Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PTS Enfierradura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 1 de 9

PROCEDIMIENTO
PR-OP-010
TRABAJO DE INSTALACION DE FIERRO

INDICE:
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. RESPONSABILIDADES.
4. TERMINOLOGIA.
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
7. INSTRUCTIVO USO ESMERIL ANGULAR
8. REGISTRO

Registro de Aprobación
Revisor Descripción
Nombre Firma Fecha

1 Preparó Paola Poblete 13-01-2022

2 Revisó Jacqueline Lizana 13-01-2022

3 Aprobó Caludio Astudillo 13-01-2022

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 1 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 2 de 9

1. OBJETIVO:
Establecer las condiciones mínimas de seguridad que se debe considerar en las actividades de
Colocación de Fierro, para salvaguardar a las personas que intervienen, como también a los
equipos, instalaciones y el medio ambiente.

2. ALCANCE:
Las disposiciones contenidas en este Procedimiento se deben aplicar en todas las actividades de
Colocación de Fierro (enfierradura) en Ampliación y Remodelación Clínica San Agustín, Melipilla.

3. RESPONSABILIDADES:

ADMINISTRADOR DE OBRA:

Aprobar, proveer los recursos y velar por el cumplimiento de este procedimiento.

JEFE DE OBRA:

Es el responsable de difundir a su personal este procedimiento, para que los colaboradores realicen
sus actividades tal y como están consideradas en este documento.
Es el responsable de prever las necesidades y de gestionar los recursos: mano de obra, materiales,
equipos (operativos) para mantener la continuidad de las actividades descritas en este
procedimiento.

EXPERTO O ENCARGADO DE PREVENCIÓN EN OBRA:

Velar por el cumplimiento y difusión de este procedimiento y realizar actualizaciones cuando


corresponda.

SUPERVISORES:

Será el responsable de dar cumplimiento estricto al presente procedimiento.


Deberá inspeccionar diariamente el área de trabajo al inicio de cada jornada, con el propósito de
detectar cualquier condición subestándar que pudiera poner en peligro la integridad de los
trabajadores y/o equipo.
Es responsable de solicitar la disponibilidad y mantención de los equipos, herramientas y elementos
de protección personal necesaria para la correcta ejecución de este procedimiento.

Observación: A falta de alguno de los profesionales anteriormente descritos, las responsabilidades


descritas las asume el Profesional de Obra o también llamado Administrador de Contrato.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 2 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 3 de 9

TRABAJADORES:

Son responsables de ejecutar las actividades de acuerdo a este procedimiento.

4. TERMINOLOGIA

ENFIERRADURA: Se define como proceso de fabricación de la enfierradura a la actividad que


contempla la preparación de las barras, el corte y doblado de las mismas, actividad que da origen a
un producto terminado de dimensiones y forma según lo especificado en los planos de estructura, de
los distintos elementos que conforman una obra de construcción.
VIGAS: Elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud
predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
PILARES: elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura,
destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de
la columna, tiene sección poligonal.
ALAMBRE: Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los
diferentes metales de acuerdo con la propiedad de ductilidad que poseen los mismos.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 Es obligatorio todos elementos de seguridad establecidos en Procedimiento de Seguridad


General de Empresa Constructora y de Servicios DOBLE A SPA.
5.2 Los implementos de seguridad a usar son; Casco de seguridad, chaleco reflectante,
antiparras, barbiquejo, zapato de seguridad, guantes de seguridad (cabritilla), legionario,
bloqueador solar.

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

CARGA Y DESCARGA DE FIERRO.

Siempre deberá estar presente el Jefe de Obra y dirigir la maniobra.

• Para ejecutar tareas de carga y descarga se deberá contar con 4 (cuatro) personas como mínimo.

• El encargado deberá definir quienes formaran permanentemente la cuadrilla de descarga, siendo


responsable por que no exista rotación de personal en ella.

• Si eventualmente fuera necesario el reemplazo de algún trabajador, deberá instruirlo sobre este
procedimiento manteniendo registro el Profesional de Obra.

