Ramiro Ledesma
Ramiro Ledesma
Ramiro Ledesma
Biografía
Ingresó muy joven en el cuerpo de Correos y Telégrafos, y después de varios destinos recaló en Madrid,
donde terminó el bachillerato. Frecuentó el Ateneo y consiguió darse una amplia y sólida cultura, en buena
medida autodidacta. En 1926 se matriculó en la Facultad de Ciencias y en la de Filosofía de la Universidad
de Madrid, en la que coincidió con docentes como José Ortega y Gasset, Julián Besteiro, Xavier Zubiri,
Manuel García Morente, Manuel B. Cossío y Fernando de los Ríos, mostrando Ledesma particular
predilección por el primero, de quien se acabó convirtiendo en uno de sus más asiduos seguidores.3
Profundizó en el estudio del filósofo Martin Heidegger y colaboró, desde muy joven, en La Gaceta
Literaria, revista literaria fundada y dirigida por Ernesto Giménez Caballero,4 donde se expresaba la
generación del 27, en la que a partir de 1929-1930 empezarían a cobrar eco —por influencia de su director
— posiciones de inspiración fascista.5
En 1929 su colaboración alcanzaba la más selecta de las publicaciones culturales españolas: la Revista de
Occidente, fundada y dirigida por Ortega. Sufría de un defecto en la pronunciación de la erre que limitó su
potencial como orador y del cual se mofaría en última instancia José Antonio Primo de Rivera.6
Participación política
A la altura de 1930, después de acumular una cantidad ingente de lecturas filosóficas (de autores españoles,
alemanes, franceses e italianos), «el nuevo concepto más importante para él fue el Angst heideggeriano», en
opinión de Payne. «La angustia y la amenaza de la nada —concluye el historiador estadounidense— sólo
podían ser superadas por la voluntad y el logro, por una acción que se fuese convirtiendo cada vez más en
acción directa».7
Articuló las bases del nacionalsindicalismo en España, doctrina de «tercera posición» partidaria de la
planificación económica calificada como sindicalismo nacional o fascismo a la española.
Para su difusión, de marzo a octubre de 1931 se sirvió de los veintitrés números del semanario La
Conquista del Estado —reflejo del periódico italiano La conquista dello Stato, dirigido por Curzio
Malaparte— en la que «propugnaba una política parecida a la de los nazis».8 Tras la creación de las JONS
(Juntas de Ofensiva Nacional–Sindicalista) y ya como aliado de Onésimo Redondo, Ledesma Ramos
comenzó un acercamiento a Falange Española, que le condujo al triunvirato, por fusión de ambas
formaciones políticas, de FE de las JONS junto a Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera en
febrero de 1934. La unificación entre dichas organizaciones surgió de la iniciativa del propio Ledesma
Ramos, asistente al acto fundacional de Falange Española.9
Sin embargo, Ledesma Ramos se apartó de la formación en enero de 1935, interpretándose su salida desde
los antiguos jonsistas como fruto de su disconformidad con la evolución de FE de las JONS, próxima al
reformismo burgués y alejado de la vía revolucionaria proletaria que decían defender sus partidarios. «La
literatura falangista, al interpretar estas querellas, dio énfasis a las diferencias teóricas y políticas; pero
fundamentalmente fueron el resultado de las ambiciones personales de ambos lados».10 En cualquier caso,
tras su salida llevó a cabo un intento fallido de reactivación de las JONS como grupo independiente y se
mantuvo claramente alejado de la Falange, pese a que presentaría de nuevo su ayuda a título personal a
José Antonio Primo de Rivera en 1936. En 1935 había publicado el libro ¿Fascismo en España? (con el
seudónimo de «Roberto Lanzas»), que incluía fuertes descalificaciones contra Primo de Rivera y la
Falange. De 1935 es también su Discurso a las juventudes de España, que puede considerarse como la
obra doctrinal más consistente del fascismo español.
