Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lider de Excelencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Intimidad con Dios

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Para el líder intimar con Dios es importante

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Invitarlos a que se incorporen a la intimidad con Dios, para


que sean líderes de excelencia.

_________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN
Un líder sin oración, no es nada; pues debe guiar a un rebaño y para ello se debe pedir
dirección de Dios. En la oración tenemos revelación, libertad y santidad.

ASPECTOS IMPORTANTES

1) Debemos tener un corazón sincero, Mateo 6:5


“Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; (B) de cierto os
digo que ya tienen su recompensa”
Es importante mirar nuestro interior antes de orar, para así mostrar nuestra parte externa,
porque si no estaremos siendo hipócritas.

2) Debemos apartar tiempo para estar a solas con Dios, Mateo 6:6-7
“Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, (C) ora a tu Padre que está
en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no
uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán
oídos”
Se puede orar a todo momento, pero debemos separar un tiempo y un lugar para estar a
solas con Dios. Al no estar a solas, tendremos muy poco que transmitirle a nuestros
discípulos, de igual manera estar repitiendo muchas palabras. La oración se debe hacer con
inteligencia.

3) Acercarnos con una actitud correcta, Salmos 100:4


“Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle,
bendecid su nombre”
Es una llave para poder entrar en la intimidad con Dios, entrando con acción de gracias.
Debemos saber manejar nuestros estados de ánimo, pues si venimos al Señor con queja,
desanimo y amargura nuestra intimidad se va a ver truncada. Estar agradecido hace que
nosotros vivamos a toda hora felices.

4) Acercarnos con Temor Reverente, Hebreos 12:28


“Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella
sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;”
El temor reverente es un respeto profundo por las cosas de Dios. Debemos pedirle a Dios
que nos de ese temor.

5) Alimentar la Comunión, Juan 8:31-32


“Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en
mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad
os hará libres”
La comunión la alimentamos a través de la Palabra de Dios. Ella nos trae libertad y verdad.

BENFICIOS QUE TIENE LA INTIMIDAD

1) Unción y Transformación, Éxodo 34:29-35


“Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en
su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía,
después que hubo hablado con Dios. Y Aarón y todos los hijos de Israel miraron a Moisés,
y he aquí la piel de su rostro era resplandeciente; y tuvieron miedo de acercarse a él.
Entonces Moisés los llamó; y Aarón y todos los príncipes de la congregación volvieron a
él, y Moisés les habló. Después se acercaron todos los hijos de Israel, a los cuales mandó
todo lo que Jehová le había dicho en el monte Sinaí. Y cuando acabó Moisés de hablar
con ellos, puso un velo sobre su rostro. Cuando venía Moisés delante de Jehová para
hablar con él, se quitaba el velo hasta que salía; y saliendo, decía a los hijos de Israel lo
que le era mandado. Y al mirar los hijos de Israel el rostro de Moisés, veían que la piel de
su rostro era resplandeciente; y volvía Moisés a poner el velo sobre su rostro, hasta que
entraba a hablar con Dios.”
Pasar a solas con Dios hace que nuestro rostro resplandezca.

2) Revelación, Jeremías 23:22


“Pero si ellos hubieran estado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo,
y lo habrían hecho volver de su mal camino, y de la maldad de sus obras”
Nosotros ministramos siempre a la necesidad de la gente, pues solo Dios conoce la
necesidad de la gente.

3) Dirección, 2 Samuel 2:1


“Después de esto aconteció que David consultó a Jehová, diciendo: ¿Subiré a alguna de
las ciudades de Judá? Y Jehová le respondió: Sube. David volvió a decir: ¿A dónde
subiré? Y él le dijo: A Hebrón.”
La intimidad con Dios nos permite recibir guía o dirección. Y nos evita cometer errores.

RESULTADO DE LA INTIMIDAD CON DIOS


1) El Dominio Propio
Es importante tener sanidad interior en nosotros para poder tener dominio propio y no
dejarnos salir de casilla por una situación personal. Cuando estamos en intimidad con Dios
el Fruto del Espíritu Santo sobre sale en nosotros.
2) La Libertad en el Espíritu*
No vamos a estar dominados por nuestras propias pasiones, si no que vamos a estar guiados
por el Espíritu Santo. “… Donde está el Espíritu de Dios, allí hay libertad.” 2 Cor. 3.17

3) La Guía del Espíritu Santo


Ya no nos guiamos por la carne, si no por el Espíritu Santo (Romanos 8:9) “Mas vosotros
no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en
vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él” y más adelante dice: “14
Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 15 Pues
no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis
recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!” El líder debe llevar
el carácter de Cristo, para así ayudar a formar a sus discípulos.

4) El Andar en el Espíritu
(Gálatas 5:16-17) “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.
17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y
éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.” Nosotros tenemos una
naturaleza pecaminosa, y es por eso que debemos someternos al Espíritu para poder tener una vida
guiada por Dios.

5) Hacer Morir Las Obras de la Carne, Romanos 8:12-13


“Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la
carne; 13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu hacéis
morir las obras de la carne, viviréis” Es cuando hacemos rendir nuestra voluntad al
control del Espíritu Santo y coopere con Él.

6) La Vida Nueva en el Espíritu, Juan 5:19*


“Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer
nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace,
también lo hace el Hijo igualmente” El Señor siempre anduvo haciendo lo que el Padre le
indicaba.

CONCLUSIÓN
Para poder andar en el Espíritu y ser guiados por Él, es necesario llevar una vida disciplina
en la oración, el ayuno, la lectura, meditación y obediencia a la Palabra de Dios; vivir en
santidad.

TAREA: Investigar ¿Cuál es el papel del líder soltero y el del casado en la familia?
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : El líder y Su Familia

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Conocer el manejo que se le debe hacer a la familia del líder

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : A prender a llevar las situaciones que se presenten con las


familias de los líderes.

INTRODUCCIO : La familia es idea divina, nace en el corazón de Dios, Él


mismo lo constituyó. Es la célula de la sociedad y centro de la misma.

El ser humano no fue hecho para vivir solo, fue creado para vivir en sociedad, y ante todo
para vivir con la familia. Todo su comportamiento repercute en las personas que lo rodea,
en especial la familia.

La familia está constituida por los cónyuges (hombre y mujer) e hijos, si los hay.

PRINCIPIOS BÍBLICOS

La Biblia reconoce la igualdad entre los cónyuges.

-Igualdad en lo sexual (1ª. Corintios 7:3-5) (No se niegue el uno al otro)

-Igualdad en posición (Gálatas 3:28)

Principios para los esposos:

A la Esposa:

-Sujetarse al esposo (Ef. 5:22-24)

-Respetarlo (Ef. 5:33b)

- El modelo de la sujeción es Jesús (Lc. 2:51 y 1ª. Cor. 11:3)

(Tito 2:5) “a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para
que la palabra de Dios no sea blasfemada”. La Razón de la sujeción de la mujer es: Para que la
Palabra de Dios no sea blasfemada.

En Cuanto al Esposo:
-Amar a su esposa (Ef. 5:25-28)

-Sustentarla (Ef. 5:29)

-Cuidarla (Ef. 5:29)

-Darle buen trato a la mujer (1.Pedro 3.7)

La cabeza del hombre es Cristo (1ª. Cor. 11:3) “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de
todo varón,”

En Cuanto a los Hijos:

-Ellos deben ser obedientes a los padres (Ef. 6:1)

-Honrar a sus padres (Ef. 6:2-3)

En cuanto a los Padres con los Hijos:

-No exasperarlos (Col. 3:21)

-Criarlos en disciplina (Ef. 6:4)

-Instruirlos en temor de Dios

1. EL SACERDOCIO DE LOS PADRES

El servicio sacerdotal tiene doble función: 1) Representar a Dios ante el pueblo y 2)


Representar al pueblo ante Dios. Con la familia entonces sucede lo mismo, el padre
representa a Dios ante la familia y también representa la familia ante Dios.

¿Cómo podemos llevar la representación de Dios ante la familia?

a. Dando ejemplo en todo.

b. Enseñando la verdad del Reino de Dios

c. Adorando y agradeciendo a Dios por todo

d. Construyendo el altar familiar

NOTA: Cuando el padre falla con el altar familiar, no hay excusa para que la esposa
lo desarrollo en su casa.