• Se colocarán cuartones en el piso con el objeto de acopiar el fierro sobre ellos y de facilitar su
traslado con medios mecánicos o manuales hasta su posición definitiva.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 3 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 4 de 9

• Los trabajadores se ubicarán sobre la rampa del camión por detrás del atado de fierro que
deben descargar. Evitarán saltar de la rampa al piso utilizando escalas cortas.

• Antes de subir al camión se debe verificar la estabilidad de la carga, verificación que se


debe efectuar después del retiro de cualquier paquete de carga.

• El camión se deberá localizar en un punto, donde ante el evento de una caída no existan
alturas o desniveles como rampas o taludes que puedan agravar las consecuencias de
dicha caída. De igual manera se debe verificar que todo el entorno del camión se encuentre
despejado, limpio y no exista tránsito de ninguna otra persona,
Por último, no se debe posicionar el camión en sectores donde exista tránsito vehicular o
de peatones, controlando riesgos de atropello aplastamiento y atrapamientos. Si esta
situación es inevitable, las maniobras deben efectuarse con presencia de señaleros que
regulen el tránsito y las maniobras de ser necesario.

• Si en el proceso de descarga y traslado del fierro éste se realiza utilizando equipos de


levante (grúas móviles), deberá existir una coordinación previa con el rigger, cumpliendo
con el procedimiento al respecto.

• SE PROHÍBE ESTRICTAMENTE PERMANECER SOBRE EL CAMIÓN CUANDO LA CARGA


COMIENZA E SER ELEVADA POR LA GRÚA o éste deba moverse, avanzar o reubicarse por
efectos de la descarga.

• Empujaran todos a la vez, el paquete de fierro desde uno de sus extremos y se irán desplazando
hacia el centro en la medida que el paquete de fierro se mueva.

• Para mover el fierro sobre la rampa del camión utilizaran chuzos, cuñas de madera u otros medios
para facilitar el desplazamiento del fierro, hasta su descarga, evitando con ello sobreesfuerzos y
atrapamientos al colocar extremidades entre elementos en movimiento y fijos.

• Deberán tener especial cuidado al realizar el último movimiento o palanca para botar el paquete,
ya que por efecto de la caída el extremo se curva haciendo que el fierro se levante (coletazo)
pudiendo alcanzar a algún trabajador, por lo que se deberán ubicar a mínimo 6 metros de
distancia del camión.

• Si el proceso de descarga y traslado del fierro se realiza utilizando equipos de levante (pala de
retroexcavadora o camión pluma), deberá existir una coordinación previa con el jefe de obra quien
será el encargado de realizar lista de chequeo de eslingas, delimitar la zona de descarga con
conos o cinta de peligro e informar en AST previo al comienzo de esta, coordinar y dirigir la
maniobra.
• Si el proceso de descarga se realiza a través de camión pluma, este deberá instalarse en la zona
de descarga,
• Toda operación tiene que ser planificada por el jefe de obra a cargo conjuntamente con el
operador y personal que se hará cargo de los vientos si es que corresponda.
• El operador no podrá manipular ningún equipo que se encuentre en mal estado.
• El operador solo obedecerá las órdenes del jefe de obra o capataz.
• Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 4 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 5 de 9

• Use cuerdas (vientos) para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de
acuerdo al volumen y forma de la carga.
• Las cargas antes de ser suspendidas deben estar amarrada a una cuerda guía para evitar
su balanceo.
• Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegúrese de
que la pluma jale hacía adentro y no hacia afuera del gancho.
• Inspeccione visualmente al área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover
la pluma.
• Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de la eslinga o estrobo.
• Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia del camión pluma antes de
mover la carga.
• Antes de realizar movimientos coloque conos o cinta de peligro para delimitar el área de
trabajo.
• Nunca permitir que haya alguien debajo la carga suspendida y tampoco que pase alguien
por debajo esta.
• El operador nunca hará abandono de su puesto de trabajo y menos cuando realice
maniobras de izaje.
• Jamás desconectar los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.

• Nunca cargue una pluma más allá de la carga establecida por el proveedor.
• Las eslingas, estrobos y grilletes deben ser cuidadosamente revisados antes de realizar
cualquier tipo de maniobra de izaje.

• Los elementos de protección fundamentales en esta actividad son:

Casco, calzado de seguridad, guantes y antiparras de seguridad, careta facial, protector auditivo,
chaqueta descarne, legionario.

