Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo: Universidad Nacional de San Martín Facultad de Escuela Profesional Semestre Académico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


Escuela Profesional EDUCACIÓN PRIMARIA
Semestre Académico 2023 - I

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO Psicología General

CÓDIGO 0000BA0104

TIPO DE ESTUDIO Estudios Generales

PRE REQUISITO Ninguno

CICLO I

HORAS SEMANALES Teóricas 2 Prácticas 0 Laboratorio 0 Total 2

CRÉDITOS 2

PERIODO Inicio 27.03.2023 Fin 14.07.2023

MODALIDAD Presencial

DOCENTE Mg. Rony Quintana Cabrera

EMAIL rquintana@unsm.edu.pe

II. SUMILLA

El presente curso aborda generalidades: Conceptos y definiciones de la psicología. Naturaleza de la actividad


psíquica. Nociones del continuo y discreto. Las sensaciones: Tipos, partes. Procesos cognoscitivos.
Percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Procesos afectivos: Emociones, sentimientos y agresividad. El
aprendizaje y fundamentos de la personalidad.

III. OBJETIVOS
3.1. General
Conocer las bases teóricas de la psicología, el objeto de estudio, sus métodos, la
importancia de los procesos psíquicos sensorio perceptivo, cognitivos, afectivos y la
aplicación de la Psicología en los diferentes ámbitos.

3.2. Específicas
Identificar procesos sensorios perceptores, cognitivos, efectivos y psicosociales que se dan en su interior.

Analizar la personalidad como estructura organizada del comportamiento humano y desarrollar su


autoconocimiento.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE - PROGRAMACIÓN SECUENCIAL

Unidad 1. BASES TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 1 Lineamientos generales del sílabo y del curso. Evaluación diagnóstica. Definición de la
Psicología como disciplina científica, objeto de estudio, finalidad. Procesos psicológicos y
característicos. Carácter científico de la Psicología.
Semana 2 Perspectivas de la Psicología moderna, áreas.
Historia de la Psicología, orígenes filosóficos, escuelas de psicología.
La psicología y otras Ciencias.

Semana 3 Base biológica de la actividad psíquica, Neurona: función, estructura.


El impulso nervioso. Hemisferios cerebrales.

Semana 4 Procesos sensorio-perspectivo:


- Sensación: definición
- Percepción: concepto, características, funciones, procesos, factores,
principios, alteraciones, ilusión y alucinación.

Semana 5 Examen Parcial I

Unidad 2. PROCESOS COGNOSCITIVOS Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 6 Atención: definición, características, tipos, importancia, la atención y


otros procesos psicológicos.
Memoria: definición, etapa, tipos, factores que afectan la memoria, el
olvido, la alteración de la memoria.

Semana 7 Pensamiento y Lenguaje: concepto, elementos del pensamiento, funciones de pensar,


modalidades. Operaciones de pensamiento y lenguaje.

Semana 8 Psicología del desarrollo. Desarrollo Prenatal. El recién nacido. Desarrollo físico y motor.
Infancia y Niñez.

Semana 9 Adolescencia, cambios físicos. Desarrollo social. Desarrollo interpersonal y de la


personalidad. Desarrollo cognoscitivo.

Semana 10 Examen Parcial II

Unidad 3. EL APRENDIZAJE Y FUNDAMENTOS DE LA PERSONALIDAD .

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 11 Edad Adulta: Desarrollo social e interpersonal de la personalidad. Desarrollo cognoscitivo.


Últimos años de la adultez.

Semana 12 - Sentimientos: definición, tipos de sentimientos.


-Teoría de apego, expresión externa de los sentimientos humanos, pasiones.

Semana 13 - Motivación: definición, características, el proceso de la motivación.


Tipos de necesidades, motivación y aprendizaje.
- La voluntad: definición, características de la actividad volutiva, fases del
acto volutivo, desórdenes conativo-volutivo.

Semana 14 - Inteligencia: definición, aptitudes, capacidades, factores que influyen en la inteligencia, tipos
de inteligencia.
- Aprendizaje: definición, características, tipos, teorías, aprendizaje y desarrollo,
condicionamiento operante.

Semana 15 Personalidad: definición, dimensiones.