Nada más producirse el abandono de Falange, el 16 de febrero de 1935 editó el primer número del
semanario La Patria Libre (del que solo salieron siete números, el último el 30 de marzo de 1935). Y una
semana antes de la sublevación militar, el 11 de julio de 1936, publicó el primer y único número de la
revista Nuestra Revolución, donde pedía a sus lectores «apoyos, adhesiones, hombros que se junten con los
nuestros para llevar al triunfo la bandera social, nacional y revolucionaria que hoy necesitan de modo
urgente los españoles».11
Pocos días después del golpe militar contra la República que al fracasar daría paso a la guerra civil
española, fue detenido en la calle Santa Juliana, en el barrio de Cuatro Caminos de Madrid, cerca de su
domicilio, e internado en la prisión de Ventas. De allí fue «sacado», junto a otros presos, entre los que se
encontraba el destacado escritor Ramiro de Maeztu y el jefe de la Falange Española de Villaverde Albino
Hernández Lázaro,12 para ser asesinado por fusilamiento en las tapias del cementerio de Aravaca el 29 de
octubre de 1936.13
Pensamiento
Se ha señalado la influencia en su ideología de Nietzsche, además de autores como Fichte, Hegel,
Heidegger, Unamuno, Ortega y Gasset,14 Giovanni Gentile,15 Georges Sorel, Valois,16 Joaquín
Costa,17 Oswald Spengler y Nicolai Hartmann.18 Fue admirador del nacionalsocialismo y de Adolf
Hitler, hasta el punto de imitar el peinado de este último.19 De acuerdo con Stanley G. Payne, fue «el
primer intelectual que definió un fascismo español relativamente claro y preciso».20 Su mensaje era
accidentalista en la cuestión de la forma de Estado.21 Ledesma, que despreciaba a José María Albiñana —
al que adscribió una «gesticulación reaccionaria»—,22 fue calificado en 2004 por el escritor falangista
Gustavo Morales como «el más claro engarce con el fascismo original».23 Llegó a plantear la posibilidad
de articular una alianza con la CNT frente al marxismo —proposición calificada como «ilusión sin
porvenir» por Ferran Gallego—.24
Para Ledesma, se había acabado el tiempo del terrorismo secreto y se abría una nueva etapa en la que serían
milicias uniformadas y perfectamente disciplinadas las que ejerciesen la violencia que sus objetivos
políticos precisaban25 al estilo de los camisas negras italianas o los camisas pardas de Hitler. Aunque
Ramiro Ledesma jugó en ocasiones a la confusión y llegó a publicar «A Ramiro Ledesma y a sus
camaradas —escribió con el seudónimo de Roberto Lanzas en ¿Fascismo en España?— les van mejor las
camisas rojas de Garibaldi que las negras de Mussolini».
La violencia de estos grupos, especialmente contra grupos de izquierda, no tardó en ser frecuente. Un fuerte
antiliberalismo y antimarxismo (incluyendo en éste a todas las corrientes obreristas) inundaba su
propaganda, así como un rechazo al sistema parlamentario y democrático. Aunque en La Conquista del
Estado exigía la extirpación del marxismo por ser «materialista, antiespañol y subversivo», daba la
bienvenida a todos los regímenes revolucionarios del extranjero, incluyendo la Unión Soviética, e incluso
declaró que prefería un sistema económico de tipo soviético en España siempre que este fuera puramente
español antes que del dominio de la «burguesía extranjera».
El número cuatro de la publicación (4 de abril) pedía la inmediata revocación de todas las concesiones al
capital extranjero. Esa edición fue retirada por la policía, pues en el número anterior se había insistido en la
intención del grupo de «imponer violentamente su política». En el número del 4 de junio, la misma
publicación sostenía:26
Tras su salida de FE de las JONS, Ledesma llegó a esbozar en Discurso a las juventudes de España (1935)
un proyecto imperial que consideraba imprescindible para la realización nacional plena, detallando una
serie de reivindicaciones, que, comenzando por «recuperar» Gibraltar, pasaría por la unión con el «gran
pueblo portugués», abriéndose como marco de expansión una línea norteafricana «desde el Atlántico a
Túnez» con «muchas ilusiones» enterradas y «mucha sangre española», apostando también por la
profundización de vínculos «con todo el gran bloque hispano de nuestra América».27
Fundamentalmente agnóstico, no se muestra en sus escritos una inquietud de signo religioso marcada y
llegó a mofarse de la religiosidad de Redondo. 28 Con todo, su agnosticismo entraría en crisis, al parecer,
poco antes de su asesinato.1
Bibliografía de Ledesma
El sello de la muerte (Novela), Prólogo de A. Vidal y Planas, Madrid, Ed. Reus, 1924.
El Quijote y nuestro tiempo (Ensayo), Prólogo de Tomás Borrás, Madrid, Ed. Vassallo de
Mumbert, 1971. (Edición póstuma; texto inédito desde 1924).