DOBLADO MANUAL CON GRIFA

• Deberá disponerse de un lugar LO MAS RETIRADO DEL PLOMO DE LA EDIFICACION,


ordenado y limpio, aislado del resto de la obra y de zonas de tránsito, que permita los
desplazamientos y posición de trabajo del personal en forma segura.

• El trabajo se realizará sobre un banco resistente y adaptado a las maniobras del doblado.
En lo posible confeccionados de fierro dulce.
• Se debe instalar una malla Raschel que proporcione sombra en el lugar de trabajo.
• Debe contar con tablero de faena que cumpla con las especificaciones para ser instalado
a la intemperie.
• Se debe disponer de extintor PQS con señalética que indique uso y manejo de este.

• Los puntos de apoyo del fierro a doblar deberán estar firmemente anclados a un banco, evitando
movimientos inesperados y pérdidas de equilibrio.

• La grifa deberá tener las dimensiones que correspondan al diámetro del fierro a doblar y estar en
buenas condiciones, sin desgaste excesivo y mango resistente.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 5 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 6 de 9

• En este trabajo, el personal deberá usar Casco, zapatos de seguridad, guantes y gafas
protectoras.

Cortes con Esmeril angular

• Se debe disponer de un lugar de trabajo limpio, que no interfiera con otras faenas y herramientas
en buen estado. La cancha para el fierro debe estar señalizada y delimitada prohibiéndose el
acceso a personal de otras especialidades no autorizados. Los esmeriles angulares deben contar
con disco de revoluciones apropiadas, mango de apoyo, especialmente carcaza protectora, etc.
• Toda maniobra que genere proyección de partículas incandescentes debe ser dirigido hacia el
muro de ladrillo que delimita el recinto.

• Los usuarios deberán ser instruidos en el uso del esmeril angular y sus riesgos:

• Caídas por pérdida de equilibrio, exposición de partes del cuerpo al corte y golpes por “chicoteo”
de las barras al cortarse; proyección de partículas de óxido y astillas a la cara y extremidades.

• El trabajador deberá siempre verificar que el cordón eléctrico se encuentre en buen estado y que
no interfiera con la maniobra de corte.

• Se recomienda la confección de pantallas o biombos que controlen la proyección de partículas


incandescentes.

• Los elementos de protección fundamentales en esta actividad son:

Casco, calzado, guantes, protector facial, antiparras, protector auditivo.

• Los discos de corte, han de estar diseñados para que su resistencia de ruptura, sea
concordante con las revoluciones de la herramienta eléctrica a usar.

TRASLADO Y COLOCACIÓN

• Todo traslado manual de barras de fierro ha de ser realizada por a lo menos dos trabajadores
quienes coordinadamente transitarán por las zonas que se establezcan y que no signifiquen
riesgos para otros trabajadores.

• Las zonas de tránsito deben ser previamente definidas, verificando que se encuentren
despejadas, en lo posible. Cuidando la presencia de tendidos eléctricos desniveles, shaft, etc.

• En el transporte manual de las barras, los trabajadores deberán estar provistos de almohadillas
protectoras de hombro y su traslado han de realizarlo apoyando las barras por el mismo lado.

• Si el traslado del fierro se realiza utilizando equipo auxiliar de levante, debe cumplirse con las
instrucciones de seguridad establecidas por el rigger y el Procedimiento respectivo. SI SE
EMPLEA ROLDANA, ESTA DEBE ESTAR APOYADA SOBRE PERFIL METALICO (NUNCA
CUARTON O MADERA DE PINO)

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 6 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 7 de 9

• Durante el proceso de colocación y armado de mallas, tanto verticales cómo horizontales, el


personal que realiza esta actividad, ha de dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:

