Unidad 1 Antimicrobianos y Recetas
Unidad 1 Antimicrobianos y Recetas
Unidad 1 Antimicrobianos y Recetas
Unidad 1
Antimicrobianos y Recetas
Agentes Antimicrobianos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Generalidades
El primer antibiótico descubierto Luego él advirtió que el medio de
Estaba cultivando una bacteria Fue contaminado
fue la penicilina. Alexander cultivo alrededor del moho
(Staphylococcus aureus) accidentalmente por hongos.
Fleming (1881-1955) estaba libre de bacterias.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Postulados de Erlich
Muy activo frente a
Activo en presencia de
tejido o fluidos corporales.
No inducir desarrollo de
resistencias.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Terminología
• Antibiótico (del griego, anti, ‘contra’; bios, ‘vida’),
se define como cualquier compuesto químico
utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de
organismos infecciosos.
• Bactericidas: producen la muerte del
microorganismo responsable del proceso
infeccioso.
• Bacteriostáticos: bloquean el crecimiento y
multiplicación celular quedando el
microorganismo viable, de manera que, cuando se
suspende el tratamiento, puede volver a
recuperase y multiplicarse.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Clasificación de los antimicrobianos
Antimicrobianos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Antibacterianos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Principios de terapia antibacteriana
Terapia preventiva o profiláctica
• Se utilizan antmicrobianos en pacientes que no están infectados pero tienen riesgo de estarlo
• Debe ser de corta duración y para un m.o. específico
Terapia anticipada
• Pacientes con alto riesgo de una infección específica
• Se trata de un paciente asintomático y necesita inicio de tto antes de iniciar los síntomas
Terapia empírica
• Se inicia sin conocer el patógeno
• El antimicrobiano elegido debe tener efecto sobre los agentes más probables
Terapia dirigida
• Se adecúa el tto de acuerdo al antibiograma
Terapia supresiva
• Se aplica cuando la infección no se puede erradicar en su totalidad
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Uso racional de antibacterianos
Un antibacteriano no es un antipirético
Los antibióticos deben ser utilizados para el manejo de infecciones bacterianas ocasionadas por m.o. susceptibles
Debe evitarse el uso de dos o más antimicrobianos con el mismo mecanismo de acción
Si no hay efecto clínico después de 3-7 días debe considerarse una falla terapéutica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Clasificación de Antibióticos
Clasificación
Reversibilidad de Mecanismo de
Estructura química Toxicidad Espectro de acción Tipo de resistencia Farmacología
su efecto acción
Interfieren en la
Reversibles Irreversibles Inhiben la SÍNTESIS
biosíntesis de la
(Bacteriostáticos) (Bactericidas) DE PROTEÍNAS
PARED CELULAR
Actúan sobre la
MEMBRANA
CELULAR
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Betalactámicos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Mecanismo de acción
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Betalactámicos
Inhibidores de
Cefalosporina Monobactámi
Penicilinas Carbapenems las B-
s cos
lactamasas
Penicilinasa Antipseudomóni
Penicilina G Aminopenicilinas
Resistentes cas
Ejemplos Bencilpenici
lina
Metilcilina,
Oxacilina
Ampicilina,
amoxicilina
Carbenicilina,
piperacilina
Varias bacterias
Actividad sobre Cocos gram + gram – (H.
Pseudomona
Cocos gram + (S. aureus influenzae, E.
Actividad pero no sobre
la mayoría de
gram -
productores
de
penicilinasa)
coli, Salmonella,
Shigella). Menos
actividad sobre
aerugainos y
Klebsiella
pneumoniae
gram +
No puede
Eficacia en medio ácido Sensible a
ácidos
administrarse
por vía oral
Resistente al
medio ácido
Resistente a
los ácidos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dosificación de penicilinas
Las penicilinas orales
deben administrarse
1-2 horas antes o
después de una
comida
La amoxicilina puede
administrarse No deben
independientemente administrarse con
de las comidas
Alimentos para
minimizar la unión a
las proteínas de los
alimentos y la
inactivación ácida.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Son producidas por
hogos del géneros
Cefalosporium
Betalactámicos
Inhibidores de las
Penicilinas Cefalosporinas Monobactámicos Carbapenems
B-lactamasas
Cefaclor, Ceftriaxona,
Ejemplos Cefazolina,
Cefalotina
cefoxitina,
cefemandol
cefotaxima,
ceftazidima
Cefepime
Enterobacter, H.
