Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jorge Cano Entregrable 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 231

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES

DE GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA


APLICACIÓN MÓVIL.

JORGE ANDRÉS CANO LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES
DOSQUEBRADAS
4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES
DE GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA
APLICACIÓN MÓVIL.

JORGE ANDRÉS CANO LÓPEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Director
JORGE LUIS ESCOBAR REYNEL
Candidato a Doctor en Gestión de Proyectos TIC

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
DOSQUBRADAS
4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Evaluador

Ciudad, fecha de sustentación (con día de mes de año).


Dedicatoria

El esfuerzo y dedicación es por ustedes


mis bellos hijos, José Manuel y Miguel
Ángel, con toda mi energía.

Jorge Andrés
Agradecimientos

Plasmar un agradecimiento exclusivo sería una acción limitante y ausente de


reconocimiento a todas las personas que de alguna u otra forma han colaborado,
apoyado y aportado en el desarrollo de este trabajo. Sin embargo, quisiera
mencionar, a pesar que son muchas las personas que han sido clave para conseguir
esta meta, a mi familia, como motor de motivación y apoyo moral y económico,
especialmente a mi esposa, la doctora Ana María Martínez Trujillo; el compañero
Ariel Ospina, impulsador constante de mi crecimiento cognitivo; el aporte de las
docentes Nelly Londoño, Sandra Enríquez, Diana Cárdenas y demás compañeros
de la Institución Enrique Millán, encabezados por la rectora, Alba Lucía Jaramillo.

A la Universidad UDES, sus docentes y director de trabajo, el magister Jorge Luis


Escobar, quienes han aportado significativamente en mi aprendizaje, su
compromiso y dedicación en una educación virtual, es de resaltar.
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13
1 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ............................................... 15
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 15
1.2 ALCANCE ........................................................................................... 21
1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 22
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................ 24
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 24
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 24
2 BASES TEÓRICAS ......................................................................................... 26
2.1 ESTADO DEL ARTE........................................................................... 26
2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 29
2.2.1 MARCO TEÓRICO............................................................................. 29
2.2.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................... 31
3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 34
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................. 34
3.2 HIPÓTESIS ......................................................................................... 35
3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ............................................................ 35
3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE
CATEGORÍAS ................................................................................................. 37
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 40
3.6 PROCEDIMIENTO.............................................................................. 42
3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............. 43
3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 44
4 CONSIDERACIONES ÉTICAS........................................................................ 47
5 DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................. 49
5.1 PRUEBA DIAGNÓSTICA. .................................................................. 49
5.2 ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA .................................................. 49
5.3 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA LECTURA EN
ESTUDIANTES ............................................................................................... 63
5.4 ANÁLISIS ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA ................................ 74
6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................ 78
6.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: LEE Y PRÁCTICA TU
LECTURA CON LECTORAPP ........................................................................ 78
6.2 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................. 78
6.3 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL DESARROLLO DE
LAS ACTIVIDADES ......................................................................................... 81
6.4 COMPONENTE TECNOLÓGICO ..................................................... 101
6.4.1 MARCO TECNOLÓGICO. DISEÑO. ................................................ 101
6.5 IMPLEMENTACIÓN.......................................................................... 125
7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................................... 149
7.1 ANÁLISIS PRUEBA FINAL ............................................................... 149
7.2 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LECTORAPP. ....................... 166
8 CONCLUSIONES .......................................................................................... 175
9 LIMITACIONES ............................................................................................. 178
10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS ...................... 179
11 BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 180
ANEXOS .............................................................................................................. 194
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Resultados ICFES Institución Enrique Millán, sede Comuneros ............ 18


Figura 2. Desempeño lectura crítica, grado 8 ........................................................ 19
Figura 3. Árbol de problema .................................................................................. 20
Figura 4. Fórmula para calcular el tamaño de la muestra ...................................... 41
Figura 5. Pregunta 1 .............................................................................................. 50
Figura 6. Respuesta 16 .......................................................................................... 50
Figura 7. Pregunta 18 ............................................................................................ 51
Figura 8. Pregunta 2 .............................................................................................. 52
Figura 9. Pregunta 3 .............................................................................................. 52
Figura 10. Pregunta 5 ............................................................................................ 53
Figura 11. Pregunta 6 ............................................................................................ 54
Figura 12. Pregunta 8 ............................................................................................ 54
Figura 13. Pregunta 12 .......................................................................................... 55
Figura 14. Pregunta 13 .......................................................................................... 55
Figura 15. Pregunta 14 .......................................................................................... 56
Figura 16. Pregunta 17 .......................................................................................... 56
Figura 17. Pregunta 20 .......................................................................................... 57
Figura 18. Pregunta 4 ............................................................................................ 57
Figura 19. Pregunta 7 ............................................................................................ 58
Figura 20. Pregunta 11 .......................................................................................... 59
Figura 21. Pregunta 15 .......................................................................................... 59
Figura 22. Pregunta 19 .......................................................................................... 60
Figura 23. Pregunta 9 ............................................................................................ 60
Figura 24. Pregunta 10 .......................................................................................... 61
Figura 25. Porcentaje respuestas válidas .............................................................. 62
Figura 26. Resumen Prueba Diagnóstica .............................................................. 62
Figura 27. Pregunta 1: Siente interés por la lectura ............................................... 64
Figura 28. Pregunta 2 ............................................................................................ 64
Figura 29. Pregunta 3 ............................................................................................ 65
Figura 30. Pregunta 4 ............................................................................................ 66
Figura 31. Pregunta 5 ............................................................................................ 67
Figura 32. Pregunta 6 ............................................................................................ 68
Figura 33. Pregunta 7 ............................................................................................ 69
Figura 34. Pregunta 8 ............................................................................................ 69
Figura 35. Pregunta 9 ............................................................................................ 70
Figura 36. Pregunta 10 .......................................................................................... 71
Figura 37. Pregunta 11 .......................................................................................... 72
Figura 38. Contexto sociodemográfico .................................................................. 74
Figura 39. Contexto Escolar .................................................................................. 75
Figura 40. Relación con la tecnología .................................................................... 76
Figura 41. Bocetos de baja. ................................................................................. 102
Figura 42 Bocetos de media ................................................................................ 102
Figura 43. Bocetos de alta ................................................................................... 103
Figura 44 Mensaje de Bienvenida........................................................................ 104
Figura 45 Pantalla de diseño de App Inventor ..................................................... 105
Figura 46. Pantalla de programación de App Inventor ......................................... 105
Figura 47. Socialización Directiva ........................................................................ 126
Figura 48. Evidencias prueba diagnóstica de lectura ........................................... 128
Figura 49. Evidencia Agrado Lectura ................................................................... 129
Figura 50. Evidencia encuesta Sociodemográfica ............................................... 130
Figura 51. Collage bocetos .................................................................................. 131
Figura 52 Creación de la App: “LectorApp”. ......................................................... 132
Figura 53 Diseño y desarrollo de la metodología interactiva a través de App Inventor
............................................................................................................................. 134
Figura 54 Instalación de la aplicación móvil LectorApp ....................................... 135
Figura 55. Mapa Navegación ............................................................................... 136
Figura 56. Screen Menú ...................................................................................... 137
Figura 57. Evidencia actividades con LectorApp ................................................. 137
Figura 58 Actividad de aprendizaje 1. Tipos y Niveles de Lectura ....................... 139
Figura 59 Actividad de aprendizaje 2. Lectura Discontinua ................................. 141
Figura 60 Actividad de aprendizaje 3. Semántica ................................................ 143
Figura 61 Actividad de aprendizaje 4. Sinónimos ................................................ 144
Figura 62 Actividad de aprendizaje 5. Antónimos ................................................ 146
Figura 63. Encuesta de satisfacción .................................................................... 147
Figura 64. Prueba final......................................................................................... 148
Figura 65. Pregunta 1 .......................................................................................... 150
Figura 66. Pregunta 2 .......................................................................................... 151
Figura 67. Pregunta 17 ........................................................................................ 151
Figura 68. Pregunta 11 ........................................................................................ 152
Figura 69. Pregunta 12 ........................................................................................ 152
Figura 70. Pregunta 18 ........................................................................................ 153
Figura 71. Pregunta 19 ........................................................................................ 153
Figura 72. Pregunta 20 ........................................................................................ 154
Figura 73. Pregunta 3 .......................................................................................... 155
Figura 74. Pregunta 7 .......................................................................................... 155
Figura 75. Pregunta 8 .......................................................................................... 156
Figura 76. Pregunta 15 ........................................................................................ 156
Figura 77. Pregunta 4 .......................................................................................... 157
Figura 78. Pregunta 5 .......................................................................................... 158
Figura 79. Pregunta 16 ........................................................................................ 159
Figura 80. Pregunta 6 .......................................................................................... 159
Figura 81. Pregunta 13 ........................................................................................ 160
Figura 82. Pregunta 9 .......................................................................................... 161
Figura 83. Pregunta 10 ........................................................................................ 161
Figura 84. Pregunta 14 ........................................................................................ 162
Figura 85. Porcentaje respuestas válidas Prueba final ........................................ 163
Figura 86. Resumen Prueba Final de Lectura ..................................................... 164
Figura 87. Comparación prueba diagnóstica-prueba final ................................... 165
Figura 88. Comparativo gráficas .......................................................................... 165
Figura 89. Comparativo resultado estudiantes..................................................... 166
Figura 90. Gráficas de la encuesta de satisfacción: Identidad, pregunta 3 .......... 167
Figura 91. Encuesta satisfacción, pregunta 4 ...................................................... 168
Figura 92. Encuesta Satisfacción. Pregunta 9 ..................................................... 169
Figura 93. Encuesta satisfacción, pregunta 9 ...................................................... 169
Figura 94. Encuesta satisfacción. Pregunta 12 .................................................... 170
Figura 95. Encuesta satisfacción. Pregunta 15 .................................................... 170
Figura 96. Encuesta satisfacción. Pregunta 18 .................................................... 171
Figura 97. Encuesta satisfacción. Pregunta 19 .................................................... 171
Figura 98. Encuesta de satisfacción. Pregunta 20 ............................................... 172
Figura 99. Encuesta Satisfacción. Pregunta 26 ................................................... 172
Figura 100. Encuesta Satisfacción. Pregunta 27 ................................................. 173
Figura 101. Encuesta satisfacción. Pregunta 28. ................................................. 173
Figura 102. Propiedades del proyecto ................................................................. 195
Figura 103. Lista tareas cronograma ................................................................... 195
Figura 104. Cronograma en PDF ......................................................................... 196
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Variable Dependiente............................................................................... 37


Tabla 2. Variable Independiente ............................................................................ 39
Tabla 3. Relación entre variables........................................................................... 40
Tabla 4. Fórmula en Excel ..................................................................................... 41
Tabla 5. Indicadores evaluados ............................................................................. 49
Tabla 6. Pregunta 1 ............................................................................................... 64
Tabla 7. Pregunta 2: Cree que comprender correctamente lo que lee, le aporta al
desarrollo de su vida académica y posteriormente laboral. ................................... 64
Tabla 8. Pregunta 3: Le agrada los temas que se leen en las clases de lectura crítica
............................................................................................................................... 65
Tabla 9. Pregunta 4: Cuando lee, comprende fácilmente lo leído, reconoce la idea
principal sin complicaciones .................................................................................. 66
Tabla 10. Pregunta 5: ¿Cuánto tiempo dedica a la lectura durante el día? ........... 67
Tabla 11. Pregunta 6: ¿Cuál es el nombre del último libro que se leyó por iniciativa
propia? ................................................................................................................... 67
Tabla 12. Pregunta 7: Cree que debe mejorar su proceso lector .......................... 68
Tabla 13. Pregunta 8: Qué tipo de literatura le gusta leer. ..................................... 69
Tabla 14. Pregunta 9: Prefiere usted un texto digital expuesto en una aplicación
móvil que un texto escrito e impreso:..................................................................... 70
Tabla 15. Pregunta 10: ¿Cuánto tiempo dedica al día a manipular aplicaciones
móviles o redes sociales a través de su celular o Tablet? ..................................... 71
Tabla 16. Pregunta 11: Elija entre estos, su cantautor preferido ........................... 72
Tabla 17. Entorno familiar ...................................................................................... 74
Tabla 18. Contexto Educativo ................................................................................ 75
Tabla 19. Contexto tecnológico.............................................................................. 76
Tabla 20. Propuesta Pedagógica ........................................................................... 78
Tabla 21 Actividad 2. Diseño y desarrollo de la metodología interactiva a través de
la plataforma App Inventor ................................................................................... 106
Tabla 23. Categoría de análisis prueba final de lectura ....................................... 149
LISTA DE ANEXOS
Pág.

ANEXO A CRONOGRAMA ................................................................................. 194


ANEXO B. PRESUPUESTO ................................................................................ 197
ANEXO C. PRUEBA DIAGNÓSTICA .................................................................. 198
ANEXO D. ENCUESTA SOBRE EL PROCESO LECTOR .................................. 205
ANEXO E ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA ................................................. 208
ANEXO F. BOCETOS .......................................................................................... 210
ANEXO G. CARTA AVAL .................................................................................... 214
ANEXO H. ENCUESTA SATISFACCIÓN APLICACIÓN ..................................... 215
ANEXO I PRUEBA FINAL DE LECTURA ............................................................ 219
ANEXO J CONSENTIMIENTO INFORMADO ..................................................... 226
Resumen

TÍTULO: FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN


ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y
USO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL.

Autor: Jorge Andrés Cano López.

Palabras claves: Competencia lectora, aplicación móvil diseñada en app inventor,


grado 9.

Ante el bajo rendimiento evidenciado en algunas pruebas externas e internas en lo


relacionado a la competencia lectora, se ve la necesidad, ante una competencia
básica como lo es leer, de intervenir en el mejoramiento de esta habilidad a partir
de una investigación mixta, con el objetivo de fortalecer la competencia de
comprensión lectora en educandos del grado 9° de la Institución Rural Enrique
Millán, a través de la implementación de una aplicación móvil.

Dicha intervención, recurre a las TIC, como instrumento de novedad, para realizar
una aplicación móvil en app inventor, con el fin de construir una secuencia didáctica
que permita, implementar contenido y actividades en diferentes formatos, afines a
los estudiantes de la generación actual.

Se desarrolla la aplicación denominada LectorApp, con cinco temáticas enfocadas


al fortalecimiento de la comprensión lectora, como son los tipos de lectura, la lectura
discontinua y continua, la semántica, los sinónimos y antónimos.

Para ello, se realizó la recolección de datos previos, análisis de los mismos; un


diseño y ejecución de la aplicación; unas pruebas posteriores al uso de la aplicación
por parte de los ocho estudiantes y análisis de éstas.

De este proceso se reconoce un desarrollo en la comprensión lectora, a partir de


comparar la efectividad de las respuestas en la prueba diagnóstica con la prueba
final; evidenciándose una mejoría en los porcentajes obtenidos en la última prueba.
La intervención en el proceso lector, con un concepto de lectura más amplio, al
incluir, textos continuos y discontinuos, fortaleciendo el léxico y el sentido de estos,
presentados en un formato digital, favoreció el fortalecimiento de la habilidad lectora.
Abstract

TITLE: STRENGTHENING THE READING COMPETENCE IN NINTH GRADE


STUDENTS THROUGH THE IMPLEMENTATION AND USE OF A MOBILE
APPLICATION.

