Lider de Excelencia
Lider de Excelencia
Lider de Excelencia
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
_________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
Un líder sin oración, no es nada; pues debe guiar a un rebaño y para ello se debe pedir
dirección de Dios. En la oración tenemos revelación, libertad y santidad.
ASPECTOS IMPORTANTES
2) Debemos apartar tiempo para estar a solas con Dios, Mateo 6:6-7
“Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, (C) ora a tu Padre que está
en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no
uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán
oídos”
Se puede orar a todo momento, pero debemos separar un tiempo y un lugar para estar a
solas con Dios. Al no estar a solas, tendremos muy poco que transmitirle a nuestros
discípulos, de igual manera estar repitiendo muchas palabras. La oración se debe hacer con
inteligencia.
4) El Andar en el Espíritu
(Gálatas 5:16-17) “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.
17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y
éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.” Nosotros tenemos una
naturaleza pecaminosa, y es por eso que debemos someternos al Espíritu para poder tener una vida
guiada por Dios.
CONCLUSIÓN
Para poder andar en el Espíritu y ser guiados por Él, es necesario llevar una vida disciplina
en la oración, el ayuno, la lectura, meditación y obediencia a la Palabra de Dios; vivir en
santidad.
TAREA: Investigar ¿Cuál es el papel del líder soltero y el del casado en la familia?
LIDER DE EXCELENCIA
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
El ser humano no fue hecho para vivir solo, fue creado para vivir en sociedad, y ante todo
para vivir con la familia. Todo su comportamiento repercute en las personas que lo rodea,
en especial la familia.
La familia está constituida por los cónyuges (hombre y mujer) e hijos, si los hay.
PRINCIPIOS BÍBLICOS
A la Esposa:
(Tito 2:5) “a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para
que la palabra de Dios no sea blasfemada”. La Razón de la sujeción de la mujer es: Para que la
Palabra de Dios no sea blasfemada.
En Cuanto al Esposo:
-Amar a su esposa (Ef. 5:25-28)
La cabeza del hombre es Cristo (1ª. Cor. 11:3) “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de
todo varón,”
NOTA: Cuando el padre falla con el altar familiar, no hay excusa para que la esposa
lo desarrollo en su casa.
Que debemos hacer en el altar familiar: Llevar a los hijos a consagrarlos al Señor, a orar,
leer la Palabra de Dios, enseñar, dedicarlos y apartarlos para Dios.
El hombre es la cabeza en el hogar, así como Cristo es la cabeza de la iglesia. Es por eso
que el hombre debe tomar las riendas o las responsabilidades como cabeza del hogar.
Tanto el hombre como la mujer deben entender que cuando se cumple un ministerio, lo
primero debe ser la familia y después el ministerio.
TEXTO PARA MEMORIZAR: “La familia que ora unida, permanece unida”
3. LIDERES SOLTEROS
Es importante que no vayan a tener en poco la juventud que ellos tengan, pues Dios puede
usar incluso hasta un bebe. (1ª. Timoteo 4:12)
El líder soltero debe tener capacidad de actuar con rectitud y madurez sin ir a perder el
carácter, como también es llamado a ser ejemplo en:
-En Conducta (1ª. Ped. 1:14-15) -En Pureza (2ª. Tim. 2:22)
-En Amor
(2ª. Tim. 2:21-22) “Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra,
santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.
2Ti 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los
que de corazón limpio invocan al Señor.”
4. EL ALTAR FAMILIAR
NOTA: Las recomendaciones es que todo se haga acorde a las necesidades de los que la
conforman.
-Caer en rutina
CONCLUSION
Debemos darle importancia a la familia del líder, ya que el enemigo utiliza este mecanismo
para atacar los hogares de los hermanos para desequilibrarlos de sus ministerios y
abandonen la tarea que Dios les ha encomendado es por eso que debemos orar por ellos. El
tener un altar familiar no nos va a evitar de que tengamos problemas, pero si nos va ayudar
para enfrentarlos.
