Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inovacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Herramientas para la

Innovación.

Nombre del/los estudiantes/s:


-Carlos Suarez
-Oscar Fuentes.
-Roberto Calvero.
Nombre del módulo:
HPI201-9008-2023-HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN
Nombre del docente:
Víctor Belmar Cutiño
Semana: Semana 2
Fecha: 03-04-2023
Tabla de contenidos

Introducción 3

Desarrollo 4

Conclusión 5

2
Introducción
El objetivo principal de este trabajo es identificar una problemática o necesidad de nuestro
entorno y darle una solución a esa problemática.

En este documento se detallará la problemática de los desechos excesivos que podemos


encontrar en varios sectores rurales, esto debido a la escasez de basureros públicos y
además la falta de cultura ambiental. Se entablará ideas y soluciones para dicha
problemática encontrando un enfoque de cuidado medio ambiental y además una ayuda
social.

3
Desarrollo

1- Problemática.
Una de las problemáticas que presenta nuestro entorno es algo que últimamente afecta
nuestra comunidad o hasta nivel país. Los desechos excesivos que podemos encontrar en
lugares rurales o basurales formados por empresas, personas con una grave falta de
empatía hacia la naturaleza. Todo ese exceso producido es catastrófico a nivel ambiental, y
es necesario buscarle una solución.

2- Lluvia de Ideas.
Antes de encontrar la problemática principal la cual se detallará en el documento. Se realizó
una lluvia de ideas donde se buscaron problemas comunes en el entorno que nos rodea, y
estas fueron; Agua, desechos y problemática de viviendas.

3- Idea Principal.

Al tener las tres ideas principales para el proyecto se debatió cuál sería más benéfica para
el medio ambiente, social y comercial. Últimamente nuestra comunidad vive un gran
problema con la acumulación de desechos, por lo tanto, nuestro proyecto apunta a esa
problemática. Utilizar los desechos generados por fábricas, poblaciones y restaurantes, y
con ellos producir gas natural y transformarla en energía

4
4- Seis sombreros para pensar

Sombrero blanco: En la actualidad, Chile genera casi 17 millones de toneladas de


residuos sólidos al año de las cuales 6,5 millones son domiciliarios, una de las tasas más
altas de Latinoamérica. Mientras que en la región ningún país supera el 15 % de material
reciclado, y en Chile esta cifra bordea apenas el 10 %

Sombrero rojo: Este punto de vista aboga el daño y la poca preocupación que se tiene
con el medioambiente, por lo tanto, es el punto de vista más fuerte en el proyecto ya que
transmite el amor y cuidado hacia la naturaleza.

Sombrero negro: El peligro principal del proyecto es la manipulación del gas natural
generado. Si este no se controla de una forma consciente y precavida los daños podrían ser
gigantes. Esto se soluciona llevando un control diario, semanal o mensual de la mantención
efectuada a los mecanismos de procesamiento, un control riguroso de la instalación y
administrativa siempre será la mejor solución.

Sombrero amarillo: El beneficio que se puede obtener de este proyecto es la ayuda


medioambiental y social que se puede generar. Ayudamos de forma ecológica ya que
utilizaremos los desechos generados por diversas entidades para nuestro beneficio,
limpiaremos vertederos no autorizados y utilizaremos bateas en sectores donde la
municipalidad no tenga cobertura.

Sombrero verde: En un futuro, cuando el proyecto sea presentado, el gas producido se


entregaría vía cañerías a sectores pobres de la comunidad para así entregarles una
comodidad con los desechos producidos por ellos mismos. También se podrá generar
electricidad con el gas producido por la planta. La recolección de desechos también será de
pago, brindaremos camiones especializados que irán directamente a la casa de la persona
que esté pagando el servicio a retirar todo tipo de desechos que tenga acumulado en su
domicilio.

5
5- Preguntas
¿Qué aspectos fueron decisivos para la selección de su idea de innovación?

El aspecto principal que utilizamos para llegar a nuestra idea personal, fue la preocupación
hacia el medio ambiente y la ayuda social que esto puede generar. Si utilizamos esta idea
podemos hacer que la carga hacia la naturaleza disminuya y así crear gas natural con el cual
se podría generar varios tipos de energía con el que se podría ayudar a cierto sector social
que no cuente con facilidades económicas.

