Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejemplo de Reporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma

Benito Juárez de Oaxaca


FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS

Licenciatura:
Químico Farmacéutico Biólogo

Alumna:
Kate Bustamante Díaz

Laboratorio:
Determinaciones analíticas

Catedrático:
M.C Antonio Canseco Urbieta

Reporte de práctica 1:
Estandarización de soluciones: NaOH y HCl

Cuarto semestre
1. INTRODUCCIÓN
La estandarización o titulación es un procedimiento que consiste en hacer
reaccionar una solución con otra de la cual se solo se sabe la concentración.
Para preparar una solución estándar se disuelve una muestra pesada que
sea lo suficientemente pura como para satisfacer la exactitud requerida,
estas sustancias son conocidas como estándares primarios. Una solución se
estandariza mediante una titulación, en la cual esta reacciona con un
estándar primario previamente pesado.

Una solución estándar es una disolución que contiene una concentración


conocida de un elemento o sustancia específica, llamada patrón primario
que, se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como las
disoluciones valorantes. La estandarización es más que nada el proceso en el
cual se mide la cantidad de volumen requerido para alcanzar el punto de
equivalencia. El patrón primario o estándar primario es una sustancia
utilizada al momento de hacer una valoración, el cual debe ser de alta
pureza, ser estable a temperatura ambiente, soluble en agua.

En la práctica se indica la metodología a seguir para la estandarización de las


soluciones valorantes hidróxido de sodio y acido clorhídrico por titulación
volumétrica.

2. OBJETIVOS

Generales:

 Que el alumno conozca la importancia que implica estandarizar un


titulante en valoraciones ácido-base.
 El alumno aprenderá el procedimiento experimental para estandarizar
un titulante en valoraciones ácido-base.
Particulares:

 Conocer la importancia del ftalato ácido de potasio como estándar para


estandarizar el hidróxido de sodio.
 Conocer la importancia del carbonato de sodio (Na2CO3) como
estándar primario para estandarizar el ácido clorhídrico.

3. PROCEDIMIENTO

A) EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS NECESARIOS:


Material
Reactivos
 Vasos de precipitado 50 ml
 Solución de NaOH 0.1 N
 6 matraces Erlenmeyer de 250 ml
 Solución de HCl 0.1 N
 2 matraces aforados 250 ml y 500 ml  Ftalato acido de potasio
 Agua bonafon
 Na2CO3
 1 soporte universal
 Fenolftaleína 0.1 % en etanol
 1 pinza para bureta
 Anaranjado de metilo 0.1 % en
 1 bureta de 25 ml
agua
 1 pipeta volumétrica de 5 ml

B) DESARROLLO DE LA PRACTICA:

SESIÓN 1: Preparación de las soluciones de 500 ml de NaOH 0.1 N y 250 ml


de HCl 0.1 N

Para la solución de NaOH, se pesa en la balanza analítica en un vaso de


precipitado 2.06 g de NaOH. Se disuelve con un poco de agua bonafon,
después se pasa a un matraz aforado de 500 ml y se afora. Luego se coloca
en un bote ámbar y se rotula.

Para la solución de HCl, se toma 2.045 ml de HCl en la campana de


extracción (no directamente de la botella) y se agrega en el matraz aforado
de 250 ml
(previamente agregada una capa de agua). Después se afora con agua
bonafon, colocamos un poco de Parafilm en la parte superior del matraz y
volteamos tres veces, luego vaciamos la solución en un bote ámbar y
rotulamos.

SESION 2: Estandarización de soluciones NaOH y HCl

**Para esta titulación se gastarán 10 ml de la solución de NaOH, por tanto


se calcula cuantos gramos de ftalato de ácido de potasio seco se utilizará.
Así mismo se gastarán 10 ml de HCl, se calcula los gramos a usar de su
patrón primario carbonato de sodio.

**Antes de iniciar con cada titulación se monta todo nuestro equipo de


titulación, se coloca el soporte universal, las pinzas y nuestra bureta de 25
ml, purgada y con nuestras soluciones respectivas para cada titulación.

Estandarización de una solución de hidróxido de sodio 0.1 M

1. Hecho los cálculos, se pesa 0.2032 g de FAP sobre un vaso de precipitado


de 50 mL.

2. La cantidad pesada se disuelve con 25 mL de agua


bonafon y se vacía en un matraz Erlenmeyer de 125 ml, se lava con agua
bonafon el vaso de precipitado y añade al Erlenmeyer.

4. Añadir 3 gotas de solución de fenolftaleína al 0.1 %.

5. Valorar con la disolución de NaOH 0.1N previamente preparada, es


lentamente y con agitación. Detener cuando la disolución adquiera una
tonalidad rosa tenue.

