Actividades Recreativas
Actividades Recreativas
Actividades Recreativas
Introducción:
En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades
recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente
que le proporcionen placer y desarrollo de la personalidad.
Las actividades recreativas, de este modo, son aquellas acciones que permiten que una
persona se entretenga o se divierta. Se trata de actividades que un individuo no realiza por
obligación, sino que las lleva a cabo porque le generan placer.
Otra definición seria, como “las experiencias humanas, cuya vivencia hace posible la
satisfacción, es una dimensión superior y permanente de las necesidades de manifestación plena y
armoniosa de su ser biológico, psicosocial y cultural, a la vez que contribuyen a su educación
permanente e integral, a su descanso dinámico y renovador de energías físicas, intelectuales y
espirituales; y al fortalecimiento y desarrollo de su integración exitosa, solidaria, creadora y
transformadora de la vida de su comunidad y de la sociedad".
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como
diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o
deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien,
con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio
necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas
que permitirán un mejor resultado de ellas.
Por otra parte, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona
es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las
actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de
las áreas de la recreación son: el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la
comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.
Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier
obligación o compulsión externa.
Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para
todos los niveles sociales.
Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para
utilizar con sentido el tiempo libre.
Educativa: con actividades recreativas, se puede enseñar casi cualquier cosa, de manera
efectiva y divertida para quien recibe la enseñanza
Autodesarrollo y crecimiento: la persona que se siente bien, estará bien, y por ende,
crecerá como persona en todas las áreas de su vida.
Social: Hacer actividades recreativas en grupo fortalece las relaciones entre familia y
amigos, puesto que se comparte uno o varios intereses comunes, además, en muchas ocasiones,
se disfruta más una actividad recreativa haciéndola en grupo.
Salud: las actividades recreativas mejoran la salud física y mental, por lo que previene
enfermedades y mejora la condición física general.
Económica: Casi todas las actividades recreativas no requieren mayor gasto para su
realización. Además actividades como deportes extremos aumentan el turismo y por ende la
economía local.
Valor Educativo de la Recreación
1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del
individuo.
2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.
9. Autodisciplina al educando.
14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.
3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o más hobbyes.
8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.
9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir
ese aspecto de la vida.
10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas
facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.
Clasificación de la Recreación
Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad
de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del
individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de
actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la
pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego.
El interés por las muchas formas de recreación varía según la edad, intereses, habilidad
física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades
se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir
leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un
concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar
baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria,
dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona
mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.
Juegos
Deportes
Artesanías
Música
Bailes
Drama.
Actividades especiales
Actividades de servicio a la Comunidad.
Pasatiempos ("hobbies").
Tipos de Recreación
La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, dícese en
específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro
lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella,
porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro
lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.
* Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y
colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pres deportivos, los intelectuales y los
sociales.
* Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural,
permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y
haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento sobre parques
naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas,
conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para excursiones y
campamentos.
Conclusión:
Las actividades recreativas, han adquirido, en los últimos años, una importancia esencial
para cualquier sociedad, a partir de sus potencialidades para el desarrollo y perfeccionamiento de
la vida humana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general, en este
sentido, además de constituir una actividad placentera, también sirve de medio para desarrollar
conocimientos, habilidades, hábitos, cualidades y provocar emociones, mediante una participación
activa y afectiva de los sujetos, por lo que la formación de la personalidad se transforma en una
experiencia feliz.
Referencias:
http://recreacioniyb.blogspot.com/
http://www.efdeportes.com/efd100/recrea.htm
http://beneficiate.com.co/importancia-de-la-recreacion-en-nuestra-vidas/
http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/importancia-de-la-recreacin.html