Que debemos hacer en el altar familiar: Llevar a los hijos a consagrarlos al Señor, a orar,
leer la Palabra de Dios, enseñar, dedicarlos y apartarlos para Dios.

2. MANTENIENDO LA UNIDAD FAMILIAR


Así como somos exitosos en liderar, lo mimo debemos hacer con nuestra familia, así como
nos dedicamos para liderar en la iglesia, lo mismo debemos hacer con nuestra familia.

El hombre es la cabeza en el hogar, así como Cristo es la cabeza de la iglesia. Es por eso
que el hombre debe tomar las riendas o las responsabilidades como cabeza del hogar.

Tanto el hombre como la mujer deben entender que cuando se cumple un ministerio, lo
primero debe ser la familia y después el ministerio.

TEXTO PARA MEMORIZAR: “La familia que ora unida, permanece unida”

3. LIDERES SOLTEROS

El líder soltero está en la capacidad de adquirir mayor proyección ministerial que la de


muchos casados.

Es importante que no vayan a tener en poco la juventud que ellos tengan, pues Dios puede
usar incluso hasta un bebe. (1ª. Timoteo 4:12)

El líder soltero debe tener capacidad de actuar con rectitud y madurez sin ir a perder el
carácter, como también es llamado a ser ejemplo en:

-Palabra (Ef. 4:29) -En Fe

-En Conducta (1ª. Ped. 1:14-15) -En Pureza (2ª. Tim. 2:22)

-En Amor

(2ª. Tim. 2:21-22) “Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra,
santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.
2Ti 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los
que de corazón limpio invocan al Señor.”

4. EL ALTAR FAMILIAR

a. ¿Por qué el altar familiar es tan importante?

● Porque genera un ambiente de armonía en el hogar

● Los problemas suelen resolverse en el hogar

● Todos los miembros de la familia pueden conocer a Dios

● Los que no conocen a Cristo, lo puedan hacer en una forma sencilla


● Porque todos reciben bendición de Dios

● La búsqueda de Dios se convertirá en una prioridad en la familia

b. Aspectos a tener en cuenta para realizar un altar familiar

-Lo importante que es orar

-Orar unos por los otros

-Enseñar la Palabra de Dios

-Ser todos participativos

NOTA: Las recomendaciones es que todo se haga acorde a las necesidades de los que la
conforman.

c. Errores que se deben evitar en la realización del altar familiar

-Hacer críticas delante de los demás, o cuando se ora

-Usar la oración para echar sátiras a los demás

-Hacer burla de las oraciones de otros

-Caer en rutina

-Obligar a que algunos de los miembros de la familia tengan tiempo de oración.

CONCLUSION

Debemos darle importancia a la familia del líder, ya que el enemigo utiliza este mecanismo
para atacar los hogares de los hermanos para desequilibrarlos de sus ministerios y
abandonen la tarea que Dios les ha encomendado es por eso que debemos orar por ellos. El
tener un altar familiar no nos va a evitar de que tengamos problemas, pero si nos va ayudar
para enfrentarlos.

Tarea hacer el altar familiar.


LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : La toalla del Servicio

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Conocer el manejo que se le debe hacer a la familia del líder

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : El servicio a Dios es un privilegio y hay que hacerlo con


responsabilidad.

INTRODUCCION : Cuando nos incorporamos a una iglesia, es como entrar al


reino de los cielos y empezamos a prestar el servicio a Dios y a todos los de la comunidad a
la cual nos congregamos. Este servicio debe nacer en nosotros, no es por obligación, sino
por voluntad. Es una honra servirle a Dios.

PRIVILEGIOS Y RESPONSABILIDADES (Juan 13:14-15)


“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies
los unos a los otros. 15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis.”

1. EJEMPLO DE CRISTO (Juan 13)


-Motivado por Amor v.1-2
-Una Autoestima sana v. 3-4 Estar seguro de quien es uno
-Iniciar un ministerio de servicio v. 4-5
-Enseñar con nuestra práctica v. 12-15 La gente hace lo que ve.
-Servir con alegría v. 16-17

2. CARACTERISTICAS DE UN SERVIDOR
-Se debe tener buen testimonio (Hechos 6:3a)
-Debe ser lleno del Espíritu Santo (Hechos 6:3b)
-Debe tener el carácter de Cristo, El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23)
-Debe ser lleno de sabiduría (Hechos 6.3)
-Debe ser lleno de fe (Mateo 25:44-45)
-Debe tener gran capacidad de trabajo (Hechos 6:3d) (Marcos 10:45) “Porque el Hijo del
Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”

3. CUALIDADES DE UN SERVIDOR (1ª. Timoteo 3:8-13)


-Honestidad -Sin vicios -De conciencia limpia
-Sin doblez -Sin codicia -Irreprensible
-Marido de una sola -Prudente -Hospitalario
mujer -Decoroso -No avaro
-Que gobierne bien su -No pendenciero - No Neófito
casa -Amable

4. PRINCIPIOS DE SERVICIO
a. Creados para servir a Dios (Ef. 2:10)
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó
de antemano para que anduviésemos en ellas”
b. Salvados para servir a Dios (2ª. Timoteo 1:9)
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el
propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”
c. Llamados para servir a Dios (1ª. Pedro 2:9)
“Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa pueblo adquirido por Dios, para
que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”
d. Preparados para servir (2ª. Timoteo 3:16-17)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra”

CONCLUSIÓN
Cuando nosotros nos llenamos de conocimiento a través de la Palabra de Dios aplicando los
principios y estando llenos del Espíritu Santo, vamos a estar aptos para el servicio de Dios.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Dones y Ministerios

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Lo importante para el desarrollo de la iglesia los dones y


ministerios

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Que cada participante pueda identificar sus dones y


ministerios.

INTRODUCCION : En el Nuevo Testamento la iglesia de Dios está definida como


el pueblo de Dios, como un edificio, como el templo del
Espíritu Santo, como una familia y como el cuerpo de Cristo. Es por ello que debemos
estudiar los dones y ministerios porque ellos son componentes de la iglesia. (1ª. Cor. 12:27)
“Vosotros sois el cuerpo de Cristo y miembros cada uno en particular”

El apóstol Pablo afirma que cada cuerpo de Cristo tiene determinada función. Los dones
son dados a la iglesia para provecho. “Pero a cada uno le es dada la manifestación del
Espíritu para provecho…el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él
quiere” (1ª. Cor. 12:4-11)

PROPÓSITO DE LOS DONES


El propósito es que cada creyente con los dones se edifique así mismo y de igual manera
edifique la congregación.
● Para perfeccionar a los santos en el trabajo del ministerio.
●Para el servicio a las personas, sean creyentes o no creyentes que necesitan ayuda.
● Para el conocimiento y testimonio real de Jesucristo.
Carlos Spurgeon denominado el príncipe de los predicadores dijo: “los milagros son las
campanas que llaman a los pecadores al arrepentimiento”

*Tenemos tres (3) categorías de dones: 1) Dones espirituales de la Iglesia (1ª. Cor. 12: 7-
11)
2) Dones de Servicio de la Iglesia (Romanos 12: 6-8) y 3) Dones ministeriales (Ef. 4:11)

1) LOS DONES ESPIRITUALES


Sirven para mostrar el poder y las manifestaciones del Reino de los cielos.
a) Los Dones de Revelación
●Palabra de Ciencia= Conocimiento dado por Dios de una manera sobrenatural.

●Palabra de Sabiduría = Habilidad de aplicar el conocimiento a las diversas


situaciones de la vida practica.

●Discernimiento de Espíritus = Descubrir y desenmascarar la presencia de espíritus


malignos, pecados ocultos en las personas que quieren engañar o encubrir la doble
vida que llevan.

b) Dones de Poder

●Fe = Es la fuente sobrenatural de confianza, seguridad en Dios y en su


intervención en determinadas situaciones o circunstancias.

●Sanidades = Tiene que ver con la restauración de la salud y la expulsión de la


enfermedad.

