La Recreación
La Recreación
La Recreación
Citotecnología
LA
RECREACIÓN
C.I: 31.705.276
La recreación se define como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace
referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar,
deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las
obligaciones cotidianas. Como actividad se denomina la actividad destinada al
aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Implica la
participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este
sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de
distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente
Cada esfera del desarrollo humano, representa una dimensión del mundo de la
vida de sujetos y colectividades, cada una tiene su propio ritmo y lógica. En la
recreación, lo que se pretende es que a través de los procesos que dinamiza,
facilite una vivencia que apunte a impactar las diferentes esferas de manera
integral, aunque puedan en la práctica tener más énfasis sobre alguna o algunas
en particular, a través de procesos de individuación y socialización
Beneficios de la recreación
Van más allá de la salud física y mental, son un equilibrio con factores espirituales,
emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus
actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma
Es importante tener presente que si se realiza en familia sus ventajas son aún
mayores, ya que fortalece los vínculos familiares fomentando una relación de
confianza basada en el apoyo, el cariño y la diversión
Algunos ejemplos:
El oír música, oír o tocar algún instrumento y bailar, o al menos mover el cuerpo al
son de la música, ayudan a relajarse y controlar las emociones, favorecen la
autoestima y mejoran la tolerancia a la frustración y la capacidad de resolver
problemas, mejora la sensibilidad y aumentan la sensación de placer, alegría,
felicidad y optimismo, además de calmar el estrés, la ansiedad y el dolor. También
favorecen el desarrollo de la creatividad, imaginación, atención, concentración,
memoria, esfuerzo y disciplina, logrando un mejor desempeño físico y un sueño
más reparador
La lectura
Para esto, se debe intentar desde pequeños desarrollarles el gusto por la lectura.
Leyéndoles un cuento diariamente, permitiendo que miren y toquen los dibujos,
que elijan el cuento de ese día, que puedan comentar sus sentimientos con
confianza y tranquilidad. Incentivar que el momento de lectura sea una instancia
lúdica, en que ambos puedan disfrutar y acercarse; que no sólo se asocie a
dormir, sino que sea considerada como un momento agradable y entretenido más
dentro de su rutina habitual
Otra gran experiencia para realizar con los hijos es llevarlos a museos de arte, de
ciencia, de tecnología, de colecciones o a diferentes exposiciones (para esto hay
que estar atento a los nuevos eventos) u observatorios