Espiroquetas PPT
Espiroquetas PPT
Espiroquetas PPT
SPIROCHAETALES
ESPIROQUETAS
ESPIROQUETAS:
Bacterias helicoidales
Muy móviles
ESPIROQUETAS. CLASIFICACIÓN
Orden: Spirochaetales.
Familia: Spirochaetaceae
Géneros: Treponema.
Borrelia.
Familia: Leptospiraceae
Género: Leptospira.
ESPIROQUETAS
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
Reservorio:
• Humano
• Animal
Transmisión
• Directa
• Orina
• Vectores
ESPIROQUETAS: ESTRUCTURA
Membrana
Membrana
externa
citoplásmica
Filamentos axiales
ESPIROQUETAS:
CARACTERÍSTICAS METABÓLICAS
Lento crecimiento.
Exigentes nutricionalmente.
F. Spirochaetaceae:
Aerobios-Facultativos.
Fuente C: aminoácidos e hidratos
de carbono.
F. Leptospiraceae:
Aerobios.
Fuente de C: ácidos grasos de
cadena larga y alcoholes
GÉNERO: TREPONEMA
Lenta evolución.
Sintomático
Asintomático
0 4 8 18 22 26 12 30
(semanas) (años)
Tiempo
TREPONEMA PALLIDUM
PATOGENIA
Sífilis precoz:
Rinitis aguda, seguida de erupción
maculopapular.
Lesiones óseas.
Sífilis tardía:
Exantema generalizado maculopapular.
Malformaciones óseas, sífilis
cardiovascular y neurosífilis.
TREPONEMA PALLIDUM
DIAGNÓSTICO
Directo: Visualización
Lesiones mucocutáneas: microscopia
campo oscuro, IFD.
Tejidos: tinciones especiales (plata).
Indirecto: evaluación Acs
Inespecíficos: (VDRL, RPR).
Específicos: FTA- ABS, MHT, ELISA.
TREPONEMA PALLIDUM
UTILIDAD PRUEBAS SEROLÓGICAS
Inespecíficas:
Examen selectivo de la población.
Control del tratamiento.
Específicas:
Confirmación de prueba
inespecífica positiva.
Diagnóstico de sífilis precoz.
Diagnóstico de latencia.
TREPONEMA PALLIDUM
EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS
Medidas de barrera.
Tratamiento de las parejas.
Tema 26
Borrelia
B. recurrentis
División Spirochaetes
Fiebres recurrentes en el Clase Spirochaetes
hombre enfermedad que se Orden Spirochaetales
transmite a través de piojos de Familia
hombre a hombre y de los Spirochaetaceae
roedores al hombre por
garrapatas, recibe este nombre
por aparecer períodos
alternantes de fiebre.
Tratamiento: tetraciclina
Borrelia
burgdorferi
Enfermedad de Lyme
Filamentos
axiales
Citoplasma
MC
Cubierta
externa
ESPECIES
• LPS →Endotoxina
• Toxina glicoproteica
• Factores de adherencia asociados con proteínas de
superficie (fibronectina y colágeno)
• Proteínas y lipoproteínas
• Esfingomielinasa C
• Fosfolipasa A
• Otras citotoxinas
Determinantes de la patogenicidad
de Leptospira interrogans
Exotoxinas hemolisina
citotoxina
Adherencia fosfolipasa
LPS
Pr- superficiales
OMP
Respuesta inmune
tamaño
Movimiento activo
Ambos determinantes dificultan
la fagocitosis
AISLAMIENTO
• Se cultivan en medios semisólidos o semilíquidos que
contenga suero; como los medios de Fletcher, Stuart, Khortoff
ó Ellinghausen-Mc Cullough-Johnson-Harris (EMJH o TA/80).
• Albúmina bovina, Tween 80, suero de conejo, vitaminas,
ácidos grasos.
• Inhibidores de flora contaminante: 5-fluoracilo, antibióticos.
• Se incuban por períodos largos (tiempo de generación). 28-
30ºC
DIAGNÓSTICO
• Examen directo:
§ Inmunofluorescencia directa.
- ELISA
• Inoculación experimental:
§ Muestras filtradas de sangre y orina: hamsters,
cobayas.
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
• ENFERMEDAD ZOONÓTICA
• DISTRIBUCIÓN MUNDIAL