●Milagros = Es la acción creativa y sobrenatural que rompe las leyes naturales,


como la conversión del agua en vino, la multiplicación de los panes, etc.

c) Dones de Inspiración

●Profecía = Es el mensaje de Dios que tiene el propósito de edificar, exhortar y


consolar.

●Géneros de Lenguas = Es la manifestación del Espíritu Santo en un creyente para


hablar en lenguas desconocidas, angelicales o vernáculas (del pueblo), no conocidas
por el que las habla.

2) DONES DE SERVICIO

En Romanos encontramos cada uno de los miembros del cuerpo de Cristo se le ha asignado
una función diferente.

●Servicio = Atiende a otros, identifica la necesidad y utiliza los recursos


disponibles para suplirlas.

●Misericordia = Sentir y mostrar compasión por las personas, sean cristianas o no,
aliviando los sufrimientos físicos, emocionales o mentales.

●Enseñanza = Es la habilidad para comunicar las verdades de Dios, teniendo como


base su Palabra.

●Exhortación = Este don consiste en la capacidad que se tiene para animar, motivar,
confortar y corregir a los creyentes en el camino del Señor, a fin de que anden en
comunión con Dios y sus semejantes.
●Repartir = Es la facultad especial que tiene cada uno para ayudar con el dinero,
bienes e inmuebles a la iglesia y al necesitado.

●Presidir = Es la capacidad que Dios a las personas para dirigir.

3) DONES MINISTERIALES

Para el desarrollo de la iglesia, el Señor ha constituido los ministerios de: apóstoles,


profetas, evangelistas, pastores y maestros, a fin de equipar a todos los santos, para la obra
del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo. (Ef. 4:11-12)

a) El Apóstol

Es un discípulo del Señor llamado a desarrollar una comisión específica, en la cual es


enviado como embajador de Dios. Su nombre viene del griego “apóstolos” el nombre y el
verbo correspondiente es “apóstelo” y significa enviar y representar a quien envió.

●Una iglesia apostólica es la que se hace referencia a una iglesia o misión donde se
desarrollan los cinco ministerios según Efesios 4:11. La Iglesia Cruzada Cristiana, es una
iglesia apostólica.

Funciones de un Apóstol:

●Fundamentar a la iglesia en su doctrina, cuidándola que no caiga en errores


doctrinales.

●Poner las bases de la fe y la practica

●Ejercer el poder de Dios por medio de señales, prodigios y milagros.

●Ejercer su autoridad para juzgar, sentenciar y decretar.

●Plantar y consolidar iglesias locales.

●Visionar el extendimiento de la obra.

b) El Profeta

Debe ser una persona interesada en la santidad y la pureza, buscando siempre preparar la
novia de Cristo.

Su principal función es avivar el fuego del Espíritu Santo y declarar, comunicar la Palabra
de Dios. El profeta debe Edificar, Exhortar y Consolar.

c) El Evangelista
La palabra que traduce “evangelista” en el Nuevo Testamento es un sustantivo tomado
“euangelizomai” que significa anunciar noticias, y generalmente se traduce como “predicar
el evangelio”

Una de las características de un evangelista es que tiene mucha pasión por las almas o
personas perdidas. Su mensaje siempre está dirigido al arrepentimiento. El evangelista
tendrá siempre el corazón de Dios, sintiendo compasión por los perdidos. (2ª. Pedro 3:9)
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para
con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”

d) El Pastor

Es la persona de cuidar, discipular, guiar, aconsejar, alimentar y proteger a los creyentes según la
Palabra de Dios.

e) El Maestro

Es ser instructor de la Palabra de Dios. El ayuda a que un miembro de la iglesia tenga su crecimiento
y llegue a la madurez espiritual.

El principal Maestro ha sido el Señor Jesucristo, sus discípulos lo llamaron MAESTRO.

El maestro debe conocer a sus discípulos en sus necesidades y para ello debe estudiar y escudriñar
la escritura para encontrar las verdades y enseñarla.

CONCLUSIÓN

El deber de todos los dones y ministerios es identificar, descubrir, capacitar y enviar nuevos
servidores del Reino al cumplimiento de la gran Comisión.

Todo creyente debe tener una convicción profunda del llamado específico del Señor para el servicio
en su obra.

“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies
los unos a los otros. 15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis.(A)”

1. EJEMPLO DE CRISTO (Juan 13)


-Motivado por Amor v.1-2
-Una Autoestima sana v. 3-4 Estar seguro de quien es uno
-Iniciar un ministerio de servicio v. 4-5
-Enseñar con nuestra práctica v. 12-15 La gente hace lo que ve.
-Servir con alegría v. 16-17

2. CARACTERISTICAS DE UN SERVIDOR
-Se debe tener buen testimonio (Hechos 6:3a)
-Debe ser lleno del Espíritu Santo (Hechos 6:3b)
-Debe tener el carácter de Cristo, El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23)
-Debe ser lleno de sabiduría (Hechos 6.3)
-Debe ser lleno de fe (Mateo 25:44-45)
-Debe tener gran capacidad de trabajo (Hechos 6:3d) (Marcos 10:45) “Porque el Hijo del
Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”

3. CUALIDADES DE UN SERVIDOR (1ª. Timoteo 3:8-13)


-Honestidad -Marido de una sola -No pendenciero
-Sin doblez mujer -Amable
-Sin vicios -Que gobierne bien su -Hospitalario
-Sin codicia casa -No avaro
-De conciencia limpia -Prudente - No Neófito
-Irreprensible -Decoroso

4. PRINCIPIOS DE SERVICIO
a. Creados para servir a Dios (Ef. 2:10)
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó
de antemano para que anduviésemos en ellas”
b. Salvados para servir a Dios (2ª. Timoteo 1:9)
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el
propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”
c. Llamados para servir a Dios (1ª. Pedro 2:9)
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,(E) pueblo adquirido por Dios,(F)
para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”
d. Preparados para servir (2ª. Timoteo 3:16-17)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra”

CONCLUSIÓN
Cuando nosotros nos llenamos de conocimiento a través de la Palabra de Dios aplicando los
principios y estando llenos del Espíritu Santo, vamos a estar aptos para el servicio de Dios.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Homilética 1
HORA : 1 Hora
OBJETIVO : Enseñar este tema para que los hermanos desarrollen
excelentes predicaciones, en orden y bien entendibles.
METODOLOGÍA : Formal
RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros
Sinópticos.
LOGROS : Que el alumno comprenda las clases de predicaciones y la
presentación de una predicación.
INTRODUCCION : Predicar es la tarea más grande e importante que puede
realizar un ser humano, pues el predicador es el indicado para traer el mensaje a la
humanidad. (2ª. Tim. 4:2) “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo, redarguye, reprende, exhorta, con paciencia y doctrina”
1 La Predicación
Predicar corresponde a dos vocablos griegos: “Evangelizo” y “Kerysso” que significa: 1)
comunicar buenas nuevas y 2) Proclamar o ser un heraldo.
La Predicación es un acto dinámico en el cual Dios se dirige a los hombres y mujeres para
confrontarlos con las profundas implicaciones de la obra redentora de Cristo, siendo el
instrumento por excelencia del Espíritu Santo para salvación de los hombres.
¿De dónde procede la predicación?
Procede de Dios
El Contenido de la Predicación
 La predicación cristiana es bíblica.
 La Biblia es el texto de la predicación
 La predicación al ser Bíblica, es Cristo céntrico
¿Cuál es el instrumento de la predicación?
El agente por medio del cual el Señor da a conocer su palabra es el ser humano.
 Es por eso que debemos ser responsables de esta tarea.
 Prepararnos bien.
 Mantener comunicación con Dios.
 Conocer a los oyentes y su contexto.
 Conocer bien la Palabra de Dios.
 Entregar el mensaje con poder, amor y convicción.
La Meta de la Predicación
La meta es: Edificar, Exhortar y Consolar a los hombres.
Estructura de la Predicación
 Es el plano que utiliza el predicador que le sirve para construir el mensaje.
 Le da unidad al mensaje
 Permite que el oyente pueda seguir fácilmente el mensaje del predicador.
 Hace que el sermón tenga claridad, orden y eficacia.