Escritos filosóficos. Estudio preliminar de Santiago Montero Díaz, Madrid, 1941. Reedición:
La filosofía, disciplina imperial, Madrid, Tecnos, 1983.
Discurso a las juventudes de España, Madrid, Ediciones «La Conquista del Estado», 1935.
8.ª edición, con Estudio preliminar de Pedro Carlos González Cuevas, Madrid, Biblioteca
Nueva, 2003.
¿Fascismo en España?, Madrid, Publicaciones «La Conquista del Estado», 1935 (con el
seudónimo Roberto Lanzas).
Escritos políticos - JONS, 1933-1934, Madrid, Edición de Trinidad Ledesma Ramos, 1985,
275 págs.
Escritos políticos. LA CONQUISTA DEL ESTADO, 1931, Madrid, Edición de Trinidad
Ledesma Ramos, 1986, 329 págs.
¿Fascismo en España? LA PATRIA LIBRE, NUESTRA REVOLUCIÓN, Madrid, Edición de
Trinidad Ledesma Ramos, 1988, 315 págs.
Obras completas, Madrid/Barcelona, Fundación Ramiro Ledesma - Círculo Cultural «La
Conquista del Estado», 2004, 4 vols.
Ramiro Ledesma Ramos. Antología falangista I, Selección, introducción, notas e índices de
Pedro José Grande Sánchez, SND Editores, 2021, 894 págs.
Notas
11. «A los lectores de Consultado el 19 de
1. Simancas Tejedor y agosto de 2014.
NUESTRA
Moraleja, 2001, p. 252. REVOLUCIÓN», Nuestra 13. Anónimo, «Ramiro
2. Jiménez Cortacans, 2013, Revolución, núm. 1, 11 de Ledesma Ramos (1905–
pp. 56-57. julio de 1936. 1936) (http://www.filosofia.
3. Soto Carrasco, 2011, 12. «In memoriam (http://hemer org/ave/001/a016.htm)».
pp. 83-84. oteca.abc.es/cgi-bin/pagin Consultado el 17 de abril
4. Tusell, 1999, a.pdf?fn=exec;command=d de 2007. Otras fuentes —
p. 82. «Giménez ownload_stamp;id=000035 como la citada en la nota
Caballero, su editor, 0942;nombre_pdf=ABC-1 anterior— sitúan su muerte
admirador entusiasta de 0.08.1939-pagina%20027; en la madrugada del 1 de
Mussolini, fue un path=H:%5Ccran%5Cdat noviembre.
representante a%5Cprensa_pages%5C 14. Simancas Tejedor y
característico del Madrid%5CABC%5C193 Moraleja, 2001, pp. 248,
vanguardismo literario y 9%5C193908%5C193908 252 y 255.
del fascismo español». 10%5C39G10-027.xml) 15. González Cuevas, 2001,
5. Selva, 2000, pp. 156-163, Archivado (https://web.arch p. 130.
para la evolución que se ive.org/web/20181117015
754/http://hemeroteca.abc. 16. Perfecto García, 2012,
produce en Ledesma —a p. 85.
la sombra en buena es/cgi-bin/pagina.pdf?fn=e
medida de Giménez xec;command=download_ 17. Saz, 1986, p. 188.
Caballero— desde su stamp;id=0000350942;no 18. Núñez Seixas, 2015,
lugar como comentarista mbre_pdf=ABC-10.08.193 pp. 42-43.
filosófico y científico de La 9-pagina%20027;path= 19. Thomas, 1976, p. 134.
Gaceta Literaria hasta el H:%5Ccran%5Cdata%5Cp «Ledesma llevó su
lanzamiento de La rensa_pages%5CMadrid% admiración a Hitler hasta
Conquista del Estado. 5CABC%5C1939%5C193 el extremo de copiar el
908%5C19390810%5C39 mechón de pelo que le
6. Preston, 2002, p. 223.
G10-027.xml) el 17 de caía sobre la frente»;
7. Payne, 1997, p. 136. noviembre de 2018 en Simancas Tejedor y
8. Thomas, 1976, p. 134. Wayback Machine.», ABC, Moraleja, 2001, p. 258.
9. Tusell, 1999, p. 82. 10 de agosto de 1939. «durante un tiempo a
10. Jackson, 1979, p. 169. Ledesma le gustaba ir
peinado como Hitler»; 20. Payne, 1997, p. 135. 25. Gallego, 2005a, p. 167.