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
2. CARACTERISTICAS DE UN SERVIDOR
-Se debe tener buen testimonio (Hechos 6:3a)
-Debe ser lleno del Espíritu Santo (Hechos 6:3b)
-Debe tener el carácter de Cristo, El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23)
-Debe ser lleno de sabiduría (Hechos 6.3)
-Debe ser lleno de fe (Mateo 25:44-45)
-Debe tener gran capacidad de trabajo (Hechos 6:3d) (Marcos 10:45) “Porque el Hijo del
Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”
4. PRINCIPIOS DE SERVICIO
a. Creados para servir a Dios (Ef. 2:10)
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó
de antemano para que anduviésemos en ellas”
b. Salvados para servir a Dios (2ª. Timoteo 1:9)
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el
propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”
c. Llamados para servir a Dios (1ª. Pedro 2:9)
“Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa pueblo adquirido por Dios, para
que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”
d. Preparados para servir (2ª. Timoteo 3:16-17)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra”
CONCLUSIÓN
Cuando nosotros nos llenamos de conocimiento a través de la Palabra de Dios aplicando los
principios y estando llenos del Espíritu Santo, vamos a estar aptos para el servicio de Dios.
LIDER DE EXCELENCIA
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
El apóstol Pablo afirma que cada cuerpo de Cristo tiene determinada función. Los dones
son dados a la iglesia para provecho. “Pero a cada uno le es dada la manifestación del
Espíritu para provecho…el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él
quiere” (1ª. Cor. 12:4-11)
*Tenemos tres (3) categorías de dones: 1) Dones espirituales de la Iglesia (1ª. Cor. 12: 7-
11)
2) Dones de Servicio de la Iglesia (Romanos 12: 6-8) y 3) Dones ministeriales (Ef. 4:11)
b) Dones de Poder
c) Dones de Inspiración
2) DONES DE SERVICIO
En Romanos encontramos cada uno de los miembros del cuerpo de Cristo se le ha asignado
una función diferente.
●Misericordia = Sentir y mostrar compasión por las personas, sean cristianas o no,
aliviando los sufrimientos físicos, emocionales o mentales.
●Exhortación = Este don consiste en la capacidad que se tiene para animar, motivar,
confortar y corregir a los creyentes en el camino del Señor, a fin de que anden en
comunión con Dios y sus semejantes.
●Repartir = Es la facultad especial que tiene cada uno para ayudar con el dinero,
bienes e inmuebles a la iglesia y al necesitado.
3) DONES MINISTERIALES
a) El Apóstol
●Una iglesia apostólica es la que se hace referencia a una iglesia o misión donde se
desarrollan los cinco ministerios según Efesios 4:11. La Iglesia Cruzada Cristiana, es una
iglesia apostólica.
Funciones de un Apóstol:
b) El Profeta
Debe ser una persona interesada en la santidad y la pureza, buscando siempre preparar la
novia de Cristo.
Su principal función es avivar el fuego del Espíritu Santo y declarar, comunicar la Palabra
de Dios. El profeta debe Edificar, Exhortar y Consolar.
c) El Evangelista
La palabra que traduce “evangelista” en el Nuevo Testamento es un sustantivo tomado
“euangelizomai” que significa anunciar noticias, y generalmente se traduce como “predicar
el evangelio”
Una de las características de un evangelista es que tiene mucha pasión por las almas o
personas perdidas. Su mensaje siempre está dirigido al arrepentimiento. El evangelista
tendrá siempre el corazón de Dios, sintiendo compasión por los perdidos. (2ª. Pedro 3:9)
“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para
con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
d) El Pastor
Es la persona de cuidar, discipular, guiar, aconsejar, alimentar y proteger a los creyentes según la
Palabra de Dios.
e) El Maestro
Es ser instructor de la Palabra de Dios. El ayuda a que un miembro de la iglesia tenga su crecimiento
y llegue a la madurez espiritual.
El maestro debe conocer a sus discípulos en sus necesidades y para ello debe estudiar y escudriñar
la escritura para encontrar las verdades y enseñarla.