Bosquejo de la Predicación
1) Objetivo : Aquí definimos el objetivo general de la predicación si es
doctrinal, consagración ético o moral, dar aliento.
Objetivo Específico: Es la declaración de la meta que desea alcanzar el predicador.
2) El Texto : Es el pasaje bíblico que provee el tema del sermón.
Nota: Se debe leer bien y varias veces el texto.
3) Titulo : Es el nombre que se le da al sermón, debe ser pertinente al
tema.
4) Introducción : La introducción es lo último que se hace y es lo primero que
se dice. Se debe captar la atención de los oyentes.
5) Divisiones o Puntos Principales: También llamado Cuerpo del Sermón, y es la
manera de que el predicador ordene su mensaje y no se desvíe
del tema.
6) Divisiones Secundaria: Todo depende de la división principal, si esta se presta
para dividir.
7) Conclusión : Es la parte final del sermón y esta busca a rematar el
desarrollo de la tesis. Aquí es donde el predicador sella con
broche de oro su mensaje.
8) Ilustraciones : Proporciona un ambiente de recordación, puede ser una
historia, incidente o anécdota con que se puede enseñar una
verdad espiritual.

Cualidades de un Buen predicador


El predicador debe tener una buena relación con Dios, conocimiento bíblico, que viva en
armonía con su familia y sus semejantes.
¿Qué debe tener en cuenta el predicador?
 La Oración
 Estudio Bíblico
 El Ayuno
 Comunión con el Espíritu

El predicador en cuanto a su formación educativa debe:


 Ser una persona que ha tenido un grado de capacitación secular.
 Ser estudioso y conocer el tiempo que se está viviendo.
 Tener estudios teológicos avanzados.

CONCLUSIÓN
El predicador es el que tiene mayor responsabilidad, y es por eso que debe ser una persona
diligente en la búsqueda del tema, en el estudio del texto a predicar, como también es
importante tener buen conocimiento bíblico y además tener buena relación con Dios.

HOMILETICA 2
(2ª. Tim. 2:1-2) “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús.
2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros.”
CLASES DE SERMONES
1) Sermón Temático o de Asunto
Son aquellos que desarrollan un tema.
Asuntos Generales : Temas como de la salvación, gracia, arrepentimiento, etc.
Asuntos Específicos : Son los que se distinguen en especie como; el amor de Dios,
amor de madre, amor fraternal.
Asuntos Controversiales: Son los que platean controversia o discusión. Ej. El
purgatorio, la Trinidad, la idolatría, etc.
Asunto Colectivo : Son los que abarcan varios temas que forman parte de un
principal. Ej. Los dones y el fruto del espíritu.
Asuntos Especiales : Mensajes que se predica en épocas especiales. Ej. Bautismos,
matrimonios, etc.
2) Sermón de Texto
Se debe tener en cuenta:
 Elegir el texto
 Escudriñar el texto y el contexto
 Buscar las divisiones naturales del texto
 Extraer de allí los temas secundarios
 Buscar las ilustraciones para dar claridad al texto
3) Sermón Expositivo
En este sermón es la explicación, la interpretación y exposición del sentido correcto o
verdadero de un pasaje, capítulo, libro o biografía de un personaje bíblico.
 Método Sintético= Cuando se toma un pasaje o libro que es muy largo, o muy
rico en contenido que no se puede explicar en un solo mensaje, es por eso que se
hace un resumen o se agrupa de forma sintética para sacar lo más sobresaliente.
 Método Narrativo= Se refiere a la descripción de una historia o acontecimientos
extrayendo los pensamientos o verdades centrales del tema, aplicándolo a la vida
práctica.
 Método analítico= Este método es donde se analiza cada frase, oración o palabra,
aprovechando el pasaje bíblico. Lo usan personas muy estudiosas que se
profundizan en la enseñanza.
4) Sermón de Estudio Bíblico
Es un estilo muy conocido, pero muy poco practicado. Poco se enseña sobre un libro
completo de la Biblia, de un personaje bíblico o sobre un asunto doctrinal como la
redención, la escatología, entre otros.
Se deben usar preguntas tales como:
 ¿A quién se le escribió?
 ¿Quién lo escribió?
 ¿Dónde fue escrito?
 ¿Cuándo fue escrito?
 ¿Por qué razón fue escrito el libro?
 ¿Cuáles son las principales verdades de este libro?
 ¿Cuál es la verdad central del libro?
 ¿Cuál es la característica especial del libro?
 ¿Qué me enseña a mí este libro?

CONCLUSIÓN
Para todo predicador es bueno y de tarea que durante un año se pueda predicar los
distintos sermones que existen para que la audiencia no entre en monotonía.

AQUÍ TERMINA LA 1ª. PARTE DEL LIBRO Y SE PROSIGUE A HACER LA 1ª.


EVALUCION DE LIDERZGO DE EXCELENCIA.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Consejería

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Mi objetivo es equipar al líder para que pueda dar una buena
guía a sus discípulos cuando estén a cargo de un grupo.

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Que el alumno pueda desarrollar con seguridad una


consejería.

INTRODUCCION : La consejería es la interpretación que se da entre dos o más


personas para tratar de identificar los problemas, sentimientos y motivaciones de una o
varias de ellas, para que se ayude a solucionar conflictos y buscar una salida a la luz de la
Palabra de Dios.
Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y
se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

1. CARACTERISTICAS DE UN CONSEJERO ESPIRITUAL


Es uno de los ministerios que demanda integridad, sabiduría y profunda comunión con
Dios. Debe depender del Espíritu Santo.
a) Un Consejero Espiritual es Una Persona Que:
-Orienta y Ama al aconsejado (1ª. Tes. 2:7-8)
Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento),
y maestro de los gentiles en fe y verdad.(A) 8 Quiero, pues, que los hombres oren en
todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda.
-Cree en la obra positiva y transformadora que Dios puede hacer en la persona.
(Heb. 11:1-2) Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que
no se ve. 2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.
-Sabe esperar con paciencia los cambios en la vida de los discípulos (2ª. Tim. 4:2)
“que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.”
-Es humilde, reconoce que el ser humano comete errores (1ª. Cor. 10:12)
“Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.”
-Es prudente, guarda en su corazón todo lo que escucha (Prov. 11:3)
La integridad de los rectos los encaminará; Pero destruirá a los pecadores la
perversidad de ellos.
-No busca ganancia indebida.
-No hace acepción de personas
b) Un Consejero Espiritual es Aquel Que:
-Ora y Ayuna, intercediendo por el aconsejado (Jer. 23:22)
Pero si ellos hubieran estado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi
pueblo, y lo habrían hecho volver de su mal camino, y de la maldad de sus obras.
-Estudia la Palabra, obedeciéndola y usándola para dar consejos (2ª. Tim. 3:16-17)
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra.
-Guarda su mente limpia, (Prov. 12:5a, 23:7a)
Los pensamientos de los justos son rectitud; y Porque cual es su pensamiento en
su corazón, tal es él.
-Está dispuesto y preparado para orientar y guiar a su aconsejado (2ª. Tim. 3:16-17)
-Ser una persona llena del Espíritu Santo (Juan 14:26)
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.
-Tiene y ejerce autoridad (Mt. 16:19)
Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será
atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.(I)

