Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagrama de Pareto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MATERIAL DE APOYO

Qué es el diagrama de Pareto y sus múltiples


utilidades

Valiéndose de su principio, la regla 80/20, el diagrama de Pareto permite asignar un orden


de prioridades y facilita, de este modo, el estudio de las fallas en las empresas o, incluso,
de la estrategia de marketing.

El diagrama de Pareto permite determinar irregularidades de una organización, identificar


sus puntos de mejora y definir cuál plan de acción es primordial para atacar sus pérdidas.

¿Qué es el diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados
por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente.

Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una
organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver
primero.

Su finalidad, es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar
los objetivos de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee.

Además, permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y
cómo satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logando también, el objetivo del
mercadotecnia.

¿Cómo surgió el diagrama de Pareto?

Fue enunciado por primera vez por el ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano
Vilfredo Pareto (1848-1923).

Mediante su estudio sobre la división de la riqueza en Italia en aquella época, llegó a la


conclusión de que el 80% de la riqueza estaba en manos del 20% de la población y el
otro 20% de riqueza estaba en el 80% restante.

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO
Al determinar esto, lo publicó por primera vez en 1896 en su "Cours d’économie
politique".

¿Cómo funciona el principio de Pareto?

Representa la regla 80/20, es decir, que, en la mayoría de las situaciones, el 80% de las
consecuencias son debido al 20% de las acciones o el 80% de los defectos de
un producto se debe al 20% de las causas.

En otras palabras, podemos decir que, aunque muchos factores contribuyan a una causa,
son pocos los responsables de dicho resultado.

A pesar de que la relación no siempre es exacta, normalmente sí se cumple el principio


de Pareto y es la base de este diagrama.

¿Cuáles son los elementos del diagrama de Pareto?

El diagrama de Pareto está conformado por una estructura dividida en tres partes:

• El eje "Y" izquierdo es la frecuencia de la ocurrencia del problema.


• El eje "Y" de la parte derecha es el porcentaje acumulado del número total de
ocurrencias.
• La parte inferior del eje "X" muestra los problemas, quejas, defectos o desperdicios
que se presentaron.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el diagrama de Pareto?

Al permitirnos enfocar en lo que en realidad afecta a la empresa, el diagrama de Pareto


logra:

• que la empresa mejore continuamente;


• el análisis y priorización de problemas;
• optimizar el esfuerzo y tiempo al centrarse en aspectos cuya mejora tendrá un
impacto directo;
• proporcionar una visión sencilla y completa de los problemas;
• hacer que la gráfica sea fácil de comprender;
• estimular al equipo de trabajo en la búsqueda de la mejora continua;

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO
De forma anticipada, verificar cuál es la mejor herramienta de automatización se puede
usar o comprar para nuestra estrategia de marketing.

Además, el diagrama de Pareto permite comparar los diagramas de un mismo problema


en tiempos diferentes, logrando así determinar si hubo mejoras, cambios y efectos
positivos en dichos problemas.

¿En qué áreas es posible aplicarlo en una empresa?

El diagrama de Pareto se puede aplicar en todas las áreas de la empresa de forma similar.
A continuación, te mostraremos algunas de ellas:

Área de producción

El 20% de los procesos de una empresa genera el 80% de sus productos o servicios.

Área de ventas

El 80% de las tratativas cerradas por la fuerza de ventas son generadas por el 20% de los
productos y 20% de los clientes generan el 80% de los ingresos.

Área de gerencia

El 80% del éxito de una empresa proviene del 20% de sus empleados.

Área de reclamos y sugerencias

El 20% de los rechazos del producto representa al 80% de las quejas de los clientes.

Gestión de almacenes

El 80% del costo del inventario representa el 20% de los productos.

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO
Control de calidad

El 20% de los defectos afectan al 80% de los procesos.

¿Cómo hacer un diagrama de Pareto en una organización?

1. Selecciona qué aspecto vas a analizar

Es primordial que determines cuál es el problema que te está causando pérdidas, ya sea
de tiempo, ventas, personal, entre otros.

2. Agrupa los datos

Debes dividir por celdas según la categoría y el número de frecuencia (u ocurrencia).

La categoría (o problemas) son los más comunes que observas en tu sitio web.

La frecuencia es, de un determinado número de clientes, cuáles se quejaron por cuál


problema.

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO
3. Ordena los datos

Organiza tu tabla de acuerdo con el orden decreciente de frecuencia y agrega la


frecuencia acumulada de los casos sumando la frecuencia anterior con la siguiente.

4. Añadir valores porcentuales

Añadir otra columna para agregar los valores porcentuales unitarios.

El cálculo se determina mediante la fórmula: La frecuenca/total de frecuencia x 100

Ejemplo: atraso de entrega= (20/70) x 100= 29% (aproximado).

5. Agregar los porcentajes acumulados

Al igual que la frecuencia acumulada, se suma el porcentaje unitario anterior con el


siguiente.

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO

6. Construir el diagrama de Pareto

Luego, con los datos de la tabla anterior, se delinea el diagrama, sus ejes de ordenadas,
se insertan los datos (en orden descendientes) y se agregan las barras.

Con los datos del porcentaje acumulado, se coloca un punto céntrico en cada barra y
luego se unen con una línea.

Para ir finalizando, se analiza el gráfico.

Para concluir este diagrama, se agregan datos como la fecha, título, qué se estudió,
medidas correctivas a aplicar.

Chef. Luis Roberto González


MATERIAL DE APOYO
Para concluir

El diagrama de Pareto te permite asignar un orden de prioridades, direccionando tus


esfuerzos y tiempo al 20% de las causas que logran solucionar el 80% de los problemas
de la empresa.

Debido a esto, te posibilita ser más proactivo y eficaz al enfocarte en realizar las
actividades que realmente otorgan resultados.

Chef. Luis Roberto González

También podría gustarte