Payne, 1995, p. 258 «He 21. Sesma Landrin, 2012, 26. Payne, 1997, p. 140.
temporarily affected a p. 62.
hitlerian hairstyle»; 27. Parra Montserrat, 2012,
22. Gil Pecharromán, 2013, pp. 97-98.
Thomas, 1966, p. 177.
«Clearly affected as he p. 143. 28. Simancas Tejedor y
was by Hitler (whom he 23. Morales, 2004, p. 10. Moraleja, 2001, pp. 247-
tried to copy physically)...» 24. Gallego, 2005b, p. 268. 252.
Referencias bibliográficas
Gallego, Ferran (2005a). Ramiro Ledesma Jiménez Cortacans, Alfons (2013). El fracàs
Ramos y el fascismo español. Madrid: d'una utopia. Comunicació política dels
Editorial Síntesis. ISBN 9788497563130. feixismes a Espanya durant la Segona
Gallego, Ferran (2005b). «La realidad y el República, 1931-1936 (https://web.archive.
deseo: Ramiro Ledesma en la genealogía org/web/20150418202917/http://www.tdr.ce
del franquismo» (https://books.google.es/bo sca.es/bitstream/handle/10803/124700/tajc.
oks?id=K-Vti-2lTwsC). En: Ferran Gallego pdf?sequence=5) (en catalán). [Tesis
y Francisco Morente (Eds.). Fascismo en doctoral]. Universitat de Girona.
España (Editorial El Viejo Topo): 253-447. Departament d'Història i Història de l'Art.
ISBN 84-96356-32-9. Archivado desde el original (http://www.tdr.
García de Cortázar, Fernando (21 de cesca.es/bitstream/handle/10803/124700/t
octubre de 2010). «La llegada del ajc.pdf?sequence=5) el 18 de abril de
2015. Consultado el 18 de abril de 2015.
fascismo: Ramiro Ledesma Ramos» (http://
www.abc.es/cultura/20141020/abci-fascism Mainer, José-Carlos (2015). «Ramiro
o-ramiro-ledesma-ramos-201410182110.ht Ledesma Ramos: años de literatura (1924-
ml). ABC. 1930)» (http://ccec.revues.org/5574).
Gil Pecharromán, Julio (2013). Sobre Cahiers de civilisation espagnole
contemporaine 2. ISSN 1957-7761 (https://portal.
España inmortal, solo Dios. José María
issn.org/resource/issn/1957-7761).
Albiñana y el partido nacionalista español
(1930-1937) (https://books.google.es/book Morales, Gustavo (2004). «Fascismo en
s?id=yHK_wwLa-w8C). UNED Ediciones. España: Claves del desarrollo nacional
ISBN 978-84-362-6662-7. sindicalista en la primera mitad del siglo
XX» (https://web.archive.org/web/2014120
González Cuevas, Pedro Carlos (2001).
«Las tradiciones ideológicas de la extrema 8120134/http://www.nodulo.org/ec/2004/n0
28p10.htm). El Catoblepas (28): 10.
derecha española» (http://hispania.revistas.
ISSN 1579-3974 (https://portal.issn.org/resource/iss
csic.es/index.php/hispania/article/view/308/
n/1579-3974). Archivado desde el original (htt
308). Hispania 61 (207): 99-141. ISSN 0018-
p://www.nodulo.org/ec/2004/n028p10.htm)
2141 (https://portal.issn.org/resource/issn/0018-214
el 8 de diciembre de 2014.
1).
Núñez Seixas, Xosé M. (2015). «Ecos de
Jackson, Gabriel (1979). La República
Berlim: a influência do nacional-socialismo
española y la guerra civil. Ediciones Orbis
S. A. Barcelona. ISBN 84-7530-947-X. alemão no fascismo espanhol (1930-
1940)» (http://revistaseletronicas.pucrs.br/oj
s/index.php/iberoamericana/article/view/20
424/13377). Estudos Ibero-Americanos
(Porto Alegre: Pontifícia Universidade
Católica do Rio Grande do Sul) 41 (1).
ISSN 0101-4064 (https://portal.issn.org/resource/iss
n/0101-4064).