Estructura de la personalidad temperamento y carácter.
Semana 16 Examen final

V. METODOLOGÍA
Con la finalidad de cumplir con las metas planteadas en el presente curso se tendrá en cuenta el Aprendizaje
Basado en Proyectos, además, se desarrollarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Los
contenidos teóricos se desarrollarán mediante clases presenciales y/o videoconferencias (si la autoridad
competente lo autoriza) a través de la plataforma Zoom o la plataforma Google Meet (Plataforma de
Contingencia). Durante las sesiones teóricas se aplicarán la fragmentación, el principio multimedia y
recuperación de información. Las sesiones de práctica o laboratorio se realizarán con técnicas de aprendizaje
colaborativo, en donde se desarrollarán las exposiciones de los avances semanales de los respectivos trabajos
o proyectos de aplicación (productos académicos y resultados del aprendizaje). Los materiales educativos y
recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos especificados en las unidades, se obtienen a través del
Aula Virtual de la UNSM y están basados en la combinación de proyecciones digitales, bibliografía digital de la
asignatura y procedimientos de sinergia del profesor y estudiantes con estos componentes.

VI. RECURSOS TECNOLÓGICOS


Estos son los recursos tecnológicos que se utilizarán durante las 3 etapas en las sesiones de
aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre

Proyector multimedia Proyector multimedia Proyector multimedia


Aula Virtual Aula Virtual Aula Virtual
Mentimeter Google Drive
Quizzes Presentaciones con diapositivas

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La calificación se efectuará en base a 3 unidades y por el sistema vigesimal (0 a 20). La nota de
aprobación es de 10.5, con el medio punto a favor del estudiante.

SIGLA DESCRIPCIÓN Instrumento PESO

U1 UNIDAD I (PC*0.3+PI*0.25+PA*0.35+AC*0.10) 0.30

EP Examen Parcial I Cuestionario 0.30

PI Proyecto individual Rúbrica 0.25

PA Producto Académico Rúbrica 0.35

AC Participaciones en Clase Lista de Cotejo 0.10

U2 UNIDAD II (EP*0.35+PI*0.20+PA*0.35+AC*0.10) 0.30

EP Examen Parcial II Cuestionario 0.35

PI Proyecto Individual Rúbrica 0.20

PA Producto Académico Rúbrica 0.35

AC Participaciones en Clase Lista de Cotejo 0.10

U3 UNIDAD III (EF*0.35+PI*0.20+PA*0.35+AC*0.10) 0.40

EF Examen Final Cuestionario 0.35

PI Proyecto Individual Rúbrica 0.20

PA Producto Académico Rúbrica 0.35


AC Participaciones en Clase Lista de Cotejo 0.10

Nota final = U1*0.30 + U2*0.30 + U3*0.40

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Básica

● Aguirre, A. (1994) Psicología de la Adolescencia. Barcelona - España


● Argyle, M. (1981) Psicología del Comportamiento Interpersonal.
● Cofer, C.N. y Apple, M.H. (1999) Psicología de la Motivación: Teoría e Investigación.
● Coon, D. (1998). Fundamentos de la Psicología.
● Cuba, T. (2000) Introducción a la Psicología.
● García, E. (2014). Psicología. México: Grupo Editorial Patria.
● Graumann, C. (1971) Fundamentos de la Psicología.
● Grence, T. (s/f) Psicología. Perú: Educaciones Educativas de Santillana Educación S.L.
● Montero, J (1991) Psicología del Desarrollo Humano, II.
● Morris, Ch. (1992). Introducción a la psicología. México: Pearson Educación.
● Peláez, W. (2004) Psicología.
● Olortegui Miranda, F. (1988) Psicología del Desarrollo. Callao Perú.
● Salinas García, T. (1997) Nociones de Psicología. Lima Perú. Ediciones Adunk S.R.L.
● Semiónovich, L. (2001) Obras Escogidas II: “Problemas de Psicología General”.
● Sotelo, V. (2016) Fundamentos de la Psicología. Manual
● Autoformativo.Huancayo: Universidad Continental.

Complementaria

● https://es.slideshare.net/angellosilvalleren/la-psicologia-moderna.
● ttps://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6796/1/EstructuraPersonalidad_
● Echavarria_2014.pdf.
● Enlaces de repositorios Universitarios:
● - http://biblioteca.unsm.edu.pe/
● - http://biblioteca.pucp.edu.pe/
● - http://sisbib.unmsm.edu.pe/

Rioja, 27 de marzo de 2023

___________________________ __________________________
Lic. Mg. Rony Quintana Cabrera Director de Departamento
Docente Adscrito

También podría gustarte