Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PREGUNTAS ORIENTADIRAS. Película "El Nombre de La Rosa"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PREGUNTAS ORIENTADIRAS.

Película “El Nombre de la Rosa”


1. Haga un cuadro comparativo ente pensamiento científico de la edad media y de la edad moderna

PENSAMIENTO CIENTIFICO EDAD MEDIA PENSAMIENTO CIENTIFICO EDAD MODERNA


 El logro más importante fue darle una  Surgió un gran interés por las
mayor importancia al lenguaje investigaciones de matemática,
matemático, comprender que era el botánica, zoología, astronomía,
empuje científico por excelencia. medicina, historia, física y demás ramas
 La ciencia medieval estuvo dominada científicas.
por el aristotelismo, se buscaba  Durante los tiempos del humanismo y
perfeccionar el método científico y la el renacimiento, los estudios científicos
búsqueda de nuevas teorías para cobraron gran importancia.
concluir con el derrumbe del sistema
aristotélico.

2. Enuncien 5 escenas que le hayan impactado

 La biblioteca de la Abadía, llena de cuartos tapizados en libros y pergaminos si ningún orden


aparente
 Escenas de sangre y devoción
 Las escenas en la habitación de los protagonistas, entrada la noche: Adso se duerme
pensando muchas cosas lleno de preguntas, Guillermo enseña, responde, estudia y planea
 En las mañanas, las montañas lejanas, son registradas en bellas tomas
 Lenguaje y diálogos

3. ¿Qué papel juegan el estoicismo en el desarrollo del pensamiento?

La ley que rige la naturaleza es racional y determina todos los sucesos del universo. Esta ley puede
ser conocida por la razón y debe ser aceptada como necesaria, conocer, aceptar y vivir de acuerdo
con la ley de la naturaleza nos hace sabios y virtuosos y nos permite vivir tranquilos.

4. Cuantas congregaciones religiosas se presentan en la película?

Los franciscanos, los dominicanos, benedictinos

5. Dos formas de investigar en la película, diferéncielas

La inteligencia y los métodos racionales. La novela narra la investigación que realizan Fray Guillermo
y su pupilo Adso, alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía del
norte de Italia

6. Analice los siguientes aspectos en la película:

 La Mujer: en la época medieval era reprimida y prohibida para el hombre, los religiosos
consideraban a la mujer indispensable solamente para la reproducción.
 El miedo: había un libro que incitaba a los hombres a perder el miedo al infierno y por lo
tanto ya no necesitar de Dios. Los miedos son lo que explican los crímenes de la Abadía,
miedo a Dios, a los placeres, a la lógica, al conocimiento, miedo a la risa y al humor
 La risa: nos referimos a un libro en particular, donde la persona que lo leía acaba con tinta
en el dedo y la lengua causándole la muerte debido a que sus hojas contenían veneno pues
el libro causaba risa y esto era algo que no se podía ya que era como reírse de Dios, fue un
motivo para que el mundo empezara en el caos.
 El amor: “nada hay que ocupe y ate más el corazón que el amor, por eso cuando no dispone
de armas para gobernarse, el alma se hunde por el amor, en la más honda de las ruinas” (el
nombre de la rosa)

7. ¿Cómo se relaciona el desarrollo de la película con la ciencia?

 Método intuitivo y método deductivo en la película

El autor hace muchas alusiones científicas, a pesar de que la película gira al entorno religioso, el
detective Guillermo Baskerville hace una exposición del método científico poniendo en práctica el
razonamiento deductivo para resolver los crímenes que suceden.

 ¿Por qué muere la gente en la Abadía? Que método de investigación utiliza William de
Baskerville

Guillermo y Adso intentan resolver el misterio, descubriendo que en realidad las muertes giran
alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido, el segundo libro de
la poética de Aristóteles

8. Que aportes daría usted en clase sobre la importancia del pensamiento moderno en la
investigación científica.

Pensamiento moderno se entiende como un proceso de cambios que busca homogeneizar a la


sociedad, Rene Descartes héroe del pensamiento moderno repaso parte de la vida y obra de quien
supo con su pienso luego y existo, cambiar la historia de las ideas del mundo. El pensamiento
moderno tiene 3 características determinadas:

 El objetivismo: capacidad de describir fenómenos de manera independiente de quien hace la


descripción
 El positivismo: posibilidad de identificar leyes o reglas generalizables que gobiernan estos
fenómenos
 La predicción: capacidad de conocer el devenir futuro de un fenómeno si conocemos las
leyes que rigen su dinámica

También podría gustarte