2018 01 12 Fluidos
2018 01 12 Fluidos
2018 01 12 Fluidos
LOS FLUIDOS
Cuatrimestre 1 2018
20180605
LA ESTÁTICA DE FLUIDOS
Fluido un estado de la materia en el que la forma de los
cuerpos no es constante, sino que se adapta a la del
recipiente que los contiene
1
14/11/2017
Densidad relativa
2
14/11/2017
3
14/11/2017
LA PRESIÓN
Cuando se ejerce una fuerza sobre un
cuerpo deformable, los efectos que
provoca dependen de cómo está
repartida sobre la superficie del cuerpo.
Así, un golpe de martillo sobre un clavo
bien afilado hace que penetre más en la
pared de lo que lo haría otro clavo sin
punta que recibiera el mismo impacto
F dF N
P P Pa Vacío
A dA m2
F PdA
LA PRESIÓN
4
14/11/2017
F1 P0 xA F2 PxA
F 0 F2 F1 mg
P xA P0 xA ρVg
A P P0 ρAhg
P P0 gh
P P0 g h
Esta ecuación indica que para un líquido dado y para una
presión exterior constante la presión en el interior depende
únicamente de la profundidad h.
Paradoja hidrostática
5
14/11/2017
Prensa Hidraulica
La presión aplicada en
un punto de un líquido
contenido en un
recipiente se transmite
con el mismo valor a
cada una de las
partes del mismo.
F F
P 1 2
Presión P A1 A 2
A2
F2 F1
A1
R22 R22
F2 2 F1 F2 F1
R1 R12
6
14/11/2017
PA=PB
p=p0+ gh
Experiencia de Torricelli
Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó
un tubo largo cerrado por uno de sus extremos, lo
llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija
de mercurio.
El mercurio descendió hasta una altura h=0.76 m al
nivel del mar.
Dado que el extremo cerrado del tubo se encuentra
casi al vacío p=0, y sabiendo la densidad del
mercurio es 13.55 g/cm3 ó 13550 kg/m3 podemos
determinar el valor de la presión atmosférica.
7
14/11/2017
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo
sumergido en un
fluido
experimenta un
empuje vertical y
hacia arriba igual
al peso de fluido
desalojado
Empuje y principio de
Arquímedes
Objetos totalmente
sumergidos.
F = B F = (ρ ρ )V g
total g f o o
8
14/11/2017
DINÁMICA
DE
FLUÍDOS
SUPOSICIONES
9
14/11/2017
ECUACION DE CONTINUIDAD
Si fluido es
incompresible
1 = 2
1A1Dx1= 2A2Dx2
En caso de que líquido sea compresible...
1A1v1 = 2A2v2
ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD
La masa de un fluido en un sistema es
constante A2
v2
A1v1 = A2v2
A1 v1
Q=A.v
10
14/11/2017
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
BERNOULLI
• Científico
suizo nacido
en 1700
famoso por
sus trabajos
sobre fluídos
11
14/11/2017
EC. BERNOULLI
Depende de :
Altura
Presión
Rapidez de flujo
ECUACIÓN DE BERNOULLI
𝑊1 = 𝐹1 ∆𝑥1 = 𝑃1 𝐴1 ∆𝑥1 = 𝑃1 𝑉
𝑊2 = −𝐹2 ∆𝑥2 = −𝑃2 𝐴2 ∆𝑥2 = −𝑃2 𝑉
v2
𝑊 = 𝑊1 + 𝑊2 = (𝑃1 − 𝑃2 ) V F2=-p2A2
𝟏 𝟏
∆𝑬𝒌 = 𝒎𝒗𝟐𝟐 − 𝒎𝒗𝟐𝟏
𝟐 𝟐 Flujo
∆𝑬𝒑 = 𝒎𝒈𝒚𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟏
v1
y2
F1=p1A1 y1
12
14/11/2017
ECUACIÓN DE BERNOULLI
𝟏 𝟏
(𝑃1 − 𝑃2 ) V = 𝒎𝒗𝟐𝟐 − 𝒎𝒗𝟐𝟏 + 𝒎𝒈𝒚𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟏
𝟐 𝟐
𝑚
Dividiendo ambos términos por V y recordando que 𝜌 = 𝑉
𝟏 𝟏
(𝑃1 − 𝑃2 )= 𝝆𝒗𝟐𝟐 − 𝝆𝒗𝟐𝟏 +𝝆𝒈𝒚𝟐 − 𝝆𝒈𝒚𝟏
𝟐 𝟐
𝟏 𝟏
𝑃1 + 𝝆𝒗𝟐𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = 𝑃2 + 𝝆𝒗𝟐𝟐 +𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐 𝟐
𝟏
𝑃1 + 𝝆𝒗𝟐𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = constante
𝟐
RECORDAR!!!
• Aire es un gas (fluído)
• La presión del aire se
debe al movimiento de
partículas.
13
14/11/2017
PRINCIPIO DE BERNOULLI
• La Presión en una corriente de
fluido, es menor que la del aire
alrededor de la corriente
> velocidad= < presión del aire
14
14/11/2017
FUERZA DE SUSTENTACIÓN
dos moléculas de aire (A y B) chocan con el borde
de ataque.
Una de ellas pasa por encima del ala y la otra por
debajo. Cuando hayan pasado el ala, ambas
moléculas volverán a encontrarse. VA>VB
Entonces PA < PB
AIRE
15
14/11/2017
TUBO VENTURI
16
14/11/2017
TUBO VENTURI
P1 + gy1 + ½ v12= P2 + gy2 + ½ v22
Ecuación de la Continuidad
v1.A1 = v2.A2
TUBO PITOT
17