Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2018 01 12 Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

14/11/2017

LOS FLUIDOS

Cuatrimestre 1 2018

20180605

LA ESTÁTICA DE FLUIDOS
Fluido un estado de la materia en el que la forma de los
cuerpos no es constante, sino que se adapta a la del
recipiente que los contiene

Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes


de fluidos.

Los primeros tienen un volumen constante que no puede


modificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello
que son fluidos incompresibles.
Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el
del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles
porque, a diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.

1
14/11/2017

LA DENSIDAD DE LOS CUERPOS

Para cualquier sustancia la masa y el volumen son


directamente proporcionales.

m La densidad  de una sustancia es


 (Kg/m3) la masa por unidad de volumen de
V dicha sustancia.

peso específico peso específico pe que se define como


el cociente entre el peso P de un cuerpo y su volumen:

P m.g 
P 
e
  .g
V V

Densidad relativa

La densidad relativa de una sustancia es el cociente


entre su densidad y la de otra sustancia diferente que
se toma como referencia o patrón:
𝛒
𝛒𝐫 =
𝛒𝐏
Para sustancias líquidas se suele tomar como
sustancia patrón el agua cuya densidad a 4 ºC es
igual a 1 000 kg/m3

la densidad relativa carece de unidades físicas.

2
14/11/2017

Sustancia Densidad Sustancia Densidad


(g/cm3) (g/cm3)
Acero 7.7-7.9 Oro 19.31

Aluminio 2.7 Plata 10.5

Cinc 7.15 Platino 31.46

Cobre 8.93 Plomo 11.35

Cromo 7.15 Silicio 2.3

Estaño 7.29 Sodio 0.975

Hierro 7.88 Titanio 4.5

Magnesio 1,76 Vanadio 6.02

Níquel 8.9 Volframio 19.34

Sustancia Densidad Sustancia Densidad


(g/cm3) (g/cm3)

Aceite 0.8-0.9 Bromo 3.12

Acido 1.83 Gasolina 0.68-0.72


sulfúrico

Agua 1.0 Glicerina 1.26

Agua de 1.01-1.03 Mercurio 13.55


mar

Alcohol 0.79 Tolueno 0.866


etílico

3
14/11/2017

LA PRESIÓN
Cuando se ejerce una fuerza sobre un
cuerpo deformable, los efectos que
provoca dependen de cómo está
repartida sobre la superficie del cuerpo.
Así, un golpe de martillo sobre un clavo
bien afilado hace que penetre más en la
pared de lo que lo haría otro clavo sin
punta que recibiera el mismo impacto
F dF N
P  P  Pa Vacío
A dA m2
F   PdA

LA PRESIÓN

1 atm = 1,013 · 105 Pa.

1 bar = 105 Pa.

La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce


sobre cada unidad de área de la superficie considerada.
La presión en los fluidos

La fuerza que ejerce un fluido en


equilibrio sobre un cuerpo sumergido
en cualquier punto es perpendicular a la
superficie del cuerpo.
La presión es una magnitud escalar

4
14/11/2017

La ecuación fundamental de la hidrostática

F1  P0 xA F2  PxA

F  0 F2  F1  mg
P xA  P0 xA  ρVg
A P  P0   ρAhg
P  P0  gh

P  P0    g  h
Esta ecuación indica que para un líquido dado y para una
presión exterior constante la presión en el interior depende
únicamente de la profundidad h.

Paradoja hidrostática

Dado que todos los puntos del líquido que se encuentren al


mismo nivel soportan igual presión.

Ello implica que ni la forma de un recipiente ni la cantidad


de líquido que contiene influyen en la presión que se ejerce
sobre su fondo, tan sólo la altura de líquido. Esto es lo que
se conoce como paradoja hidrostática

5
14/11/2017

Principio de Pascal: Un cambio en la


presión aplicada a un fluido es trasmitida
con igual intensidad y en todas las
direcciones

Prensa Hidraulica
La presión aplicada en
un punto de un líquido
contenido en un
recipiente se transmite
con el mismo valor a
cada una de las
partes del mismo.
F F
P 1  2
Presión P A1 A 2

A2
F2  F1
A1
R22 R22
F2  2 F1 F2  F1
R1 R12

6
14/11/2017

Medida de la presión. Manómetro


Para medir la presión empleamos un dispositivo denominado
manómetro.
Como A y B están a la misma altura
la presión en A y en B debe ser la
misma.
Por una rama la presión en B es
debida al gas encerrado en el
recipiente.
Por la otra rama la presión en A es debida a la
presión atmosférica más la presión debida a la
diferencia de alturas del líquido manométrico.

PA=PB

p=p0+ gh

Experiencia de Torricelli
Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó
un tubo largo cerrado por uno de sus extremos, lo
llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija
de mercurio.
El mercurio descendió hasta una altura h=0.76 m al
nivel del mar.
Dado que el extremo cerrado del tubo se encuentra
casi al vacío p=0, y sabiendo la densidad del
mercurio es 13.55 g/cm3 ó 13550 kg/m3 podemos
determinar el valor de la presión atmosférica.