Cocos gram +,
Actividad excepto
enterococos
influenzae,
Klebsiella,
Serratia
Enterobacterias
Cocos gram + y
Bacilos gram -
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dosificación de cefalosporinas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Betalactámicos
Inhibidores de
Penicilinas Cefalosporinas Monobactamicos Carbapenems
las B-lactamasas
Ejemplos Aztreonam
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Betalactámicos
Inhibidores de las
Penicilinas Cefalosporinas Monobactamicos Carbapenems
B-lactamasas
Ejemplos Imipenem,
Meropenem
Imipenem: Cocos
Meropenem:
Actividad gram+, bacilos
gram+, bacilos
gram- aerobios
Gram-, bacilos
gram+
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dosificación de cefalosporinas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Betalactámicos
Inhibidores de las
Penicilinas Cefalosporinas Monobactamicos Carbapenems
B-lactamasas
Ácido clavulánico,
Ejemplos sulbactam,
tazobactam
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Reacciones adversas
Penicilinas Cefalosporinas
Alergia Trastornos
• 5% de los pacientes gastrointestinales
• Puede ser desde • Diarrea Alergia Tromboflebitis
erupciones cutáneas
hasta shock anafiláctico
Trastornos
hematológicos Toxicidad (Renal
• Anemia, neutropenia, y necrosis
trombopenia tubular)
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Aminoglucósidos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Generalidades Mecanismo de acción
• Son bactericidas
inhibidores de la síntesis de
proteínas que interfieren
en la función ribosomal.
• Son útiles contra m.o.
gram- activos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Aminoglucósidos
La mayoría de
m.o ha Bacterias gram +
Actividad generado y gram -
resistencia
Quemaduras
Infecciones por
Infecciones infectadas,
Usos clínicos micobacterias
(tuberculosas)
Brucelosis
graves de gram - heridas o
lesiones de piel
Erupciones Nefrotoxicidad
Reacciones adversas Fiebre
cutáneas reversible
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Aminoglucósido
s
300 mg BID en
5-7mg/kg/d IM 1-5 mg/mL 1 g TID/FID x 1 o
Dosis / Vía de administración o IV
ciclos de 28 días
Inhalatoria
500 mg BID IM
Tópico 2 días VO
Nefrotóxica y Nefrotóxica y
Reacciones adversas ototóxica ototóxica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Macrólidos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Generalidades Mecanismo de acción
• Son bactericidas de
preferencia a pH alcalino.
• Son útiles contra m.o. gram+
gram - como: Neisseria sp.,
Bordetella pertussis,
Bartonella henselae y
Bartonella quintana
• Inhibición de la síntesis de
proteínas se produce
mediante la unión al ácido
ribonucleico (RNA ribonucleic
acid) del ribosoma 50S.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Macrólidos
Eritromicina Claritromicina
Derivados de la Azitromicina
eritromicina
Infecciones por
Mayor actividad Más activa frente
corinebacterias Neumonía por L.
Actividad / Usos clínicos (difteria, pneumophila
frente a
Mycobacterium
H. influenzae y
Chlamydia sp
eritrasma)
Dosis menos
250-500 mg BID o 500 mg diario 3
Dosis / Vía de administración 0,25-0,5 g FID VO 0,5-1 g FID IV
1 g diaria VO
frecuente, menor
intolerancia GI
1 g Dosis única
días
Anorexia Vómito
Reacciones adversas Náuseas Diarrea
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Lincosaminas y Glicopéptidos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
LINCOSAMINAS Mecanismo de acción
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Lincosaminas
Clindamicina
Dosis / Vía de
150-450 mg TID o FID VO 600- 900 mg IM / IV
administración
Colitis pseudomembranosa
Aumento reversible de
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
GLICOPÉPTIDOS Mecanismo de acción
• Altera la síntesis de la
pared celular inhibiendo la
síntesis del peptidoglicano
en su segunda fase
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Glicopéptidos
Vancomicina
Bacterias gram +,
Actividad / Usos clínicos principalmente S. aureus
Flebitis
Fiebre
Reacciones adversas Exantemas
Náuseas
Ototoxicidad
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Quinolonas y tetraciclinas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
QUINOLONAS Mecanismo de acción
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Quinolonas
Levofloxacino
Ácido Tto. Infecciones Moxifloxacino
nalidíxico Ciprofloxacino Norfloxacino Ofloxacino respiratorias Mycoplasma y
Sólo para cistitis altas y bajas, TU, Legionella
óseas y piel
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Reacciones adversas
Problemas GI
SNC (Cefalea,
(Náuseas, malestar
mareo, delirio,
abdominal, vómito,
alucinaciones)
diarrea)
Arritmias
Tendinitis • Tto prolongado
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
TETRACICLINAS Mecanismo de acción
• Bacteriostáticos de amplio
espectro que inhiben la
síntesis de proteínas .