¿Qué consideraciones culturales debe tener en cuenta para desarrollar su


idea?
En nuestra comunidad existe muy poca información sobre los desechos que generamos,
tampoco se enseña en como reutilizar los desechos excesivos. Con esta idea estaríamos
fomentando la cultura hacia la naturaleza.

¿Qué activos y competencias posees para desarrollar tu idea?


Poseemos conocimientos sobre electricidad y manejo de maquinarias industriales, lo que
nos facilitaría el manejo de los equipos y la administración del lugar.

Identifica alguna tendencia que afecte favorablemente tu idea.


Tendencia Favorable.
Una de ellas seria la incrementación de residuos generados por las industrias o viviendas
privadas, siendo que este incremento super exponencialmente cada año. También es
favorable la poca competencia en Chile sobre el tratamiento de los residuos
Tendencias Desfavorable.
Últimamente las personas han tomado medidas para evitar la acumulación excesiva de los
desechos como se pueden ver en varios locales comerciales al no utilizar bolsas plásticas y
cambiar ese tipo de productos por cosas biodegradables.
Hay que tener en cuenta la peligrosidad de trabajar con desechos por temas de salud, al
estar expuesto a enfermedades generadas por los desechos acumulados. También se debe
considerar lo difícil que es controlar las grandes cantidades de gas que esto puede generar.

6
¿Qué tipo de innovación (innovación incremental, innovación disruptiva o
innovación en modelo de negocio) está presente en su idea?
Nuestra idea corresponde a la innovación de negocios, ya que este sistema seria novedoso
en nuestra comunidad al no existir competencia sobre el tratamiento de residuos, más la
implementación de cañerías de gas a las viviendas.

6- Público Objetivo.

Nombre: Felipe Romero.


Edad: 34 Años
Género: Masculino.
País: Chile
Ciudad:

Felipe Romero, dueño de una cadena de restaurantes en la ciudad de Temuco, separado y


Padre de dos niños. Desde hace unos meses Felipe lucha con el problema con los residuos
excesivos acumulados en sus locales, por ejemplo, pallets, cajones, residuos orgánicos,
etc.
Por tanta acumulación de residuos el camión que retira los residuos no es capaz de llevar
todo, por lo tanto, se está generando una acumulación de basura en su sector. Felipe ha
usado la opción de llevar esos residuos a bateas establecidas por la municipalidad de
Temuco, pero por temas de tiempo y disponibilidad no es efectivo.
El usuario no tiene el conocimiento sobre el cuidado del medioambiente y desconoce el
peligro y lo riesgoso que puede ser la acumulación de residuos en su sector, dejando fuera
a incomodidad para los otros locatarios. Por internet ha buscado situaciones parecidas a
las de él, encontrando situaciones similares, pero sin ninguna solución exponencial.

7
7- Mapa de Empatía.

¿Qué piensa y siente el usuario o cliente?


El usuario piensa que es una situación inquietante al no poder darle una solución
especifica, últimamente se siente agobiado al no poder hacer retiro de sus residuos
acumulados en sus locales.

¿Qué dice y hace?


Las decisiones que el ha tomado para deshacerse de los desechos de sus locales no han
sido buenos para el ecosistema, ya que ha tomado la decisión de quemar ciertos residuos
sin la autorización de la municipalidad y teniendo cero empatías hacia el medio ambiente.

¿Qué ve?
Lamentablemente en la localidad donde reside nuestro cliente no existe alguna empresa
certificada que pueda darle una solución a su problemática. Las únicas opciones que ha
recibido son de pymes que le pueden hacer retiro de sus residuos, pero estas generarían
residuos en vertederos no autorizados.

¿Qué oye?
La opinión que le dan sus pares como, amigos, familiares, colegas, etc. Son de dejar esos
residuos en vertederos no autorizados por la municipalidad o también quemarlos en algún
sector apartado, con esto generando un gran daño al medioambiente.

8- Pensamiento de diseño.

Fase de inmersión.
Las observaciones mas frecuentes que se analizaron junto a los miembros del grupo
fueron los sectores donde se concentraba la mayor cantidad de residuos. Esto se puede
encontrar en los lugares mas vulnerables y con mayor tasa de pobreza. Las personas al no
tener la situación y al nulo trabajo municipal para el traslado de bateas almacenan sus
residuos domiciliarios en sectores no autorizados para así evitar la acumulación en sus
hogares.