2. RECOMENDACIONES DE UNA CONSEJERÍA EFICAZ


a) Generar Un Ambiente de Confianza
●Saludar en una manera cortes y cariñosa
●Romper el hielo
●Hacer una oración sencilla pero ferviente.
b) Procurar Que el Aconsejado Pueda Plantear Su Situación Con Libertad
●Escuchar con Atención (Santiago 2:19)
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
●Hacer preguntas sabias que puedan llevar a la raíz del asunto
●Aceptar a la persona cuando tenga ira, dolor y confusión
●Evitar escandalizarse o condenar al orientado.
●Respetar los silencios
●Evitar interpretaciones prematuras
●Expresar consuelo cuando se presenta dolor o llanto
C) Identificar el Problema
●Debemos estar bien seguros de haber entendido el problema
●Descubrir las verdaderas causas del asunto
●Mostrarle a los aconsejados nuevos puntos de vista
●Indicar lo que dice la Biblia acerca del tema
●Orientar al aconsejado la responsabilidades que tiene
NOTA: No se puede olvidar que el consejero no es juez ni parte, sino que es un orientador
que guía y facilita la solución del problema.
Es importante saber que el aconsejado es el que toma sus propias decisiones.
D) Guiar al Aconsejado A Sumir Un Compromiso
Esto sirve que se haga de inmediato para que se erradique el problema pronto.
●Orientar al aconsejado bíblicamente para cortar de raíz el pecado.
(Hay que llevarlo a la oración y en ella hay que renunciar, cortar y apartarse del
problema)
●Orientar al aconsejado de apropiarse de los beneficios de la salvación
●Orar por el aconsejado por liberación o sanidad interior
●Cuando se trata de problemas conyugales hay que tratar de hablar con la pareja.
NOTA: Hay que procurar que la consejería sea homogénea es decir que sean del mismo
sexo.
E. Hacer Seguimiento Al Aconsejado
La consejería no finaliza con las recomendaciones que de ella surjan, se hace necesario
acompañar al aconsejado en el proceso de restauración, por lo tanto el consejero debe
tener permanente contacto con el aconsejado y revisar periódicamente acuerdos y
compromisos que surgieron en la consejería.
En caso de que la problemática sea muy compleja, el consejero debe remitir al aconsejado
a una instancia de mayor autoridad y experiencia.
CONCLUSIÓN
Si deseamos ser consejeros en nuestra comunidad, se requiere que se profundice más en la
materia.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Como Ministrar Liberación

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Que el líder discierne y actúe en el momento que hay que


aplicar una liberación.

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Que el alumno tenga los conceptos claros sobre la liberación y


no le de miedo en el momento de aplicarlos.

INTRODUCCION : Muchos de los problemas del ser humano han sido causados
por raíces espirituales que han cautivado, atado y oprimido la vida del mismo, de su
familia y su entorno. El Señor vino a deshacer las obras del maligno (1 Juan 3:8) El que
practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto
apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
►Sobre todo los recién llegados a la iglesia presentan este mayor problema y los nuevos
convertidos.
I. RESISTENCIA AL DIABLO
(Santiago 4:7) Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.
Satanás actúa de muchas formas contra los individuos como:
► Practicas del Ocultismo: Brujería, Hechicería, magia negra, cartomancia,
espiritismo, adivinación y satanismo. Quienes haya participado de esto le han
abierto una puerta al enemigo para someterlos a él.
El Satanismo es la religión propia de Satanás.
► Hay personas que han hecho prácticas que ha aprobado nuestra sociedad
como lo son: La adivinación, la suerte, el horóscopo, la astrología, la lectura
de la mano, la consulta de los muertos, la Nueva Era, la magia blanca, el
vudú, la tabla guija, las tijeras y entre otros.
Las personas que hayan practicado cualquier clase de ocultismo, deben pasar por
procesos de liberación.
► Idolatría
La idolatría es la práctica más antigua que ha podido existir y que es una
abominación a Dios. En la escritura Dios condena y rechaza esta práctica, es
comparada como adulterio espiritual o infidelidad al único Dios.
Cuando se presenta a un ídolo o estatua, la persona se está presentando es a un
demonio.
Casos como: “José Gregorio Hernández”, El Divino Niño, al señor caído de
Monserrate, la virgen entre otros. (1 Cor. 10: 19-22) ¿Qué digo, pues? ¿Que el
ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo
que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios;(M) y no
quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21 No podéis beber la
copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del
Señor, y de la mesa de los demonios. 22 ¿O provocaremos a celos al Señor?(N)
¿Somos más fuertes que él?
El segundo mandamiento de Dios, habla de no tener dioses ajenos (Éxodo 20:1-4)

II. POSESIONES DEMONIACAS


Se refiere a las personas que pierden total o parcialmente la conciencia. En la Biblia
tenemos como ejemplo al “Endemoniado Gadareno” (Marcos 5:1-9)
Algunas causas de posesiones demoniacas:
► Violencia: Odio, venganza, violación, homicidios, suicidios, aborto, pleitos, iras,
contiendas, disensiones, Abuso de poder.
► Vicios: Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, glotonería, comportamiento
compulsivo.
► Pecados de la Lengua: Mentiras, calumnias, chismes, murmuración, falsos
testimonios, maledicencias, groserías, truhanerías, malicias, juicios.
► Ocultismos: Brujería, hechicería, magia negra, cartomancia, espiritismo,
hipnotismo, conjuros, entierros, talismanes o amuletos, meditación, adivinación,
juegos, de rol, satanismo, sortilegios, horóscopos, astrología, lectura de la mano,
del tabaco, consulta de los muertos, nueva era, magia blanca, vudú, tabla guija,
tijeras, agüeros, idolatría, entre otros.
► Pecados Sexuales: Adulterio, pornografía, incesto, fornicación, fetichismo,
lascivia, lujuria, voyerismo, homosexualismo, lesbianismo, bestialismo, necrofilia,
fantasías sexuales, masturbación, entre otros.
► Amor al Dinero: Ambición, avaricia, envidias, hurto, dineros mal habidos,
chantajes, extorsiones, agiotistas, usureros, entre otros.
► Ataduras del pasado o generacionales: Son ataduras causadas por espíritus
inmundos, costumbres paganas, que se transmiten de padres a hijos: violencia,
maltrato, violación, maldiciones, consagración a demonios o a imágenes, ídolos,
entre otras cosas.
Todos estos pecados que abren puertas y permiten la influencia y/o posesión y acción de los
espíritus malignos de las personas.

III. LIBERACIÓN DE ESPÍRITUS MALIGNOS


La liberación tiene que ver con la libertad de una persona de toda opresión, atadura o
posesión demoniaca.
No podemos olvidar que el mundo entero está bajo la influencia del maligno (1Juan 5:19)
Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.
► ECHAR FUERA DEMONIOS
 Fue parte fundamental en el ministerio del Señor (Marcos 1:39) Y predicaba
en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios.(H
 Echar es un signo claro del reino de Dios (Mt. 12:28) Pero si yo por el
Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros
el reino de Dios.
 Uno de los mandamientos de Jesús para los discípulos era el de echar fuera
los demonios.
 Jesús amonestó a los apóstoles que no pudieron echar fuera los demonios
por la poca fe.
 Cuando el Señor los envió de dos en dos esto fue lo que hicieron los
discípulos.
 Echar fuera los demonios es una señal que le sigue a los creyentes.
► AUTORIDAD DE LOS CREYENTES EN LA LIBERACIÓN ESPIRITUAL
Toda liberación será siempre hecha a través del Espíritu Santo para todos los
creyentes. El que actúa es el Señor y quien debe hacer la obra somos nosotros.
(Hechos 1:8) pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo
último de la tierra.(D)
(Marcos 16:17) Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán
fuera demonios; hablarán nuevas lenguas;
(Mateo 10:28) Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden
matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el
infierno.
LEER (Lucas 10:17-20)
► LA LIBERACIÓN Y EL ESPÍRITU SANTO
El Señor afirmó que la expulsión de los demonios era posible a través del Espíritu
Santo (Mateo 12:28) Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios,
ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.
El creyente es el instrumento de Dios para echar fuera los demonios y liberar a los
oprimidos por el diablo. El deseo siempre ha sido de Dios en el utilizar a los
hombres llenos del Espíritu Santo para que hagan su obra.
► REQUISITOS PARA MINISTRAR LIBERACIÓN
Todo creyente en Cristo tiene autoridad para echar fuera demonios, no obstante se
requiere:
 Tener seguridad de la salvación (implica estar en Cristo y haber sido lavado
con su sangre.
 Tener buen testimonio
 Ser lleno del Espíritu Santo
 Tener conocimiento de la Palabra de Dios
 Haber sido discipulado por otro creyente
 Tener fe y seguridad que los demonios serán expulsados con autoridad en el
nombre del Señor Jesús.
 Tener discernimientos de espíritus (1 Cor. 12:10) A otro, el hacer milagros;
a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos
géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.
► PASOS PARA MINISTRAR LIBERACIÓN
Recomendaciones que se debe tener en cuenta:
 Apropiarse de su posición en Cristo
 Tener en cuenta la Palabra de Dios que es verdad
 Tener en claro y estar convencido de que Jesucristo es el Hijo de Dios
 Reprender al diablo en el nombre de Jesús
 Actuar con el poder del Espíritu Santo
 Teniendo fe que en el nombre de Jesús todo demonio sale
 Procurar llegar a la confesión del pecado y la renuncia a el
 Que la persona esté de acuerdo de ser liberada
 Recomendar a la persona poseída a que se somete a Dios, esto es que se
adopte un estilo de vida acorde a lo exigido por Dios y a su Palabra; esto
lleva a tener autoridad para resistir al diablo.
CONCLUSIÓN
La liberación debe ser asumida por la iglesia a través de su liderazgo, con un compromiso
serio y responsable, sobre todo para ministrar a los recién convertidos, esto facilita el
proceso de formación cristiana, llevándola a disfrutar de la vida abundante que el Señor ha
prometido a cada uno de sus hijos.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Eventos Finales

