Marichal, C. (Coord.). (2010). Grandes empresas y grupos empresariales en México en el


siglo XX. [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/38929
Colección de eLibro.net Pórtico UVM.
Caso: El grupo industrial Lala, apertura, adaptación y competitividad. Páginas 69 a 101

2. A partir del análisis del caso del grupo industrial Lala, realizar un reporte donde desarrollen los
siguientes puntos:
a) Elaborar una lista con las principales causas de la expansión del grupo Lala; pueden incluir
gráficos o tablas que recuperen de una investigación en fuentes confiables

Algunos de los puntos por los cuales se expandió Grupo LALA

➢ Buscar y relacionarse con mercados más grandes.


➢ Incrementar la capacidad de producción y distribución
➢ Alto grado de integración con el tejido productivo de su cuenca lechera
➢ Una red de distribución en frío más avanzada
➢ Tecnología de punta en envasado y conservación de alimentos
➢ Grandes inversiones en la compañía
➢ Campañas publicitarias que incrementaban la demanda
➢ La difusión del Modelo Holstein

Estos entre otros muchos puntos mas fueron algunas de las razones por las que Grupo
LALA se fue expandiendo y reinventándose a través de actualizaciones de procesos y
rediseño de sus productos.

b) Reflexión del caso. Responder los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál consideran que es la razón de que el eslabón más débil de la cadena productiva sea el proceso
de forrajes?

El Eslabón más endeble es el de los forrajes. Si bien los ganaderos cultivaban alfalfa en sus ranchos,
esto no cubría la demanda creciente del hato, por lo que recurrían al mercado o bien realizaban
agricultura por contrato con agricultores.

¿Cómo afecta esto la cadena de valor?

El crecimiento del hato regional obligo a buscar tempranamente proveedores fuera de la comarca, por
ejemplo, en la Comarca, por ejemplo, en Monterrey, y de ahí la necesidad de ampliar la red de
transporte de la empresa

¿Cuál de las tres estrategias utilizadas por grupo Lala frente a la crisis, consideran que le dio la
oportunidad de una ventaja competitiva?

La incursión en mercados con mayor valor agregado: yogurt, quesos, crema y mantequilla que
brindarían mayor rentabilidad a largo plazo; La nueva área de negocios, la de derivados, además de
ofrecer le ventaja de operar en mercados ajenos a los controles gubernamentales, funcionaria como
alternativa para canalizar la producción cuando las condiciones del mercado de leche fluida fuesen
insostenibles.
¿Cómo surge la idea en Lala de formar asociaciones con clientes y proveedores?

Frente a cada uno de los retos que representaban las acciones tomadas frente a la crisis, la empresa Lala
decide incursionar en cada segmento que formaba parte de su cadena productiva, desde los forrajes
como alimentación para el ganado productor de la materia prima, transporte, medicinas, refacciones
para sus transportes, pasteurización, empaque, etc. representando para ellos acuerdos comerciales
solidos donde se cubría todas las partes de su cadena productiva creando un grupo comercial en el cual
existiera un ganar-ganar para ambas partes, dándole una ventaja frente a sus competidores.

c) Conclusiones. Responder:

¿Qué criterios de sustentabilidad considero grupo Lala en las estrategias de integración vertical y
horizontal como medio para solventar la crisis tecnológica, económica y la apertura comercial?

Criterios de Sustentabilidad
Lala no era nada nuevo con el área de la
tecnología, así que en el área de la actualización
Crisis Tecnológica tecnológica Lala lo tenía como una de las mayores
fortalezas de la empresa estando muy bien
establecida y así mismo siempre captando la
atención de los clientes.
Una de las mayores crisis que tuvo la empresa fue
la del año 1982 que lo llevo a un desequilibrio,
aunque aún se vendía, importaban y mantenían
los precios, esto fue afectando a la producción y el
Crisis Económica valor de la industria lechera y los llevo a tener
menos préstamos para trabajar en el campo,
ganadería y en la industria, esto le impedía tener
a tiempos sus pedidos al 100%.
También tuvo una eliminación de subsidio
que el gobierno le otorgo y esto hizo que el
costo de producción fuera más alto en algunas
áreas, una de las más afectadas fue la comarca
lagunera al incrementar el volumen e
importación.
La tendencia actual del mercado es la integración
horizontal que significa: dentro de las estrategias
Apertura Comercial para diserficar y aumentar su productividad las
industrias actualmente tienden a hacer compras
estratégicas de compañías e industrias similares a
la propia.
3. Incluir las referencias bibliográficas consultadas para realizar la actividad en formato APA.

Referencias en formato APA

Archivo AJAE: f, Arocena: caja 185: exp. 185-2.

Cerutti, M. y Marichal, C. (Coord.). (2010). Grandes empresas y grupos empresariales en


México en el siglo XX. [Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/38929

También podría gustarte