CONCLUSIÓN
El deber de todos los dones y ministerios es identificar, descubrir, capacitar y enviar nuevos
servidores del Reino al cumplimiento de la gran Comisión.
Todo creyente debe tener una convicción profunda del llamado específico del Señor para el servicio
en su obra.
“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies
los unos a los otros. 15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis.(A)”
2. CARACTERISTICAS DE UN SERVIDOR
-Se debe tener buen testimonio (Hechos 6:3a)
-Debe ser lleno del Espíritu Santo (Hechos 6:3b)
-Debe tener el carácter de Cristo, El fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23)
-Debe ser lleno de sabiduría (Hechos 6.3)
-Debe ser lleno de fe (Mateo 25:44-45)
-Debe tener gran capacidad de trabajo (Hechos 6:3d) (Marcos 10:45) “Porque el Hijo del
Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”
4. PRINCIPIOS DE SERVICIO
a. Creados para servir a Dios (Ef. 2:10)
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó
de antemano para que anduviésemos en ellas”
b. Salvados para servir a Dios (2ª. Timoteo 1:9)
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el
propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”
c. Llamados para servir a Dios (1ª. Pedro 2:9)
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,(E) pueblo adquirido por Dios,(F)
para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”
d. Preparados para servir (2ª. Timoteo 3:16-17)
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra”
CONCLUSIÓN
Cuando nosotros nos llenamos de conocimiento a través de la Palabra de Dios aplicando los
principios y estando llenos del Espíritu Santo, vamos a estar aptos para el servicio de Dios.
LIDER DE EXCELENCIA
CLASE : Homilética 1
HORA : 1 Hora
OBJETIVO : Enseñar este tema para que los hermanos desarrollen
excelentes predicaciones, en orden y bien entendibles.
METODOLOGÍA : Formal
RECURSOS : Tablero, Marcadores, Libro Líder de Excelencia y Cuadros
Sinópticos.
LOGROS : Que el alumno comprenda las clases de predicaciones y la
presentación de una predicación.
INTRODUCCION : Predicar es la tarea más grande e importante que puede
realizar un ser humano, pues el predicador es el indicado para traer el mensaje a la
humanidad. (2ª. Tim. 4:2) “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo, redarguye, reprende, exhorta, con paciencia y doctrina”
1 La Predicación
Predicar corresponde a dos vocablos griegos: “Evangelizo” y “Kerysso” que significa: 1)
comunicar buenas nuevas y 2) Proclamar o ser un heraldo.
La Predicación es un acto dinámico en el cual Dios se dirige a los hombres y mujeres para
confrontarlos con las profundas implicaciones de la obra redentora de Cristo, siendo el
instrumento por excelencia del Espíritu Santo para salvación de los hombres.
¿De dónde procede la predicación?
Procede de Dios
El Contenido de la Predicación
La predicación cristiana es bíblica.
La Biblia es el texto de la predicación
La predicación al ser Bíblica, es Cristo céntrico
¿Cuál es el instrumento de la predicación?
El agente por medio del cual el Señor da a conocer su palabra es el ser humano.
Es por eso que debemos ser responsables de esta tarea.
Prepararnos bien.
Mantener comunicación con Dios.
Conocer a los oyentes y su contexto.
Conocer bien la Palabra de Dios.
Entregar el mensaje con poder, amor y convicción.
La Meta de la Predicación
La meta es: Edificar, Exhortar y Consolar a los hombres.
Estructura de la Predicación
Es el plano que utiliza el predicador que le sirve para construir el mensaje.
Le da unidad al mensaje
Permite que el oyente pueda seguir fácilmente el mensaje del predicador.
Hace que el sermón tenga claridad, orden y eficacia.
Bosquejo de la Predicación
1) Objetivo : Aquí definimos el objetivo general de la predicación si es
doctrinal, consagración ético o moral, dar aliento.
Objetivo Específico: Es la declaración de la meta que desea alcanzar el predicador.
2) El Texto : Es el pasaje bíblico que provee el tema del sermón.
Nota: Se debe leer bien y varias veces el texto.