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Poder conocer a la luz de la Biblia los últimos


acontecimientos que va a suceder en tiempos finales

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Que no quede ninguna duda de parte de los alumnos sobre los
eventos finales y que ellos queden en la capacidad de también
enseñarlos.

INTRODUCCION : Es importante que estemos preparados para los eventos


finales, es por eso que debemos saber cada acontecimiento y en el tiempo que va a suceder,
a continuación veremos cada tema concerniente a los tiempos finales.

I. El Rapto de la Iglesia
Textos: (1ª. Tesalonicenses 4:13-17)
Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os
entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús
murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo
cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos
quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el
Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá
del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos,
los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para
recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.(A)
(1ª. Corintios 15:51-52)
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52
en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.(K)

A. Es el momento en que el Señor Jesús desciende de los cielos por sus santos, esto es
la iglesia que será levantada para ir al encuentro con su Señor, donde la recibirá en el aire.
Las condiciones de ellos debe ser: Limpios de pecado.

B. Todos los pecadores no redimidos se quedarán en la tierra y sufrirán los rigores de


la Gran Tribulación.
C. Después del arrebatamiento, en los cielos se realizará las bodas del cordero.
Mientras en la tierra se estará desatando uno de los tiempos más difíciles que haya existido
en la humanidad.

II. La Gran Tribulación (Mateo 24:21)


“porque habrá entonces gran tribulación,(E) cual no la ha habido desde el principio del
mundo hasta ahora, ni la habrá.”
A. Es un tiempo de juicio Divino sobre la tierra
Aquí se manifestará el Anticristo o también llamado la Bestia. Un instrumento de Satanás
para gobernar el mundo. Las personas que desean sobrevivir en esta época tendrán que ser
marcado con el sello de la bestia (666). Este hombre estará acompañado por un falso
profeta, el cual realizará milagros y obras sobrenaturales, para engañar a los hombres y
hace que adore al anticristo (Apc. 16:13-14)
B. Dios enviará juicios sobre la tierra
Esto sucederá simultáneamente, debido a la maldad del hombre. Es aquí donde se abre los 7
sellos, las 7 trompetas y las 7 copas de la ira. Será un tiempo tan duro que los hombres
desearan morir y no lo lograran. (Apc. 9:6)

III. El Armagedón (Apc. 19:11-21)


Entonces vi el cielo abierto;(F) y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba
Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea. 12 Sus ojos eran como llama de fuego,(G) y
había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino
él mismo. 13 Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE
DIOS. 14 Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían
en caballos blancos. 15 De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las
naciones, y él las regirá con vara de hierro;(H) y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira
del Dios Todopoderoso.(I) 16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre:
REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES. 17 Y vi a un ángel que estaba en pie en el
sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, y
congregaos a la gran cena de Dios, 18 para que comáis carnes de reyes y de capitanes, y
carnes de fuertes, carnes de caballos y de sus jinetes, y carnes de todos, libres y esclavos,
pequeños y grandes.(J)19 Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos
para guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. 20 Y la bestia fue
apresada, y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las
cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia, y habían adorado su
imagen.(K) Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre.
21 Y los demás fueron muertos con la espada que salía de la boca del que montaba el
caballo, y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos.
A. Finalizado el periodo de la Gran Tribulación
Este periodo durará 7 años, donde Jesús mismo se enfrentará con el ejercito del anticristo.
B. El anticristo
Es instrumento de Satanás enfurecido donde reunirá a los ejércitos de la tierra en el lugar
llamado Meguido o valle del Armagedón, situado en Israel. (Apc. 19:11-21)
En este valle estará el anticristo guerreando contra Israel, es cuando Jesús descenderá del
cielo en un caballo blanco con un ejército celestial vestido de blanco.
Será un momento esplendoroso verlo llegar ya como juez y Señor de la tierra, con autoridad
para derrotar a Satanás. La bestia y el falso profeta serán apresados y lanzados vivos al lago
de fuego, que arde con azufre.

IV. Segunda Venida de Cristo (Mateo 24, Marcos 13:3-23)


A. Señales antes de la segunda venida
Es lo que se refiere la Biblia en Mateo 24
B. Segunda Venida propiamente dicha (Juan 14:1-3)
No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2 En la casa de mi Padre
muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar
para vosotros. 3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí
mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. (Hechos 1:11)
Solo nosotros podemos entender un poco más sobre la segunda venida del Señor en el libro
del Apocalipsis 22:7, 12 y 20.

V. El Milenio (Apc. 20:1-4)


Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la
mano. 2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua,(A) que es el diablo y Satanás, y lo ató por
mil años; 3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no
engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe
ser desatado por un poco de tiempo. 4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que
recibieron facultad de juzgar;(B) y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio
de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y
que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo
mil años.
Termina la batalla de Armagedón, Satanás será apresado por 1000 años, periodo en la cual
el Señor reinará sobre la tierra, será un reino Mesiánico, es un tiempo de paz. Se vivirá
como el tiempo del Jardín del Edén, su gobierno será de justicia y paz. Las armas de guerra
se convertirán en herramientas para labrar la tierra.

VI. El Juicio ante del gran trono blanco (Apc. 20:11-15)


Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra
y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y
pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el
libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los
libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el
Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus
obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte
segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.
Este periodo es donde todas las personas que ha existido en la tierra, que han desconocido a
Dios, que no reconocieron a Cristo como Salvador y no se arrepintieron de sus pecados, en
la segunda resurrección serán resucitados para comparecer delante de Dios y ser juzgados
por todos los hechos pecaminosos que se encuentran escrito en los libros que Dios
determinó (libros de la vida)
CONCLUSIÓN:No debemos preocuparnos por estos acontecimientos, al contrario debería
animarnos para que nos aferremos más a la fe en el Señor. Procuremos tener vidas que
agraden al Señor y estar preparados para su segunda venida.
LIDER DE EXCELENCIA
CLASE : Ministerios de Honra

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Demostrar que el servicio de Dios es un honor

METODOLOGÍA : Formal

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Que los hermanos vean que es importante servirle a Dios y


que es un privilegio y no una oportunidad para alguien que
está desocupado o sin oficio.

