Portafolio DE Evidencias: Daniel Martinez Solares Aula Xii Introduccion Al Derecho Susana Mayte de La Cruz Rivera
Portafolio DE Evidencias: Daniel Martinez Solares Aula Xii Introduccion Al Derecho Susana Mayte de La Cruz Rivera
Portafolio DE Evidencias: Daniel Martinez Solares Aula Xii Introduccion Al Derecho Susana Mayte de La Cruz Rivera
AULA XII
INTRODUCCION AL DERECHO
SUSANA MAYTE DE LA CRUZ RIVERA
PORTAFOLIO
DE
EVIDENCIAS
Introducción
En este trabajo se trata de lograr varios objetivos , para tener un buen desarrollo en los temas vistos
en clase y no solo quedarse con la poco noción que se haya tenido a lo largo de las clases.
Así que será importante la transcripción de estos apuntes para lograr los siguientes objetivos:
Incausado: en esta modalidad basta la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio
Incoada: llevar acabo los primeros tramites de un proceso, pleito o alguna otra actuación
Audencia de avenencia:
Interlocutora: va a resolver algo individual solo resuelve una parte del litigio
Notas marginales (CDMX): se hacen al margen de los datos inscritos en el registro civil, sirven
para coordinar las diferentes inscripciones relativas a una misma persona
Voluntaria: van las dos partes, se realiza el acuerdo de bienes e hijos y se resuelve.
El ser humano y el
estado
Poder
( Gobierno) Pueblo
Territorio
( Sociedad)
Cultura y Derecho
La cultura es el resultado
total de la invención
social y debe
considerarse como una
herencia social ya que se
transmite por precepto a
cada nueva generación
además esta salvaguarda
y pone el castigo a
aquellos miembros de
una sociedad que
rehúsan seguir los
patrones de conducta que
han sido establecidos.
Diferencias culturales
Las caracteristicas
culturales que hacen
diferentes a los grupos
sociales , dan lugar a una
diversidad de principios
morales y por ello las
normas distintas.
Derecho
tipos de normas
Normas prohibitivas
Norma general y abstracta
Norma particular o individualizadora
17 constitucional: tribunales deben hacer su trabajo de forma expedita y sin tantos formulismos
Derechos humanos
10 de junio 2011
Usucapión:
El orden jurídico tiene como objetivo estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de
hacer posible la convivencia social y que sus normas persiguen la certeza , la seguridad , justicia,
igualdad y libertad.
Derecho subjetivo: esta constituido por los derechos y las obligaciones de toda persona
Fue trasladado al
entonces cuartel
militar de Atoyac
de alvares
Era un destacado y
querido líder social del
Aquí fue visto por municipio de Atoyac
ultima vez de juarez
La sociedad espera que sus normas se cumplan cuando estén vigentes
Corrientes
3 poderes
Reconocemos ordenamientos
jurídicos
Reconocer los ordenamientos
jurídicos
H. negativos voluntarios: estos van con toda la voluntad de la persona, pero será mi obligación
reparar los daños
Caso fortuito El imprevisto o que no es posible
resistir
Alude a lo irresistible,
Características
es decir lo inevitable
Consentimiento
Mi voluntad expresada
El error es una
libremente y puede estar
creencia contraria a la
viciada por el error
realidad
Expreso: escrito
Tácito: hablado
Normas Normas de
reales Normas morales orden juridico
1. Estudia
El derecho es una disciplina que regula a las personas que han cometido faltas a la ley, las penas
que son aplicadas están estipuladas en nuestras leyes que rigen, en los códigos donde encontramos
los procedimientos que se llevan a cabo en las diferentes ramas que de esta se desprende, etc.
2. Piensa
El pensar es una capacidad de razonamiento que cada ser humanos posee por naturaleza, nos ayuda
a analizar detalladamente una situación compleja dentro de los roles de la sociedad.
3. Trabaja
El autor manifiesta que debemos trabajar porque es una ardua jornada de trabajo en el que la
inteligencia del abogado es una destreza que diariamente la encuentra por las normas, que rigen
sus sistemas, diversas situaciones sociales hacen que el abogado se enfrente a un reto diario en el
ejercicio de las actividades laborales inherentes a su profesión.
4. Lucha
luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia,
El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene como defensor de las
leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas que debe de profanar un abogado en sus
enseñanzas como litigante en alguna rama del derecho y en sus diversas formas al referirse al deber
ser de las normas que rigen a la sociedad como un ente jurídico.
5.- Se leal
l que no debes de abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal
con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal con el juez, que ignora los hechos y debe
confiar en lo que tú dices y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que
El abogado de acuerdo con el autor Couture debe ser leal para con la confesión de sus clientes,
discreto, sabio, pero sobre todo saber qué hacer en determinada problemática social.
6. Tolera
La tolerancia es la capacidad que cada persona tiene de saber escuchar y aceptar a los demás,
valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, esto lo relacionamos en la vida
de abogacía, que nos enseña a saber y aprender a tolerar a los demás, saber escuchar y aceptar las
opiniones que nos pueden ser de beneficio en el caso que nos encontremos.