6. Anotar el volumen (mL) gastado de NaOH, los cuales deberían ser 10 ml.
Nota: Realizar todos los pasos por triplicado.
Estandarización de una solución de ácido clorhídrico 0.1 M

1. Según los cálculos, se pesa en la balanza analítica 0.0531 g de CO3Na2


sobre un vaso de precipitado de 50 mL.

2. La cantidad pesada disolver con unos 20 mL de agua, después pasarla a


un matraz Erlenmeyer de 125 mL y con 5 mL de agua destilada lavar el vaso
de precipitado que contenía el CO3Na2 y añadir al matraz Erlenmeyer.

4. Añadir 3 gotas de solución de fenolftaleína.

5. Colocar el matraz Erlenmeyer con la disolución de CO3Na2 debajo de la


bureta y valorar con la disolución de HCl, de manera lenta y con agitación,
hasta observar la coloración de la disolución.

6. Anotar los ml de HCl gastados y volver a llenar la bureta

7. Añadir 3 gotas de disolución de anaranjado de metilo.

8. Continuar con la valoración hasta el viraje del indicador de amarillo a


rojo- naranja.
9. Anotar el volumen gastado de HCl (el cual deberá ser el mismo que el
primero de HCl gastado).

Nota: Realizar todos los pasos por triplicado

C) CALCULOS Y REPORTE DE RESULTADOS


 Cálculos para la preparación de las soluciones NaOH y HCl:

0.1𝑚𝑜𝑙 40𝑔 100𝑔


0.5 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 2.06 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐿 1𝑚𝑜𝑙 97𝑔

0.1𝑚𝑜𝑙 36𝑔 100𝑔 1𝑚𝑙


0.250 𝐿 𝐻𝐶𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑥 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐻𝐶𝑙 𝑥 𝐻𝐶𝑙 = 2.045 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑥 1𝐿 1𝑚𝑜𝑙 37𝑔 1.189
𝑔
 Cálculos para la preparación de los patrones primarios a titular:

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶8𝐻5𝐾𝑂4 → 𝐶8𝐻5𝑁𝑎𝑂4 + 𝐾𝑂𝐻


0.1𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙 𝐹𝐴𝑃 204.22𝑔 100𝑔
0.010𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑥 𝐹𝐴𝑃 𝐹𝐴𝑃
𝐿 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝑚𝑜𝑙 𝑥 100.475𝑔

= 0.2032𝑔 𝐹𝐴𝑃

2𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 → 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂

0.1𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 105.99𝑔 100𝑔


0.010 𝐿 𝐻𝐶𝑙 𝐻𝐶𝑙 𝑥 𝑥 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 𝑥 𝑁𝑎𝐶𝑂3
𝑥 1𝐿 2𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1𝑚𝑜𝑙 99.8𝑔

= 0.0531 𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3
 volumen gastado en cada titulación:

g FAP 0.2038 g 0.2035 g 0.2034 g


ml NaOH 15.4 ml 14.6 ml 14.9 ml

g Na2CO3 ml HCl (fenolftaleína) ml HCl (anaranjado de metilo) ml total


0.0547 g 4.6 ml 6.4 ml 11 ml
0.0532 g 3.5 ml 5.8 ml 9.3 ml
0.0540 g 5 ml 5.1 ml 10.1 ml

 calcular el factor F de las tres repeticiones:

Para la titulación con NaOH:

𝐹 = 𝑎 𝑥 1000 = 0.2038 𝑥 1000 = 203.8


= 0.64801519
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 204.22 𝑥 15.4 𝑥 0.1 314.4988

𝑎 𝑥 1000 0.2035 𝑥 1000 203.5


𝐹= = = = 0.682516705
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 204.22 𝑥 14.6 𝑥 0.1 298.1612

𝑎 𝑥 1000 0.2034 𝑥 1000 203.4


𝐹= = = = 0.668446122
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 204.22 𝑥 14.9 𝑥 0.1 304.2878

Donde a=gramos de FAP, Eq=peso eq. del FAP (204.22g) y V=vol. gastado

Para la titulación con HCl:52.9944


𝑎 𝑥 1000 0.0547 𝑥 1000 54.7
𝐹= = = = 1.032184533
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 52.9 𝑥 11 𝑥 0.1 58.3

𝑎 𝑥 1000 0.0532 𝑥 1000 53.2


𝐹= = = = 1.079440489
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 52.9 𝑥 9.3 𝑥 0.1 49.2

𝑎 𝑥 1000 0.0540 𝑥 1000 54.2


𝐹= = = = 1.01262334
𝐸𝑞 𝑥 𝑉 𝑥 0.1 52.9 𝑥 10.1 𝑥 0.1 53.52

Donde a=g de NaCO3, Eq=peso eq. del NaCO3(52.9g) y V=vol. Gastado

 calcular el valor medio de los factores de disolución calculados:


0.64801519 + 0.682516705 + 0.668446122
= 0.666326005 (𝑁𝑎𝑂𝐻)
3
1.032184533 + 1.079440489 + 1.01262334
3 = 1.041416121 (𝐻𝐶𝑙)

 calcular la concentración real de las disoluciones valorantes:

0.1 𝑥 0.666326005 = 0.0666326005 𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

0.1 𝑥 1.04141612 = 0.104141612 𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

4. INTERPRETACION Y CONCLUSIONES

Para a la valoración de FAP CON NAOH, por medio de cálculos se conoció la


cantidad de FAP que valoraríamos con la solución de NaOH, ya que
solamente se gastarían 10 ml de NaOH para gastar menos reactivo y
generar menos cantidad de residuos, de manera que al llegar al punto de
equivalencia los 10 ml gastados de NaOH han neutralizado al FAP, por ello se
utilizó como indicador a la fenolftaleína ya que posee un pH de 8.3-10 el cual
es el más cercano al titular con NaOH ya que en el punto de equivalencia
ocurre en pH=7; es decir que al gastar los 10 ml de NaOH, se noto un
cambio de color rosa tenue, que nos indicaba que había pasado a medio
básico, por tanto las soluciones ya se habían neutralizado.

En cuanto a la valoración de carbonato de sodio, de igual manera se


calcularon los gramos de Na2CO3 que se valoraría con 10 HCl, en este caso
tenemos que
el Na2CO3 tiene 2 puntos de equivalencia; primero al agregar la fenolftaleína
se pinto de rosa al instante, indicándonos que la solución Na2CO3 se
encuentra en medio básico, y al agregar aproximadamente la mitad de los
10 ml HCl, donde la disolución de Na2CO3 pasó de un color rosa a uno
incoloro, indicando que se encontraba en un medio acido, indicando el
primer punto de equivalencia del Na2CO3, donde el Na2CO3 se terminaría y
pasaría a ser todo bicarbonato de sodio. A esta solución ahora de
bicarbonato se le agrego anaranjado de metilo, mostrando un color amarillo,
al continuar valorando el resto de los 10 ml de HCl, una vez gastado el total
de los 10 ml de HCl se notó un cambio de color amarillo a un color durazno,
esto indicó que se llegó al segundo punto de equivalencia, ahora todo el
bicarbonato se ha convertido en acido carbónico, obteniendo así la
neutralización.

5. ANEXOS
1. ¿Por qué el carbonato de sodio funciona como estándar del ácido
clorhídrico y el ftalato ácido de potasio como estándar del hidróxido de
sodio? Porque ambos son estándares primarios, materiales de alta
pureza, que son estable a las temperaturas de secado, es fácilmente
disponible y razonablemente económico, en si el equilibrio de la
reacción permite obtener un final muy nítido

2. La reacción de titulación del carbonato de sodio y el HCl así como la


del ftalato con el NaOH.

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐶8𝐻5𝐾𝑂4 → 𝐶8𝐻5𝑁𝑎𝑂4 + 𝐾𝑂𝐻

2𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 → 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂


1er. Punto de equivalencia 𝐶𝑂2− + 𝐻2𝑂 ⇌ 𝐻𝐶𝑂− + 𝑂𝐻
3 3

2do. Punto de equivalencia 𝐻𝐶𝑂3− + 𝐻2𝑂 ⇌ 𝐻2𝐶𝑂3 + 𝑂𝐻

𝐻𝐶𝑂− + 𝐶𝑂2− + 2𝐻2𝑂 ⇌ 𝐻2𝐶𝑂3 + 𝐻𝐶𝑂− + 2𝑂𝐻


3 3 3
3. Determine por estequiometría la concentración real (experimental) de
las soluciones.

Se calculo el promedio de los gramos utilizados y de los ml gastados

Para NaOH:
1 𝑚𝑜𝑙
0.2035𝑔 𝐹𝐴𝑃 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 9.96𝑥10−4𝑚𝑜𝑙
𝐹𝐴𝑃 𝑥 = 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.066 𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻
204.22 𝑔 1𝑚𝑜𝑙 𝐹𝐴𝑃 0.01496 𝐿

Para HCl:
1 𝑚𝑜𝑙
0.0546𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑂3 𝑥 1.03𝑥10−3𝑚𝑜𝑙
105.99 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑂3 2 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 = 𝐻𝐶𝑙 = 0.01140609 𝑀 𝐻𝐶
𝑥 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑂3 0.01016 𝐿

6. EVIDENCIAS

Titulación de NaCO3 CON HCl O.1 M


Titulación de ftalato acido de
potasio con NaOH 0.1 M

También podría gustarte