INTRODUCCION : Servir a Dios es un privilegio para el cristiano. La persona que


lo hace es un vocero, embajador y representante de Dios en la tierra. Su ministerio no
depende de los hombres si no de Dios quien lo llama, lo capacita y lo sostiene.
Todo líder se enfrenta a una responsabilidad muy grande, con unas exigencias muy altas
para el desarrollo de su ministerio. Veamos los motivos por el cual es un servicio de honor:
 Se le sirve a Dios dueño absoluto de todas las cosas (Salmos 24:1)
 Se tiene reconocimiento y recompensa en esta vida y en la otra (1ª.Tim. 4:8)
 Se contribuye al mejoramiento de las personas a quienes influyen a nivel político,
social y cultural (Romanos 12:2)
 Es la labor más desafiante de todas, ya que tiene connotaciones temporales y
eternas.
 Las armas más poderosas y eficaces que puedan existir son puestas a nuestras
disposición (Efesios 6:10-20)

I. Se Sirve a Dios dueño absoluto de todas las cosas


Un trabajo o profesión se mide en primer lugar por la grandeza de la empresa y el dueño
que la maneja.
Nuestro Dios es la persona a quien nosotros le servimos, dueño y creador de todas las cosas
(Apocalipsis 4:11) Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú
creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

II. Se recibe reconocimiento y recompensa en esta vida y después de ella


El mayor reconocimiento que podemos recibir es el de ser hijos de Dios. El creyente para
servir al Señor adquiere una naturaleza espiritual controlada por el Espíritu Santo, a la que
Pablo llama “ el hombre espiritual” para contra ponerlo “al hombre carnal” (1ª. Cor. 2:12-
15)
Debemos estar conscientes de nuestro trabajo en el Señor, sabiendo a quien servimos y qué
recompensa tendremos, las Escrituras nos dicen: (1ª. Cor. 15:58) Así que, hermanos míos
amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que
vuestro trabajo en el Señor no es en vano. (Hebreos 10:35) No perdáis, pues, vuestra
confianza, que tiene grande galardón;

III. Contribuye al Mejoramiento de las personas


Todo esto a nivel político, social y cultural.
Su trabajo consiste en transformar al mundo, las personas que lo habitan y los estamentos
sociales, políticos y culturales que lo conforman.
Este mundo clama por un mejoramiento al amor, la fe, esperanza, santidad, unidad familiar,
principios y valores de la sociedad.
Nosotros sabemos que Dios es el único que tiene a la respuesta para el mundo a través de su
Hijo Jesucristo.
Nosotros encarnamos como líderes de Jesucristo la solución a este problema que tiene el
planeta, es por eso que liderar es un privilegio y un honor. Solo personas elevadas a esta
categoría son los llamados a transformar este mundo.

IV. Es la labor más desafiante de todas


Pues tiene connotaciones temporales y eternas.
El propósito de un líder ante la crisis de valores que tiene el mundo es el de sembrar y
establecer paz, justicia, salvación y esperanza en este mundo.
El líder cristiano tiene que siempre enfrentar obstáculos inesperados, frustraciones muchas
veces con algunas batallas perdidas, pero con seguridad de ganar la batalla final, saliendo
victorioso en todo.
El líder es llamado a permanecer fielmente en la predicación del mensaje de Dios, a fin de
que las personas puedan encontrar en el Señor Jesucristo la vida eterna.

V. La Armas más poderosas y eficaces


Todas estas son puestas a nuestra disposición y las estrategias ya establecidas para ello.
Con ello tenemos una guerra ya ganada.
Podemos decir que la lucha es ardua, no obstante, la victoria es segura, siempre y cuando se
utilicen las armas adecuadas para ello. (2ª. Corintios 10:4-5) porque las armas de nuestra
milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5
derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y
llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

CONCLUSIÓN
La fama se resume por alguien que por su conducta es digno de aprecio y respeto. (1ª.
Timoteo 3:13) Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso,
y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
El servicio a Dios es uno de las funciones más dignas que el hombre puede ejercer y
especialmente el ejercicio del liderazgo cristiano, que es en alto grado honroso, de
privilegio y galardón eterno.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Crisis y tentaciones del Líder

HORA : Explicación Trabajo Elaborado por Estudiantes

OBJETIVO : Las crisis, adversidades y tentaciones más comunes que tiene


todo líder.

METODOLOGÍA : Explicado oralmente por cada estudiante.

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Hacer ver a los estudiantes que todo líder pasa por crisis en
sus ministerios. Pero que con la ayuda de Dios lo podemos
superar.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : Visión

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : Enseñar que todo cuerpo de Cristo debe tener y vivir por una
visión.

METODOLOGÍA : Explicado oralmente por cada estudiante.

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Entender y comprender la visión de Dios y así mismo


obedecer lo que Dios quiere que hagamos aquí en la tierra.

INTRODUCCIÓN : La visión es la revelación de lo que Dios quiere que el


hombre sea o haga. La visión conlleva a ver por anticipado el
plan de Dios en un tiempo específico, un lugar específico y una persona específica.

En la visión se debe:
1) Entender (Hechos 16:6-10)
6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo
hablar la palabra en Asia; 7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el
Espíritu no se lo permitió. 8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. 9 Y se le
mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y
diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos
partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos
el evangelio.
Pablo en su ministerio tenía claro lo que debía hacer.
2) Comunicar (Hechos 16:10)
Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que
Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.
Pablo les comunicó para que zarpara a Macedonia.
3) Escribir (Habacuc 2:2)
Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el
que leyere en ella.
Cuando una visión se escribe nos permite examinarla, recordarla, memorizarla, repasarla,
procurar su cumplimiento, darle a conocer y evaluarla.

I. LA VISIÓN DE DIOS
La visión de Dios es salvar al hombre y restaurarlo a la imagen de su Hijo por medio del
Espíritu Santo. Esta se encuentra implícita en la Gran Comisión (Mateo 28:18-20)
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la
tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,(B) bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo. Amén.
Jesús les enseña a los discípulos a que guarden las cosas que Él les ha mandado. Su
enseñanza estaba basada en la salvación y por eso Él había venido a morir por la
humanidad pecadora, que tenían que tener un nuevo nacimiento, una nueva manera de vivir
y servir en el Reino de Dios.
Todo llamado que tengamos por Dios tiene implícitamente una visión.
Moisés= Sacar a Israel de la esclavitud de Egipto.
Josué = Entrar al pueblo a la tierra prometida.
Pablo = Debía ser apóstol de los gentiles.
Patricio Symes= Llamado por Dios a ejercer un ministerio en Colombia.
Los hombres mueren pero las visiones no. El Señor nos da las visiones para el ministerio y
estas se ejecutaran. La Cruzada Cristiana tiene una visión:
“Desarrollar un avivamiento espiritual permanente, que genere crecimiento integral en las
personas para la gloria de Dios.”

¿Tiene usted una visión?

DOS TIPOS DE VISION EN RELACION CON TRABAJO EN GRUPOS

A. Visión Territorial
Recordemos que la visión territorial debe tener sus orígenes en primer lugar en Dios.
Tenemos el ejemplo de Abraham, donde Dios le habla del sector o territorio donde él iba a
estar o ir. (Génesis 13:14-15, 17)
Nosotros debemos recorrer el lugar donde queremos plantar una iglesia, grupo o campo
blanco, donde vamos ir al lugar y vamos a orar declarando por fe cada lugar donde va hacer
tierra del Señor.
B. Visión Discipular
El ministerio del Señor estaba centrado en los discípulos. El la pasaba con ellos y oraba en
las noches por ellos.
Toda la visión de Jesús está centrado en personas, cuando ora por los discípulos y cuando
ora por los que van a creer en Él después.
Nosotros debemos orar por nuestros nuevos creyentes y discípulos que vamos a tener, por
las estrategias que vamos a utilizar para que esta visión se cumpla en realidad en nosotros.
Debemos ir visualizando el lugar, los recursos donde vamos a tener esos nuevos creyentes.

¿Qué debe tener un líder con visión?


● Pasión: Hacer brotar la emoción y fuerza en lo vamos a hacer.
● Motivación: Cuando hay motivación surgen las ideas y los sueños para mantener
la visión.
● Dirección: La visión da dirección a la vida y al trabajo.
● Propósito: Es traer el impulso necesario para llevar a cabo lo propuesto para
hacer.
C. Trabajando en la visión
La visión es el punto de destino a donde Dios quiere que lleguemos, para lograr ejecutar
una visión se necesita:
 Perseverancia = Entendida como la constancia, hasta lograr que los objetivos
propuestos se hagan realidad.
 Actitud Positiva= Transformar lo problemático o difícil en oportunidades.
 No Admitir un No puedo= Desarrollar la capacidad a lo máximo.
 Planear Estratégicamente= Son acciones que se programan para lograr la visión
real.

NOTA: Dany Stanley, tiene cuatro componentes para ser eficaz:

1) El Problema: ¿Qué se debe hacer?


2) La Solución: ¿Cómo se debe hacer?
3) La Razón: ¿Por qué se debe hacer?
4) El momento: ¿Cuándo se debe hacer?