Author: Jorge Andrés Cano López

Keyword: Reading competence, mobile application designed in inventor app, grade


9

Given the low performance evidenced in some external and internal tests in relation
to reading competence, the need is seen, in the face of a basic competence such as
reading, to intervene in the improvement of this ability from a mixed investigation,
with the objective of strengthening the reading comprehension competence in
students of the 9th grade of the Enrique Millán Rural Institution, through the
implementation of a mobile application.

This intervention uses ICT, as a novelty instrument, to create a mobile application in


an app inventor, in order to build a didactic sequence that allows to implement
content and activities in different formats, related to students of the current
generation.

The application called LectorApp is developed, with five themes focused on


strengthening reading comprehension, such as types of reading, discontinuous and
continuous reading, semantics, synonyms and antonyms.

For this, the previous data collection, analysis of the same was carried out; a design
and execution of the application; some tests after the use of the application by the
eight students and their analysis.

From this process, a development in reading comprehension is recognized, from


comparing the effectiveness of the answers in the diagnostic test with the final test;
evidencing an improvement in the percentages obtained in the last test.
The intervention in the reading process, with a broader reading concept, by including
continuous and discontinuous texts, strengthening the lexicon and their meaning,
presented in a digital format, favored the strengthening of reading ability.
INTRODUCCIÓN

El deseo de mejorar constantemente los procesos y resultados académicos de los


estudiantes, no solo para la presentación de pruebas evaluativas externas o
internas, sino ante todo, para desarrollar competencias que le faciliten y se apliquen
en su vida, resulta una tarea constante en el quehacer docente.

Entre estas competencias se encuentra las relacionadas con la capacidad lectora.


Desarrollar dicha habilidad implica una mejora sustancial no sólo en lo relacionado
con el lenguaje, sino que con dicha capacidad, puede comprender signos,
significados, entrelazarlos, relacionarlos o tomar distancia de éstos, en todos los
aspectos donde se requiera una decodificación o lectura de símbolos.

La cuestión a seguir, es cómo desarrollar dicha habilidad para esta nueva


generación de estudiantes, que entre sus características se encuentra el frecuente
uso de herramientas tecnológicas, redes sociales y aplicaciones.

Surge entonces, el deseo de formular un proyecto que dé respuesta al desarrollo de


herramientas para la competencia lectora vinculándola a los instrumentos
tecnológicos y digitales del momento.

Esta indagación se encuentra vinculada a la línea de investigación propuesta por la


Universidad UDES, denominado grupo de investigación GRAVATE, la cual tiene
como eje la incorporación de TIC en el proceso de mejoramiento de la enseñanza
aprendizaje, centrándose en el desarrollo y ejecución de aplicaciones móviles como
soporte o herramienta del quehacer docente.

Esta investigación se desarrolla en ocho capítulos. La primera parte, presenta el


trabajo, su problema, objetivos, alcance. El segundo apartado, se enfoca en el
estado del arte y presentar un marco teórico y conceptual. El tercer capítulo, define
el tipo de investigación, las variables a investigar, la población y el procedimiento y
análisis para desarrollarla. En cuarto lugar, se reconoce el respeto y confiabilidad
hacia los investigados y sus aportes y datos dados para el desarrollo de esta
investigación. El quinto capítulo se enfoca en la recolección de datos antes de la
implementación de la aplicación. El sexto apartado se enfoca en el desarrollo de la
propuesta pedagógica y desarrollo e implementación de la propuesta en la
aplicación móvil, denominada LectorApp. La sección siete, presenta los datos y

13
análisis posteriores al uso de la aplicación para evidenciar el impacto de esta; y por
último, las conclusiones.

14
1 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Descripción de la situación problema

La educación, y la calidad de ésta, ha sido una constante búsqueda y promesa de


las entidades a las que el proceso y resultado educativo las implica, como son el
Estado, la empresa privada, las entidades educativas y particulares.

El Estado por su parte, a través del Ministerio de Educación ha direccionado


diferentes estrategias para la consecución de la calidad educativa, especialmente
con la puesta en escena de la Guía 34 (Ministerio de Educación, 2008), en la cual
se determinan cuatro procesos de gestión que buscan un cambio positivo en las
instituciones de Colombia, a partir de la autoevaluación institucional; la elaboración
de planes de mejoramiento; y un seguimiento a estos.

El Estado además ha creado una serie de direccionamientos y estrategias, como lo


son los Estándares Básicos De Competencias, los Derechos Básicos de
Aprendizaje, los Lineamientos Curriculares, las Orientaciones Pedagógicas, el
Sistema De Evaluación (Ministerio de Educación Nacional, 2009), evaluaciones
internas y externas; intentando mejorar el ambiente escolar; cumpliendo con
modelos o estándares de calidad ISO –especialmente la norma ISO 21001 (ISO,
2017), la norma ISO 9000 (ISO, 2013), la norma ISO 9001 (ISO, 2015); y demás
teorías de administración aplicadas a las instituciones educativas; además de una
“pedagogía que permita que los estudiantes utilicen los conocimientos adquiridos
en situaciones diversas para solucionar creativamente diferentes tipos de
problemas” (Ministerio de Educación, 2008, pág. 19), es decir, enseñar
competencias, sean básicas, ciudadanas o laborales a través de unos criterios
básico y generales.

Sin embargo, toda esta eficacia de la enseñanza, se ve afectada por un sinnúmero


de circunstancias, que en algunos casos exceden las capacidades de aprendizaje
y el proceso de enseñanza.

El análisis sobre el problema de la educación en Colombia implica una investigación


amplia y exhaustiva; sin embargo, el presente escrito se enfoca específicamente en
el problema de la adquisición de herramientas para desarrollar la competencia
lectora.

15
Según Rodolfo Llinás (Llinás, 2000), existe una tasa del 13% de analfabetismo en
Colombia sobre todo en la zona rural. La Revista Semana ratifica este análisis, al
indicar que no solo la educación se afecta en la dualidad rural/urbana, sino también
por las desigualdades económicas. (Semana, 2016). La desigualdad académica,
influye entonces según la zona, la economía y en la diferenciación entre educación
pública y privada.

Unido a ello, existen otros factores que afectan la calidad de la educación. El


excesivo hacinamiento en las aulas; la estrategia de realizar actividades de
nivelación y/o recuperación, que pueden dilatar el esfuerzo académico del
estudiante. La deficiencia en capacitación y pedagogía de los docentes. El
presupuesto destinado no alcanza para suplir todas las necesidades de
infraestructura, recurso humano, recurso pedagógico y tecnológico, etc.

Los estudiantes por su parte, con sus realidades familiares, sociales, económicas,
cognitivas, virtuales, personales; su pérdida de la capacidad de asombro, la falta de
autoridad, el abuso de derechos, la falta de normatividad, el poco interés académico,
bajas capacidades lectoras (Ministerio de Educación, 2012) y sociales, la deserción,
la dificultad para adaptarse en un entorno educativo; unido a una educación poco
formada para la inclusión; generan un ambiente escolar complejo, que afecta el
proceso educativo.

Ante este panorama caracterizado por la pobreza extrema, la inequidad y la falta de


oportunidades y la dificultad para acceder a una educación digna y así aspirar a una
vida mejor, diversos organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO, el
BID, el Banco Mundial y la CEPAL han señalado que en los nuevos escenarios
mundiales dominados por la globalización, la competitividad, la alta tecnología y la
información, la educación y la lectura se constituyen en los pilares estratégicos del
desarrollo de las naciones y por consiguiente, en una mejor posibilidad de aspirar a
una vida mejor por parte de los ciudadanos. (Gutiérrez).

Todo proceso educativo requiere de un elemento esencial, la habilidad lectora. En


cualquier asignatura, leer y comprender lo leído es fundamental para desarrollar
cualquier proceso cognitivo y de enseñanza. Ahora bien, si existe falta de
comprensión lectora, como competencia básica, se afecta toda la calidad educativa.

La comprensión lectora ha sido y es un cuestión indispensable para la educación,


más, cuando los educandos carecen de la habilidad para decodificar correctamente
textos y entender el sentido de éstos, pues muchos de ellos, tienen inconvenientes
en los niveles de lectura, literal, inferencial e intertextual (Ministerio de Educación,

16
2012), por lo tanto, presentan una serie de inconsistencias al momento de expresar
el contenido expreso de lo leído. Según la Unesco, en su informe sobre la “Situación
Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos
al 2015”, indica que un “tercio de los alumnos en primaria y casi la mitad en
secundaria no parecen haber adquirido los aprendizajes básicos en lectura”; no
alcanzando ni el nivel II de desempeño. (UNESCO, 2013).

Esta problemática sobre el bajo desempeño en el nivel de comprensión lectora,


también repercute a nivel país; pues como indica el ICFES, en su publicación del
Informe Nacional Saber (ICFES, 2018), en el nivel insuficiente, se tiene un
porcentaje del 11%. El 41%, corresponde a un nivel mínimo y medio; y sólo un 7%
de los estudiantes evaluados se encuentran en esta escala avanzada, dejando un
gran sin sabor en el proceso lector. (ICFES, 2018).

El poco desarrollo de la habilidad lectora afecta a la persona en todo nivel. La


lectura, es una competencia y destreza comunicativa básica y necesaria para
enfrentar cualquier tipo de circunstancia, no sólo académica, sino del diario vivir y
la posibilidad de desempeñarse en un estudio y posterior trabajo depende de la
lectura. (¿Cómo leemos en Colombia?, 2016 ).

Esta preocupación, la ratifica el gobierno en su proyecto del Plan Lector, al


mencionar que:

En el ámbito nacional, las pruebas Saber 2009 mostraron que solo el 9% de los
estudiantes de grado quinto, y el 4% de los de noveno se encontraban en nivel
avanzado. Un 43% de los estudiantes de grado quinto –es decir, cerca de la
mitad– alcanzó un nivel de desempeño mínimo en el que solo están en
condiciones de leer textos cortos, cotidianos y sencillos, así como enfrentarse a
situaciones comunicativas familiares en las que planifican aspectos relacionados
con el tema, la intención y el tipo de texto. El 21% de los estudiantes de quinto
grado y 18% de los de noveno no alcanzaron los niveles mínimos establecidos
(Ministerio de Educación, 2012).

Frente a la falencia para decodificar textos y entender su sentido expuesto


anteriormente a nivel Latinoamérica y Colombia, se presenta la oportunidad de
abordar esta problemática, buscando desarrollar la comprensión lectora en
educandos del grado 9° de la Institución Educativa Enrique Millán Rubio, pues
algunos estudiantes se encuentran aún en el desarrollo de una decodificación de
símbolos o lectura literal; otros, no recuerdan lo leído, o no dan cuenta de lo
expresado en el texto; presentan un léxico reducido; faltando además, la habilidad
en lectura inferencial y crítica; ya que tampoco asocian el texto con la realidad,

17
redundan en una idea del texto leído, no proponen nuevas ideas o conceptos a partir
de lo leído, no están en disposición para debatir algún argumento; entre otros
aspectos.

Y aunque la Institución Educativa Enrique Millán Rubio, no cuenta con resultados


en pruebas saber 9° en el año 2019 por ser de la incorporación educativa
Postprimaria, en la cual, además funciona el programa “Caminar en secundaria”; sí
se cuenta con estadísticas de las pruebas saber en el grado 11°, en la cual los
estudiantes de la Institución, obtuvieron un promedio ponderado de 54 en lectura
crítica según los resultados de la prueba saber 11° de 2019, respecto a la media
nacional, que corresponder al 52.38 (Ochoa). Y si bien, está por encima del percentil
nacional indicando un aparente resultado positivo; y respecto a los años 2017 y
2018 subió 2,3 puntos, los niveles de desempeño en lectura crítica deberían ser
más alto, pues se ubican en un nivel básico e intermedio.

Figura 1. Resultados ICFES Institución Enrique Millán, sede Comuneros

Fuente: (Ochoa) https://miltonochoa.com.co/home/index.php

El grado octavo del 2019, que en el 2020 cursa el grado noveno, por ejemplo, no
cuenta con un nivel superior al ser evaluados en el informe final del 2019 en la
asignatura de lectura crítica; y sólo un 25% de ellos, presentan un desempeño alto,
tal como lo muestra la siguiente gráfica.

18
Figura 2. Desempeño lectura crítica, grado 8

Fuente: Autor del trabajo.

Además de los anteriores resultados, se evidencia algunas deficiencias en el


proceso lector en los estudiantes de grado 9; según los resultados de una
evaluación de tipo diagnóstica, basada en algunas preguntas del Cuadernillo de
prueba: Ejemplo De Preguntas Saber 9º Lenguaje de 2015 (ICFES, 2015) y de la
observación del proceso académico de los estudiantes por parte del docente de
lectura crítica.

Figura 1. Resultado pruebas diagnóstica

Fuente: Autor del trabajo.

De los estudiantes que aplicaron la prueba, solo tres obtuvieron un resultado mayor
del 50%. Los otros presentan un resultado por debajo de la media, a pesar de tener
el mismo tiempo de ejecución.

19
Respecto al grupo noveno, la docente Sandra Enríquez, profesora de la asignatura
de lectura crítica, indica en conversación, que a nivel general, el grado presenta un
porcentaje bajo en la comprensión lectora; les cuesta leer de manera autónoma, por
lo cual la lectura debe ser dirigida en clase, visualizándose que no son lectores
continuos. Indica además, que su lectura silábica es aceptable, no tienen dificultad
para leer en público. Considera que al realizar una lectura de comprensión literal,
dan cuenta de lo leído, pero que cuando el nivel es inferencial y crítico, los
estudiantes presentan dificultades, pues para ello, la docente menciona que se
deben tener otro tipo de lecturas, un cúmulo de conocimientos que resultan escasos,
y ellos solo tienen las lecturas indicadas en clase, y por ello, no asocian o critican
las ideas del texto por no tener el bagaje suficiente.

Con este diagnóstico sobre la adquisición de la habilidad e interpretación lectora,


queda latente la pregunta sobre cómo explorar y desarrollar dicha competencia,
según el estándar ministerial, que versa así: “comprendo e interpreto textos,
teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación,
el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto” (Ministerio
de Educación, 2006) en los estudiantes de grado 9° de la Institución Enrique Millán
de Dosquebradas con el fin de llevar a cabo la habilidad para decodificar textos y
entender su sentido.

