Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 09 SCP I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CARPETA PEDAGÓGICA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DEL INSTRUCTOR


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES

El Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, es un método pedagógico que desarrolla un aprendizaje


orientado al logro de competencias.
Un proyecto de enseñanza aprendizaje es la presentación de una situación concreta y real del desarrollo
curricular por parte del instructor, situación a la cual el aprendiz tiene que darle una solución aplicando de
forma práctica y rigurosa los conocimientos de diversas disciplinas, poniendo de manifiesto sus actitudes,
habilidades y destrezas. Los aprendices solucionan los problemas del proyecto de un modo auto dirigido,
basándose en preguntas guía, planes de trabajo y preguntas de control que presenta el formador.
El método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, favorece que los aprendices adquieran capacidades
como: dialogar, planificar e interactuar con los demás, a ser críticos y responsabilizarse de su grupo.

Características del método de proyectos de enseñanza aprendizaje:


 Se desarrolla en situaciones reales.
 Tiene una relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los aprendices.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado a los producto/servicios.

El Instructor debe organizar un ambiente donde los aprendices permanentemente estén:

 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Recolectando, analizando datos.
 Diseñando planes/experiencias.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.
 Estableciendo conclusiones.

El Instructor debe considerar tres pautas básicas para formular contenidos.

 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos.


 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para documentar los
conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizado de los
contenidos.

INSTRUCTOR: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS DE PROBLEMA

Cómo administrador se le pide que grafique el proceso principal de la


actividad a la que se dedica la empresa.
 Realice un diagrama de recorrido, realizando previamente el plano
correspondiente
 Realice un diagrama H/M, incluyendo los tiempos de cada actividad
Calcule el % tiempo ocioso y de actividad, tanto de máquinas como
del operario.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO DEL PROYECTO: HT-01


TIEMPO: 225 minutos Nº PAG: 03
ESTUDIO DEL TRABAJO – MEJORA DE MÉTODOS FECHA: 30/09/24 - 05/10/24

INSTRUCTOR: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

2. DISEÑO CURRICULAR POR PROYECTOS

Carrera: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


Módulo Ocupacional: FORMACIÓN ESPECÍFICA
Módulo Formativo: SCP I
Proyecto: ESTUDIO DEL TRABAJO – MEJORA DE MÉTODOS Código: HT-01
Duración: 5 HORAS
Instructor/Facilitador: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA

2.1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPETENCIA TÉCNICA
Comprende la base conceptual de la mejora de método en el trabajo.

COMPETENCIA METÓDICA
Ejecuta los pasos para incrementar la productividad

COMPETENCIA PERSONAL / SOCIAL


Socializa los conocimientos aprendidos.

2.2. OBJETIVOS

General:
Realizar los diferentes tipo de diagramas del método actual.
• Introducción al estudio de métodos.
• Etapas y selección del trabajo a estudiar.
• Registrar, examinar e idear.
o Registrar los hechos.
o La técnica del interrogatorio.
o Idear el método perfeccionado.
Específicos:
 Acopiar información acerca del tema.
 Planificar y se organizan para resolver el cuestionamiento principal.
 Idear, buscar información relevante.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Estudio de Métodos
• Introducción al estudio de métodos.
• Etapas y selección del trabajo a estudiar.

INSTRUCTOR: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

• Registrar, examinar e idear.


o Registrar los hechos.
o La técnica del interrogatorio.
o Idear el método perfeccionado.

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
2.4.1. De las diapositivas del tema
 Diagraman lo solicitado en el caso planteado.
 Hacen su mapa conceptual acerca del diagrama realizado..

2.5. BIBLIOGRAFÍA

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


2.5.1. Heizer y Render. Estudio del Trabajo. 7ta ed. McGraw Hill

2.5.2. OIT. Estudio del Trabajo – un enfoque global. 6ª. Ed.

2.6 MATERIALES E INSUMOS

 Mota
 Pizarra
 Plumones

2.7 HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS

-Tablets
- Notebool

2.8 MÁQUINAS /EQUIPOS

 Proyector multimedia
 Computadora personal

INSTRUCTOR: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA


SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ETAPA
EVIDENCIA DE
(TIEMPO EN ACTIVIDADES DEL APRENDIZ ACTIVIDADES DEL INSTRUCTOR
DESEMPEÑO
MINUTOS)
Organizarse en grupos de estudio y trabajo. Informar sobre el método de proyectos.
Analiza objetivos generales y específicos. Plantea el problema - Objetivos.
Recopilar información para resolver lo Entrega de los cuestionarios guías. y la
referente a la Administración de Personal información acerca del tema - Expone Lista de preguntas guía
INFORMAR Responden cuestionario guía. didácticamente.
( 30’ ) Plenario Común. Indica tiempos por fases del proyecto.
Organiza grupos (03/04 x grupo).
Evalúa los conocimientos.
Elaboran los pasos a seguir en el proceso de Observa el trabajo de grupo, no interviene en
ejecución de acuerdo al problema planteado. la planificación.
PLANIFICAR Redactan las hojas de trabajo. Modera a los grupos.
( 10’ ) Listan necesidades, materiales, herramientas. Incentiva la participación de los aprendices Hoja de trabajo
Presentan plan al facilitador. que no se integran.
Evalúa los comportamientos transversales.

Presentan el proceso de trabajo. Hace reflexionar a cada grupo sobre las


Deciden la metodología a seguir. características finales del resultado.
DECIDIR Fundamentan al facilitador los pasos a seguir. Propone eventuales cambios. Hoja de trabajo
( 10’ ) Solicitan autorización. Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el validado por el
planteamiento. Instructor

Organizan puestos de trabajo. Ejecutan la Prepara materiales, herramientas,


tarea de acuerdo a la planificación, instrumentos manuales, especificaciones y
EJECUTAR recomendaciones puntos claves, normas de otras ayudas.
( 125 ’ ) seguridad, implementan las herramientas, Observa el trabajo e interviene en caso de Hoja de trabajo
instrumentos y anotan las observaciones, riesgos. terminado
Exponen sus trabajos Evalúa las habilidades y destrezas.

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo a Controla el resultado de cada trabajo de


especificaciones del plano. grupo a través de la observación y
CONTROLAR Verifican dimensiones críticas. Confrontan los preguntas.
( 20’ ) pasos realizados. Promueve la discusión de resultados Informe corregido
Preparan informe breve y conclusiones obtenidos.
claves. Sugiere de mejor manera la presentación al
plenario
Debaten y valorizan propuestas de los Modera el debate y establece observaciones.
grupos. Analiza, sistematiza las experiencias.
VALORAR Evaluación. Resume conclusiones. Coevaluación
( 20’ ) Registra calificaciones grupal e individual.

Revisado por Jefe de UO/CF


Fecha: 30/09/24

____________________
Firma y Sello

INSTRUCTOR: EDILBERTO JUAN OLIVARES PEÑA

También podría gustarte