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Tetraciclinas
ETS
Epididimitis
Uso clínico Mycoplasma
pneumoniae
Tetraciclina Doxiciclina
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
NITROIMIDAZOLES Mecanismo de acción
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Nitroimidazoles
Bacterias gram +
anaerobias y
Uso clínico gram -
anaerobias
Metronidazol
Sabor metálico
Náuseas
en la boca
Diarrea
Dispepsia
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
RESUMEN
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Resistencia a los antimicrobianos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Generalidades
Es un fenómeno natural,
Es una de las mayores Puede afectar a cualquier
que el uso indebido de
amenazas para la salud persona, sea cual sea su
estos fármacos en el ser
mundial, la seguridad edad o el país en el que
humano y los animales
alimentaria y el desarrollo viva
está acelerando el proceso
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Causas y consecuencias
Causas Consecuencias
• Prescripción innecesaria de antibióticos para • Hay casos en que no es posible tratar
infecciones virales adecuadamente a los pacientes infectados con
• Prescripción frecuente de antibióticos de amplio ninguno de los antibióticos disponibles
espectro en lugar de antibióticos específicos • Se ralentiza y dificulta el tratamiento, pudiendo
• Uso inadecuado por parte del paciente, al no causar complicaciones o incluso la muerte
respetar la dosis o la duración del tratamiento • Es posible que el paciente necesite cuidados
adicionales o antibióticos alternativos más costosos,
que podrían tener efectos secundarios más graves,
o bien requiera tratamientos más invasivos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Infecciones más resistentes a antibióticos
Tracto urinario
Neumonía
Infección cutánea
Diarrea
Infección del torrente
sanguíneo
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Solución a la problemática
Uso prudente de los antibióticos disponibles
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Unidad 2
Antimicóticos y antivirales
Agentes Antimicóticos
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Generalidades
Hongos
Los hongos con importancia clínica se pueden clasificar en cuatro grupos según sus características morfológicas y de otro
tipo
• Levaduras
• Cryptococcus neoformans
• Hongos de tipo levaduriforme que producen una estructura similar al micelio
• Candida albicans
• Hongos filamentosos con un micelio verdadero
• Aspergillus fumigatus
• Hongos «dimórficos» que pueden crecer en forma de levaduras u hongos filamentoso
• Histoplasma capsulatum
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Micosis de importancia clínica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Clasificación
De estructura
poliénica
Antibióticos
De estructura no
Antimicóticos
poliénica
Imidazoles
Azoles Triazoles
De segunda
Alilaminas
generación
Pirimidinas
fluoradas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Antibióticos de estructura poliénica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de Reacciones
Indicaciones
administración adversas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Antibióticos de estructura no poliénica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de Reacciones
Indicaciones
administración adversas
Cefalea
Dermatofitosis Neuritis
De estructura no poliénica Griseofulvina Tiña capitis Vía oral Confusión mental
Tiña corporis Visión borrosa
Trastornos gastrointestinales
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Azoles
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de
Indicaciones
administración
Miconazol
Dermatofitosis
Clotrimazol Candidiasis cutánea o Tópica
de mucosas
Isoconazol
Imidazoles
Tioconazol
Azoles Triazoles
Bifonazo
De segunda
generación
Ketoconazol
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de Reacciones
Indicaciones
administración adversas
Náuseas
Candidiasis
Imidazoles Fluconazol Vía oral Vómito
Criptococosis meníngea
Erupción
Náuseas
Vómito
Azoles Triazoles Itraconazol Aspergilosis Vía oral Erupción y prurito
Elevación de
aminotransferasas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Imidazoles
Azoles Triazoles
Variconazol
De segunda
generación
Posaconazol
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Alilaminas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de
Indicaciones
administración
Naftifina
Alilaminas
Vía oral
Terbinafina Dermatofitosis
Tópica
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Principales micosis
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Grupo terapéutico Nombre Genérico Nombre Comercial Vía de administración Dosis Frecuencia
Anfotericina B
Fluconazol
Griseofulvina
Tarea N° 5 Itraconazol
Tema: Antimicóticos Ketoconazol
1. Completar la siguiente tabla Nistatina
Terbinafina
Tioconazol