➢ Utilizar en todo momento los elementos de protección personal. Casco, calzado y guantes y
antiparras.
➢ Se destaca la OBLIGATORIEDAD DE USO DE ARNES DE SEGURIDAD EN CUALQUIER
PUNTO CON RIESGO DE CAIDA DESDE ALTURA. LAS OBRAS PUEDEN EXIGIR EL USO DE
ARNES EN TODO MOMENTO EN LA LOSA DE AVANCE.
➢ Si se utilizan andamios, éstos deben cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en el
respectivo Procedimiento sobre Andamios y deberán utilizar, además, arnés de seguridad y líneas
de vida.
➢ Queda estrictamente prohibido, la improvisación de superficies de trabajo (prohibido el uso
de tinetas, caballetes con fierro de construcción, cuerpos incompletos de andamios, etc.) o
el trepado por las mallas de enfierradura, con el propósito de alcanzar altura que permita
continuar con la colocación de barras, trabas y amarras.
➢ En las faenas de colocación y armado de enfierradura, el personal deberá evitar dejar
herramientas, fierro, rollos de alambre, etc., en condiciones que obstaculice las vías de
desplazamiento y/ o puedan provocar accidentes por tropiezos, golpes y caídas de elementos
hacia niveles inferiores.
➢ Cada amarre de tramo y/o unión de enfierradura no debe quedar con las puntas de los
alambres sobresalientes, rematando cada punto.
➢ El personal de enfierradura deberá utilizar en todo momento como dispositivo de seguridad anti
caídas, arnés de seguridad para trabajos en losa de avance.
➢ Mantener orden en los trabajos de instalación y/o tejido de enfierradura.
➢ Instalar o tejer la enfierradura desde plataformas independientes a estas.
➢ Al realizar la instalación y/o tejido de la enfierradura, pensar también en la operación de instalación
de moldajes
➢ Todo el personal que participe en las maniobras de traslado y descarga de enfierradura a
través de la Grúa, deberá tener claro que ninguna persona permanecerá bajo la zona de
traslado y descarga de la enfierradura. De no cumplirse este punto el rigger y el operador
deberán suspender la maniobra hasta que la condición de seguridad se cumpla.
➢ Sólo el rigger estás a cargo de coordinar las maniobras con el operador de la grúa pluma,
de manera de controlar descoordinaciones e instrucciones contradictorias.
➢ Al ejecutar las labores de tejido y/o armado de enfierradura de muros, está PROHIBIDO realizar
esta actividad desde caballetes o superficies de trabajo no aptas para esta labor.

RIESGOS DE LA OPERACIÓN

Este tipo de trabajo pone en riesgo al personal que participa en el traslado y colocación de
enfierradura y a todos los trabajadores que se encuentren en las áreas circundantes.

Los riesgos más importantes a los cuales estarán expuestos los trabajadores son los siguientes:

• Sobreesfuerzos
• Caída a mismo y distinto nivel
• Golpeado por materiales o herramientas
• Riesgo ocular
Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de
Constructora DOBLE A SPA.
Página 7 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 8 de 9

• Aprisionamiento
• Aplastamiento
• Riesgos Eléctricos

Sobreesfuerzos
▪ Cuando haya que manipular cargas elevadas, utilizar los equipos auxiliares que brindan ayuda
mecánica.
▪ Si no es posible, manipular las cargas entre varias personas.
▪ Instruir al personal sobre métodos seguros de levante de cargas.