Parra Montserrat, David (2012). La Sesma Landrin, Nicolás (2012). « "La
narrativa del africanismo franquista. dialéctica de los puños y de las pistolas":
Génesis y prácticas socio-educativas (http una aproximación a la formación de la idea
s://core.ac.uk/download/pdf/71006472.pdf). de estado en el fascismo español (1931-
Valencia: Universitat de València. 1945)». Historia y política: Ideas, procesos
Payne, Stanley G. (1995). A History of y movimientos sociales (27): 51-82.
Fascism 1914-1945 (https://archive.org/det ISSN 1575-0361 (https://portal.issn.org/resource/iss
ails/historyoffascism00payn) (en inglés). n/1575-0361).
University of Wisconsin Press. ISBN 0-299- Simancas Tejedor, Moisés; Moraleja,
14870-X. Alfonso (2001). «Nietzsche y otras
Payne, Stanley G. (1997). Franco y José influencias intelectuales en Ledesma
Antonio. El extraño caso del fascismo Ramos» (https://web.archive.org/web/2014
español. Editorial Planeta. ISBN 84-08-02286- 1223221545/https://repositorio.uam.es/bitst
5. ream/handle/10486/326/22038_Nietzsch
e%20y%20otras%20influencias%20intelect
Payne, Stanley G. (1999). Fascism in Spain,
1923–1977 (http://books.google.es/books?i uales.pdf?sequence=1) (pdf). Cuaderno
gris (5): 247-264. ISBN 84-932145-4-X.
d=NiD3UeOCSGsC) (en inglés). University
ISSN 0213-6872 (https://portal.issn.org/resource/iss
of Wisconsin Press. ISBN 0-299-16560-4.
n/0213-6872). Archivado desde el original (htt
Perfecto García, Miguel Ángel (2012). «La ps://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10
derecha radical española y el pensamiento 486/326/22038_Nietzsche%20y%20otras%
antiliberal francés en el primer tercio del 20influencias%20intelectuales.pdf?sequen
siglo XX: de Charles Maurras a Georges ce=1) el 23 de diciembre de 2014.
Valois» (http://campus.usal.es/~revistas_tra
bajo/index.php/0213-2087/article/viewFile/ Soto Carrasco, David (2011). «El rapto de
Europa. Orígenes filosófico-políticos del
9699/10067) (pdf). Studia historica. Historia
fascismo español. El caso Ledesma
contemporánea (30): 47-94. ISSN 0213-2087
(https://portal.issn.org/resource/issn/0213-2087).
Ramos» (https://scienzaepolitica.unibo.it/art
icle/view/2734/2131). Scienza & Politica
Preston, Paul (2002). Doves of War: Four (Bolonia: Università di Bologna) 23 (44).
Women of Spain (https://books.google.es/b ISSN 1825-9618 (https://portal.issn.org/resource/iss
ooks?id=xdb2bWYQ6b8C) (en inglés). n/1825-9618).
UPNE. ISBN 1-55553-560-7.
Thomas, Hugh (1966). «The Hero in the
Saz, Ismael (1986). «Tres acotaciones a Empty Room: Jose Antonio and Spanish
propósito de los orígenes, desarrollo y Fascism» (https://archive.org/details/sim_jo
crisis del fascismo español» (http://www.ce urnal-of-contemporary-history_1966_1_1/p
pc.gob.es/publicaciones/revistas/revistasel age/174). Journal of Contemporary History
ectronicas?IDR=3&IDN=208&IDA=16314) (en inglés) 1 (1): 174-182. ISSN 0022-0094 (htt
(pdf). Revista de estudios políticos (50): ps://portal.issn.org/resource/issn/0022-0094).
179-212. ISSN 0048-7694 (https://portal.issn.org/re
source/issn/0048-7694).
Thomas, Hugh (1976). La Guerra Civil
Española. Barcelona: Editorial Grijalbo.
Selva, Enrique (2000). Ernesto Giménez ISBN 84-253-0694-9.
Caballero entre la vanguardia y el
fascismo. Valencia: Pre-Textos. ISBN 84- Tusell, Javier (1999). Historia de España
en el siglo XX (II). La crisis de los años
8191-325-1.
treinta: República y Guerra Civil. Madrid:
Editorial Taurus.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ramiro Ledesma.
Juan C. García, «Las obras completas de Ramiro Ledesma Ramos (http://www.centrostudila
runa.it/garciaramiroledesmaramos.html)».
Textos de Ramiro Ledesma (https://www.ramiroledesma.es)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ramiro_Ledesma&oldid=150766415»
Esta página se editó por última vez el 25 abr 2023 a las 06:44.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.