1.1.2 Identificación del problema


Figura 3. Árbol de problema

La lectura La decodificación El uso de las


parece sólo básica de Bajo
TIC en los
motivarse y información es rendimiento
estudiantes es
desarrollarse en limitada, existe una en pruebas
para
la Escuela, sin lectura silábica, internas y
entretenimient
embargo, no pausada, con externas que
o, desarrollo
hay ejemplo de dificultades para limitan al
social, y las
hábitos reconocer las estudiante en
aplicaciones
lectores, se palabras y por ende sus
digitales que
carece de ideas. El tiempo de competencia
son
textos, y el análisis del proceso s
académicas
tiempo de desarrollo académicas
se
dedicado a está individual de esta y laborales
desconocen
es mínimo competencia en el
aula es mínimo

20
El problema de esta investigación está enfocado en el bajo
desempeño en la competencia lectora, en los tres niveles de
lectura que presentan los estudiantes de grado noveno de la IE
Enrique Millán, sede Comuneros, Municipio de Dosquebradas,
de Risaralda.

CAUSA CAUSA El CAUSA


CAUSAS
hacinamiento en Falta comprender
Desarticulación
las aulas, limita el sentidos,
La lectura en el uso de
seguimiento identificar teorías,
no es una las TIC en el
personalizado de relacionarlas y
actividad quehacer
los estudiantes en tomar posición
cotidiana académico
su desarrollo de la crítica ante éstas
lectura literal

Fuente: Autor del trabajo

1.1.3 Pregunta problema

¿De qué manera el uso pedagógico de la aplicación móvil puede fortalecer la


habilidad lectora en sus tres niveles, en los estudiantes de grado noveno de la IE
Enrique Millán Rubio, sede Comuneros, del Municipio de Dosquebradas, Risaralda?

1.2 ALCANCE

Este proyecto de investigación, enmarcado en la línea de diseño y desarrollo de


aplicaciones móviles de la Universidad de Santander, para el mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas del país, se
proyecta a desarrollar, implementar y evaluar los resultados en término de seis
meses a partir de la fecha, y que permee a la población objeto de estudio, que son
los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Enrique Millán de la
sede Comuneros, al desarrollar actividades que eleven los niveles de comprensión
y alcance de las competencias lectoras, a partir del uso de herramientas móviles en
el campo educativo, específicamente con el desarrollo y aplicación de un contenido
interactivo a través de App Inventor, en comparación, con los estudiantes de otras
sedes de grado noveno de la Institución que es de corte rural, según los resultados
de las actividades, los resultados académicos, en especial en la asignatura de
lectura crítica y los resultados obtenidos en las pruebas saber 9°.

21
De esta forma, los estudiantes que participan del proceso, al desarrollar la habilidad
lectora en sus tres niveles, además de decodificación los símbolos gráficos de forma
coherente, a un ritmo aceptable; reconocerán las palabras y sus significados, las
ideas y argumentos propuestos; y así, el estudiante podrá además de comprender
las ideas, relacionarlas con otras ideas y tomar posición crítica ante éstas.

Este proceso se da mediante la articulación de las herramientas TIC en el quehacer


académico, especialmente con el uso de la aplicación App inventor, con lo cual, se
disminuye la desigualdad educativa, la lectura se torna agradable, comprensiva,
innovadora, actualizada; lo cual repercute en el buen rendimiento en las pruebas
internas y externas, que proyectan al estudiante en sus competencias académicas
y laborales; además, de aportar a la calidad educativa.

Las limitaciones del proyecto son las siguientes:

 El software diseñado será para uso exclusivo de los estudiantes de grado 9° de la


sede principal de la Institución Educativa Enrique Millán Rubio.
 La App sólo fortalecerá el proceso lector, enfocado en la asignatura de lectura
crítica
 Se requiere de Smartphone o tabletas para su instalación.

Como producto final del desarrollo del proyecto, se espera entregar a los
beneficiarios:

 App cargada en una plataforma.


 Actividades y material multimedia en procesador de texto sobre la información
proporcionada por docentes, consultada en la web y libros, de la asignatura de
español para grado 9°.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Con la necesidad de aportar a la calidad educativa, se hace indispensable


implementar una estrategia que mejore la comprensión e interpretación textual.
Saber leer, es una competencia fundamental para el desarrollo de cualquier proceso
académico, laboral y social. La educación; y en ésta, la habilidad lectora, es la clave
para desarrollar las demás competencias básicas, sin la cual, no podría haber

22
ningún desarrollo de habilidades, pues la lectura, es imperativa para lograr la calidad
educativa.

Tanto como lo comentan Campos y Coronado (Campos, 2015); Gil et al (Alfonso


Gil, y otros, 2017); Benítez et al (Benítez, Espinoza, & Pérez, 2015); Jaramillo
(Jaramillo, 2018) en sus investigaciones, hay una necesidad de desarrollar la
competencia de la comprensión lectora de los estudiantes a partir de los bajos
resultados obtenidos en las pruebas internas y externas.

Una opción latente se encuentra en el uso e implementación de las Tecnologías de


la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, teniendo en cuenta que las
tecnologías vienen dando un cambio paradigmático y un aporte significativo en
todos los ámbitos que desarrolla el ser humano, y especialmente para la educación.

La sociedad actual, la “sociedad del conocimiento” (UNESCO, 2005); está


relacionada con los aparatos electrónicos especialmente los que permiten una
comunicación más amplia, instantánea, interactiva, virtual y digital a través de los
programas y aparatos tecnológicos. (Parra, 2017). Esta novedad tecnológica es
conocida como TIC (Tecnología De Información Y Comunicación), (Parra, 2017,
pág. 112); y resulta una enorme oportunidad de mejoramiento para la calidad de
vida del ser humano.

La era digital representa una oportunidad única para ampliar el acceso a la cultura.
La diversidad de contenidos hoy potencialmente accesibles –libros electrónicos,
música, películas, etcétera– supera con creces la de cualquier periodo anterior.
(UNESCO, 2016, pág. 78).

La educación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y con ello, los


educandos, van de la mano con dichos procesos tecnológicos, donde las
instituciones deben ir a la vanguardia de estas novedades que permite el uso de las
TIC (Ministerio de Educación Nacional, 2005). Surge entonces, la “tecnología
educativa”, una “pretensión de optimizar los procesos comunicativos que implica el
acto didáctico, a los cuales puede ayudar los procesos de avances tecnológicos”
(Villalba, 2017).

Por lo cual, el fortalecimiento en dichos procesos educativos (Claro, 2010) sobre


todo en la búsqueda de mejorar la comprensión lectora en los educandos de grado
9° con el uso de las herramientas digitales, es de gran importancia, dado que estas
herramientas digitales pueden favorecer el desarrollo de los procesos de

23
aprendizaje, elevar los niveles de atención y análisis, elevar el nivel académico, la
percepción de su entorno y el desempeño en pruebas externas.

Incluso la Ley General de Educación en su artículo dos, plantea el uso de recursos


tecnológicos. (Ley 115, 1994). Todo esto converge en una educación de calidad
donde se requiere el uso de herramientas y conocimientos técnicos mucho más
avanzadas para mejorar los procesos de aprendizaje de las nuevas generaciones.

Dado lo anterior, establecer una aplicación digital desde el software creado por
Google, App Inventor, es aportar un cambio educativo significativo al utilizar
herramientas tecnológicas de la información, y así, buscar mejorar los rendimientos
académicos en los educandos desde la novedad digital y contribuir a un mejor
análisis coherente y cohesivo de su aprendizaje personal y de su entorno social, a
partir del desarrollo de la habilidad lectora, para impactar toda su actividad al ser un
lector competente, que recupere la información leída, la asocie con otros
significados y tenga una posición crítica frente a esta; y así, disminuir en la
institución, el bajo rendimiento en las pruebas externas e internas, al desarrollar
habilidades en los procesos lectores literal, inferencial e intertextual, buscando
niveles avanzados de comprensión.

Es pues una necesidad el uso de las herramientas digitales para soslayar


posiblemente el problema de la baja comprensión lectora en el grado noveno, de la
sede comuneros de la Institución Enrique Millán.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Fortalecer la competencia de comprensión lectora en educandos del grado 9° de la


Institución Educativa Enrique Millán, sede Comuneros, a través del uso e
implementación de una aplicación móvil en App Inventor.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Diagnosticar las características y habilidades de comprensión lectora de los


estudiantes de grado noveno de la Institución Enrique Millán, sede Comuneros,
mediante un examen diagnóstico en formato digital con preguntas tomadas del
cuadernillo de preguntas saber 9 editado por el ICFES, del año 2015. (ICFES, 2015).

24
2. Diseñar una aplicación móvil en App Inventor que permita la construcción y uso
de diferentes actividades digitales y multimedia que favorezcan la habilidad lectora.

3. Implementar el uso de la aplicación móvil de App Inventor que permita el


desarrollo de la habilidad lectora mediante las diversas actividades en las clases de
grado 9°.

4. Comprobar el impacto en la decodificación de símbolos y su entendimiento, con


el uso de la aplicación móvil a partir de diferentes mecanismos de evaluación y sus
respectivos resultados.

25
2 BASES TEÓRICAS

2.1 ESTADO DEL ARTE

El fortalecimiento de la comprensión lectora, en cuanto habilidad básica para la vida,


es una iniciativa que se ha venido desarrollado en varios países y desde diferentes
perspectivas y niveles de educación, en favor de impulsar, comprender, desarrollar
o fortalecer la comprensión lectora; analizando cómo esta habilidad se puede
mejorar en los diferentes niveles de formación, así como también, qué aspectos
pueden afectar el desarrollo de este proceso; y otros, proponiendo estrategias, entre
las cuales se resaltan las que tienen como herramienta de aprendizaje, a las TIC.

En Chile se encuentran el trabajo “Comprensión de textos en soporte digital e


impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios de
estudiantes de educación” (Flores, Díaz, & Lagos, 2016), que busca describir los
niveles de autorregulación y de comprensión lectora de textos expositivos
científicos; y comparar el rendimiento en comprensión cuando se realiza en el
soporte impreso o en soporte digital. Frente a esto, se define que el soporte de la
lectura no parece incidir en la comprensión de lectura, sino que dependen de las
habilidades lectoras particulares de los sujetos. Este trabajo se realizó con la
metodología cuasi experimental, cuantitativo, descriptivo y correlacional en 55
estudiantes de universidad de cuatro carreras de educación que cursaban 1° y 3°
año de carrera. Otro análisis, “Relación entre tipo de texto y comprensión lectora
en una prueba estandarizada chilena” (Pommiez & Jorquera, 2018),busca
registrar textos literarios y no literarios usados como estímulo de la comprensión, y
determinar qué clase de textos presenta una dificultad alta o baja, desde la
metodología ex post facto, dado que recoge datos de una prueba estandarizada
aplicada y calificada con anterioridad a la investigación de 1 millón 825 mil 597 de
postulantes de ocho pruebas oficiales PSU (prueba de selección universitario) para
la carrera de lenguaje y comunicación entre los años 2005 y 2012. Los resultados
muestran que algunos géneros literarios son más difíciles de comprender, como son
el ensayo y drama mientras que los más comprensivos fueron los dialógicos y los
narrativos.

Desde Argentina, otro estudio, “La Comprensión del Texto Digital Expositivo en
el Aula Virtual de Aprendizaje” (Irrazabal, Saux, Bareyro, Burin, & Bulla, 2015),
indica, según el estudio realizado a cien estudiantes universitarios, que para
comprender textos científicos digitales, además del conocimiento específico de un
tema, la capacidad de memorizar y las estrategias de lectura, es importante que los
textos digitales tengan una estructura de interface, clara, organizada, jerárquica y
coherente que permita una navegación graduada.

26
Otro aporte se presenta en Costa Rica, al indicar que se genera una baja
comprensión lectora debido al desconocimiento o confusión del léxico, para lo cual,
se invita a utilizar sinónimos de expresiones según el contexto local. (Validación de
contenido léxico de los textos para la comprensión lectora del Test de Lectura y
Escritura en Español (LEE) para su aplicación en Costa Rica, 2016)

En España, también se analiza en 123 estudiantes de 2º, 5º y 6º de educación


primaria, en el texto Prevención E Intervención De Las Dificultades De
Aprendizaje En Lectura (Alfonso Gil, y otros, 2017), y propone el apoyo de la
lectura mediante preguntas para hacer conscientes a los estudiantes del desarrollo
de la competencia lectora. Otro estudio basado en la metodología cuantitativa,
Retraso Lingüístico, Asimilación Del Texto Y Problemas De Aprendizaje, se
enfoca a detectar las dificultades en 120 niños para analizar el aprendizaje del
lenguaje escrito en la etapa inicial, como limitante en la fluidez lectora y en la
escritura a futuro, dado que no se profundiza en el conocimiento de las diferentes
estructuras sintácticas, ni en la adquisición del vocabulario. (García-Mateos, de
Santiago Herrero, & Salas Muriel, 2014). En el mismo país, encontramos una
investigación en tres centros educativos de Sevilla, sobre el diseño, aplicación y
evaluación de un material tecnológico educativo cuya finalidad es el aumento
de estrategias metacognitivas para la mejora de la comprensión lectora en
alumnos de tercer ciclo de educación primaria con dificultades en el proceso
lector (Piñero, Cabero, & Reyes, 2017)”, dando como resultado que el uso de
programas multimedia facilitan la comprensión lectora en estudiantes con diferentes
tipos de dificultades cognitivas. Otro proyecto titulado “Plan De Mejora De Las
Destrezas De Comprensión Lectora: Las Tic Como Aliadas” (Jiménez, 2015),
se realiza por observación directa en un instituto de 2° de bachillerato, es decir, a
estudiantes entre 17 y 18 años; y en el diálogo con varios docentes de diferentes
áreas, se determinó que los estudiantes responden mal en los exámenes debido a
que no entienden lo leído, y por tal, carecen de la comprensión lectora. Se da
entonces la necesidad que los estudiantes lean comprensivamente, sin que la
lectura sea vista como una obligación, un castigo o algo aburrido; por ello, la autora
recurre a “contenidos audiovisuales, juegos e incluso redes sociales”, es decir, al
uso de TIC, que resultan más significativas para el estudiante del momento. Se
demostró con esto, que los estudiantes desarrollaron destrezas para ir mejorando
en la comprensión lectora, como es la atención, la capacidad de síntesis y la
expresión oral y escrita.

En México, otra investigación titulada Contexto escolar y comprensión lectora en


la prueba ENLACE en bachilleratos de Jalisco, estudia la relación entre los
resultados en comprensión lectora y cinco factores socioeconómicos ligados al
contexto escolar: marginación, género, turno, modalidad y sostenimiento. Entre los
resultados, se encuentra que las condiciones socioeconómicas afectan la
comprensión, en el siguiente orden, según los casos de estudio, jornada,

27
marginación, modalidad y sostenimiento. El efecto de género, por su parte, no fue
significativo estadísticamente. (Gutiérrez Pulido, Aguiar Barrera, & Díaz Caldera,
2015).

Otra investigación titulada Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y


recursos educativos abiertos (Suárez, Pérez, Vergara, & Alférez, 2015) plantea
que el desarrollo de la competencia lectora, se realiza desde la innovación de
diferentes ambientes de aprendizaje, los cuales mejoran la calidad en la educación
y permite caminar a la vanguardia de la evolución de la sociedad. Esta investigación
sobre el procesamiento de la información se da precisamente a través de un recurso
educativo abierto (RAE), “Pancho y su máquina de hacer cuentos”, a 24 estudiantes
de tercer grado de básica primaria. Este estudio utilizó la investigación mixta,
demostrando que las TIC desarrollan habilidades de lectoescritura y motivan el
aprendizaje de los educandos (Suárez, Pérez, Vergara, & Alférez, 2015).