3) Titulo : Es el nombre que se le da al sermón, debe ser pertinente al
tema.
4) Introducción : La introducción es lo último que se hace y es lo primero que
se dice. Se debe captar la atención de los oyentes.
5) Divisiones o Puntos Principales: También llamado Cuerpo del Sermón, y es la
manera de que el predicador ordene su mensaje y no se desvíe
del tema.
6) Divisiones Secundaria: Todo depende de la división principal, si esta se presta
para dividir.
7) Conclusión : Es la parte final del sermón y esta busca a rematar el
desarrollo de la tesis. Aquí es donde el predicador sella con
broche de oro su mensaje.
8) Ilustraciones : Proporciona un ambiente de recordación, puede ser una
historia, incidente o anécdota con que se puede enseñar una
verdad espiritual.
CONCLUSIÓN
El predicador es el que tiene mayor responsabilidad, y es por eso que debe ser una persona
diligente en la búsqueda del tema, en el estudio del texto a predicar, como también es
importante tener buen conocimiento bíblico y además tener buena relación con Dios.
HOMILETICA 2
(2ª. Tim. 2:1-2) “Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús.
2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros.”
CLASES DE SERMONES
1) Sermón Temático o de Asunto
Son aquellos que desarrollan un tema.
Asuntos Generales : Temas como de la salvación, gracia, arrepentimiento, etc.
Asuntos Específicos : Son los que se distinguen en especie como; el amor de Dios,
amor de madre, amor fraternal.
Asuntos Controversiales: Son los que platean controversia o discusión. Ej. El
purgatorio, la Trinidad, la idolatría, etc.
Asunto Colectivo : Son los que abarcan varios temas que forman parte de un
principal. Ej. Los dones y el fruto del espíritu.
Asuntos Especiales : Mensajes que se predica en épocas especiales. Ej. Bautismos,
matrimonios, etc.
2) Sermón de Texto
Se debe tener en cuenta:
Elegir el texto
Escudriñar el texto y el contexto
Buscar las divisiones naturales del texto
Extraer de allí los temas secundarios
Buscar las ilustraciones para dar claridad al texto
3) Sermón Expositivo
En este sermón es la explicación, la interpretación y exposición del sentido correcto o
verdadero de un pasaje, capítulo, libro o biografía de un personaje bíblico.
Método Sintético= Cuando se toma un pasaje o libro que es muy largo, o muy
rico en contenido que no se puede explicar en un solo mensaje, es por eso que se
hace un resumen o se agrupa de forma sintética para sacar lo más sobresaliente.
Método Narrativo= Se refiere a la descripción de una historia o acontecimientos
extrayendo los pensamientos o verdades centrales del tema, aplicándolo a la vida
práctica.
Método analítico= Este método es donde se analiza cada frase, oración o palabra,
aprovechando el pasaje bíblico. Lo usan personas muy estudiosas que se
profundizan en la enseñanza.
4) Sermón de Estudio Bíblico
Es un estilo muy conocido, pero muy poco practicado. Poco se enseña sobre un libro
completo de la Biblia, de un personaje bíblico o sobre un asunto doctrinal como la
redención, la escatología, entre otros.
Se deben usar preguntas tales como:
¿A quién se le escribió?
¿Quién lo escribió?
¿Dónde fue escrito?
¿Cuándo fue escrito?
¿Por qué razón fue escrito el libro?
¿Cuáles son las principales verdades de este libro?
¿Cuál es la verdad central del libro?
¿Cuál es la característica especial del libro?
¿Qué me enseña a mí este libro?
CONCLUSIÓN
Para todo predicador es bueno y de tarea que durante un año se pueda predicar los
distintos sermones que existen para que la audiencia no entre en monotonía.
CLASE : Consejería
HORA : 1 Hora
OBJETIVO : Mi objetivo es equipar al líder para que pueda dar una buena
guía a sus discípulos cuando estén a cargo de un grupo.