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Unidad 2
Antimicóticos y antivirales
Agentes Antivirales
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Generalidades
Virus • Son pequeños agentes infecciosos que son incapaces de reproducirse fuera de
sus células huésped
Antivirales Virusidas
Inactivan directamente los
virus intactos
Aumentan o modifican la
Inmunomoduladores respuesta del huésped a la
infección viral
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de
Reacciones
Indicaciones administració
adversas
n
Valganciclovir
Ácido fosfonofórmico
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Indicaciones Vía de administración Reacciones adversas
Fiebre
Exantema
Abacavir Vía oral Náusea
Vómito
Malestar
Didanosina
Emtricitabina
Análogos de los
Estavudina
nucleósidos
Inhibidores de la
transcriptasa reversa
No nucleósidos Lamivudina
Inhibidores de la proteasa
Tenofovir disoproxil
fumarato
Agentes
Inhibidores de fusión
antirretrovirales
Zidovudina, azidotimina
Antagonistas del corrector
CCR5
Inhibidores de la integrasa
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de Reacciones
Indicaciones
administración adversas
Delavirdina
Análogos de los
nucleósidos
Tratamiento combinado
Inhibidores de la en niños, adolescentes y
Efavirenz Vía Oral Exantema
transcriptasa reversa adultos infectados por
VIH-1
No nucleósidos
Inhibidores de la
Etravirine
proteasa
Agentes
Inhibidores de fusión Nevirapina
antirretrovirales
Antagonistas del
corrector CCR5
Inhibidores de la
integrasa
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de Reacciones
administración adversas
Atazanavir
Darunavir
Inhibidores de la
transcriptasa reversa
Fosamprenavir
Inhibidores de la proteasa
Indinavir
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Inhibidores de la
transcriptasa
reversa
Inhibidores de la
proteasa
Agentes Inhibidores de
Enfuvirtide
antirretrovirales fusión
Antagonistas del
corrector CCR5
Inhibidores de la
integrasa
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Reacciones
adversas
Inhibidores de la
transcriptasa
reversa
Inhibidores de la
proteasa
Agentes Inhibidores de
antirretrovirales fusión
Dolor abdominal
Antagonistas del
Maraviroc Tos
corrector CCR5
Sensación de mareo
Exantema
Inhibidores de la
Raltegravir Náusea
integrasa
Cefalea
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vía de
Indicaciones
administración
Inhibe in vitro
Ribavirina variedad de virus
ADN y ARN
Prevención y Diarrea
Otros agentes
Oseltamivir tratamiento de virus Vía oral Náuseas
antivirales
de la influenza A y B Vómito
Adefovir dipivoil
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Nombre Genérico Nombre Comercial
Abacavir
Aciclovir
Tarea N° 6 Amantadina
Tema: Antivíricos Efavirenz
1. Del siguiente listado de principios activos Estavudina
colocar un nombre comercial de cada uno.
Ganciclovir
Indinavir
Interferón alfa-2a
Interferón alfa-2b
NOTA: LOS MEDICAMENTOS COMERCIALES
DEBEN SER DE VENTA EN EL PAÍS, EN EL CASO DE Lamivudina
NO ENCONTRAR UNO DE VENTA EN ECUADOR
COLOCAR UNA COLUMNA MÁS EN DONDE Lopinavir
INDIQUE A QUÉ PAÍS PERTENECE Oseltamivir
Ritonavir
Valaciclovir
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Unidad 3
Analgésicos / Antiinflamatorios
AINES
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Medicamentos utilizados para contrarrestar el
dolor y la inflamación
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Vida media
Clasificación
Efecto
farmacológico
Selectividad frente
a COX1 y COX2
Estructura química
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Ácido acetilsalicílico Paracetamol Ibuprofeno
•Fiebre •Tto. de elección como analgésico •Dolor: Cefalea, migraña, dolor
•Dolor (leve o moderado) y antipirético, especialmente dental, dolor postoperatorio,
•Síndromes articulares cuando AAS está contraindicado dismenorrea, bursitis, tendinitis
•Prevención de tromboembolismo •No antiinflamatorio •Síndromes articulares
•Fiebre
Naproxeno Diclofenaco
•Dolor agudo •Dolor asociado a inflamación:
•Síndromes articulares dismenorrea, bursitis, tendinitis
•Síndromes articulares
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Metamizol Ketorolaco
▪Potente analgésico, antipirético, •Dolor a corto plazo
espasmolítico •Postoperatorio, Migraña, Cólico
•Dolores moderados renal
•Dolores postoperatorios no
intensos, cólicos, crisis de jaquecas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Unidad 3
Analgésicos / Antiinflamatorios
Corticoides
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Son hormonas producidas por la
corteza adrenal (naturales)o
semisintéticos
•Corticosteroides naturales: Hormonas
sintetizadas por la corteza adrenal.
•Corticosteroides semisintéticos: Son análogos
estructurales de los corticosteroides naturales
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Mecanismo de acción
• Los receptores esteroides están
localizados intracelularmente.
