Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje: Plan de Trabajo Del Estudiante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

La empresa peruana de ropa deportiva Gzuck ha planificado captar a nuevos consumidores


en la provincia del Santa, donde vende sus principales productos.

Por tal motivo, el gerente de marketing Sandro Villanueva Melgar ha planificado realizar un
evento de skate que reúna a sus potenciales clientes en un punto estratégico. El lugar
elegido es el polideportivo casuarinas, en Nuevo Chimbote.

Villanueva ha solicitado a Senati que los estudiantes de III semestre de la carrera de Diseño
Gráfico Digital puedan proponer un modelo afiche para este importante evento que tiene
como invitado especial a Ángelo Caro, campeón panamericano 2022.

La información principal que deberá llevar esta pieza gráfica es:

Nombre del evento: Go Skate Chimbote / Fecha: sábado 23 de mayo / Hora: 4:00 p.m.
Categorías: principiante, intermedio y avanzado. Inscripción gratuita.
Premios: 5 mil soles. Coaspiciadores: Gatorade, La Granja Linda, Mun. Nuevo Chimbote,
Agua Cielo, Megaplaza.
Invitado especial: Ángelo Caro.

¿Cuál es su propuesta de afiche para la marca deportiva Gzuck teniendo en cuenta su


universo visual?

2
DISEÑO GRÁFICO DIGITAL CÓDIGO DEL PROYECTO: 03

DISEÑO DE AFICHE PARA EVENTO DE TIEMPO: 4:30 horas


SKATE DE LA MARCA GZUCK FECHA: 27/04/2023

3
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Diseño Gráfico Digital


Módulo Ocupacional: Diseño gráfico
Módulo Formativo: Ilustración Digital con Wacom
Diseño de afiche para evento skate de la Código: 05
Proyecto:
Marca Gzuck
Duración: 04:30 horas
Facilitador: Moisés A. Serquén Castillo

2.2. OBJETIVO
Describir un tema o asunto representando con imágenes artísticas, así como de su
simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Modos de dibujo: dibujar dentro y dibujar detrás


Importando imágenes
Uso de capas
Herramienta de pluma
Usando herramientas de dibujo

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Explica para qué sirve la herramienta dibujar dentro y detrás?
2.4.2. ¿Qué es el lettering?
2.4.3. ¿Cuáles son las herramientas de dibujo que encontramos en Illustrator?
2.4.4. ¿Para qué sirven los patrones de punto?
2.4.5. ¿Cuándo debemos usar la herramienta pluma?

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1. Herramienta dibujar dentro y dibujar detrás. https://acortar.link/fdxtc2

2.5.2. Como incrustar una imagen en Illustrator. https://acortar.link/TJ0ZGp

2.5.3. Herramientas de dibujo. https://acortar.link/9ivfqN

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


5
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo

1. Abrir el programa Illustrator. 5 minutos. Colocar nombre y


2. Buscar imágenes de referencia. 10 minutos. apellido del
3. Empezar a bocetar el personaje. 30 minutos. alumno (a).
4. Iniciar el proceso de coloración. 30 minutos.
5. Agregar detalles en el personaje. 20 minutos.
6. Diseñar el ambiente. 40 minutos.
7. Revisión de errores. 10 minutos.
8. Presentación de trabajo. 5 minutos.
9. Exponer. 10 minutos.

Modificar las actividades según el trabajo.

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS


 Material de Apoyo
 Materiales de dibujo
 Material de Apoyo

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS


 Illustrator
 Photoshop

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS


 Pc Dell
 Tableta Wacom

7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

8
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)

Se organizan en grupos de estudio y trabajo Expone didácticamente.


Analizan objetivos específicos Informa sobre el Método de Proyectos. Cuestionario guía
INFORMAR Recopilan información para resolver lo referente al planteamiento del Plantea el problema y objetivos. desarrollado.
(50 min) problema. Entrega el plan de trabajo del estudiante. Sustentación de cuestionario
Responden cuestionario guía. Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza grupos. guía desarrollado.
Presentan las respuestas del cuestionario guía Evalúa los conocimientos de los estudiantes.

Elaboran la planificación del proceso y se distribuyen tareas en el grupo, Observa el trabajo de grupo, no interviene en la planificación. Hoja de planificación de la
PLANIFICAR
de acuerdo con el problema planteado. Modera a los grupos. secuencia de trabajo.
(20 min)
Listan materiales, insumos, herramientas, otros. Incentiva la participación de los estudiantes que no se integran. Hoja de prevención de
Presentan plan al facilitador. recursos

Hoja de planificación validada


Hace reflexionar a cada grupo sobre la planificación propuesta. por el facilitador.
Deciden la planificación a seguir.
DECIDIR Propone eventuales cambios.
Fundamentan al facilitador los pasos a seguir.
(20 min) Revisa el planteamiento de cada grupo y retroalimenta Hoja de prevención de
Solicitan autorización al facilitador para continuar con la siguiente fase
Autoriza pasar a la fase realizar. recursos validada por el
facilitador.

Organizan puestos de trabajo Prepara materiales, herramientas, instrumentos manuales, Hoja de ejecución validada
REALIZAR Ejecutan la tarea de acuerdo con la planificación, recomendaciones, especificaciones y otras ayudas. por el facilitador.
(150 min) puntos clave, normas de seguridad y medio ambiente. Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos Producto elaborado; Material
Anotan las observaciones Evalúa las habilidades y destrezas didáctico digital interactivo

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con el plan de trabajo.


Verifican su desempeño y el producto elaborado. Controla el resultado de cada trabajo de grupo a través de la observación Hoja de autoevaluación del
CONTROLAR Confrontan los pasos realizados. y preguntas. producto elaborado
(30 min) Realizan su autoevaluación Promueve la discusión de resultados obtenidos. Hoja de autoevaluación del
Preparan la presentación de sus resultados al plenario Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al plenario. desempeño.

Hoja de evaluación del


Participan en el plenario producto elaborado
Modera el debate.
VALORAR Debaten y valoran resultados Hoja de evaluación del
Resume conclusiones
(40 min) desempeño.
Registra los logros obtenidos
Registro de asistencia y
evaluación.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 330 min.

También podría gustarte