Caída a mismo y distinto nivel


▪ Realizar la instalación de enfierradura desde plataformas independientes a éstos. Estas
plataformas deben estar debidamente protegidas con doble baranda y rodapiés en todo su
perímetro.
▪ Mantener el perímetro del edificio protegido mediante barandas modulares o líneas de vida.
Si no es posible, utilizar algún medio de protección hacia las vías de tránsito y entorno de
obra.
▪ Proteger los vanos interiores o shaft mediante barandas, tapas, redes o mallas, de acuerdo al
tamaño.
▪ Utilizar las escaleras de mano sólo para acceder a pequeñas alturas o para algún trabajo puntual.
Deberán cumplir con condiciones de seguridad y estar ubicadas de manera segura.
▪ Mantener la limpieza y orden dentro de la obra, sobre todo en las zonas de paso de personas.
Golpeado por materiales o herramientas
▪ Mantener el orden y la limpieza de la obra, no dejando herramientas abandonadas.
▪ Al instalar la enfierradura de muros, cortar los alambres puntales de fierro, para evitar el riesgo de
cortes y pinchazos al paso de los operarios cerca de ellos
▪ Utilizar cada herramienta sólo para el trabajo que está diseñada.
▪ Procurar que el esmeril, solamente sea utilizada por personas autorizadas para ello.
Riesgo Ocular
• Mantener el Orden y la limpieza de la obra, especialmente de las superficies de trabajo, no
dejando sobre estas herramientas, materiales, etc. Abandonadas.
• Procurar que el esmeril. Solamente sea utilizada por personas autorizadas para ello y utilizando en
todo momento sus antiparras y protector facial.
• Utilizar la protección ocular en forma obligatoria para todas las labores de instalación de
enfierradura.
Aprisionamiento
▪ No descargar ni amontonar sobre los moldajes, materiales con un peso que supere la sobrecarga
prevista, debiéndose señalizar la zona de carga y acopios.
▪ Procurar que se vayan retirando o acopiando ordenadamente, sin poner en peligro la estabilidad
del material acopiado.
▪ Al realizar labores de descarga de fierros existe riegos importantes de aprisionamientos.
Aplastamiento
• Mantener un sector destinado para la acumulación de material pesado y de gran dimensión.
• Utilizar cables en buenas condiciones.
• Anclar correctamente las piezas antes de su elevación.
Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de
Constructora DOBLE A SPA.
Página 8 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 9 de 9

• No realizar movimientos bruscos con la maquinaria de elevación.


• Prohibir la permanencia de operarios bajo el radio de acción de cargas suspendidas.

Riesgo Eléctrico
▪ Respetar señales de riesgo eléctrico.
▪ Si alguna herramienta no funciona, entregar a personal calificado para que sea revisada. El
trabajador (enfierrador) no manipulará estos aparatos.
▪ Para las conexiones y extensiones eléctricas, utilizar siempre conectores industriales (Legrand).
▪ No realizar nunca tendidos de cables por el suelo ante el riesgo de golpes por el tránsito de
personal y caída de materiales sobre estas, etc.

MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

• Caídas al mismo Nivel: Para prevenir la caída al mismo nivel el suelo debe estar despejado de
piedras, escombros o cualquier elemento que pueda provocar algún tropezón.
• Caídas a distinto nivel: Para prevenir las caídas a distinto nivel para los trabajos que se
realicen sobre 1.80 deberán utilizar el arnés con cabo de vida, Cuando el personal se
encuentre al interior del vano deberán situarse en una plataforma preparada para tal
maniobra, todo el personal deberá utilizar arnés de seguridad para trabajos sobre la losa de
avance.
• Golpeado por: Para prevenir la ocurrencia de golpes por materiales y herramientas se deberá
trabajar de forma planificada y ordenada y utilizando todos los elementos de protección personal.
• Riesgo Ocular: Para prevenir o reducir lesiones a la vista se deberán usar obligatoriamente lentes
de seguridad para impacto y careta facial, especialmente para labores de corte de enfierradura.
• Riesgo auditivo: En zona de ruido independiente de la intensidad se deberá usar protección
auditiva tipo fono/tipo tapón o ambos.
• Aplastamiento: Para prevenir un posible aplastamiento a todo el personal, queda
estrictamente PROHIBIDO transitar por debajo de cargas suspendidas.
• Riesgo Eléctrico: Para prevenir las lesiones a causa de herramientas eléctricas, respetar en todo
momento las señales de riesgo eléctrico que se encuentren en terreno.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 9 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 10 de 9

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR

1.- Objetivos. Reducir acciones y condiciones sub-estándares en el uso de esmeriles angulares.

2.- Aplicación. Aplica a todo personal que presten apoyo o servicios a Constructora DOLE A SPA. y
subcontratos de este, que realicen labores en donde se utilice esmeril angular.

3.- Definiciones

• EECC: Empresa Contratista.

• MIPER: Matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos


Método o Descripción del Proceso.