• Los esteroides penetran en las células
por difusión pasiva y se fijan a un
receptor específico estoplasmático.
• El complejo receptor – esteroide
activado sufre un proceso de
traslocación y se fija al ADN en el
núcleo dando lugar a la formación de
ARN y la correspondiente síntesis de
proteínas que median los efectos
fisiológicos o farmacológicos del
esteroide.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
VO: buena absorcion
(naturales), los sintéticos
dependen de estructura
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
• Dexametasona
Los mas • Prednisona
CORTICOESTEROIDES • Budesonida
utilizados:
• Prednisolona
• Cortisona
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Clasificación según su acción
• ACCIÓN BREVE ACCIÓN INTERMEDIA
▪ Cortisona ▪ Triamcinolona
▪ Prednisona
▪ Parametasona
▪ Prednisolona
▪ Metilprednisolona ▪ Fluprednisolona
ACCIÓN PROLONGADA
▪ Betametasona
▪ Dexametasona
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
2.5-5-30mg
Plenadren 5-
20mg
Actocortina
100-500mg
Ampollas
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Efectos terapéuticos:
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Efectos terapéuticos:
• ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE: Disminución de linfocitos y eosinófilos
e incremento del número de hematíes, plaquetas y neutrófilos.
• APARATO DIGESTIVO: Incrementan la producción de ácido clorhídrico y
pepsina. Reducen la barrera protectora de moco en el estómago.
• SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO: Reducen la absorción de Ca2+. Reducen
la consolidación de las fracturas. Retrasan el crecimiento en niños.
• ESTADO DE ÁNIMO: Pueden ocasionar euforia y a veces depresión.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Efectos terapéuticos:
• Inducen maduración pulmonar fetal
• Antagonizan el efecto de la vitamina D sobre la reabsorción de calcio
• Incrementan el número de plaquetas y eritrocitos
• Diagnóstico y tratamiento de la función suprarrenal alterada: Enfermedad de
Addison, insuficiencia suprarrenal aguda
• Hipofunción e hiperfunción adrenocortical: hiperplasia suprarrenal congénita,
Síndrome de Cushing.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Efectos adversos
La ingesta durante un periodo determinado de los corticoides también puede dar lugar a la
aparición de la enfermedad de Addison que se traduce en una insuficiencia suprarrenal.
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 1 |Farmacocinética, Farmacodinamia e Interacciones Farmacológicas| Periodo 2022 – 1S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
CONTRAINDICACIONES
Hipertensión arterial
Úlcera péptica Cardiopatía con insuficiencia Varicela
cardiaca
Pacientes
Antecedentes de
inmunodeprimidos Antecedentes de
enfermedades
(SIDA, transplantados, miopatías, glaucoma
psiquiátricas
oncológicos)
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Suspensión del tratamiento
Síndrome de
Dosis fisiológica Reducción
abstinencia
• Debilidad • Mantenerla hasta que • Debe ser gradual
• Letargia se tiene evidencia de • Dismimuir 5 mg cada 1-
• Disminución de peso recuperación del eje 4 semanas
• Cefalea • Cortisol plasmático • 5 mg/día/mañana
• Mialgias • Hidrocirtisona 10
• Artralgias mg/día
• Depresión
• Hipotensión postural
• Hipoglucemia
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Unidad 3
Analgésicos / Antiinflamatorios
Derivados opioides
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC |
Ciencias de la Salud |
Odontología |
Farmacología II|
Periodo 2022 – 2S
Mecanismo de acción
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Análogos de la
Clasificación
morfina
Derivados
fenilpiperidínicos
Análogos de la
metadona
Otros
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Morfina
Codeína
Análogos de la
Clasificación
Hidromorfina
morfina
Derivados
Levorfanol
fenilpiperidínicos
Análogos de la
Buprenorfina
metadona
Otros
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Meperidina
Clasificación Análogos de la
morfina
Difenoxilato
Derivados
Fentanilo
fenilpiperidínicos
Loperamida
Análogos de la
Alfentanilo
metadona
Fentanilos
Otros Remifentanilo
Sufentanilo
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Análogos de la
Clasificación morfina
Derivados
fenilpiperidínicos
Metadona
Análogos de la
metadona
Propoxifeno
Otros
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Análogos de la
Clasificación
morfina
Derivados
fenilpiperidínicos
Análogos de la
metadona
Tramadol
Otros
Pentazocina
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |
Dr. Carlos Espinoza Ch. MsC | Farmacología| Unidad 2 |Anestésicos / Antiinflamatorios| Periodo 2022 – 2S|
| CIENCIAS DE LA SALUD |