Colombia no es ajena a este proceso de análisis y búsqueda de mejoramiento de la


comprensión lectora, incluso recurriendo al uso de herramientas digitales. Olga
Jaramillo, en su texto Estrategias De Integración Del Marco Situacional Para La
Comprensión Lectora De Textos Académicos Digitales, debido al bajo
desempeño en la comprensión lectora en las pruebas Saber en el departamento del
Quindío, diseñó un paquete interactivo virtual para la comprensión de textos
expositivos-explicativos en formato hipermedial, analizando quince estudiantes con
la metodología constructivo-integrativo; aportando al ámbito académico cinco (5)
estrategias con miras a la proyección inmediata de la enseñanza por medio de
la Web 2.0 (Jaramillo, 2018). Otra propuesta que utiliza las TIC, la presenta el
docente Javier Bernier, quien en su trabajo “Efectividad educativa del Facebook
para el desarrollo de la compresión lectora” determina el alcance educativo de
la red social en el desarrollo de la habilidad lectora, ya que según el autor, la lectura
se hace más amena, motivadora e interactiva, de forma que facilita la comprensión
e interpretación del texto escrito. Este estudio de caso de tipo descriptivo con diseño
de campo se realizó en 40 estudiantes de grado 11°, mostrando éstos, mejoras
significativas en la comprensión lectora, en comparación con aquellos que
emplearon el método de lectura tradicional, evidenciando la efectividad de educativa
del Facebook (Bernier Yanes, 2019).

Otra tesis de la Universidad Nacional De Educación, titulada la “Comprensión


Lectora: Estrategias Lúdicas Para Mejorar El Nivel Crítico”; bajo la metodología
de investigación-acción, aporta el uso de estrategias lúdicas que además de
desarrollar la habilidad lectora, sirven para captar la atención de los estudiantes,
generando un ambiente de aprendizaje agradable.

28
El desarrollo de un “Videojuego Educativo Adaptativo En El Desarrollo De
Habilidades De Comprensión Lectora” (Castiblanco, 2016), titulado “Mascotas
Lectoras,” es ejecutado por 10 jóvenes de 13 a 16 años de un colegio de Bogotá,
permitió, a partir de la observación directa y de encuestas, evidenciar los avances
en el proceso de desarrollo de la habilidad de comprensión lectora con el uso del
videojuego.

Por su parte, “The development of adolescents' comprehension-based Internet


reading activities, Learning and Individual Differences” (Ladislao Salmerón,
2018), es un artículo que indica que la lectura realizada en la red, implica diferentes
fuentes de información y en diferentes formatos, lo cual favorece el desarrollo de la
comprensión lectora. Pero también requiere el desarrollo de habilidades de
navegación. Este estudio se realizó en 558 estudiantes de los grados 7° a 10°, los
cuales realizaron una serie de ejercicios de lectura en Internet, mientras se
registraban los niveles en su proceso de navegación y comprensión lectora. Se
comparó este proceso, con lecturas en formato impreso. Los resultados, sugieren
que las habilidades de navegación aumentan proporcionalmente con el nivel de
grado, y que el aprendizaje en lectura impresa y la lectura en formato digital basado
en la comprensión comparten procesos comunes. También menciona, que la
frecuencia de lectura en Internet con fines informativos, promueve obtener buenos
niveles de comprensión.

2.2 MARCO REFERENCIAL

2.2.1 Marco Teórico

La teoría de aprendizaje que fortalece este trabajo, se encuentra enmarcada en la


metodología Escuela Nueva o activa, dado que la institución Enrique Millán, por ser
rural, lo tiene como modelo pedagógico, el cual, asegura que el conocimiento será
efectivo en la medida que repose en el testimonio de la experiencia y se enseñe
para la vida. Por lo tanto la escuela debe crear las condiciones para facilitar la
manipulación y experimentación por parte de los estudiantes (Ossa & Cortes, 2009.
Espacio gráfico comunicaciones SA.); y una forma de hacerlo, es a través de una
aplicación móvil.

Por lo cual, se apoya además en la pedagogía Constructivista, el Aprendizaje


Significativo y la Conectivista.

El modelo Constructivista enfatiza en el desarrollo y construcción de habilidades


cognitivas que puedan ser aplicados en situaciones diversas, de manera procesual

29
e interactiva. El sujeto cognoscente desarrolla desde sí mismo, y mediante la guía
del docente, procesos cognitivos, es decir, construye y da sentido a su
conocimiento, el cual, contribuye y transforma su vida (Ossa & Cortes, 2009.
Espacio gráfico comunicaciones SA.).

El constructivismo como pedagogía activa, implica que el conocimiento no se recibe


pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que
es construido activamente por el sujeto cognoscente, teniendo en cuenta que esta
construcción es adaptativa, y transforma, fenomenológicamente el mundo
experiencial del sujeto (Barreto Tovar, Gutiérrez Amador, Pinilla Díaz, & Parra
Moreno, 2006).

el conocimiento y la realidad misma son construcciones de la mente; los


principios del constructivismo radical son consecuentes con la idea de que el
conocimiento es activamente construido por el sujeto, pero precisa que no se
pueden transmitir significados o ideas al alumno, ya que es el sujeto el que en
última instancia los construye; en otras palabras, los significados del emisor son
diferentes a los que son evocados en el receptor (Barreto Tovar, Gutiérrez
Amador, Pinilla Díaz, & Parra Moreno, 2006).

La construcción del conocimiento, implica un contacto con enseñanzas, conceptos,


herramientas, materiales, de interés para el estudiante, lo que implica crear un
aprendizaje significativo.

A esta construcción subjetiva del conocimiento, se une el modelo de Aprendizaje


Significativo, donde el aprendizaje es también activo, de acuerdo a los intereses
del sujeto cognoscente, pero que implica, un conocimiento duradero en el tiempo y
relevante, ya que coincide, con las necesidades o intereses del estudiante; es decir,
se crea el deseo de saber en el estudiante por parte de él mismo y la guía del
docente, siempre y cuando el aprendizajes (relativos a los contenidos científica y
contextualmente validados) sean realmente significativos. (Palmero., 2004).

La relación entre el sujeto y las ideas adquiridas, permiten la construcción de


conocimiento, con la intervención de otros actores, es decir, los sentimientos de
éste. “Cualquier evento educativo es, de acuerdo con Novak, una acción para
intercambiar significados (pensar) y sentimientos entre el aprendiz y el profesor”
(Moreira, 2000 a, pág. 39/40). (Palmero., 2004).

Entre las herramientas que son cercanas a los estudiantes, se encuentran las TIC,
ya que como se ha venido indicando, son parte de la llamada “era digital” y por ende,

30
“nativos digitales”, los cuales utilizan constantemente diferentes recursos
tecnológicos, tanto equipos, medios de comunicación y programas digitales.

Ahora bien, siendo este proyecto una vinculación de las TIC al fortalecimiento de la
competencia lectora, es importante recurrir a un modelo que tenga en cuenta el uso
de estas nuevas herramientas digitales. Este modelo es el conectivista. Este “se
presenta como la teoría de aprendizaje para la era digital, propuesto por George
Siemens en el 2004, plantea un modelo de aprendizaje en el contexto del amplio
uso de la conectividad y diversos medios tecnológicos” (López & Navas, 2013).

El individuo escoge qué aprender y el significado de esta interacción con lo


publicado en la red, pasa por la subjetividad de este sujeto, -así como de muchos
otros-, que a su vez, alimenta el contenido de la red con su retroalimentación o
publicaciones. (López & Navas, 2013, pág. 115).

Entre los principios del Conectivismo encontramos:

• El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.


• El aprendizaje es el proceso de conectar fuentes de información
• El conocimiento puede residir fuera del ser humano
• La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya sabe
• Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
• La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es
primordial.
• La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del
proceso conectivista (López & Navas, 2013, pág. 117).

2.2.2 Marco Conceptual

La lectura, como sustantivo y verbo, es la habilidad para decodificar cualquier tipo


de expresión, símbolo o escena; y la comprensión de ésta, “tiene que ver con la
búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier
manifestación lingüística” (Ministerio de Educación, 2006, pág. 21). Sin embargo, su
significado se restringe a la decodificación de cualquier símbolo gráfico que
corresponde a un fonema, frente a lo cual, Derrida indica que se debe tener en
cuenta otros marcas escritas, diferentes a la escritura fonética, como es la
pictográfica, simbólica, ceremonial, ideográfica, incluso genética, territorial,
cibernética, algebraicas; y toda marca que no guardan relación con el sonido
(Derrida, 1967).

31
Su significado restringido, puede entenderse como la traducción en sonidos de
signos de un escrito (Leyva, 2008). Sin embargo, además de la amplitud que hace
Derrida de la interpretación de diferentes marcas escritas, Leyva, parafraseando a
Paulo Freire en su texto "La importancia del acto de leer", caracteriza la lectura
como un proceso en que se aprenden y conocen de manera crítica el texto e
igualmente el contexto. En términos del pedagogo, se realiza una “lectura previa de
las cosas de su mundo” antes de entrar en contacto con el texto. Por último, se
realiza una lectura que se prolonga en relectura y reescritura del mundo. (Leyva,
2008).

Sin embargo, es importante dar cuenta del sentido y significado o argumento que
esboza el autor (OCDE, 2017). El juego de lectura y comprensión lectora, está
relacionado con los niveles de lectura (Ministerio de Cultura).

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales


superiores tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago,
Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector aporta conocimientos previos, establecer
hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere,
para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no
sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector, sus
saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.

Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o


varios textos, construya su sentido global, establezca relaciones entre
enunciados y evalúe su intencionalidad. Para esto se abordan tres niveles de
lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico.


Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está
explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de
detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la
idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos
o acciones, e identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de
razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto


grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando
se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global
del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del
texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando
información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular
hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de
conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas

32
principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas
con la temática del texto, inferir relaciones de causa y efecto (partiendo de
formulación de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir
acontecimientos sobre la lectura e interpretar el lenguaje figurativo a partir de la
significación literal del texto.

La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los


saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando
distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una
posición documentada y sustentada (Herazo, 2015 ).

Por otro lado, en el desarrollo del presente escrito se ha venido mencionando el uso
de las TIC como herramienta pedagógica, e incluso se ha manifestado la intención
de fortalecer el proceso lector a partir de una aplicación móvil.

Pero a qué hace referencia el concepto de TIC. En primera instancia, se defina la


Tecnología como un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico, a través de la creación de
artefactos, resultado de la técnica y el conocimiento, que facilita la satisfacción de
bienes y servicios del ser humano. (López & Navas, 2013).

La tecnología educativa es el uso pedagógico de artefactos y equipos generados


por la tecnología en función, inicialmente como medio para transmitir información
educativa; y en la actualidad, además, para modificar y construir información. (López
& Navas, 2013)

La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), es la educación asistida por


los sistemas de computación y las herramientas tecnológicas y comunicativas que
permite el trabajo virtual, no solamente para instruir un tema, sino también
consultarlo, transformarlo, comunicarlo, compartirlo, relacionarlo.

Los Recursos Educativos Digitales (RED), “es una forma de distribuir la tecnología
para intercambiar materiales educativos y otros servicios, permitiendo establecer un
canal de retorno entre profesores y estudiantes” (López & Navas, 2013, pág. 48).

El hipertexto, por su parte, implica un reenvío paralelo a otros textos, nexos y


enlaces, según la trayectoria, intención y conocimiento preexistente del ciberlector.
(Toro, 2002).

33
3 DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Existen diferentes tópicos de indagación dependiendo de varios factores, como el


objeto de investigación, las necesidades, el contexto, el paradigma del momento.
Para el presente trabajo, se plantea, como estructura metodológica, la investigación
mixta.

La investigación mixta, busca la recolección y análisis de datos de tipo cualitativo y


cuantitativo, por lo cual utiliza los métodos empíricos, científicos, narraciones,
explicaciones, interpretaciones como elementos complementarios; lo cual, para el
análisis y desarrollo de la comprensión lectora, resulta la metodología más
apropiada, debido a su dinamismo, a la diversidad de herramientas y enfoques que
presenta, como es el diseño de investigación acción, que busca analizar una
situación problemática y las posibles soluciones de ésta; además, de una
investigación explicativas, que intenta establecer una relación causa/efecto
(Mendoza-Torres & Hernández-Sampieri, 2018).

El enfoque cualitativo por su parte, permite hacer un análisis e interpretación de los


aspectos que afectan el proceso lector, a partir de la observación del actuar humano
y algunas condiciones, como el entorno socioeconómico y familiar, los ritmos de
aprendizaje, inteligencias múltiples, proceso educativo. Como tal, permite algunas
técnicas para recolectar información, como son las preguntas abiertas, entrevistas,
perspectivas. (Franco., 2012).

También será de corte cuantitativo ya que se requiere calcular estadísticamente los


procesos anteriores y posteriores en la adquisición de la habilidad lectora, a partir
de algunos resultados específicos, aportados por las pruebas Saber, evaluaciones,
calificaciones, encuestas, entre otros, y así encaminarse hacia una investigación
objetiva. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018).

Para el desarrollo de este proyecto se apoya en el uso de la investigación descriptiva


de SAMPIERI (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014),
para hacer una interpretación de los resultados obtenidos una vez realizado la
ejecución de la propuesta pedagógica y la implementación de la herramienta
seleccionada para este caso; vista esta última como intervención en un proceso de
aprendizaje, para ello se hace necesario caracterizar el contexto donde se aplicarán

34
las apps móviles, cuáles son los puntos de partida que este oferta y dónde se quiere
llegar con el uso de la herramienta, es así como se presenta mediante un enfoque
mixto (cuantitativo y cualitativo), teniendo en cuenta que ésta plantea
necesariamente el fortalecimiento del proceso de aprendizaje y el impacto derivado
del uso de la herramienta.

Se retoma el tipo de investigación aplicada, que transforma el conocimiento con la


aplicación de los problemas y se basa en los hallazgos tecnológicos, enlazando
teoría y producto (Padrón, 2006). Tiene como objetivo la generación de
conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la sociedad o en el sector
productivo. La característica más destacada de la investigación aplicada es su
interés en la aplicación y en las consecuencias prácticas de los conocimientos que
se han obtenido.

Se resalta el cuidado que se tiene con el respeto a la propiedad intelectual y se


enfatiza el trabajo en equipo que se realiza entre la universidad y la industria en el
proceso de transferencia tecnológica.

Se entiende, además como investigación aplicada tanto la innovación técnica,


artesanal e industrial como la propiamente científica (Padrón, 2006). Investigar,
reflexionar y actuar en la práctica docente. Con lo anterior, se nutre de los avances
científicos y se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos.