Es importante saber que ningún plan se debe desarrollar hasta que se conteste cada una de
estas preguntas. Para ello debemos definir y trazar tres pasos importantes: Objetivos, metas
y estrategias de lo que se quiere, puede y debe hacer.

CONCLUSIÓN
Es fundamental que un líder evalúe su trabajo que ha hecho, cuáles fueron los resultados,
cuales son las fallas a corregir, entre otros. Recordar que el que no tiene en cuenta la
historia tendrá que repetir sus errores, olvidar sus aciertos y gastar tiempo innecesario en
recorrer caminos que otros ya recorrieron.
Líder persiga la visión que el Señor tiene para ti, recuerde que el trabajo en el Señor no es
en vano.
LIDER DE EXCELENCIA

CLASE : ¿Cómo debe finalizar un líder?

HORA : 1 Hora

OBJETIVO : A través de la Biblia comprobar cómo debe terminar su


carrera un líder.

METODOLOGÍA : Explicado oralmente por cada estudiante.

RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros


Sinópticos.

LOGROS : Concientizar al líder lo importante que es dejar un buen


legado en el ministerio que estemos desempeñando y que las
personas nos recuerden por las buenas cosas que hayamos hecho.

INTRODUCCIÓN : Algunos creen que es más importante saber terminar bien un


ministerio a diferencia de cómo comenzó, pero otros dicen
que se debe mantener de igual de importante el comienzo como también como se termina.
A continuación, vamos a ver como terminaron los ministerios de algunos personajes de la
Biblia.

I. ABRAHAM - PIONERO DE LA FE
Llamado por Dios desde Ur de los caldeos, con el propósito de establecer en nuevas tierras
una gran nación. Dios depositó toda su confianza en Abraham. (Génesis 12:1-9)
Abraham se le conoce como el pionero de la fe, por creer en Dios por encima de lo
imposible.
Él cometió errores por no consultar a Dios, cuando fue a Egipto y dijo mentiras para
protegerse él de la muerte y dio mal testimonio al Faraón.
El afán de Sara de tener hijos la llevó a persuadir a Abraham a acostarse con su esclava
Agar, dando un hijo llamado Ismael.
La vida de Abraham termina mejor siendo un gran ejemplo de amor, obediencia y fe, en el
momento donde Dios le pidió que sacrificara a su propio hijo Isaac y él en obediencia a
Dios realizó el acto cuando el Señor le habló de que no lo hiciera.

II. ISAAC – HOMBRE DE PAZ


Heredero de la promesa, aprendió de su padre la importancia de la oración. Su esposa era
estéril y oro a Dios y le dio dos mellizos.
Los errores de Isaac fue haber amado más a Esau, haber mentido también como lo hizo su
padre en tierras de Gerar igualmente por proteger su vida de Abimelec (Génesis 26:1-11)
Isaac termina edificando un altar para adorar a Dios, pues era un hombre de paz.
III. JACOB (ISRAEL) – HOMBRE CON QUIEN DIOS LUCHÓ
Fue un siervo efectivo y dispuesto, al estar tan tranquilo en casa él demostró más adelante
que era un hombre que deseaba ser grande y rico. Demostró que por sus propios hechos
compró su primogenitura. (Génesis 25:27-34)
Él engaña a su padre para recibir la bendición de la primogenitura, su tío Laban lo engaña
trabajando durante 20 años (Génesis 27:41-31) Para liberarse de la explotación de su tío,
termina huyendo.
Jacob cuando huía para donde su tío Laban tiene un sueño y ve una escalera donde ángeles
subían al cielo, pero después de 20 años él vuelve al mismo lugar y lo que le sucede es que
un ángel de Dios viene a él y le cambia el nombre por Israel, pues Jacob no lo soltaba hasta
que él lo bendijera. (Génesis 28:10-22), (Génesis 31: 22-32) A partir de aquí Jacob se dejó
guiar por Dios, su vida cambió.

IV. MOISÉS – HOMBRE QUIEN HABLA CON DIOS CARA A CARA


Apartado desde el vientre de su madre para servirle a Dios, él fue llevado hasta el palacio
del Faraón por voluntad de Dios para que fuera instruido con la sabiduría de los egipcios.
Se apasionó desmedidamente por sacar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Antes
tuvo que ir al desierto por haber matado a un egipcio. Cuando Moisés tenía ochenta años
fue transformado por la obra de Dios en él y fue cuando Dios lo usó para traer al pueblo de
Egipto. Ya estando con el pueblo en el desierto su tarea fue orar, enseñar, juzgar y luchar
por el pueblo de Israel. Él le entregó su liderazgo a Josué para que siguiera sus pasos y
entrara al pueblo a la tierra prometida. Dios le hablaba a Moisés cara a cara (Números 12:7-
8)

V. EL REY SAÚL – AMÓ MÁS LA FAMA Y EL PODER QUE A DIOS


Aparte de Saúl, podríamos hablar de Josué, Débora, Sansón, Samuel, pero no
terminaríamos hoy.
Saúl fue el primer rey que tuvo Israel; al comienzo de su reinado era un joven tímido y
humilde y se dejaba guiar por el profeta Samuel.
Saúl permitió que entrara en su corazón la soberbia y empezó hacer cosas sin buscar a Dios
o hacer cosas que no le correspondía. (|1ª. Samuel 13:8-14) Su desobediencia el reino le fue
quitado. Al final de su reinado impidió que David lo sucediera en el reinado e intento
matarlo. Muere él suicidándose; que triste final después de haber sido llamado y ungido por
Dios para ser rey de Israel.

VI. EL REY DAVID – UN HOMBRE SEGÚN EL CORAZÓN DE DIOS


Samuel ungió a David cuando él era joven, pastor de ovejas y desde allí él Espíritu de Dios
vino sobre la vida de David. Tocaba el arpa, era un hombre de guerra, prudente con sus
palabras. Tuvo muchas dificultades para reinar pues perseguido por Saúl al principio y
después por su familia, por su hijo Absalón. Él escribió la mayoría de los salmos donde
describía todos sus estados de ánimo en que se encontraba.
David se descuido de sus deberes espirituales y cayó en pecado (1ª. Samuel 11:1) y no tuvo
la fuerza espiritual para vencer la tentación. La diferencia que tuvo David con Saúl fue el
arrepentimiento que tuvo David y la confesión del pecado.

VII. PABLO – EL HOMBRE RADICAL Y COMPROMETIDO CON DIOS


Conocido como el gran apóstol y misionero, fariseo de fariseo, un hombre preparado en la
ley bajo los pies de Gamaliel, ciudadano romano y perseguidor de los cristianos. Conoce al
Señor cuando iba camino a Damasco y allí fue revestido del poder de Dios. Fue un líder
con convicción, pues llegó a ser fiel hasta la muerte.
Pablo ilustra la vida de un siervo de Dios como la vida de un atleta (Efesios 4:13)
LAS CARACTERISTICAS DE PABLO EN SU VIDA DE SIERVO
► Sinceridad
► Celoso o comprometido
► Un hombre de Decisión
► Humildad
► Valor
► Magnanimidad (generoso y tolerante)
► Responsabilidad
► Amigo y compañero de trabajo sincero
► Agradecido
► Hombre de oración
► Pación por las almas
Todo líder debe buscar terminar su carrera como lo hizo Pablo con seguridad que había
acabado la carrera con excelencia y haber cumplido su ministerio, por eso puedo decir:
“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me
está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez y justo, en aquel día; y
no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida”
(2ª. Timoteo 4:8-9)
CONCLUSIÓN
Los personajes Bíblicos a pesar de haber muerto siguen ellos hablando. Su impacto de vida
no solo fue para su generación, sino que también para las siguientes generaciones.
¿Nos hemos puesto a pensar que palabras le escribirían a nuestro epitafio? Miremos como
deseamos ser recordados. Todo depende de nuestra decisión, la obediencia a la palabra y el
compromiso que tengamos con Dios y con la iglesia.
Asumamos nuestros compromisos con toda responsabilidad para darle a Dios toda gloria.
“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera he guardado la fe”

También podría gustarte