4.- Actividades Previas al uso

• Antes de comenzar la actividad, el operador deberá estar instruido y tomar conocimiento de este
documento dejando registro de firma.
• El trabajador deberá realizar revisión visual del equipo y registrar en lista de chequeo. Se realizará
charla integral de seguridad y análisis de seguridad en el trabajo, con la finalidad de analizar y
tomar medidas para control de los riesgos involucrados.
• Todo el personal que desarrolle esta actividad debe usar permanentemente los elementos de
protección personal acordes a la tarea que realiza.
• Al realizar actividades con esmeril angular, debe existir iluminación suficiente en el área o zona de
trabajo.
• Al momento de realizar pulido, desbaste o corte de material o pieza, esta debe estar en superficies
niveladas, ordenadas y /o limpias, de ser necesario utilizar banco de trabajo.
• Se debe utilizar sistema de contención de partículas incandescentes (biombo)
• Contar con extintor de polvo químico seco (PQS) para control de amagos de fuego, provocados
por la actividad
Alcances Generales

• El esmeril angular debe ser adecuado y estar en buen estado, para cada tipo de intervención
considerando la forma, peso y la especificación de esta, con el fin no improvisar y hacer uso
inadecuado de la herramienta
• Informar a su capataz cualquier anomalía que se presente mientras se trabaja en la actividad de
uso de esmeril angular
• Todos los esmeriles angulares deberán cumplir con estándar de control de riesgos del código de
colores.
• Se debe almacenar de manera correcta para evitar deterioro de la herramienta
• Utilizar esmeril angular solo para fines para él fue fabricado.
• No sobrepasar la capacidad de la herramienta, controlando que el disco no se fracture, procurando
aplicar solo la presión necesaria sobre la misma.
• Cuidar que no se encuentre almacenado temporalmente en lugares en donde puede causar
incidentes.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 10 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 11 de 9

• Se debe controlar que no exista condición de posible contacto eléctrico, con la finalidad que el
cordón de alimentación de energía se encuentre en buen estado.
• El esmeril siempre contara con:
• Toma corriente en buen estado.
• Interruptor (SWICHT) y botones de operación en perfectas condiciones.
• Una vez utilizado, revisar el cordón de alimentación.
Verificar la existencia siempre de carcaza protectora.

• Mantener dirección de avance, tanto en una perforación corte con disco, evitando flectar
herramienta ya que por su rigidez se rompen con consecuencias graves.
• Revisar periódicamente la herramienta para detectar trizaduras, que puedan dejar expuestos
elementos eléctricos.
• Al utilizar extensión eléctrica, se deberá verificar su buen estado y funcionamiento, colocando
énfasis en los enchufes y cable de alimentación. Considerar que, al utilizar extensiones eléctricas,
estas deben mantenerse en altura, sostenidas con peinetas o ganchos.
- Uso de Esmeril Angular

• Se debe comprobar antes de usar el esmeril, que el disco a utilizar sea apropiado al trabajo a
realizar conforme lo indica el fabricante. Se prohíbe el uso de discos quebrados o muy
desgastados.
Para efectuar cambio de disco, se deberá siempre;

• Detener o desconectar la alimentación eléctrica


• Usar la herramienta original para retirar el disco (no golpear)
• Utilizar el diámetro del disco recomendado
• No utilizar discos gastados
• Operación del esmeril se debe tomar en cuenta;
• Utilizar los E.P.P.
• Verificar el estado del cable, del enchufe, del disco y la carcasa o caperuza de protección del
disco.
• Cortar los materiales sobre un banco de trabajo y el área debe estar despejada, ordenada y limpia.
• No se debe forzar el corte.
• El operador debe ubicarse fuera de la proyección de las partículas.
• No dejar la herramienta antes que deje de girar el disco
• El mantenimiento de la herramienta debe realizarla personal capacitado y calificado.
• Ante la posibilidad de un desperfecto o falla comuníquelo de inmediato a Supervisor
• No trabajar con el esmeril angular sin caperuza protectora del disco.
• Comprobar que la velocidad del disco sea igual o mayo a la velocidad del esmeril.
• Comprobar que las dimensiones del disco sean compatibles con el esmeril, jamás debe
ser retirada la caperuza protectora.
• Inspeccionar el disco antes de utilizarlo y no usar productos descascarados, agrietados
o defectuosos.
• Sujetar firmemente el esmeril, de lo contrario la contrafuerza producida podría causar un
funcionamiento impreciso y peligroso.
• Recordar que el disco sigue girando una vez después de apagado la herramienta.
• Jamás se debe usar la herramienta por sobre la altura de los hombros.
Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de
Constructora DOBLE A SPA.
Página 11 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 12 de 9

En el desarrollo de la actividad

• Comprobar que la pieza de trabajo esté correctamente soportada.