3.2 HIPÓTESIS

La puesta en escena de diferentes actividades para desarrollar herramientas que


afecten positivamente la comprensión lectora en sus tres niveles, en una aplicación
móvil, captará la atención del estudiante, propiciando su concentración y el gusto
por leer en una plataforma virtual, al decodificar diferentes símbolos estimulantes
para el cerebro y jugar con sus significados.

Al usar una aplicación móvil, se fortalecerá la competencia de comprensión lectora


en los educandos del grado 9° de la Institución Educativa Enrique Millán, sede
Comuneros, al potenciar las habilidades en la codificación, comprensión y relación
de significados, mediante el uso de diferentes actividades digitales y multimediales.

3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS

35
Las variables son los factores, características o propiedades que se observan, se
miden, se presentan y se analizan en el desarrollo del proceso; estas sirven para
designar características y cualidades de la unidad de observación, estas son los
elementos principales del problema y de los objetivos

Las características que se buscan medir en este proceso, hacen parte de los
mismos estándares y evidencias que propone el ministerio (Ministerio de Educación,
2006); y otras que se consideran pertinentes, en base a los tipos de lectura (Herazo,
2015 ), y a la clasificación de los resultados, mediante niveles, por ejemplo de las
pruebas PISA o ICFES, en pro de enfocar estudiantes a niveles superiores en la
competencia lectora, disminuir la desigualdad educativa y propender hacia una
calidad educativa.

Como referencia, se citan los niveles y clasificación de acuerdo a los resultados


obtenidos en las pruebas PISA, en comprensión lectora, lo cual, da una idea de lo
que se busca adquirir en la habilidad para entender el texto.

Nivel 5, el más alto (con 625 puntos o más). En él se ubican los estudiantes que
pueden manejar información difícil de encontrar en textos con los que no están
familiarizados. Son estudiantes que muestran una comprensión detallada de
dichos textos y pueden inferir qué información del texto es relevante para
responder al reactivo. Pueden recurrir a conocimiento especializado, evaluar
críticamente y establecer hipótesis.

Nivel 4 (de 553 a 625 puntos). Alumnos que pueden responder a reactivos
difíciles, como los que piden ubicar información escondida o interpretar
significados a partir de sutilezas del lenguaje. Pueden evaluar críticamente un
texto.

Nivel 3 (de 481 a 552 puntos). Son capaces de trabajar con reactivos de
complejidad moderada. Ubican fragmentos múltiples de información, vinculan
distintas partes de un texto y relacionan dicho texto con conocimientos familiares
o cotidianos.

Nivel 2 (de 408 a 480 puntos). Los alumnos responden reactivos básicos como
los que piden ubicar información directa, realizar inferencias sencillas, identificar
lo que significa una parte bien definida de un texto y utilizar algunos
conocimientos externos para comprenderla.

Nivel 1 (de 335 a 407 puntos). En ese nivel están los alumnos que sólo pueden
ubicar un fragmento de información, identificar el tema principal de un texto y
establecer una conexión sencilla con el conocimiento cotidiano.

36
Por debajo del nivel 1 (menos de 335 puntos). Están los alumnos que pueden
leer, en el sentido técnico de la palabra, pero que tienen importantes dificultades
para utilizar la lectura como una herramienta que les permita ampliar sus
conocimientos y destrezas en diferentes áreas (OCDE).

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE


CATEGORÍAS

Ahora bien, las variables dependientes a tener en cuenta estrictamente, para lograr
el fortalecimiento del proceso lector, son, como se enunció previamente, las que
relaciona el Ministerio de Educación a través de los Estándares Básicos De
Lenguaje (Ministerio de Educación, 2016)

Tabla 1. Variable Dependiente


Tipo y
nombre de Dimensiones Indicadores
la variable

Identifica elementos en un texto continuo y


discontinuo.

Identifico las ideas principales


Comprensión
Literal Da cuenta de estrategias de organización,
tejido y componentes de los textos que lee

Variable
Recupera información explícita en el contenido
dependiente:
del texto
Comprensión
Lectora
Utiliza antónimos y sinónimos como parte de
un léxico amplio

Comprensión Analizo los aspectos textuales, conceptuales y


Inferencial formales de cada uno de los textos que leo.

Formula relaciones y comparaciones con el


pasado, presente y su entorno

37
Reconoce y caracteriza la situación de
comunicación que subyace en un texto.

Infiero otros sentidos en cada uno de los


textos que leo, relacionándolos con su sentido
global y con el contexto en el cual se han
producido, reconociendo rasgos sociológicos,
ideológicos, científicos y culturales.

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de


los textos, antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto, me apoyo en mis
conocimientos previos, las imágenes y los
títulos.

Predice acontecimientos sobre la lectura e


interpretar el lenguaje figurativo

Emite juicios valorativos desde una posición


documentada y sustentada

Crea nuevos escritos a partir de lo leído


Comprensión
Crítica
Rechazo o acepta los argumentos del autor

Da cuenta de las estrategias discursivas


pertinentes y adecuadas al propósito de
producción de un texto, en una situación de
comunicación particular.

Da cuenta de los mecanismos de uso y control


de las estrategias discursivas, para adecuar el
texto a la situación de comunicación.

Establece relaciones analógicas con otros


temas o textos

Fuente: Autor del trabajo.

38
Por otra parte, existen otras variables independientes relacionadas con la
implementación de la aplicación móvil como herramienta para desarrollar la
capacidad lectora, que es la variable dependiente. Esta variable se regula en este
caso, con la guía Ser competente en Tecnología: Una necesidad para el desarrollo,
como cartilla de apoyo para la inclusión en las clases de tecnología (Ministerio de
Educación Nacional, 2008); y que en este caso son la herramienta para desarrollar
la comprensión lectora.

Tabla 2. Variable Independiente


Tipo y
nombre de la Dimensiones Indicadores
variable

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis


actividades y satisfacen mis necesidades
cotidianas.

Apropiación y Accede a la aplicación móvil en su equipo


uso de la Android
tecnología
Realiza las actividades propuestas en la
aplicación

Variable Participo en equipos de trabajo para


Independiente desarrollar y probar proyectos que involucran
algunos componentes tecnológicos
Tecnología y
App Inventor sociedad
Utilizo tecnologías de la información y la
comunicación disponibles en mi entorno para
el desarrollo de diversas actividades
(comunicación, entretenimiento, aprendizaje,
búsqueda y validación de información,
investigación, etc.)

Utilizo responsable y autónomamente las


Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) para aprender, investigar
y comunicarme con otros en el mundo.

Fuente: Autor del trabajo.

39
Tabla 3. Relación entre variables
RELACIÓN ENTRE VARIABLES

Independiente Dependiente

Identifico y utilizo artefactos que


Identifica elementos en un texto
facilitan mis actividades y satisfacen
continuo y discontinuo.
mis necesidades cotidianas.

Identifico las ideas principales

Utiliza antónimos y sinónimos como


parte de un léxico amplio
Realiza las actividades propuestas en
la aplicación
Infiero otros sentidos en cada uno de los
textos que leo, relacionándolos con su
sentido global y con el contexto en el
cual se han producido, reconociendo
rasgos sociológicos, ideológicos,
científicos y culturales.

Utilizo tecnologías de la información y Decodifica información


la comunicación disponibles en mi
entorno para el desarrollo de diversas
actividades (comunicación, Elaboro hipótesis acerca del sentido
entretenimiento, aprendizaje, global de los textos, antes y durante el
búsqueda y validación de proceso de lectura; para el efecto, me
información, investigación, etc.) apoyo en mis conocimientos previos, las
imágenes y los títulos.

Fuente: Autor del trabajo.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

La entidad en la cual se desarrolla la investigación, es la institución educativa rural


Enrique Millán Rubio, ubicada en el corregimiento “Serranía De Las Marcadas”, del
municipio de Dosquebradas, la cual cuenta con 10 sedes rurales, una de estas,
considerada la sede central, ubicada en la vereda Comuneros, de la cual, adopta

40
su nombre. La Institución desarrolla sus actividades académicas bajo el modelo
pedagógico Escuela Nueva, el cual facilita el trabajo con estudiantes de diferentes
grados en un solo grupo. Cuenta con 470 estudiantes; la mayoría con un nivel
socioeconómico bajo, en estratificación 1 y 2.

La sede Comuneros, tiene 99 estudiantes matriculados en bachillerato, en la jornada


de la mañana. Específicamente el estudio se realizará en el grado noveno de la
sede Comuneros, el cual cuenta con ocho (8) estudiantes; la mayoría entre los 14 y
15 años, y uno de 18 años de edad, en situación de discapacidad cognitiva. De
estos 8 estudiantes, cuatro (4) son mujeres. El estudio se realizará con este grupo
y se contrastará con los estudiantes de noveno de la otra sede, que cuenta con
bachillerato, como población de control.

Para realizar la muestra o determinar la población experimental, que son los


estudiantes del grado 9°, existe una fórmula para calcular el tamaño de muestra
cuando se conoce el tamaño de la población.

Figura 4. Fórmula para calcular el tamaño de la muestra

Fuente: (Psyma, 2015)

En donde, N es = tamaño de la población; Z = nivel de confianza, P = probabilidad


de éxito, o proporción esperada; Q = probabilidad de fracaso; D = precisión (Error
máximo admisible en términos de proporción) (Psyma, 2015).

La página web SurveyMonkey ( SurveyMonkey, 2020), así como otras, permiten


realizar el cálculo de la muestra, incluso Excel facilita este proceso.

Tabla 4. Fórmula en Excel

41
Fuente: Autor del trabajo

No obstante, el presente trabajo realizará un muestreo por conveniencia, que es


una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio utilizada para crear
muestras de acuerdo con la facilidad de acceso, la disponibilidad de las personas
de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra
especificación práctica de un elemento particular.

En este tipo de muestras, también llamadas muestras dirigidas o intencionales,


la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las
condiciones que permiten hacer el muestreo (acceso o disponibilidad,
conveniencia, etc.); son seleccionadas con mecanismos informales y no
aseguran la total representación de la población. Esto implica que no es posible
calcular con precisión el error estándar de estimación, es decir no podemos
determinar el nivel de confianza con que hacemos la estimación. Lo anterior se
explica porque no todos los sujetos tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados, por lo que es esperable la no representatividad de todos los
miembros de la población. (Scharager, 2001).

Este estudio está dirigido al grado noveno, porque es un grupo al que se orienta
como docente, al cual, se pretende realizar la trazabilidad hasta que termine su
proceso en la institución, teniendo en cuenta su evolución y resultados académicos,
tanto de pruebas internas como externas.

3.6 PROCEDIMIENTO

La metodología de formulación de proyectos representa la elaboración del éstos a


partir de un ordenamiento lógico, es decir, de unos pasos necesarios para concretar

42
de la manera más eficaz posible los objetivos planteados utilizando métodos y
técnicas, que permiten, planear, limitar, proyectar, hacer, revisar, actuar, evaluar,
los elementos, recursos, acciones, tiempos, costos, alcances y demás variables
relacionadas con el proyecto. (Navas, 2018).

Si bien, esto es una investigación mixta, con enfoque en la investigación acción; la


metodología del marco lógico, sirve como instrumento orientador para desarrollar,
analizar y evaluar proyectos, desde las fases y elementos de éstas (Ortegón,
Pacheco, & Prieto, 2015); pues esta metodología define dos fases, a través de unos
métodos secuenciales, que orientan el procedimiento mismo.

Diseño Metodológico
Fase 1. Identificación del problema y alternativas de solución.
Etapa 1.1 Diagnóstico
Paso 1.1.1 Analizar el problema
Paso 1.1.2 Árbol del problema
Paso 1.1.3 Análisis del estado del arte del problema
Paso1.1.4 Desarrollo y Aplicación pruebas diagnósticas a los estudiantes
Etapa 1.2 Alternativas de solución.
Paso 1.2.1 Analizar involucrados
Paso 1.2.2 Formulación de hipótesis y objetivos
Paso 1.2.3 Análisis de estrategias
Paso 1.2.4 Diseño marco conceptual
Paso 1.2.5. Revisión y correcciones de lo elaborado

Fase 2. Diseño y ejecución.


Etapa 2.1 Desarrollo proyecto.
Paso 2.1.1 Diseño aplicación móvil
Paso 2.1.2 Prueba de aplicación
Paso 2.1.3 Ejecución aplicación móvil

Fase 3. Revisión y evaluación proyecto


Etapa 3.1 Monitoreo
Paso 3.1.1 Revisión actividades realizadas en la aplicación
Paso 3.1.2 Diseño y aplicación de la encuesta de impacto de la aplicación
Paso 3.1.3 Análisis información
Paso 3.1.4 Informe final monitoreo

3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El procedimiento, tanto en su fase inicial como final, requiere de un constante


diagnóstico y/o monitoreo con el cual, estructurar y dar dirección, a partir de los

43
resultados obtenidos en estos implementos de recolección de datos que se dan a
través del desarrollo del proyecto. Por tanto, es importante definir los medios por los
cuales, el investigador se proveerá de información sobre la población muestra, y
realizará los análisis para lograr que sea una investigación con resultados
confiables. Para ello, se recurre a diferentes instrumentos cuantitativos y
cualitativos, para recolectar esta información y dar insumos al análisis, modificación
y evaluación del proyecto.

Basándose en el trabajo de Beatriz Elena Giraldo (Giraldo, 2018), se indicarán


algunas características de los instrumentos a utilizar en este escrito.

Encuesta: Es un cuestionario que contiene una serie de preguntas con múltiple


opción de conformidad según escala Likert, formuladas con la intención de conocer
sobre el ejercicio de leer (Ver Anexo D) y el uso de la tecnología (Ver Anexo E); y
posteriormente, cómo la aplicación ha impactado en su proceso lector.

Prueba diagnóstica: Se realiza un examen diagnóstico previo, también


denominado pre-test (Ver Anexo C) a la aplicación móvil; y posterior (Post-test) a la
implementación de la aplicación, a partir de veinte (20) preguntas cerradas tomadas
de un cuadernillo de preguntas proporcionado por el ICFES para el grado noveno,
respecto a las “Pruebas Saber 9”, que realiza el Estado (ICFES, 2015). Estas
preguntas contienen cuatro opciones de respuesta que han sido previamente
delimitadas, de las cuales, sólo hay una opción verdadera.

Cuestionario con preguntas abiertas: Se realiza algunas preguntas abiertas para


conocer la opinión del estudiante. Algunos de éstas se presentan en la encuesta,
otras, durante los ejercicios propuestos en la aplicación; y en la fase de evaluación
del proceso, ya que también, el proceso investigativo se construye con la
intervención de los investigados, ya que esta investigación, por ser mixta, incluye al
otro, como proceso del desarrollo cuantitativo.

3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

El estudio de los datos recolectados en la prueba diagnóstica, la encuesta sobre la


comprensión lectora y la encuesta sociodemográfica, que incluye a su vez,
información sobre la tenencia y uso de tecnología, se desarrolla de la siguiente
forma.

