PROYECTO Educativo Escuela para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio N°85 "Cocina Saludable"
PROYECTO Educativo Escuela para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio N°85 "Cocina Saludable"
PROYECTO Educativo Escuela para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio N°85 "Cocina Saludable"
ÍNDICE:
Fundamentación……………………………………………………………………………………………………………………..…..…3
Ejes………………..……………………………………………………………………………………………………………………………….3
Impacto esperado……………………………………………………………………………………………….……………...........…4
Metodología…………………………………………………………………………………………………………………………………..4
Tiempo………………………………………………………………………………………………………..……………………………..…4
Recursos materiales………………………………………………………………………………………………………………...……4
Recursos humanos……………………………………………………………………………………………….……………………….4
Evaluación……………………………………………………………………………………….……………………………………………4
Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………………………………..5
Bibliografía………………………………….…………………………………………………………………………………………………6
FUNDAMENTACIÓN:
El presente proyecto, está destinado a la población de jóvenes y adultos que asiste a la Escuela
Para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio n° 85, (EPJA) ubicada en la localidad de Garupá, provincia
de Misiones.
Es importante mencionar que el desarrollo del taller está atravesado por conocimientos
necesarios y fundamentales en HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA MANIPULADORES DE
ALIMENTOS.
Es importante mencionar que es una población de personas en su gran mayoría con escasos
recursos, por lo que se pretende brindar los recursos necesarios para que puedan acceder y poder
elaborar alimentos saludables , accesibles, ricos en proteínas y vitaminas, aprovechando los
recursos de frutas, verduras, carnes entre otros que nos brinda nuestra región.
Para ello se ha desarrollado un programa que consta de 4 (cuatro) ejes, como se mencionó con
anterioridad, que se irán desarrollando en forma progresiva.
EJES:
OBJETIVOS:
IMPACTO ESPERADO
METODOLOGIA:
TIEMPO:
El tiempo que se prevé para el desarrollo del presente proyecto, de acuerdo a sus objetivos es el
presente ciclo escolar.
-Cocina industrial.
-amasadora industrial.
-horno.
-heladera.
RECURSOS HUMANOS:
Profesor de cocina.
EVALUACIÓN:
En proceso: se evaluará cada clase, todos los contenidos trabajados, como así también
participación, colaboración, atención, responsabilidad, trabajo en equipo, entre otros.
Como resultado final: se evaluará en forma oral o escrita una vez finalizado el desarrollo de todos
los contenidos de cada unidad, para un mejor desenvolvimiento y aprendizaje de los mismos.
Se evaluara al final de cada trimestre todos lo trabajado. Como así también con una presentación
final de platos.
Aspectos del diseño higiénico de los mismos. El equipo utilizado para la preparación de los
alimentos. Prevención de las contaminaciones físicas.
Pautas para lograr una higiene efectiva. Manejo y disposición de la basura que se produce en la
elaboración de los alimentos. Principios generales del control de plagas: roedores, insectos y
pájaros. Cuidados a tener con los productos tóxicos en los locales de preparación de alimentos.
Manos y piel, heridas, cabello. Normas de higiene personal. Vestimenta. Las diez reglas de oro de
la Organización Mundial de la Salud para la manipulación segura de alimentos.
Panadería. Concepto y alcances. Utensilios. Historia del pan. Materias primas. Técnicas de
elaboración de pan. El arte de hacer pan: panes salados; panes dulces; galletas, galletitas y
bizcochos.
EJE 3: Cocina. Cocina para celiacos. Cocina para personas con hipertensión. (junio, julio, agosto)
Cocina para celiacos: Enfermedad celiaca. Concepto. Preparación de las harinas permitidas.
Recetas.
Cocina para personas con hipertensión: que es la presión arterial. Que podemos consumir, como
cocinar y condimentar.
Método para envasar y esterilizar las conservas. Los envases. Procedimiento para esterilizar.
Frutas: como pelar duraznos, durazno en almíbar. Mermeladas: los utensilios, técnica de las
mermeladas, dosis de azúcar, la cocción y consistencia de la mermelada. Escabeches. Pickles.
Recetas.
BIBLIOGRAFÍA:
-Recetas y funciones ESSEN. “descubrí una forma diferente de cocina”. Buenos Aires- Cap. Federal-
Argentina.
-http://www.humanodigital.com.ar/alimentación y nutrición.
-La panadería en casa. Central ARQUETIPO GRUPO EDITORIAL S.A. Edición 2016.
-Como hacer la más sabrosa cocina ARTESANAL y delicias de la buena salud. Central ARQUETIPO
GRUPO EDITORIAL S.A. Edición 2016.
-EMPANADAS Y OTRAS DELICIAS. Cuando cocinar es muy fácil. Dos editores. 2015
Delicias para las PASCUAS. Recetas para todos los gustos. Dos editores. 2015