• Cuando se trabaje en ambientes polvorientos, asegurarse de mantener buena
ventilación.
• Asegurarse que las chispas resultantes del uso no representen peligro alguno. Ejemplo: Que las
chispas no alcancen las personas ni que incendien líquidos o sólidos inflamables.
• Verificar que los enchufes y cableado se encuentren en buenas condiciones así también
las extensiones que se utilizan.

- EPP (Elementos de protección personal.)

• Casco de seguridad
• Careta facial
• Lentes de seguridad
• Protección respiratoria si la situación lo amerita
• Protección auditiva
• Guantes descarne
• Chaqueta descarne
• Calzado de seguridad

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 12 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 13 de 9

GUIA TELEFONICA DE EMERGENCIA.

Lista de teléfonos de personal de participación directa:

FONOS DE EMERGENCIA EMPRESA

PROFESIONAL DE OBRA 944252917


1 FONO
Jacqueline Lizana
CLINICA SAN AGUSTIN
2 FONO 2 29281600

Lista de teléfonos de instituciones de apoyo en la emergencia:

FONOS DE EMERGENCIA INSTITUCIONES DE APOYO

ACHS
6006002247
1 Lunes a viernes 8:30 AM a 17:30 PM FONO
Merced 710, Melipilla
HOSPITAL DE MELIPILLA 131
2 O’Higgins 551, Melipilla FONO 2-25745555
DIRECCION DEL TRABAJO
4 Ortuzar 492, Melipilla FONO 2-28323978
SEREMI DE SALUD
5 Ugalde 340, Melipilla FONO 2-25766502
CARABINEROS 133
6 Ortuzar 675, Melipilla FONO 2-29224370
BOMBEROS 132
7 Serrano 591, Melipilla FONO
2-28323466

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 13 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 14 de 9

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONAL DE ACCIDENTE

ACCIDENTE

PROF. DE OBRA
JACQUELINE LIZANA TRABAJADOR
944252917

MUTUAL
6002000555

SAMU
131

BOMBEROS
132

CARABINEROS
REPRESENTANTE
133
LEGAL
JAVIERA ASTUDILLO

ENEL
6006960000
SERVICIO
ELECTRICIDAD

SEC
600600732

AGUAS ANDINAS
227312400
SERVICIO AGUA
POTABLE

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 14 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 15 de 9

ACCIDENTE

- BRINDAR PRIMEROS
NO AUXILIOS POR
PERSONAL
FATAL/GRAVE CAPACITADO
- DECIDIR SI AMERITA
ENVIO A MUTUAL
SI

INFORMAR SUSPENDER EN FORMA PROCEDER SEGÚN


INMEDIATAMENTE, INMEDIATA LA FAENA PLAN DE
SEGÚN FLUJOGRAMA AFECTADA EMERGENCIA,
COMUNICACIONAL DE ACCIDENTES CLASE 2 Y
ACCIDENTE 3

LLENAR LLENAR FORMULARIO


DIAT NOTIFICACION

ENVIAR A
MUTUAL
ENVIAR A ENVIAR A
AUTORIDAD INSPECCION DEL
SANITARIA TRABAJO

REALIZAR INVESTIGACION INTERNA DEL ACCIDENTE

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 15 de 16
Código : PR-OP-10

Trabajo de Enfierradura
Revisión : 00

Fecha :13 enero 2022


Página : 16 de 9

9 Registro de Firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro

El trabajador acepta lo siguiente:

- Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los
riesgos.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

EL TRABAJADOR SE DA POR INSTRUÍDO Y CAPACITADO EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO

Instruido por: Firma:

PROPÓSITO
Las actividades han sido analizadas, siguiendo una secuencia lógica para que el procedimiento sea
“Seguro”. Si usted recuerda cada uno de los pasos, se alcanzará máxima eficiencia y evitará lesiones
personales, daños a instalaciones y a los equipos.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de


Constructora DOBLE A SPA.
Página 16 de 16

También podría gustarte