44
La prueba diagnóstica, se realiza por medio de un formulario Google, utilizando
veinte (20) preguntas de un cuestionario del ICFES de lenguaje para grado 9°
(ICFES, 2015), de selección múltiple, con una única respuesta. Este recurso digital
permite tabular y expresa los resultados en gráficas, lo que favorece describir e
inferir a partir del análisis estadístico. Para esta prueba, las variables de
investigación a tener en cuenta, son las competencias en comprensión lectora,
según la clasificación que realiza el ICFES a cada una de estas preguntas, las
cuales se agruparan de forma discontinua, según la competencia.

Los otros dos mecanismos de recolección de datos, es decir, las encuestas, que
incluyen preguntas cerradas y otras abiertas, se realizan de manera física, y se
tabulan en una hoja de cálculo de Excel (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres,
2018, pág. 351); se recopilan los datos, se describen, se porcentúan, representan,
se verifica que no haya errores de codificación, y se comparan las gráficas obtenidas
según las respuestas y categorías de estas; para generar una descripción y
comprobación de la hipótesis según resultados de este proceso, teniendo en cuenta
la frecuencia, la tendencia, dispersión, tal como se propone en el texto Metodología
de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (Hernández-Sampieri
& Mendoza-Torres, 2018).

Ahora bien, tal como sucede en el análisis de datos cualitativos, se realiza una
codificación en categorías o temas en las encuestas, (Hernández-Sampieri &
Mendoza-Torres, 2018, pág. 482), que para el caso de la percepción de la
competencia lectora resulta ser una categoría, así como el agrado por la lectura; y
para el entorno sociodemográfico, el entorno colegial y la relación con los algunos
recursos tecnológicos, las otras categorías.

También en las encuestas, se presenta la variable de la escala Likert, en la cual, el


número 5 representa el grado de mayor satisfacción, frecuencia o agrado; y el
número 1 todo lo contrario. Los valores entre 1 y 5 representan niveles de
satisfacción, frecuencia, agrado neutrales o intermedios. Para este caso, la
medición de mediana y moda, serán las métricas más interesantes, en cuanto que
son la puntuación con mayor frecuencia.

Siendo las preguntas de esta investigación descriptivas, se tendrá en cuenta la


escala de medición (moda, mediana, media) y visualización de imágenes para
analizar y/o confirmar mediante los resultados estadísticos la presuposición
planteada en el problema, ratificando la hipótesis según los valores aportados por
la estadística.

45
Se tiene en cuenta también, que al momento de comparar la medición, según el
análisis de varianza ANOVA (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018, pág.
398), entre la prueba diagnóstica, y la pos-test, es decir, la prueba después de
trabajar en la aplicación móvil, y realizar además, una prueba de satisfacción; se
comparará los resultados y revisará si estos difieren, y sobre todo, si la significación
o intención de la aplicación dio resultado.

46
4 CONSIDERACIONES ÉTICAS

El contexto en el cual se desarrolla la presente investigación, es un ambiente


educativo, rural, con jóvenes que están en su proceso de fortalecimiento de su
personalidad, valores, competencias, conocimientos, proyecto de vida.

Ahora, como “todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación
es ética y toda educación es un acto político, no sólo por el ejercicio formativo en sí
mismo, sino por sus consecuencias”. (Ministerio de Educación Nacional, 1988); este
trabajo, también es una acción ética, con los siguientes parámetros.

Siendo este trabajo una investigación con seres humanos, es imperativo respetar el
uso de los datos personales ofrecidos en las encuestas, cuyo fin, es exclusivo para
el desarrollo de esta investigación, y sólo serán referenciados y utilizados en ésta.

El uso de estos datos, se requieren para contextualizar, analizar y diagnosticar los


procesos que convergen en el desarrollo de herramientas para fortalecer la
competencia lectora a través de una aplicación móvil en los estudiantes de grado 9°
de la Institución Enrique Millán, y para ello se relacionan los medios para la
captación de los datos, como es la prueba diagnóstica y encuesta, lo cuales no
afectan su intimidad, su proceso académico, ni serán divulgados ni compartidos
fuera de esta investigación. Por este motivo, se comunica y solicita consentimiento
informado a los acudientes de los estudiantes de grado noveno, de acuerdo a la Ley
y consideraciones de Habeas data para la recolección de información, y en cada
cuestionario se informa de la intención de la encuesta. (Ver Anexo J).

Ahora bien, aunque este estudio tiene como fin un proceso educativo, presenta dos
intenciones. La primera, es realizar una investigación para el desarrollo de la
maestría, por lo cual, la información y resultados obtenidos en los instrumentos de
recolección de datos, son sólo herramientas para el análisis e intervención de la
indagación que se propone sobre la competencia lectora, y por ende, no afecta la
nota del sujeto investigado, en este caso el estudiante de grado noveno. En segundo
lugar, si bien se busca desarrollar la competencia lectora en los estudiantes de
grado noveno, las respuestas, procesos, no afectarán su proceso académico y
muchos menos afectará su nota, pues estos resultados sólo buscan evaluar la
efectividad de la propuesta investigativa y no el rendimiento académico de los
encuestados.

47
Por otra parte, este trabajo, reconoce la autoría de ideas, creaciones, producciones,
innovaciones, es decir, respeta el derecho de autor, como ley y aspecto moral,
como una exaltación a las ideas y materialización de éstas (Sandoval, 2015, pág.
28).

48
5 DIAGNÓSTICO INICIAL

5.1 PRUEBA DIAGNÓSTICA.

Entre los objetivos específicos del presente, se encuentra, diagnosticar las


características y habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de grado
noveno de la Institución Enrique Millán, sede Comuneros, mediante un examen
diagnóstico en formato digital con preguntas tomadas del cuadernillo de preguntas
saber 9 editado por el ICFES, del año 2015. (ICFES, 2015).

Es así, como se presenta la prueba diagnóstica (Ver Anexo C), con sus veinte (20)
preguntas de selección múltiple, cada una con un valor de 5 puntos, para un
acumulado de 100 puntos, y enfocada a un desempeño en la competencia de la
comprensión lectora, aclarando, que esta fue digitalizada y diligenciada a través del
Formulario Google (https://forms.gle/opyi7386KacvLr887), para determinar las
fortalezas y debilidades que tienen los estudiantes en la competencia lectora.

5.2 ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA

De manera general y particular, se presentan las gráficas donde se evidencia el


estado de la comprensión lectora de los estudiantes de grado noveno, según la
elección de las opciones propuestas. Las preguntas planteadas, están enfocadas
para dilucidar los indicadores en los tres niveles de lectura, las cuales se agrupan
de forma discontinua, según la competencia.

Tabla 5. Indicadores evaluados


Preguntas
Indicadores de la competencias de la comprensión lectora
Asociadas
Reconoce y caracteriza la situación de comunicación que subyace en
1, 16, 18 un texto

2, 3, 5, 6, 8, 12, Recupera información explicita en el contenido del texto


13, 14, 17, 20
Da cuenta de estrategias de organización, tejido y componentes de
4, 7, 11, 15, 19 los textos que lee
Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas a
propósito de producción de un texto, en una situación de
9 comunicación particular

49
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de las estrategias
discursivas, para adecuar el texto a la situación de comunicación
10
Fuente: Autor del trabajo

Respecto al indicador, reconoce y caracteriza la situación de comunicación que


subyace en un texto, que es parte de la lectura inferencial, se presentan las gráficas
de las respuestas:

Figura 5. Pregunta 1

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 5, se evidencia dos respuestas con mayor frecuencia, ambas con cierta
similitud en su contenido, siendo la respuesta A, la válida y con mayor número de
aciertos, en cuento a su generalidad y precisión. Existe otra respuesta atípica o
dispersa.

Figura 6. Respuesta 16

50
Fuente: Autor del trabajo.

La figura 6, muestra también, dos respuestas con mayor frecuencia, con un


acercamiento en su contenido entre estas, siendo la cuarta opción, la efectiva y con
mayor número de aciertos. También se presenta una respuesta dispersa.

Figura 7. Pregunta 18

Fuente: Autor del trabajo.

51
Las respuestas para la pregunta 18, denotan ausencia de comprensión en las
metáforas empleadas en el poema. La respuesta con mayor frecuencia con un 50%
es ajena a respuesta adecuada. Las otras dos opciones, tienen igual frecuencia.

Respecto al indicador, recupera información explicita en el contenido del texto, como


parte de la lectura literal, se tiene las siguientes respuestas:

Figura 8. Pregunta 2

Fuente: Autor del trabajo

La figura 8 muestra una respuesta acertada, con un porcentaje de 87,5 alto de


elección, indicando una comprensión literal desarrollada. Existe una elección de
respuesta atípica.

Figura 9. Pregunta 3

52
Fuente: Autor del trabajo.

En la pregunta 3, existen dos respuestas que sobresalen por ser elegidas, una de
éstas con mayor frecuencia, 62,5%, siendo esta la acertada, dado que solicita una
respuesta literal. Nuevamente se percibe un desarrollo de la competencia en el nivel
literal.

Figura 10. Pregunta 5

Fuente: Autor del trabajo.

Muestra la figura 10 que en las cuatro opciones de respuesta hubo elección, siendo
la primera opción con mayor frecuencia, con un 50%; además que resulta ser la
respuesta adecuada.

53
Figura 11. Pregunta 6

Fuente: Autor del trabajo.

En la pregunta 6, la expresión “en el texto”, implica una respuesta literal, lo cual no


es comprendido por los encuestados, dispersando sus respuestas en las 4
opciones, siendo la primera opción la de mayor frecuencia, pero en realidad, el texto
habla de la actualidad de los osos, por lo cual, la opción tres, con una frecuencia del
25%, era la apropiada.

Figura 12. Pregunta 8

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 12 muestra que las cuatro opciones fueron tenidas en cuenta por los
encuestados, estando la frecuencia diseminada entre estas, sin embargo, la opción

54
3, que es la que presenta mayor frecuencia y que es la que corresponde, tiene un
porcentaje del 50%.

Figura 13. Pregunta 12

Fuente: Autor del trabajo.

Si bien la pregunta 12, solicita una respuesta de carácter literal, las respuestas están
dispersas, siendo la de mayor frecuencia y opción adecuada, la número 3, con un
porcentaje del 37,5%. Identificar ideas explicitas en el texto, les cuesta a los
estudiantes evaluados.

Figura 14. Pregunta 13

Fuente: Autor del trabajo.

Las respuestas a la pregunta 13 se encuentran muy dispersas. Todas las posibles


opciones fueron elegidas en distintos porcentajes, siendo la primera opción la de

55
mayor frecuencia con un 37,5%; sin embargo, es la opción 2 la correcta, con un
25% de elección. Nuevamente, se evidencia que identificar ideas explicitas en el
texto, les cuesta a los estudiantes evaluados.

Figura 15. Pregunta 14

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 15, se presentan dos opciones con frecuencia alta, con cierta similitud
en su sentido; además de una respuesta dispersa. La cuarta opción, con un 50% es
la válida. Se percibe nuevamente dificultad para identificar ideas explicitas en el
texto.

Figura 16. Pregunta 17

Fuente: Autor del trabajo.

56
Otra respuesta que exigía dar cuenta de lo que expresa el texto, se representa en
la figura 16, siendo también una frecuencia dispersa, pues los encuestados eligieron
todas las opciones. La de mayor frecuencia obtuvo un 50%, siendo esta pregunta la
válida.

Figura 17. Pregunta 20

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 17, se presentan tres elecciones, dos de ellas sobresalen en su


frecuencia. La de mayor porcentaje 50%, resulta ser la respuesta errada, y contraria
a lo que explican sobre ser “modernista”. La respuesta válida cuenta con un
porcentaje de 37.5%.

Respecto al indicador, da cuenta de estrategias de organización, tejido y


componentes de los textos que lee, como parte del componente literal, se tiene los
siguientes resultados:

Figura 18. Pregunta 4

57
Fuente: Autor del trabajo.

La pregunta 4, según la gráfica, representa una frecuencia alta en la opción 1, con


un porcentaje de 87,5%, sin embargo, esta elección no es válida. Esta preferencia
indica dificultades para detectar información literal del texto. La otra opción
seleccionada corresponde a la segunda, con un porcentaje de 12,5% siendo está la
adecuada.

Figura 19. Pregunta 7

Fuente: Autor del trabajo.

Las respuestas a la pregunta 7 se encuentran dispersas, pues cada opción ha sido


elegida. Sin embargo, la respuesta efectiva, que es a su vez la de mayor frecuencia,
es la segunda opción, con un porcentaje del 37,5%. Estando por debajo de la media.

58
Figura 20. Pregunta 11

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 20 expresa que los encuestados distribuyen su elección en las tres


primeras opciones, siendo la primera la más frecuente, con un 50%, y siendo ésta
la opción adecuada. Se observa además, la dificultad entre saber cuándo se solicita
inferir y cuándo identificar algo literal del texto.

Figura 21. Pregunta 15

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 21 muestra la división de pareceres según los porcentajes, dado que


señalan las cuatro opciones, siendo la de mayor frecuencia la opción 3, con un
37,5%, sin ser esta la respuesta válida. Sólo acertaron un 25% de encuestados.

59
Figura 22. Pregunta 19

Fuente: Autor del trabajo.

Estructurar la secuencia de las ideas según la figura 22, es otra dificultad de los
encuestados, pues a la hora de organizar la consecución de ideas, las respuestas
están divididas, siendo la de mayor frecuencia la cuarta opción con un 37,5%, la
cual no es la solución efectiva. Sólo un 25% acertaron.

El indicador, da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas a


propósito de producción de un texto, en una situación de comunicación particular,
obtuvo la siguiente respuesta:

Figura 23. Pregunta 9

Fuente: Autor del trabajo

60
En la pregunta 9, se responde con mayor valor la primera opción con un 62%, que
es lo contrario a la solución adecuada, que corresponde a la segunda opción, la cual
obtiene un valor de 37.5%.

Respecto al indicador como parte del proceso lector, da cuenta de los mecanismos
de uso y control de las estrategias discursivas, para adecuar el texto a la situación
de comunicación, se visualiza lo siguiente:

Figura 24. Pregunta 10

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 24, aunque se señalan tres de las cuatro opciones, se resalta la de


mayor frecuencia, que corresponden a un 62,5%, la cual es la respuesta correcta.

En general, analizando las anteriores gráficas, y en base a las respuestas efectivas,


tal como se representa en la figura 25, se puede describir que los estudiantes
evaluados cuentan con un desarrollo del 37% de la lectura inferencial, por debajo
de la mediana, por lo cual el reconocer y caracterizar la situación de comunicación
que subyace en un texto, representa una competencia desarrollada en un bajo nivel.

Respecto a las variables que hacen parte de la habilidad lectora literal, se puede
destacar, que la primera variable, es decir, recupera información explícita en el
contenido del texto, presenta un valor del 42%; mientras que, respecto a la otra
variable, es decir, que da cuenta de la organización, tejido y componentes de los

61
textos, solo se obtiene un 27%; y que al promediarlos, se tiene como resultado un
34,5% en la competencia lectora literal. Este resultado también se ubica por debajo
de la posición intermedia, reflejando un bajo desarrollo en esta competencia.

En cuanto al desarrollo del componente lectoescritor, se analizan dos indicadores.