P= .g.h = 13.550 Kg/m3 . 9,81 m/s2 .0,76 m =

= 101.023 Pa = 1.01 105

7
14/11/2017

Principio de Arquímedes
Todo cuerpo
sumergido en un
fluido
experimenta un
empuje vertical y
hacia arriba igual
al peso de fluido
desalojado

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la


resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el
peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos
empuje
  
E = m  g = ρ V  g
f f f

Empuje y principio de
Arquímedes

Objetos totalmente
sumergidos.

   
F = B  F = (ρ  ρ )V  g
total g f o o

Si la densidad del objeto es menor que la densidad del


líquido: Subida del objeto (acelera para arriba)
Si la densidad del objeto es mayor que la densidad del
líquido: Bajada del objeto (acelera abajo).

El principio de Arquímedes se puede también


aplicar a los globos que flotan en aire

8
14/11/2017

DINÁMICA
DE
FLUÍDOS

SUPOSICIONES

1.Fluido no viscoso, por ende la


fricción interna es despreciable.
2.El Flujo es estacionario (laminar)
3. El fluido incompresible (densidad
constante)
4.Flujo no rota (Momentum angular
nulo)

9
14/11/2017

ECUACION DE CONTINUIDAD
Si fluido es
incompresible
1 = 2

1A1Dx1= 2A2Dx2
En caso de que líquido sea compresible...

1A1v1 = 2A2v2

ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD
La masa de un fluido en un sistema es
constante A2
v2
A1v1 = A2v2

A1 v1

Por lo que podemos decir que el caudal


En un sistema cerrado es constante.

Q=A.v

10
14/11/2017

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Si la sección del tubo disminuye, la


rapidez aumenta y viceversa.

Existe cambio de la velocidad de acuerdo


al cambio de sección transversal pero la
masa de fluido es constante.

BERNOULLI
• Científico
suizo nacido
en 1700
famoso por
sus trabajos
sobre fluídos

11
14/11/2017

EC. BERNOULLI

Según Ec. Continuidad, rapidez de flujo de un


fluido puede variar a lo largo de las trayectorias
del fluido. La Presión también puede variar.

Depende de :
 Altura
 Presión
 Rapidez de flujo

ECUACIÓN DE BERNOULLI
𝑊1 = 𝐹1 ∆𝑥1 = 𝑃1 𝐴1 ∆𝑥1 = 𝑃1 𝑉
𝑊2 = −𝐹2 ∆𝑥2 = −𝑃2 𝐴2 ∆𝑥2 = −𝑃2 𝑉
v2
𝑊 = 𝑊1 + 𝑊2 = (𝑃1 − 𝑃2 ) V F2=-p2A2
𝟏 𝟏
∆𝑬𝒌 = 𝒎𝒗𝟐𝟐 − 𝒎𝒗𝟐𝟏
𝟐 𝟐 Flujo
∆𝑬𝒑 = 𝒎𝒈𝒚𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟏
v1
y2

F1=p1A1 y1

12
14/11/2017

ECUACIÓN DE BERNOULLI

𝟏 𝟏
(𝑃1 − 𝑃2 ) V = 𝒎𝒗𝟐𝟐 − 𝒎𝒗𝟐𝟏 + 𝒎𝒈𝒚𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟏
𝟐 𝟐
𝑚
Dividiendo ambos términos por V y recordando que 𝜌 = 𝑉

𝟏 𝟏
(𝑃1 − 𝑃2 )= 𝝆𝒗𝟐𝟐 − 𝝆𝒗𝟐𝟏 +𝝆𝒈𝒚𝟐 − 𝝆𝒈𝒚𝟏
𝟐 𝟐
𝟏 𝟏
𝑃1 + 𝝆𝒗𝟐𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = 𝑃2 + 𝝆𝒗𝟐𝟐 +𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐 𝟐

𝟏
𝑃1 + 𝝆𝒗𝟐𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = constante
𝟐

RECORDAR!!!
• Aire es un gas (fluído)
• La presión del aire se
debe al movimiento de
partículas.

13
14/11/2017

PRINCIPIO DE BERNOULLI
• La Presión en una corriente de
fluido, es menor que la del aire
alrededor de la corriente
> velocidad= < presión del aire

Flujos lentos= Presiones mayores

BERNOULLI & EL VOLAR


• El principio de
Bernoulli
permite volar y
planear
• El secreto de
volar, está en la
forma de las
alas.

14
14/11/2017

FUERZA DE SUSTENTACIÓN
dos moléculas de aire (A y B) chocan con el borde
de ataque.
Una de ellas pasa por encima del ala y la otra por
debajo. Cuando hayan pasado el ala, ambas
moléculas volverán a encontrarse. VA>VB
Entonces PA < PB

•La curvatura de este perfil obliga al aire


pasar a mayor velocidad por encima que
por debajo causando una diferencia de
presiones, más baja arriba que abajo, con
lo cual el ala tenderá a subir.

AIRE

15
14/11/2017

BALANCE DE FUERZAS EN UN AVIÓN

TUBO VENTURI

La velocidad de un fluido aumenta porque


el área del conducto se reduce y, según la
ecuación de Bernoulli, un aumento de
velocidad producirá menor presión.

16
14/11/2017

TUBO VENTURI
P1 +  gy1 + ½  v12= P2 +  gy2 + ½  v22

Ecuación de la Continuidad

v1.A1 = v2.A2

TUBO PITOT

17

También podría gustarte