METODOLOGÍA : Formal
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
INTRODUCCION : Muchos de los problemas del ser humano han sido causados
por raíces espirituales que han cautivado, atado y oprimido la vida del mismo, de su
familia y su entorno. El Señor vino a deshacer las obras del maligno (1 Juan 3:8) El que
practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto
apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
►Sobre todo los recién llegados a la iglesia presentan este mayor problema y los nuevos
convertidos.
I. RESISTENCIA AL DIABLO
(Santiago 4:7) Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.
Satanás actúa de muchas formas contra los individuos como:
► Practicas del Ocultismo: Brujería, Hechicería, magia negra, cartomancia,
espiritismo, adivinación y satanismo. Quienes haya participado de esto le han
abierto una puerta al enemigo para someterlos a él.
El Satanismo es la religión propia de Satanás.
► Hay personas que han hecho prácticas que ha aprobado nuestra sociedad
como lo son: La adivinación, la suerte, el horóscopo, la astrología, la lectura
de la mano, la consulta de los muertos, la Nueva Era, la magia blanca, el
vudú, la tabla guija, las tijeras y entre otros.
Las personas que hayan practicado cualquier clase de ocultismo, deben pasar por
procesos de liberación.
► Idolatría
La idolatría es la práctica más antigua que ha podido existir y que es una
abominación a Dios. En la escritura Dios condena y rechaza esta práctica, es
comparada como adulterio espiritual o infidelidad al único Dios.
Cuando se presenta a un ídolo o estatua, la persona se está presentando es a un
demonio.
Casos como: “José Gregorio Hernández”, El Divino Niño, al señor caído de
Monserrate, la virgen entre otros. (1 Cor. 10: 19-22) ¿Qué digo, pues? ¿Que el
ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo
que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios;(M) y no
quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21 No podéis beber la
copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del
Señor, y de la mesa de los demonios. 22 ¿O provocaremos a celos al Señor?(N)
¿Somos más fuertes que él?
El segundo mandamiento de Dios, habla de no tener dioses ajenos (Éxodo 20:1-4)
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
LOGROS : Que no quede ninguna duda de parte de los alumnos sobre los
eventos finales y que ellos queden en la capacidad de también
enseñarlos.
I. El Rapto de la Iglesia
Textos: (1ª. Tesalonicenses 4:13-17)
Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os
entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús
murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo
cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos
quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el
Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá
del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos,
los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para
recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.(A)
(1ª. Corintios 15:51-52)
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52
en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.(K)
A. Es el momento en que el Señor Jesús desciende de los cielos por sus santos, esto es
la iglesia que será levantada para ir al encuentro con su Señor, donde la recibirá en el aire.
Las condiciones de ellos debe ser: Limpios de pecado.
HORA : 1 Hora
METODOLOGÍA : Formal
CONCLUSIÓN
La fama se resume por alguien que por su conducta es digno de aprecio y respeto. (1ª.
Timoteo 3:13) Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso,
y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
El servicio a Dios es uno de las funciones más dignas que el hombre puede ejercer y
especialmente el ejercicio del liderazgo cristiano, que es en alto grado honroso, de
privilegio y galardón eterno.
LIDER DE EXCELENCIA
LOGROS : Hacer ver a los estudiantes que todo líder pasa por crisis en
sus ministerios. Pero que con la ayuda de Dios lo podemos
superar.
LIDER DE EXCELENCIA
CLASE : Visión
HORA : 1 Hora
OBJETIVO : Enseñar que todo cuerpo de Cristo debe tener y vivir por una
visión.
En la visión se debe:
1) Entender (Hechos 16:6-10)
6 Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo
hablar la palabra en Asia; 7 y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el
Espíritu no se lo permitió. 8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. 9 Y se le
mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y
diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos
partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos
el evangelio.
Pablo en su ministerio tenía claro lo que debía hacer.
2) Comunicar (Hechos 16:10)
Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que
Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.
Pablo les comunicó para que zarpara a Macedonia.
3) Escribir (Habacuc 2:2)
Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el
que leyere en ella.
