Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROYECTO Educativo Escuela para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio N°85 "Cocina Saludable"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO educativo

Escuela para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio


N°85
“COCINA SALUDABLE”

Docente : EDUARDO Alejandro Esteban.


Directora: feldman, Norma.

Ciclo lectivo: 2022

ÍNDICE:

Fundamentación……………………………………………………………………………………………………………………..…..…3

Ejes………………..……………………………………………………………………………………………………………………………….3

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 1
Objetivos………………………………………………………..…………………………………………………….…………………….…3

Impacto esperado……………………………………………………………………………………………….……………...........…4

Metodología…………………………………………………………………………………………………………………………………..4

Tiempo………………………………………………………………………………………………………..……………………………..…4

Recursos materiales………………………………………………………………………………………………………………...……4

Recursos humanos……………………………………………………………………………………………….……………………….4

Evaluación……………………………………………………………………………………….……………………………………………4

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………………………………..5

Bibliografía………………………………….…………………………………………………………………………………………………6

FUNDAMENTACIÓN:

El presente proyecto, está destinado a la población de jóvenes y adultos que asiste a la Escuela
Para Jóvenes y Adultos de Arte y Oficio n° 85, (EPJA) ubicada en la localidad de Garupá, provincia
de Misiones.

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 2
Se ha pensado en el TALLER DE COCINA SALUDABLE desde una perspectiva en la que se pueda
trabajar un amplio abanico de recetas, técnicas, utensilios, conocimientos básicos en cocina,
panadería, elaboración de mermeladas, cocina para personas con diabetes y celiaquía, entre otros.

Es importante mencionar que el desarrollo del taller está atravesado por conocimientos
necesarios y fundamentales en HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA MANIPULADORES DE
ALIMENTOS.

Es importante mencionar que es una población de personas en su gran mayoría con escasos
recursos, por lo que se pretende brindar los recursos necesarios para que puedan acceder y poder
elaborar alimentos saludables , accesibles, ricos en proteínas y vitaminas, aprovechando los
recursos de frutas, verduras, carnes entre otros que nos brinda nuestra región.

Para ello se ha desarrollado un programa que consta de 4 (cuatro) ejes, como se mencionó con
anterioridad, que se irán desarrollando en forma progresiva.

De esta manera los estudiantes se transformaran en actores reales en el proceso de trabajo


enriqueciendo así a través del arte de la cocina hábitos saludables, alimentación nutritiva, y
recursos que le permitirán llevar una vida saludable y sobre todo sustentable.

EJES:

1- Higiene y seguridad alimentaria para manipuladores de alimentos.


2- Panadería.
3- Cocina. Cocina para celiacos. Cocina para personas con hipertensión.
4- Mermeladas, escabeches y pickles.

OBJETIVOS:

-Enseñar la importancia y la responsabilidad, en prácticas culinarias orientadas hacia la


manipulación de alimentos.

-Promover la valoración y elaboración de alimentos regionales, siguiendo una receta.

-Respetar la historia y cultura en el arte de cocinar.

-Aplicar medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

-conocer y utilizar tecnología específica utilizada en el trabajo.

-desarrollar actividades de trabajo en equipo.

-conocer y utilizar el vocabulario técnico.

IMPACTO ESPERADO

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 3
Se espera que los estudiantes, a través del desarrollo de las diferentes propuestas, actividades y
producciones, se transformen en actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, potencializando
al máximo sus capacidades, creatividad y recursos.

METODOLOGIA:

Se pretende desarrollar clases diarias teórico- prácticas en donde el estudiante pueda ir


incorporando a través de la elaboración y producción de los diferentes productos panificados todo
lo relacionado a la elaboración, producción, comercialización, entre otros de los productos
elaborados.

TIEMPO:

El tiempo que se prevé para el desarrollo del presente proyecto, de acuerdo a sus objetivos es el
presente ciclo escolar.

RECURSOS MATERIALES: EN LA COCINA: (que se requieren)

-Cocina industrial.

-amasadora industrial.

-horno.

-heladera.

-moldes de diferentes tipos y tamaños.

-utensilios de cocina- entre otros.

RECURSOS HUMANOS:

Profesor de cocina.

EVALUACIÓN:

En proceso: se evaluará cada clase, todos los contenidos trabajados, como así también
participación, colaboración, atención, responsabilidad, trabajo en equipo, entre otros.

Como resultado final: se evaluará en forma oral o escrita una vez finalizado el desarrollo de todos
los contenidos de cada unidad, para un mejor desenvolvimiento y aprendizaje de los mismos.

