Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados
por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente.
Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una
organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver
primero.
Su finalidad, es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar
los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee.
Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y
cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logando también, el objetivo del
mercadotecnia.
Fue enunciado por primera vez por el ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano
Vilfredo Pareto (1848-1923).
Representa la regla 80/20, es decir, que, en la mayoría de las situaciones, el 80% de las
consecuencias son debido al 20% de las acciones o el 80% de los defectos de
un producto se debe al 20% de las causas.
En otras palabras, podemos decir que, aunque muchos factores contribuyan a una causa,
son pocos los responsables de dicho resultado.
El diagrama de Pareto está conformado por una estructura dividida en tres partes:
El diagrama de Pareto se puede aplicar en todas las áreas de la empresa de forma similar.
A continuación, te mostraremos algunas de ellas:
Área de producción
El 20% de los procesos de una empresa genera el 80% de sus productos o servicios.
Área de ventas
El 80% de las tratativas cerradas por la fuerza de ventas son generadas por el 20% de los
productos y 20% de los clientes generan el 80% de los ingresos.
Área de gerencia
El 80% del éxito de una empresa proviene del 20% de sus empleados.
El 20% de los rechazos del producto representa al 80% de las quejas de los clientes.
Gestión de almacenes
Es primordial que determines cuál es el problema que te está causando pérdidas, ya sea
de tiempo, ventas, personal, entre otros.
La categoría (o problemas) son los más comunes que observas en tu sitio web.
Luego, con los datos de la tabla anterior, se delinea el diagrama, sus ejes de ordenadas,
se insertan los datos (en orden descendientes) y se agregan las barras.
Con los datos del porcentaje acumulado, se coloca un punto céntrico en cada barra y
luego se unen con una línea.
Para concluir este diagrama, se agregan datos como la fecha, título, qué se estudió,
medidas correctivas a aplicar.
Debido a esto, te posibilita ser más proactivo y eficaz al enfocarte en realizar las
actividades que realmente otorgan resultados.