Untitled
Untitled
Untitled
JUAREZ” DE OAXACA
TRABAJO:
Práctica 6.” Estandarización de soluciones NaOH y HCl”
DOCENTE:
QFB. Rodrigo Cruz Ruiz
INTEGRANTES:
Yara Naylet Cruz Galguera
Cruz Luis Quetzali
Marínez Pérez Diego Omar
7. Se rotulo con nuestros nombres la tapadera del frasco para sellarla. Y guardar el frasco
para volver a utilizarla en nuestra próxima práctica.
1ra PRUEBA
1. Se peso en la balanza analítica 0.3009 g
de Ftalato ácido de potasio seco sobre un pedazo de papel
2da PRUEBA
1. Se peso en la balanza analítica 0.3052 g de Ftalato ácido de
potasio seco sobre un pedazo de papel
6. 17 ml de HCl se gastaron
PRUEBA 2
Estandarización de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M
1. Se peso en la balanza analítica 0.1590 g de CO3Na2
2. La cantidad pesada se pasó a un matraz Erlenmeyer de 125
mL y disolver con unos 20 mL de agua destilada.
5. 16 ml de HCl gastados.
PRUEBA 3
1. Se peso en la balanza analítica 0.1549 g de CO3Na2 sobre un
pedazo de papel
2. La cantidad pesada se pasó a un matraz Erlenmeyer de 125
mL y disolvió con unos 20 mL de agua destilada.
5. 16 ml de HCl gastados.
𝑁𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡.=0.1 𝑥 𝐹
𝑁𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡.=(0.1)(2.7420 𝑚𝑙)=0.2742 𝑚𝑙
CO3Na2
15 𝑚𝑙 𝐶𝑂3𝑁𝑎2 0.1 𝑒𝑞 1 𝑚𝑜𝑙 105.9884 𝑔
𝑥 1000 𝑚𝑙
𝑥 1 𝑒𝑞
𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 = 0.1589 g
• Fenolftaleína
𝑁𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡.=0.1 𝑥 𝐹
• Anaranjado de metilo
𝑁𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡.=0.1 𝑥 𝐹
• CO3Na2
• 𝑁𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡.=130.1733 𝑚𝑙 + 130.2075 𝑚𝑙 = 130.1904 𝑚𝑙
Conclusión
Para estandarizar la solución de hidróxido de sodio 0.1 N se usó un estándar primario que
fue el ftalato acido de potasio con su ayuda pudimos determinar que la concentración exacta
es de 0.2742 ml; por otro lado, la solución de ácido clorhídrico 0.1 N se usó un estándar
primario que fue el CO3Na2, la concentración exacta del HCl 0.1 N es de 130.1904 ml. Por
ende, la concentración del HCl es más grande que la del NaOH.
La finalidad de esta práctica se logró, puesto que llegamos a entender la importancia que
tiene la estandarización y titulaciones en la carrera de QFB.
Anexos
1. Investigue porqué el carbonato de sodio funciona como estándar del ácido
clorhídrico y porqué el ftalato ácido de potasio como estándar del hidróxido
de sodio.
-Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo 0.1 N) se
parte de la disolución de ClH concentrado, comercial, y se diluye con agua destilada en un
matraz aforado hasta el volumen adecuado. Al no ser el ácido clorhídrico un patrón primario,
esta disolución solo será aproximadamente 0.1 N, por lo que es necesario estandarizarla
para conocer exactamente su concentración. La estandarización suele realizarse con
CO3Na2, que si es una sustancia patrón primario. Como indicadores de la titulación se
emplean fenolftaleína y naranja de metilo. El viraje de la fenolftaleína se produce cuando el
CO3 = se ha transformado en CO3H-
En este punto se añade naranja de metilo, que vira cuando el CO3H- ha pasado a
CO3H2:
El sodio se unir a la parte negativa del otro compuesto (HCl) y formara cloruro de sodio
que va a estar en estado acuoso.
El carbonato de sodio negativo se va a unir a la parte positiva del otro compuesto al H y
formara acido carbónico. Este es un ácido débil y muy inestable y se descompone
rápidamente en otros dos productos que son CO2 + H2 O
Al no ser el hidróxido sódico un patrón primario, esta disolución solo ser aproximadamente
0.1 N, por lo que es necesario estandarizarla para conocer exactamente su
concentración. La estandarización puede realizarse con Ftalato ácido de Potasio, que sí es
una sustancia patrón primario.
𝑀𝑜𝑙 𝐻𝐶𝐿
𝐼𝑙
0.0128 𝐿 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜
0.1𝑥 = 0.078𝑀 𝐻𝐶𝑙
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝐿
Bibliografías:
• estandarizacion.pdf (wordpress.com)