7. Ten paciencia
Para criticar este mandamiento se toma en cuenta que la justicia no siempre se aplicará, ya que
cada procedimiento o juicio nunca se ha de basar en lo real si no en lo que las partes ofrezcan con
mayor prontitud, un ejemplo, de ellos son las pruebas, ya que la mayoría de estas no son legales
porque lamentablemente son compradas.
8. Ten fe
destine normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten
fe en la libertad, sin la cual no hay
9. Olvida
momento en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria
La abogacía es un conflicto entre dos personas que al momento de estar en litigio dentro de un
juicio no solo deben pelear por sus intereses sino como una oportunidad para demostrar su
capacidad intelectual y conocimiento tanto empírico como teórico y aplicarlo adecuadamente para
hacer valer los derechos de cierta persona y así conseguir justicia.
La profesión debemos de verla como una de las tantas profesiones que no solo deben ejercerse,
sino también sentirla para con orgullo podamos decirles con toda seguridad a nuestros hijos que
sigan el mismo ejemplo.
Ámbito de validez de la Ámbito espacial: normas creadas para
norma una sociedad determinada
Reglamentos
Acuerdos, circulares,resoluciones
Municipales
Tipos de norma
Individual y generales: numero indeterminado de personas y es para uno o varias personas pero se
aplica individualmente
Adjetivas: quien es y los procesos a seguir por el legislador para analizar , discutir y aprobar nuevas
leyes
Proceso de creación de una norma
El presidente
Los diputados y senadores Dentro del derecho pueden presentar
iniciativas de ley
Los diputados de las cámaras
legislativas del estado
Cámaras
Sanción
Vacatio legis
Vigencia
Que tengo que hacer y el que, como tengo que dirigirme en una materia especifica
Penal
Creación de ciertas normas en las que están definidas las conductas que pueden dañar a los
demás y tener una sanción
Quien lo hace, especifica cual es la acción
Privación de la libertad o sanción económica
Causion
Privado
Mercantil
Regula la relación entre comerciantes y las relaciones derivadas de los actos de comercio
Especulación comercial
Bancario
Fiscal
Militar
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor el 1 de enero del año
1994; su objetivo fue impulsar el comercio entre los países de Norteamérica. Este acuerdo
comercial buscó reducir los obstáculos para una mayor facilidad de circulación de bienes y
servicios entre México, EUA y Canadá. Ahora veremos cuáles son las diferencias importantes entre
el TLCAN y T-MEC.
Si bien es cierto que en un principio este tratado trajo grandes beneficios para la economía de
México, al paso del tiempo, dejó una fuerte pérdida de empleos para los mexicanos.
Por diversas circunstancias, el 1 de Julio del año 2018, entra en vigor un nuevo tratado entre
México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dejando sin efectos al antiguo TLCAN.
Una de las características más distintivas del nuevo T-MEC, es el compromiso de los 3 países
respecto a la incorporación de los derechos laborales. En el nuevo texto se establece contenido
específico respecto a normas laborales, priorizando la vigilancia y cumplimiento de estas nuevas
disposiciones, cuestión que en el TLCAN no se incluía.
La regulación del sector automotriz es un punto importante; el TLCAN establecía que el 62.5% se
debe producir en alguno de los 3 países partes del tratado, para la exención de aranceles. En el T-
MEC esta regla se incrementa al 75%.
Una diferencia importante es el tema del medio ambiente; toda vez que en el nuevo tratado de
comercio se promueve medidas encaminadas a la protección de la diversidad biológica, la calidad
del aire y de la capa de ozono.
Las TI´s en el TLCAN y T-MEC
En cuanto al sector tecnológico, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre la regulación del
comercio digital, tema no contemplado con anterioridad en el TLCAN.
Por otra parte, se modifica la cláusula de resolución de controversias. Se pacta que en caso de
disputa, se resolverá de forma parcial por medio de pláticas bilaterales. Mientras que en el TLCAN
se disponía que para el caso de controversias se realizarían paneles trilaterales.
Lo anterior son solo algunas de las diferencias más notorias entre ambos tratados; esta nueva
versión se creó con la finalidad de complementar al TLCAN y a su vez renovar su contenido para
ir de acuerdo con las necesidades económicas, sociales y culturales de la actualidad.
Proceso creación de una jurisprudencia
Actualmente la jurisprudencia se
Reiteración
crea mediante tres métodos
Acciones de inconstitucionalidad
8 de diciembre de 1870
Suprema corte
Tribunal electoral
Colegiado de cirquito
Federal de justicia administrativa
Agrarios
Dos tipos
Grecia
5 A.C
Edad media
Siglo XVI
Revolución industrial
Siglo XVI
Después de realizar este portafolio de evidencias se logro cumplir algunos de los objetivos
planteados ya que por una parte se logro completar algunos de los apuntes y así tener una mejor
perspectiva de los temas mostrados y así no quedarnos en un conocimiento base y poder seguir
aprendiendo mas.
Por ultimo fue importante hacer este portafolio ya que se puedo lograr un repaso para el examen lo
cual es muy útil para lograr tener una buena calificación.
Referencias
Caso Rosendo Radilla Pacheco | Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos
Humanos. (2020, 18 junio). Rosendo. https://cmdpdh.org/casos-paradigmaticos-2-2/casos-
defendidos/caso-rosendo-radilla-pacheco-2/
Investigaciones