8
Se realizó una encuesta para tener una idea mas clara de la situación de esas personas con
bajos recursos, la encuesta trato de cual era la cantidad de veces que la municipalidad
hacia retiro de sus residuos domiciliarios de gran tamaño los cuales no pueden ser
trasladados por el camión de la basura. La mayoría de las respuestas coincidieron de que
la ayuda municipal en ese aspecto era totalmente nula.

Fase de ideación.
La lluvia de ideas que tuvimos en grupo para encontrar una solución a esta problemática y
también encontrar un buen modelo de negocios. Se obtuvieron tres ideas principales las
cuales darían una idea general para llegar a la solución.
La primera idea trata sobre como reutilizar los residuos y encontrar un beneficio de estos,
por ejemplo, podríamos encontrar todo tipo de residuos almacenados en lugares no
autorizados y repararlos para así volver a darles utilidad.
La segunda idea es de habilitar mas vertederos autorizados por la municipalidad y
obteniendo una mayor cantidad de camiones para el traslado de los residuos, con esto
evitando la acumulación de desperdicios almacenados por las personas del sector.
La tercera idea trata sobre darle un uso exponencial a la acumulación de residuos
generados por todo tipo de entidad, como pueden ser residuos domiciliarios,
restaurantes, empresas, etc. El fin de esto es convertir todo tipo de residuos en energía a
través de gas producido por la descomposición de los residuos obtenidos.

Fase de experimentación/ prototipado.


El plan principal para materializar la idea principal del proyecto es tener un lugar físico con
un tamaño considerable para así alojar maquinaria y tener un sector apropiado para el
almacenamiento de los residuos retirados de diversas entidades. Se tendrían sectores de
almacenaje donde el residuo producido por empresas, restaurante, y personas se
descompondrá y generara gas natural, con este producto generar energía eléctrica para
entregarla a sectores con bajos recursos.
Necesitares camiones y personal operativo para el retiro de residuos en los sectores
donde se puedan encontrar vertederos no autorizados, con esto se genera una ayuda
social y ambiental por la limpieza que harán estos en la recolección de residuos.

9
¿Qué ventaja le entregaría a su propuesta el utilizar la metodología de
pensamiento de diseño?
La ventaja que nos otorga esta metodología para obtener ideas claras del proyecto en el
ámbito tecnológico y también social. Así se puede encontrar una solución innovadora a
problemáticas en algún proyecto.

¿Qué fase de la metodología presenta una mayor complejidad de ejecución


con relación a su idea?
La fase que presento mayor complejidad para el proyecto fue la de inmersión, donde se
utiliza y busca la situación en otras personas viendo la problemática día a día. Obtener el
punto de vista del publico en general es lo complicado, es difícil conectar con todas las
personas y llegar a ellas.

¿cómo podría disminuir o eliminar dicha complejidad?

La complejidad se puede disminuir a través de la tecnología como pueden ser encuestas


online, telefónicas, correo o en la última instancia de forma presencial. Así ningún usuario
queda afuera de las encuestas para dar su punto de vista objetivo.

Conclusión.
En base a nuestro proyecto de innovación el cual trata una problemática que tenemos a
nivel mundial ¨Que Hacemos con la basura que generamos¨
En varios países los desechos generados por la población ya tienen una segunda utilidad.
En Chile muy pocos rellenos sanitarios pueden ser ocupados de esta forma ya que estamos
en pañales el tratamiento de desechos, es por eso que nuestra decisión por innovar en
nuestro país con esta problemática. La idea principal de nuestra propuesta es sacar algún
beneficio de los derechos que generamos, ya que pretender disminuir o eliminar los
desechos es casi imposible.
Nuestra idea principal es generar biogás a través de biodigestores los cuales podrán ayudar
a varios barrios de nuestro país ya que lo podemos utilizar para alimentar nuestras cocinas
o en invierno para poder calefaccionar en zonas muy extremas.
Sin quererlo nos damos cuenta que con esto podemos llegar a solucionar otra problemática
por la cual atraviesa nuestro país que es el alto costo del gas, sabemos que aún nos falta

10
sacar costo y utilidades de nuestro proyecto, pero creemos que podemos llegar a producir
un biogás de un costo muy accesible para la población más pobre de nuestro país.

11

También podría gustarte