Argumentación Jurídica: Oscar Andrés Pazo Pineda
Argumentación Jurídica: Oscar Andrés Pazo Pineda
Argumentación Jurídica: Oscar Andrés Pazo Pineda
Jurídica
Oscar Andrés Pazo Pineda
Temas a abordar
• Conceptos previos
• Justificación de la decisión judicial
• Interpretación jurídica e interpretación constitucional
• Principios de interpretación constitucional
• Test escalonado y principio de proporcionalidad
Grandes concepciones del derecho
Formalismo • La jurisprudencia de conceptos.
• El derecho es completo y coherente, sin lagunas.
• La influencia de Langdell.
jurídico •Estructura de la argumentación judicial a través de la subsunción
Elemento
Constituciones
valorativo sobre
rígidas
el autoritativo
La
Rol argumentación
preponderante jurídica tiene
de la componentes
interpretación morales y
políticos
El juez ante el paradigma post-positivista
• Descarta a la jurisprudencia
El problema de como fuente formal del derecho.
la distinción • Si una decisión se deriva de la
legislación, no modifica nada.
entre creación
y aplicación
¿Juez o
legislador?
• El debate entre positivistas y
“neoconstitucionalistas”.
La inserción de • La regulación de principios
morales en instrumentos
la moral internacionales
Justificación de la
decisión judicial
Introducción: la autoridad judicial y sus
posibilidades de actuación
La creación de
La multiplicación La creación de
tribunales
de tribunales tratados sobre
regionales de
constitucionales derechos humanos
supervisión
• Premisa normativa
Justificación • Premisa fáctica
externa
El silogismo jurídico
Premisa
mayor (caso
genérico)
Fórmula de Larenz:
Conclusión:
1. S -> C
Decisión 2. H = S
Judicial 3. H -> C
Premisa
menor
(proposición
factual)
(Consecuencialismo)
Deben considerarse Consecuencias Coherencia Sistema de
las consecuencias valores
normativas
Conflicto de
Interés A Interés B pretensiones
en juicio
• El modelo de Moreso.
La labor de interpretar
Enunciado Significado
Consecuencias de la división
Pluralidad
interpretaciones (la Interpretaciones
frase de Richard pueden ser conflictivas
Posner)
En la doctrina de
Las disposiciones
Tarello, se conocen
incorporan cuantas
como «enunciado
interpretaciones se
preceptivo» y
realicen
«precepto»
Clasificación
Interpretación Interpretación
como como
Actividad Resultado
Debate Hart vs. Dworkin
Hart Dworkin
La «queja» de Kelsen.
En el caso peruano, se ha
asumido que son el Poder
Judicial y el Tribunal
Constitucional.