Se evaluara al final de cada trimestre todos lo trabajado. Como así también con una presentación
final de platos.

DESARROLLO: EJE 1: Higiene y seguridad alimentaria para manipuladores de alimentos.


(TRANSVERSAL)

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 4
TEMA 1: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ALTERACION O EL DETERIORO DE LOS ALIMENTOS.

Riesgos en la manipulación. Deterioro de los alimentos por microorganismos. Condiciones de


crecimiento de los microorganismos. Condiciones de control y destrucción de microorganismos en
los alimentos.

TEMA 2:ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS.

Infecciones e intoxicaciones alimentarias. Principales infecciones e intoxicaciones alimentarias.


Prevención de las enfermedades alimentarias. El almacenamiento de los alimentos de alto riesgo.

TEMA 3: EL LOCAL DE PRODUCCION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.

Aspectos del diseño higiénico de los mismos. El equipo utilizado para la preparación de los
alimentos. Prevención de las contaminaciones físicas.

TEMA 4:LIMPIEZA Y DESINFECCION.

Pautas para lograr una higiene efectiva. Manejo y disposición de la basura que se produce en la
elaboración de los alimentos. Principios generales del control de plagas: roedores, insectos y
pájaros. Cuidados a tener con los productos tóxicos en los locales de preparación de alimentos.

TEMA 5: LA HIGIENE PERSONAL DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS.

Manos y piel, heridas, cabello. Normas de higiene personal. Vestimenta. Las diez reglas de oro de
la Organización Mundial de la Salud para la manipulación segura de alimentos.

EJE 2: Panadería y repostería. (marzo, abril, mayo)

Panadería. Concepto y alcances. Utensilios. Historia del pan. Materias primas. Técnicas de
elaboración de pan. El arte de hacer pan: panes salados; panes dulces; galletas, galletitas y
bizcochos.

EJE 3: Cocina. Cocina para celiacos. Cocina para personas con hipertensión. (junio, julio, agosto)

Cocina saludable. Concepto. Términos culinarios. Batería de cocina. Material de preparación. La


mise en place y el puesto de trabajo. Cortes básicos de vegetales. Cocción de vegetales. Recetas:

Pastas- variedad de salsas-platos con carnes-tartas y empanadas-postres.

Cocina para celiacos: Enfermedad celiaca. Concepto. Preparación de las harinas permitidas.
Recetas.

Cocina para personas con hipertensión: que es la presión arterial. Que podemos consumir, como
cocinar y condimentar.

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 5
EJE 4: MERMELADAS, ESCABECHES, PICKLES (septiembre, octubre)

Método para envasar y esterilizar las conservas. Los envases. Procedimiento para esterilizar.
Frutas: como pelar duraznos, durazno en almíbar. Mermeladas: los utensilios, técnica de las
mermeladas, dosis de azúcar, la cocción y consistencia de la mermelada. Escabeches. Pickles.
Recetas.

CIERRE: COCINA NAVIDEÑA (noviembre)

Pan dulce, budines, piononos dulces y salados, entre otros

PRESENTACION DE PLATOS: A elección de cada estudiante.

BIBLIOGRAFÍA:

-Recetas y funciones ESSEN. “descubrí una forma diferente de cocina”. Buenos Aires- Cap. Federal-
Argentina.

- Curso de Higiene y seguridad alimentaria para manipuladores de alimentos. FACULTAD DE


CIENCIAS EXACTAS, QUIMICAS Y NATURALES. Impreso en Argentina. 2010.

-http://www.humanodigital.com.ar/alimentación y nutrición.

-La panadería en casa. Central ARQUETIPO GRUPO EDITORIAL S.A. Edición 2016.

-Técnicas básicas del maestro de cocina. Utilísima.

-Como hacer la más sabrosa cocina ARTESANAL y delicias de la buena salud. Central ARQUETIPO
GRUPO EDITORIAL S.A. Edición 2016.

-Nutrición y prevención. LA SALUD Y LA COINA. Cultural librera americana. 2007

-EMPANADAS Y OTRAS DELICIAS. Cuando cocinar es muy fácil. Dos editores. 2015

-Pizzas al horno y a la parrilla. Dos editores. 2015

-RAVIOLES y sorrentinos. Dos editores.2013

Delicias para las PASCUAS. Recetas para todos los gustos. Dos editores. 2015

Recetario Tapaco. Las recetas para su economía.

Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.


Pá gina 6
Proyecto Educativo de Cocina Saludable. Posadas-.
Pá gina 7

También podría gustarte