PREGUNTAS ORIENTADIRAS. Película "El Nombre de La Rosa"
PREGUNTAS ORIENTADIRAS. Película "El Nombre de La Rosa"
PREGUNTAS ORIENTADIRAS. Película "El Nombre de La Rosa"
La ley que rige la naturaleza es racional y determina todos los sucesos del universo. Esta ley puede
ser conocida por la razón y debe ser aceptada como necesaria, conocer, aceptar y vivir de acuerdo
con la ley de la naturaleza nos hace sabios y virtuosos y nos permite vivir tranquilos.
La inteligencia y los métodos racionales. La novela narra la investigación que realizan Fray Guillermo
y su pupilo Adso, alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía del
norte de Italia
La Mujer: en la época medieval era reprimida y prohibida para el hombre, los religiosos
consideraban a la mujer indispensable solamente para la reproducción.
El miedo: había un libro que incitaba a los hombres a perder el miedo al infierno y por lo
tanto ya no necesitar de Dios. Los miedos son lo que explican los crímenes de la Abadía,
miedo a Dios, a los placeres, a la lógica, al conocimiento, miedo a la risa y al humor
La risa: nos referimos a un libro en particular, donde la persona que lo leía acaba con tinta
en el dedo y la lengua causándole la muerte debido a que sus hojas contenían veneno pues
el libro causaba risa y esto era algo que no se podía ya que era como reírse de Dios, fue un
motivo para que el mundo empezara en el caos.
El amor: “nada hay que ocupe y ate más el corazón que el amor, por eso cuando no dispone
de armas para gobernarse, el alma se hunde por el amor, en la más honda de las ruinas” (el
nombre de la rosa)
El autor hace muchas alusiones científicas, a pesar de que la película gira al entorno religioso, el
detective Guillermo Baskerville hace una exposición del método científico poniendo en práctica el
razonamiento deductivo para resolver los crímenes que suceden.
¿Por qué muere la gente en la Abadía? Que método de investigación utiliza William de
Baskerville
Guillermo y Adso intentan resolver el misterio, descubriendo que en realidad las muertes giran
alrededor de la existencia de un libro envenenado, un libro que se creía perdido, el segundo libro de
la poética de Aristóteles
8. Que aportes daría usted en clase sobre la importancia del pensamiento moderno en la
investigación científica.