Cuando una visión se escribe nos permite examinarla, recordarla, memorizarla, repasarla,
procurar su cumplimiento, darle a conocer y evaluarla.
I. LA VISIÓN DE DIOS
La visión de Dios es salvar al hombre y restaurarlo a la imagen de su Hijo por medio del
Espíritu Santo. Esta se encuentra implícita en la Gran Comisión (Mateo 28:18-20)
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la
tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,(B) bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo. Amén.
Jesús les enseña a los discípulos a que guarden las cosas que Él les ha mandado. Su
enseñanza estaba basada en la salvación y por eso Él había venido a morir por la
humanidad pecadora, que tenían que tener un nuevo nacimiento, una nueva manera de vivir
y servir en el Reino de Dios.
Todo llamado que tengamos por Dios tiene implícitamente una visión.
Moisés= Sacar a Israel de la esclavitud de Egipto.
Josué = Entrar al pueblo a la tierra prometida.
Pablo = Debía ser apóstol de los gentiles.
Patricio Symes= Llamado por Dios a ejercer un ministerio en Colombia.
Los hombres mueren pero las visiones no. El Señor nos da las visiones para el ministerio y
estas se ejecutaran. La Cruzada Cristiana tiene una visión:
“Desarrollar un avivamiento espiritual permanente, que genere crecimiento integral en las
personas para la gloria de Dios.”
A. Visión Territorial
Recordemos que la visión territorial debe tener sus orígenes en primer lugar en Dios.
Tenemos el ejemplo de Abraham, donde Dios le habla del sector o territorio donde él iba a
estar o ir. (Génesis 13:14-15, 17)
Nosotros debemos recorrer el lugar donde queremos plantar una iglesia, grupo o campo
blanco, donde vamos ir al lugar y vamos a orar declarando por fe cada lugar donde va hacer
tierra del Señor.
B. Visión Discipular
El ministerio del Señor estaba centrado en los discípulos. El la pasaba con ellos y oraba en
las noches por ellos.
Toda la visión de Jesús está centrado en personas, cuando ora por los discípulos y cuando
ora por los que van a creer en Él después.
Nosotros debemos orar por nuestros nuevos creyentes y discípulos que vamos a tener, por
las estrategias que vamos a utilizar para que esta visión se cumpla en realidad en nosotros.
Debemos ir visualizando el lugar, los recursos donde vamos a tener esos nuevos creyentes.
Es importante saber que ningún plan se debe desarrollar hasta que se conteste cada una de
estas preguntas. Para ello debemos definir y trazar tres pasos importantes: Objetivos, metas
y estrategias de lo que se quiere, puede y debe hacer.
CONCLUSIÓN
Es fundamental que un líder evalúe su trabajo que ha hecho, cuáles fueron los resultados,
cuales son las fallas a corregir, entre otros. Recordar que el que no tiene en cuenta la
historia tendrá que repetir sus errores, olvidar sus aciertos y gastar tiempo innecesario en
recorrer caminos que otros ya recorrieron.
Líder persiga la visión que el Señor tiene para ti, recuerde que el trabajo en el Señor no es
en vano.
LIDER DE EXCELENCIA
HORA : 1 Hora
I. ABRAHAM - PIONERO DE LA FE
Llamado por Dios desde Ur de los caldeos, con el propósito de establecer en nuevas tierras
una gran nación. Dios depositó toda su confianza en Abraham. (Génesis 12:1-9)
Abraham se le conoce como el pionero de la fe, por creer en Dios por encima de lo
imposible.
Él cometió errores por no consultar a Dios, cuando fue a Egipto y dijo mentiras para
protegerse él de la muerte y dio mal testimonio al Faraón.
El afán de Sara de tener hijos la llevó a persuadir a Abraham a acostarse con su esclava
Agar, dando un hijo llamado Ismael.
La vida de Abraham termina mejor siendo un gran ejemplo de amor, obediencia y fe, en el
momento donde Dios le pidió que sacrificara a su propio hijo Isaac y él en obediencia a
Dios realizó el acto cuando el Señor le habló de que no lo hiciera.