Silabo: Universidad Nacional de San Martín Facultad de Escuela Profesional Semestre Académico
Silabo: Universidad Nacional de San Martín Facultad de Escuela Profesional Semestre Académico
Silabo: Universidad Nacional de San Martín Facultad de Escuela Profesional Semestre Académico
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO Psicología General
CÓDIGO 0000BA0104
CICLO I
CRÉDITOS 2
MODALIDAD Presencial
EMAIL rquintana@unsm.edu.pe
II. SUMILLA
III. OBJETIVOS
3.1. General
Conocer las bases teóricas de la psicología, el objeto de estudio, sus métodos, la
importancia de los procesos psíquicos sensorio perceptivo, cognitivos, afectivos y la
aplicación de la Psicología en los diferentes ámbitos.
3.2. Específicas
Identificar procesos sensorios perceptores, cognitivos, efectivos y psicosociales que se dan en su interior.
Semana 1 Lineamientos generales del sílabo y del curso. Evaluación diagnóstica. Definición de la
Psicología como disciplina científica, objeto de estudio, finalidad. Procesos psicológicos y
característicos. Carácter científico de la Psicología.
Semana 2 Perspectivas de la Psicología moderna, áreas.
Historia de la Psicología, orígenes filosóficos, escuelas de psicología.
La psicología y otras Ciencias.
Semana 8 Psicología del desarrollo. Desarrollo Prenatal. El recién nacido. Desarrollo físico y motor.
Infancia y Niñez.
Semana 14 - Inteligencia: definición, aptitudes, capacidades, factores que influyen en la inteligencia, tipos
de inteligencia.
- Aprendizaje: definición, características, tipos, teorías, aprendizaje y desarrollo,
condicionamiento operante.
V. METODOLOGÍA
Con la finalidad de cumplir con las metas planteadas en el presente curso se tendrá en cuenta el Aprendizaje
Basado en Proyectos, además, se desarrollarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Los
contenidos teóricos se desarrollarán mediante clases presenciales y/o videoconferencias (si la autoridad
competente lo autoriza) a través de la plataforma Zoom o la plataforma Google Meet (Plataforma de
Contingencia). Durante las sesiones teóricas se aplicarán la fragmentación, el principio multimedia y
recuperación de información. Las sesiones de práctica o laboratorio se realizarán con técnicas de aprendizaje
colaborativo, en donde se desarrollarán las exposiciones de los avances semanales de los respectivos trabajos
o proyectos de aplicación (productos académicos y resultados del aprendizaje). Los materiales educativos y
recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos especificados en las unidades, se obtienen a través del
Aula Virtual de la UNSM y están basados en la combinación de proyecciones digitales, bibliografía digital de la
asignatura y procedimientos de sinergia del profesor y estudiantes con estos componentes.
Complementaria
● https://es.slideshare.net/angellosilvalleren/la-psicologia-moderna.
● ttps://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6796/1/EstructuraPersonalidad_
● Echavarria_2014.pdf.
● Enlaces de repositorios Universitarios:
● - http://biblioteca.unsm.edu.pe/
● - http://biblioteca.pucp.edu.pe/
● - http://sisbib.unmsm.edu.pe/
___________________________ __________________________
Lic. Mg. Rony Quintana Cabrera Director de Departamento
Docente Adscrito