El 33% de los encuestados dan cuenta de las estrategias discursivas producidas en
un texto; y el 56%, dan cuenta de los mecanismos de uso de las estrategias
discursivas para adecuar el texto a la comunicación. El promedio de estos dos
genera un valor de 44,5, estando de nuevo debajo de la mediana.

Figura 25. Porcentaje respuestas válidas

Fuente: Autor del trabajo.

En términos generales, la prueba diagnóstica, con una sumatoria de 100 puntos,


presenta un intervalo entre 15 y 80 puntos. Aunque se debe tener en cuenta, que el
puntaje más bajo, lo obtiene un estudiante diagnosticado con déficit de aprendizaje.
La figura 26, permite visualizar los resultados generales, como la media, que
equivale a 30 puntos, reflejando el bajo nivel en la comprensión lectora.

Figura 26. Resumen Prueba Diagnóstica

62
Fuente: Autor del trabajo.

De los ocho estudiantes que aplicaron el diagnóstico, dos, tienen un promedio de


60 puntos sobre 100, y su tiempo aproximado de realización fue de 35 minutos, lo
cual es un tiempo prolongado para resolver 20 preguntas, pues el ICFES por
ejemplo, pregunta 278 interrogantes en 270 minutos (ICFES, 2019). Otro de ellos,
obtuvo un resultado sobresaliente de 80 puntos sobre 100. Los otros encuestados
presentan un resultado un desempeño bajo, a pesar de tener el mismo tiempo de
ejecución.

La representación gráfica de los datos obtenidos, la descripción y análisis de estos,


ratifican la dificultad planteada al iniciar esta investigación respecto al bajo nivel en
la comprensión lectora; y al relacionarla con la clasificación de niveles de la
habilidad lectora realizado por la OCDE, como se indica en el capítulo 3.3, se puede
equiparar, que los estudiantes encuestados se encuentran entre el nivel 1 y 2.

Coinciden entonces con lo planteado en el problema, con el análisis que hace el


Ministerio de Educación, lo cual le implicó a éste desarrollar el Plan Lector , y ratifica
la necesidad antes el bajo nivel en la comprensión lectora, de los diferentes autores
citados, como Campos y Coronado (Campos, 2015); Gil et al (Alfonso Gil, y otros,
2017); Benítez et al (Benítez, Espinoza, & Pérez, 2015); Jaramillo (Jaramillo, 2018).

5.3 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA LECTURA EN ESTUDIANTES

Siendo de gran importancia la percepción, el gusto y desarrollo del proceso lector,


por parte del sujeto investigado, se realiza once (11) preguntas (ver anexo D), como
parte de la fase inicial, la siguiente encuesta valorativa utilizando la escala Likert,
que va de 1 a 5 como variable para analizar los resultados. Se recuerda que para
este caso, la elección del número 5, representa el grado de total conformidad o

63
satisfacción o frecuencia, y el número 1 de muy poco agrado o conformidad o uso;
y así acercarse a la opinión o relación que tiene el encuestado con la lectura.

Tabla 6. Pregunta 1
Opciones Número de Personas Porcentaje
Muy Poco 1 14%
Mucho 4 57%
Un Poco 2 29%
Fuente: autor del trabajo.

Figura 27. Pregunta 1: Siente interés por la lectura

Siente interés por la lectura

29% 14%

muy poco
57%
mucho
un poco

Fuente: Autor del trabajo.

Según la anterior figura, el 57% de los encuestados sienten afinidad por la lectura,
lo cual resulta una fortaleza para el proceso de mejoramiento lector.

Tabla 7. Pregunta 2: Cree que comprender correctamente lo que lee, le aporta al desarrollo de su vida
académica y posteriormente laboral.
Opciones Número de Personas Porcentaje
Muy Poco 1 14%
Mucho 1 14%
Un Poco 1 14%
Demasiado 4 57%
Fuente: Autor del trabajo

Figura 28. Pregunta 2

64
CREE QUE COMPRENDER
CORRECTAMENTE LO QUE LEE, LE
APORTA AL DESARROLLO DE SU
VIDA ACADÉMICA Y
POSTERIORMENTE LABORAL.
muy poco mucho un poco demasiado

15%
14%
57%
14%

Fuente: Autor del trabajo.

El 71% de los encuestados valoran la importancia de comprender el sentido de un


texto para su vida laboral y académica. Otro punto a favor para desarrollar la
competencia, pues valoran la importancia de decodificar el sentido de lo que leen
para desempeñarse en su actuar diario.

Tabla 8. Pregunta 3: Le agrada los temas que se leen en las clases de lectura crítica
Opciones Número de Personas Porcentaje
Mucho 4 57%
Un Poco 3 43%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 29. Pregunta 3

65
Fuente: Autor del trabajo.

La tendencia a esta pregunta se encuentra dividida en sus opiniones, dado que a


un 57% le gusta los temas que se leen en clase, y a un 43% no, lo cual deja una
ventaja de 14 puntos a los que le gusta, mas no representa un valor significativo.

Tabla 9. Pregunta 4: Cuando lee, comprende fácilmente lo leído, reconoce la idea principal sin complicaciones
Opciones Número de Personas Porcentaje
Muy Poco 1 14%
Mucho 6 86%
Fuente: autor del trabajo.

Figura 30. Pregunta 4

Cuando lee, comprende fácilmente lo


leído, reconoce la idea principal sin
complicaciones
100%

50%

0%

muy poco mucho

Fuente: Autor del trabajo.

66
Esta respuesta por su frecuencia, indica que el 86% de los encuestados
comprenden lo leído. Esta sensación de comprensión lectora, se contraría de
acuerdo a los resultados de la prueba diagnóstica, siendo esta sensación, algo muy
subjetiva.

Tabla 10. Pregunta 5: ¿Cuánto tiempo dedica a la lectura durante el día?


Opciones Número de Personas Porcentaje
Una hora 4 57%
10 Minutos 2 29%
Dos horas 1 14%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 31. Pregunta 5

¿Cuánto tiempo dedica a la lectura


durante el día?

14%

Una hora
10 Minutos
29% 57% Dos horas

Fuente: Autor del trabajo.

Predomina la opción de dedicarle una hora a la lectura, con un valor del 57%. Si
bien supera la tendencia central, es importante aumentar el tiempo para fortalecer
el ideal de lectores competentes.

Tabla 11. Pregunta 6: ¿Cuál es el nombre del último libro que se leyó por iniciativa propia?
Opciones Número de Personas Porcentaje
Ninguno 1 14%
Cómo Agua Para Chocolate 1 14%
El Poder Del Karma 1 14%

67
El Principito 1 14%
El Túnel 1 14%
El Atravesado 1 14%
El Alquimista 1 25%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 32. Pregunta 6

¿Cuál es el nombre del último libro que se leyó por


iniciativa propia?

ninguno Cómo agua para chocolate


El Poder del Karma El Principito
El Túnel El Atravesado
El Alquimista

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 32, muestra una diversidad de lecturas y gustos de los estudiantes. La idea
de esta pregunta es conocer las lecturas que realizan de manera diferente a las
propuestas en clase, lo cual es enriquecedor por la variedad, y pues también, se
resalta el estudiante que indica que ningún texto.

Tabla 12. Pregunta 7: Cree que debe mejorar su proceso lector


Opciones Número de Personas Porcentaje
Demasiado 2 29%
Muy Poco 2 29%
Un Poco 1 14%
Mucho 2 29%
Fuente: Autor del trabajo.

68
Figura 33. Pregunta 7

Fuente: Autor del trabajo.

La percepción de los estudiantes, es que sumando la opción demasiado con mucho,


deben mejorar su proceso lector en un 57%; frente a un 43% que indican que deben
mejorar un poco o muy poco. Esta sensación subjetiva, que contrasta con los bajos
resultados en la prueba diagnóstica, sugiere que los estudiantes suponen que se
encuentran en buen nivel debido a que casi la mitad consideran que deben mejorar
un poco en la codificación de signos y los sentidos de éstos, pero sus resultados no
lo ratifican.

Tabla 13. Pregunta 8: Qué tipo de literatura le gusta leer.


Opciones Número de Personas Porcentaje
Investigativos 1 14%
Ficción 2 29%
Crecimiento Personal 1 14%
Aventura 1 14%
Cuentos 1 14%
Otro 1 14%
Fuente: autor del trabajo.

Figura 34. Pregunta 8

69
Qué tipo de literatura le gusta
leer:
29%

14% 14% 14% 14% 14%

Fuente: Autor del trabajo.

La intención respecto al tipo de literatura que agrada en el grado noveno, se


encuentra dispersa, no hubo inclinación por la novela y gastronomía. Ahora bien,
muchos de los textos que se manejan en la época escolar hacen parte del género
literario de la novela. Resalta la ficción por ser el de mayor frecuencia, con un 29%
de intención.

Tabla 14. Pregunta 9: Prefiere usted un texto digital expuesto en una aplicación móvil que un texto escrito e
impreso:
Opciones Número de Personas Porcentaje
Casi siempre 2 29%
Muy Poco 2 29%
Para nada 1 14%
Un poco 2 29%
Fuente: Autor del trabajo

Figura 35. Pregunta 9

70
Prefiere usted un texto digital expuesto en
una aplicación móvil que un texto escrito e
impreso:

Un poco Casi siempre


29% 28%
Para nada
14% Muy Poco
29%

Casi siempre Muy Poco Para nada Un poco

Fuente: Autor del trabajo

Sobre la intención de conocer si prefieren que un texto digital o impreso, las


respuestas están dispersas. Sin embargo, si sumamos la opción para nada, muy
poco y un poco, suma un 72%, indicando que los estudiantes prefieren el texto
impreso.

Tabla 15. Pregunta 10: ¿Cuánto tiempo dedica al día a manipular aplicaciones móviles o redes sociales a través
de su celular o Tablet?
Opciones Número de Personas Porcentaje
Un hora 3 43%
Dos horas 3 43%
Media Hora 1 14%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 36. Pregunta 10

71
¿Cuánto tiempo dedica al día a manipular
aplicaciones móviles o redes sociales a
través de su celular o Tablet?

43% 43%

14%

UN HORA DOS HORAS MEDIA HORA

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 36, permite entrever que existe un tiempo suficiente dedicado a la


manipulación de equipos electrónicos para interactuar virtualmente a través de sus
redes sociales o para tener acceso a sus diferentes aplicaciones. Entre las opciones
de mayor frecuencia que corresponde a dos horas y una hora, suman 86%.

Tabla 16. Pregunta 11: Elija entre estos, su cantautor preferido


Opciones Números de Personas Porcentaje
Sebastián Yatra 3 43%
Juanes 1 14%
Maluma 1 14%
Ninguno 2 29%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 37. Pregunta 11

72
ELIJA SU CANTAUTOR PREFERIDO
Sebastián Yatra Juanes Maluma Ninguno

Ninguno
29%
Sebastián
Yatra
43%

Maluma
14%
Juanes
14%

Fuente: Autor del trabajo.

Con el ánimo de realizar una actividad en la aplicación móvil se busca conocer la


tendencia musical de los encuestados de manera regulada, para evitar la amplitud
de géneros musicales. Se limita el género pop y entre sus artistas, los más
mencionados, siendo Sebastián Yatra, con un 43% de elección, el de mayor
frecuencia; con el cual, se hará un análisis de alguna de sus canciones con mayor
ranking para una actividad que desarrolle la competencia lectora.

En general, los estudiantes valoran la lectura, como actividad básica para el


desarrollo de sus competencias académicas; así como valoran la importancia de
ésta para desempeñarse en su diario vivir. Se percibe un agrado por leer.

Algunos consideran que comprenden lo leído, mientras que otros reconocen que
requieren desarrollar más su competencia lectora. Se debe trabajar desde los
géneros literarios de preferencia de los estudiantes, pues no están muy de acuerdo
con las propuestas de lectura dadas en clase de lectura crítica.

Además, prefieren leer textos impresos. Sin embargo, el tiempo que dedican a la
lectura es poco, frente al tiempo que pasan manipulando sus equipos electrónicos.
Es importante aumentar la frecuencia lectora, pues dado que es una actividad, esta
se logra realizándola constantemente.

73
Algunos de los datos obtenidos en esta investigación, tienen relación con la
encuesta realizada por el DANE, Encuesta nacional de lectura (ENLEC), la cual
indica, que si bien en Colombia los últimos años ha aumentado la frecuencia de
lectura de libros al año (El Tiempo, 2018), en la zona rural, el promedio nacional de
lectura es bajo en comparación a las cabeceras municipales. También indica que
los colombianos prefieren leer en formato impreso, con un consumo de un 82%
(DANE, 2018)

5.4 ANÁLISIS ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA

Otros datos que permiten contextualizar el medio en el que se desarrolla el estudio,


es el que se realiza en la encuesta sociodemográfica (ver anexo E), que además,
de dar una perspectiva del entorno familiar, social y educativo en el que se
encuentra el encuestado, también busca identificar el acceso que tiene a recursos
tecnológicos.

Es por ello que se realizan 21 preguntas entre abiertas y cerradas, para conocer
tres dimensiones, su entorno familiar, su relación con la institución educativa y el
contacto que tiene con la tecnología.

Tabla 17. Entorno familiar


Características sociales
Viven en una Casa 100%
Tiene Hermanos 100%
Vive en una Vereda 86%
Familia de 4 a 6 personas 86%
Tienen 3 hermanos 71%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 38. Contexto sociodemográfico

74
Características Socio-Familiares

Vive en
una
Vereda; Familia de 4 a 6
86% personas; 86%
Tiene
Hermanos; Otros; 157%
100%
Tienen 3
Viven en hermanos; 71%
una
Casa;
100%

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 38, indica que son personas que viven en casas, en un ambiente rural;
sólo una de las encuestadas vive en la zona urbana. Todos tienen hermanos y el
número de los integrantes de sus familias oscila está entre 4 a 6 personas.

Tabla 18. Contexto Educativo


Características escolares
Les gusta ir al colegio 100%
El colegio es distante al hogar 100%
Estudia en jornada diurna 100%
Fuente: Autor del trabajo.

Figura 39. Contexto Escolar

CARACTERISTICAS ESCOLARES

Estudia en jornada diurna 100%

El colegio es distante al hogar 100%

Les gusta ir al colegio 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Autor del trabajo.

75
Sobre el contexto escolar, todos estudian en la jornada de la mañana, en una
institución rural, y a todos les queda retirado la institución de sus casas. Les gusta
ir al colegio por motivación propia, porque aprenden y pueden compartir con sus
compañeros. No les agrada de la institución la infraestructura, debido al espacio
reducido.

