Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Absceso Periamigdalino Y Amigdalitis Supurada: Almendra Morales Moreno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ABSCESO

PERIAMIGDALINO Y
AMIGDALITIS
SUPURADA
Almendra Morales Moreno
ABSCESO
PERIAMIGDALINO
¿QUÉ ES?
es la infección más frecuente de los tejidos
profundos del cuello y la complicación más usual
de la faringoamigdalitis aguda.
EPIDEMIOLOGÍA
● Un 10-20% de los pacientes tienen antecedentes de amigdalitis frecuentes.
● Ocasionalmente ocurre en pacientes sin amigdalitis y en amigdalectomizados.
● El tabaco parece ser un factor de riesgo. Es más frecuente en la adolescencia.
● La recurrencia del absceso se produce en 10-15% de los pacientes, 4 veces más frecuente en niños
con antecedentes de amigdalitis de repetición.
CUADRO CLÍNICO

● fiebre, odinofagia acusada e irradiada al oído, disfagia más o menos intensa (babeo), voz gangosa,
apagada, halitosis, adenopatía dolorosa cervical homolateral y trismus que está presente en 2/3 de los
pacientes.
● Exploración: si existe trismus, puede dificultar o impedir la exploración. Abultamiento asimétrico y
eritematoso y fluctuante de la amígdala con/sin exudado, que está desplazada hacia la línea media, y la úvula
hacia el lado opuesto.
GÉRMENES
DIAGNÓSTICO
● es clínico, se recomienda valoración ORL.
● Los síntomas claves del diagnóstico son el trismus y la odinofagia.
● La ecografía o TC están indicados para realizar diagnóstico diferencial con otras
infecciones profundas del cuello y para guiar el drenaje.
● No hay conclusiones definitivas sobre la opción preferente para la obtención de
pus mediante punción o por escisión y drenaje, atribuyéndose a la primera
menos dolor y a la segunda menos recurrencias. Ambos métodos son rápidos y
económicos
TRATAMIENTO

● La infección está causada la mayoría


de las ocasiones por flora mixta
,aerobios y anaerobios.
● El germen más frecuente es el
Streptococcus pyogenes
● El antibiótico de elección es la
amoxicilina con ácido clavulánico.
● En alérgicos a la penicilina se
recomienda el uso de la clindamicina.
—Alguien famoso
COMPLICACIONES
El absceso periamigdalino es un cuadro capaz de originar una morbilidad grave, por lo que exige un
diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. Si el absceso no es drenado podría ocasionar obstrucción
de la vía aérea superior, dificultad respiratoria o neumonía por aspiración. Otras complicaciones que
pueden aparecer son:

● Rotura espontánea con aspiración y desarrollo de absceso pulmonar.


● Disección hacia el espacio parafaríngeo.
● Afectación de mediastino y espacio retrofaríngeo.
● Lesión intracraneal con trombosis del seno cavernoso, absceso cerebral, meningitis y osteomielitis
de la silla turca.
● Fascitis necrosante, sobre todo en individuos diabéticos o inmunosuprimidos.
● Hemorragias espontáneas por erosión de grandes vasos. En 10 a 12% de los casos se han
observado abscesos periamigdalinos recurrentes.
AMIGDALITIS
SUPURADA
CUADRO CLÍNICO
● dolor de garganta severo
● dolor al tragar
● fiebre alta
● escalofríos
● malestar general
● anorexia
● temblores
● halitosis.
● amígdalas inflamadas con exudado
purulento en la superficie de las amígdalas
● linfadenopatía cervical
GÉRMENES
1° infección por estreptocócica β-hemolítica
2° infección estafilocócica e infección por Streptococcus pneumoniae.
3° infección por adenovirus también podría inducir amigdalitis supurativa.
● 2 de cada 3 casos son causados por virus
DIAGNÓSTICO

● ver si las
amígdalas se ven
enrojecidas o
presentan
manchas blancas
● ganglios linfáticos
en la mandíbula y
cuello hinchados,
sensibles al tacto
● hisopado para el
cultivo de
estreptococos
TRATAMIENTO
● Los antibióticos son un grupo de fármacos con efectos bactericidas, contra
patógenos normales debido a la inhibición de la síntesis de la membrana celular
y la unión a una serie de proteínas diana débiles. parásitos inactivos. Si se
sospecha amigdalitis purulenta causada por

● estreptococo beta-hemolítico del grupo A -> penicilina G (2semanas) +


paracetamol (dosis recomendada en niños es de 10 mg/kg de peso
corporal/día.)
● Si es necesario, hay indicación para la amigdalectomía.
—Alguien famoso
BIBLIOGRAFIA
Microsoft Word - AMIGDALECTOMÍA maquetado.doc (seorl.net)
Guía-ABE - absceso-periamigdalino (guia-abe.es)
Tratamiento de la amigdalitis purulenta | Vinmec
Absceso Periamigdalino | uDocz

También podría gustarte