Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion de Modulo Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACION DE MODULO II

1.- De acuerdo al uso de las Recetas Especiales para el manejo de productos controlados.

 ¿Qué es la primera actividad que Ud. Tendría que hacer para el uso y manejo
de este tipo de Receta en su hospital para conocimiento del personal que
labora en farmacia.
Capacitar al personal de farmacia para la recepción correcta de la receta.
El personal de farmacia debe de verificar que la receta este triplicado y que
cuente con los siguientes datos:
- Logo del hospital
- Datos del paciente (Nombre, DNI, Dirección, teléfono)
- Diagnóstico
- Nombre del medicamento en DCI
- Concentración del PA. y forma farmacéutica
- Dosis, duración del tratamiento
- Datos del médico (nombre, DNI, dirección, teléfono)
- Sello, colegiatura y firme del médico.
- Fecha de la receta.

 ¿Las recetas Especiales de un determinado hospital también podrían ser


atendidos en otro hospital?, como, por ejemplo: El médico tratante del IREN
CENTRO prescribe Morfina 10mg/ml Iny. Y como no hay stock en este hospital,
el paciente acude al Hospital el Carmen donde Ud. Es Responsable de
Farmacia, ¿le atendería ¿ ¿o cual será su actitud de Ud. ¿Ante este suceso?

Si, se puede dispensar el medicamento especial, siempre en cuando el


paciente cuenta con la receta especial triplicada, correctamente rellenado
con los datos que corresponde, teniendo en cuenta la caducidad de la receta
presentada y que también el hospital el Carmen cuente con stock del
medicamento prescripto.

2.- Coches de Paro

 ¿Que es un coche de paro?

Unidad móvil copacta, que asegura, garantizar e integra los productos farmacéuticos
y dispositivos médicos, necesarios para atender en forma inmediata una emergencia
médica con amenaza inminente a la vida.

 ¿Qué criterios se debería tomar para la implementación de los coches de paro?

 Que medicamentos y dispositivo médico se maneja en cada área.


 Toda la implementación del coche de paro se debe coordinar con el comité
farmacoterapeutico, jefe farmacia, jefe de servicio.
 El stock de coche de paro forma parte de stock de farmacia por lo que estos
productos farmacéuticos son inventariados después de haberse quebrado el
precinto de seguridad.
 El inventario del coche de paro donde se verificara existencias, vigencia,
estado de conservación, integridad y funcionalidad de los productos
farmacéuticos y dispositivos médicos para ello se utilizara la hoja de formato
de inventario .

3.- ¿Que son los Botiquines de Emergencia? y en qué casos debería implementar estos
Botiquines (explique brevemente).

Es un conjunto de medicamentos, dispositivos médicos limitados que pueden ser utilizados


para la atención de una prescripción de una emergencia en horas de la guardia nocturna,
domingos o días feriados.

o Se debe de implementar en casos de que el área de farmacia este cerrado o que ha


sido utilizado.

4.- Que son las Buenas prácticas de Prescripción? y que actitud tomaría Ud como profesional
Químico Farmacéutico para su cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción

Las buenas prácticas de prescripción médica es el resultado de un proceso lógico-deductivo


mediante el cual el prescriptor, a partir del conocimiento adquirido, escucha el relato de
síntomas del paciente, realiza un examen físico en busca de signos, concluye en una
orientación diagnóstica y toma una decisión terapéutica. Esta decisión implica indicar
medidas como el uso de medicamentos, lo cual es plasmado en una receta médica.

La actitud que tomaría el químico farmacéutico es lo siguiente.

Que la prescripción médica sea claro, legible adecuada y que consigne la información
necesaria dentro de la receta medica para:

o maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos


o minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un medicamento.
o minimizar los costos en la atención de salud por medio del uso racional del
medicamento
o respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión terapéutica

5.- BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.

 Desarrolle con un ejemplo los pasos a desarrollar la dispensación que realizaría Ud. En
un hospital como Químico Farmacéutico ante un paciente.

Paciente de 28 años se acerca al área de farmacia, presentando una receta, donde


el químico farmacéutico recepciona y verifica que los datos estén correctamente
prescriptos teniendo encuenta:
o Recepción del paciente: buena atención al momento del saludo de bienvenida
del paciente.
o Lectura e interpretación de la receta: verificar todos los datos de la receta
(nombre y número de afiliado, fecha, diagnóstico, prescripción clara con DCI,
dosis y duración del tratamiento, sello y firma del médico)
o Selección del medicamento.
o Inspección visual: mirando condiciones del medicamento y fecha de
vencimiento y correspondencia de lo pedido en la receta.
o Información: entregando consejo de: forma de toma, con o sin alimento, con
o sin jugos, duración del tratamiento, olvidos, conservación, etc.
o Acondicionamiento: muy importante la forma de presentación de entrega del
medicamento y saludo de despedida.
o Firma de conformidad: de la entrega del/los medicamentos con receta, junto
a los datos de la persona que lo retira.
o Seguimiento: atentos a la continuidad y efectividad del tratamiento (Atención
Farmacéutica)

6.- De acuerdo ala UPSS farmacia contamos con diferentes farmacias y estas atienden de
acuerdo al tipo de paciente que acude a nuestro hospital. por lo que deberá indicar que
pacientes son atendidos en;

 Farmacia del SDMDU: Pacientes hospitalizados


 Farmacia de SALA DE OPERACIONES: Pacientes que están en intervención quirúrgica,
hospitalizados.
 Farmacia de Dispensación de Pacientes Ambulatorios: Pacientes en general que
cuenten con receta médica ya sea externo e interno del hospital
 Farmacia de Emergencia: Pacientes que llegan al área de emergencia.

7.- Indique el grafico de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Farmacia de acuerdo a


la NTS 021-MINSA/DGSP.

8.- SISTEMA DE DISPENSACION DE DOSIS UNITARIA (SDMDU)

 Explique brevemente el trabajo que realiza el Químico Farmacéutico dentro del


SDMDU.

o Validación de la receta médica (medicamentos, dispositivos médicos).


o Verificación de la dosificación individualizada.
o Información a las enfermeras, médicos y educar al paciente sobre el uso
racional de medicamentos.
o Realizará las estadísticas de las dosis administradas y no administradas, así
como de la facturación del paciente en el momento de su alta.
o Control del FIFO, FEFO (medicamentos y dispositivos médicos)
o Reportar farmacovigilancia y tecnovigilancia.
o Control del stock (medicamentos y dispositivos médicos)
o Realización del inventario y revisión de fecha de caducidad (medicamentos,
dispositivos médicos)

 Cual es el formato que se utiliza en el SDMDU

NOTA: LA EVALUACION ES EN FORMA GRUPAL, DE ACUERDO A LOS GRUPOS QUE SE HAN


VENIDO TRABAJANDO, EL CUAL SE ESTARA ENVIANDO AL CORREO: tere_vic2@hotmail.com,
hasta las 12.00 p.m. del dia 22/11/22.

SUERTE ¡

También podría gustarte