Ejemplo de Reporte
Ejemplo de Reporte
Ejemplo de Reporte
Licenciatura:
Químico Farmacéutico Biólogo
Alumna:
Kate Bustamante Díaz
Laboratorio:
Determinaciones analíticas
Catedrático:
M.C Antonio Canseco Urbieta
Reporte de práctica 1:
Estandarización de soluciones: NaOH y HCl
Cuarto semestre
1. INTRODUCCIÓN
La estandarización o titulación es un procedimiento que consiste en hacer
reaccionar una solución con otra de la cual se solo se sabe la concentración.
Para preparar una solución estándar se disuelve una muestra pesada que
sea lo suficientemente pura como para satisfacer la exactitud requerida,
estas sustancias son conocidas como estándares primarios. Una solución se
estandariza mediante una titulación, en la cual esta reacciona con un
estándar primario previamente pesado.
2. OBJETIVOS
Generales:
3. PROCEDIMIENTO
B) DESARROLLO DE LA PRACTICA:
6. Anotar el volumen (mL) gastado de NaOH, los cuales deberían ser 10 ml.
Nota: Realizar todos los pasos por triplicado.
Estandarización de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M
= 0.2032𝑔 𝐹𝐴𝑃
= 0.0531 𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3
volumen gastado en cada titulación:
Donde a=gramos de FAP, Eq=peso eq. del FAP (204.22g) y V=vol. gastado
4. INTERPRETACION Y CONCLUSIONES
5. ANEXOS
1. ¿Por qué el carbonato de sodio funciona como estándar del ácido
clorhídrico y el ftalato ácido de potasio como estándar del hidróxido de
sodio? Porque ambos son estándares primarios, materiales de alta
pureza, que son estable a las temperaturas de secado, es fácilmente
disponible y razonablemente económico, en si el equilibrio de la
reacción permite obtener un final muy nítido
Para NaOH:
1 𝑚𝑜𝑙
0.2035𝑔 𝐹𝐴𝑃 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 9.96𝑥10−4𝑚𝑜𝑙
𝐹𝐴𝑃 𝑥 = 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.066 𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻
204.22 𝑔 1𝑚𝑜𝑙 𝐹𝐴𝑃 0.01496 𝐿
Para HCl:
1 𝑚𝑜𝑙
0.0546𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑂3 𝑥 1.03𝑥10−3𝑚𝑜𝑙
105.99 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑂3 2 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 = 𝐻𝐶𝑙 = 0.01140609 𝑀 𝐻𝐶
𝑥 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑂3 0.01016 𝐿
6. EVIDENCIAS