Respecto a la relación que tienen con la tecnología, con algunos artefactos y medios
de comunicación que son parte de ésta, se observa lo siguiente:

Tabla 19. Contexto tecnológico


Acceso a conectividad
Tiene acceso a internet 57%
Uso de Internet constante 29%
Acceso a Celular inteligente 86%
Acceso a Tablet 0%
Acceso a Computador 29%
Tiene Correo electrónico 43%
Fuente: Autor del trabajo

Figura 40. Relación con la tecnología

Fuente: Autor del trabajo

Los estudiantes encuestados manifiestan tener acceso a internet, en un 57%, de allí


la importancia de desarrollar actividades en la aplicación de carácter off line, para
permitir su normal desarrollo. La mayoría cuentan con un celular inteligente, que
permitirá realizar la descarga de la aplicación, y sólo uno, cuenta con computador.
Ninguno de ellos tiene Tablet. Respecto a la frecuencia de navegación, sólo el 29%,

76
es decir, una persona es constante; los demás, realizan recargas esporádicas de
datos móviles o se conectan a través de redes públicas. Respecto al uso de correos
electrónicos, sólo un 43% lo reportan, sin embargo, en clase de tecnología,
realizaron la apertura de estos correos, puede ser que no los utilizan con frecuencia
o evitan darlo a conocer por algún motivo.

En general, los estudiantes encuestados, viven en zonas rurales alejadas, con


dificultades de conectividad y accesibilidad a tecnología, debido a la distancia y los
pocos recursos económicos. Además del contexto donde están ubicadas sus
viviendas, la Institución Educativa, si bien se encuentra a 3 minutos del casco
urbano, respecto a sus fincas, se encuentra alejado, por lo cual requieren transporte
escolar, pues las distancias recorridas a pie, son alrededor de una hora.

A todos les agrada ir al colegio, por el deseo de aprender y compartir con sus
compañeros. Su motivación y gusto por estudiar es intrínseca, lo cual es un factor
importante para mejorar su nivel académico, especialmente en su competencia
lectora. Todos estudian en la jornada de la mañana, que según el estudio Contexto
escolar y comprensión lectora en la prueba ENLACE en bachilleratos de Jalisco,
además de las condiciones socioeconómicas, la jornada académica afectan la
comprensión lectora. (Gutiérrez Pulido, Aguiar Barrera, & Díaz Caldera, 2015).

El uso de la tecnología en la actualidad, acorta la brecha y la ausencia de recursos


y accesibilidad a diferentes conocimientos, tal como lo comenta la UNESO
(UNESCO, 2005). Si bien la encuesta arroja que no todos cuentan con equipos
tecnológicos como Tablet o computadores, si existe una tenencia general de
celulares inteligentes con los cuales, se puede acceder a conocimientos y para el
caso, hacer uso de una aplicación móvil.

77
6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

6.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: LEE Y PRÁCTICA TU


LECTURA CON LECTORAPP

6.2 PROPUESTA PEDAGÓGICA

Tabla 20. Propuesta Pedagógica


SECCIÓN GENERAL
Nivel de educación Básica secundaria
Grado Noveno
El bajo nivel en la comprensión lectora en los estudiantes
de grado 9° de la sede Comuneros de la Institución Enrique
Millán, evidenciado en las observaciones, en los resultados
en las clases de lectura crítica y en la prueba diagnóstica,
Problema a en la cual, solo tres estudiantes estuvieron por encima de
solucionar la media, es una necesidad para intervenir, desde la
decodificación de signos y su sentido, desde los niveles
literal, inferencial y crítico; dado que en estos tipos de
lectura, también hay altibajos, especialmente en la
inferencial y crítica.
Siendo el modelo pedagógico de escuela nueva, un modelo
activo, constructivo, significativo (Ossa & Cortes, 2009.
Espacio gráfico comunicaciones SA.), que busca
desarrollar competencias básicas para la vida, como lo es
el componente de comprensión lectora, como elemento
Justificación necesario para desarrollar las actividades académicas y
diarias, a partir de diferentes actividades que desarrollen
destrezas en la decodificación de símbolos y entender su
sentido. (Jiménez, 2015).

A partir del concepto de lectura de Jacques Derrida, el cual


indica que se debe tener en cuenta otros marcas escritas,
diferentes a la escritura fonética, como es la pictográfica,
simbólica, ceremonial, ideográfica, incluso genética,
Elemento territorial, cibernética, algebraicas; y toda marca que no
diferenciador guardan relación con el sonido (Derrida, 1967); se plantea
una lectura más amplia que permita ejercitar el desarrollo
de la comprensión lectora en sus tres niveles, literal,
inferencial, crítica; desde lecturas discontinuas, continuas,
musicales, enriquecimiento de léxico, entre otros; dado que
la misma prueba del ICFES, tiene en cuenta diferentes

78
textos, incluyendo las imágenes y caricaturas en su
proceso evaluador. (ICFES, 2015).

Ahora bien, el ejercicio lector, se realiza en una aplicación


móvil llamada LectorApp, en la cual se presentan cinco
clases para ejercitar la competencia lectora, con diferentes
fuentes de lecturas, bajo la metodología de Escuela Nueva
en unión con el conectivismo, con el fin de hacer uso de las
herramientas TIC en la educación para estudiantes
considerados nativos digitales.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el


funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel
Estándar Curricular del interlocutor y del contexto (Ministerio de Educación,
2006).

La competencia lectora, es decir, la capacidad de


Elemento Básico de entender el contenido de un texto, la intención que el lector
competencia. pretende darle y de asimilarlo como un nuevo conocimiento.
-Eje temático: construcción de sistemas de significación;
interpretación y producción de textos; procesos culturales y
Lineamientos estéticos asociados al lenguaje; desarrollo del pensamiento
curriculares -Competencia Comunicativa (Hymmes, 1972)
-Habilidad: Leer y escribir. (Ministerio de Educación
Nacional, 1998)
1. Tipos y Niveles de Lectura
2. Lectura Discontinua
Actividades en la
3. La Semántica
APP.
4. Sinónimos
5. Antónimos
DESARROLLO DE SECCIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE
Competencias a desarrollar, establecidas por el Ministerio de Educación
Nacional:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
 Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto, continuo
y discontinuo.
 Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los
textos que leo.

Derechos básicos de aprendizaje según el Ministerio de Educación


2. Derechos básicos de aprendizaje según el Ministerio de Educación

79
2.Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o
publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del
contexto:
Identifica la función que cumplen diferentes símbolos y signos en los contextos
comunicativos en los que participa.
3.Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear
ficciones y expresar pensamientos o emociones:
Identifica el sentido del lenguaje figurado dentro de los textos que lee y expresa
sus interpretaciones sobre el mismo.
4.Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con
el propósito de analizar elementos propios de la narración:
Reconoce la forma como se presentan los contenidos en textos literarios (prosa
o verso) y en textos audiovisuales (planos, ángulos, movimientos de la cámara).
Reconoce los sonidos presentes en producciones audiovisuales: ruidos
ambientales, música y cambios en la voz de los personajes.
6.Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura:
Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en los
textos que lee. (Ministerio de Educación, 2016).
Capturas de pantalla de inicio del curso:

80
6.3 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES

Nombre de Actividad No. 1:


Tipos y Niveles de Lectura
Teóricos que avalan esta actividad:

 Umberto Eco. (Eco, 1992)


 Zarina Durango Herazo (Herazo, 2015 )

Competencia:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
 Reconoce reglas aplicadas a la lectura, para la comprensión y contextualización
de diferentes significados.
Contenido temático:

81
 Lectura
 Conciencia vocal y velocidad lectora
 Lectura literal, inferencial y crítica

Descripción:
El estudiante a través de ejercicios lectores en diferentes fuentes, gráficas,
alfabéticas, audiovisuales; distinguirá los tres niveles de lectura y valorará el leer,
de una manera más ágil y comprensiva, a partir de ejercitar el desciframiento de
signos y su posible significado, como elementos básicos para asociar y separar
las ideas y sentidos que expresa el autor.

La lectura, como toda actividad, requiere mecanismos, condiciones y debe ser


ejercitada continuamente.
Secuencia didáctica:
 Actividad Previa: Lectura, conteo de tiempo o palabras, con
preguntas de comprensión

Fuente: Materiales Educativos Darukel, realizado por Ruudek JC

 Fundamentación: Descripción de los niveles de lectura a través de un mapa


conceptual o infografía

82
Fuente: (Salazar, 2012)

 Ejercitación: Lectura con preguntas literales, inferenciales y críticas

ANDACOLLO
Entre el 23 y el 26 de diciembre en la anciana villa de Andacollo, situada en la
parte más alta de la sierra al noroeste de Ovalle, exactamente sobre la cima de
un cordón de la Cordillera de los Andes, los lugareños y la gente de toda la
comarca hacen un alto en la monotonía de los resecos días del año.

Durante eso únicos cuatro días la aldea grande de Andacollo se transforma en


una fantástica kermesse, en donde se danza, se canta y se festeja día y noche,
como si el mundo fuera a acabarse.

De todas partes del norte chileno, entre Arica y Aconcagua, acuden por miles los
peregrinos. Para llegar sobre los mil cien metros en que se encuentra Andacollo,
es necesario montar en caracol una fatigosa subida, durante la cual el caminante
a píe, sobre lomo o sobre ruedas, aspirará kilos de una tierra tan fina que penetra
en los poros. Arribamos poco antes del comienzo de las
festividades del santuario.

Se responde sombreando una de las cuatro letras: a, b, c, d


1.- Andacollo es un pueblo:
a) Muy joven
b) Relativamente joven

83
c) Muy antiguo
d) De reciente creación

2.- Las tierras de ese lugar se caracterizan por:


a) Ser muy fértiles
b) Ser muy áridas
c) Ser muy fangosa
d) No se puede deducir del texto

3.- La vida de los habitantes de este lugar es:


a) Muy tranquila
b) Muy violenta
c) Muy alegre
d) Muy monótona

4.- Para llegar a Andacollo el viajero:


a) Atraviesa una magnífica carretera
b) Debe hacerlo sólo a lomo de caballo o mula
c) Debe hacerlo sólo a píe, por el pésimo camino
d) Puede hacerlo a lomo, ruedas o a píe, pero en pésimas condiciones

5.- Andacollo queda situado:


a) Al norte de Chile
b) En el sur de Chile
c) En el centro de Chile
d) En el extremo sur de Chile

6.- La gente viaja a Andacollo entre el 23 y 26 de diciembre para:


a) Conocer la especial manera de celebrar la Pascua en ese lugar.
b) Asistir y participar en la fantástica kermesse que allí se realiza con motivo de
fin de año.
c) Participar en los tradicionales festejos religiosos propios del lugar.
d) Conocer los bailes y danzas propias de la región.

7.- El título del trozo que mejor resume su contenido es:


a) Ubicación geográfica de Andacollo.
b) Andacollo y los peregrino.
c) Las festividades de Andacollo.
d) Los bailes de Andacollo.

Fuente: (Ladron de Guevara, 2019)

84
Línea de Actividades del Actividades del Recursos
tiempo estudiante docente didácticos
Lectura y Orientación tiempo Lectura y conteo
solución de lectura. en la aplicación
15’ Indicaciones de
pausa según signos
de puntuación
Asimilación Explicación con Mapa conceptual o
20’ contenido. ejemplos de los infografía
niveles de lectura
Lectura y Revisión Lectura y
15’ solución cuestionario en la
aplicación
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación

Herramientas o recursos didácticos:


 Actividad previa: Aplicación móvil, un cronómetro, lectura Poseidón.
 Fundamentación: Aplicación móvil, infograma.
 Ejercitación: Aplicación, lecturas
 Dispositivos móviles
Evidencias que respaldan:
 Evidencias fotográficas y screen.

Nombre de Actividad No. 2:


Lectura Discontinua
Teóricos que avalan esta actividad:
 Jacques Derrida
 Ferdinand de Saussure
 Gilles Deleuze
 Paolo Freire
Competencia:
 Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto,
continuo y discontinuo
 Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (ICFES, 2015).

85
 Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto,
continuo y discontinuo
Contenido temático:
 Definición lectura
 Lecturas continua y discontinua
Descripción:
Los estudiantes a partir de la observación y lectura de imágenes podrán
desarrollar habilidades de decodificación de iconografía y gráficos, como ejercicio
lector, partiendo de la definición que presenta Derrida de escritura, y que al,
parafrasear al filósofo en lo que respecta el ejercicio lector, una novedad del
proyecto.

Secuencia didáctica:
 Actividad Previa: Observar la imagen y responder:

Fuente: (El portal de la esperanza, 2019)

1. La imagen indica en qué estación se encuentran:

a. Invierno
b. Verano
c. Otoño
d. Primavera

86
2. La imagen indica que se encuentra de:
a. Madrugada
b. Tarde
c. Noche
d. Medio día

3. En la imagen se percibe algún sentimiento de:


a. Amor
b. Odio
c. Alegría
d. Gratitud

4. Se puede inferir que el periodo de edad de la pareja se encuentra entre:


a. Juventud
b. Adultez
c. Infancia
d. Vejez

5. ¿Qué otro elemento observa en la imagen?

 Fundamentación: Definición de Lectura: La lectura, como sustantivo y verbo,


es la habilidad para decodificar cualquier tipo de expresión, símbolo o escena;
y la comprensión de ésta, “tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del
significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística

Fuente: (Ahern, 2011)

-Breve explicación de la diferencia entre textos continuos y discontinuos.


(Transformar la siguiente información en un mapa conceptual).

Los textos se dividen en dos tipos: continuos y discontinuos. Los primeros


se leen de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, capítulos,
etc. Los segundos, por el contrario, se organizan de múltiples maneras e
incluyen cuadros, gráficas, tablas, etc. Tanto los textos continuos como los
discontinuos se dividen en literarios e informativos. Estos últimos, a su vez,

87
se dividen en descriptivos, expositivos y argumentativos. Ejemplos de
textos continuos son las novelas (literarios) y las columnas de opinión
(informativos). Ejemplos de discontinuos son los cómics (literarios) e
infografías, etiquetas, diagramas y manuales (informativos) (ICFES, 2015).

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw

 Ejercitación: A partir de imágenes propuestas por el ICFES en sus Pruebas


Saber, ejercitar el proceso de comprensión lectora de signos gráficos.

1. Con la expresión del cartel, el autor pretende


A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su
sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer.

88
2. El contraste entre las viñetas 3 y 6 ilustra
A. la resignación hacia las formas de corrupción.
B. las acciones más comunes de las autoridades.
C. la doble moral en relación con la corrupción.
D. los privilegios de algunas profesiones.

Fuente: (ICFES, 2018)


Línea de Actividades del Actividades del Recursos
Tiempo estudiante docente didácticos
Lectura de Acompañar en la LectorApp. Imagen
15’ imagen socialización de
respuestas
Observar el Explicación textos LectorApp.
vídeo y copiar el discontinuos y Vídeo: ¿Cuál Es La
mapa continuos Diferencia Entre
25’ conceptual Los Textos
Continuos Y
Discontinuos?

Desarrollo de Revisión LectorApp.


preguntas con Imágenes
15’
textos
discontinuos
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación LectorApp
 Imágenes
 Vídeo: ¿Cuál Es La Diferencia Entre Los Textos Continuos Y Discontinuos?
https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw
Evidencias que respaldan:
 Fotografías, screen, resultados ejercicios.

Nombre de Actividad No. 3:


Semántica
Teóricos que avalan esta actividad:

89
 Michael Foucault
 Gilles Deleuze
 Paolo Freire
 Ferdinand de Saussure
 Jürgen Habermas
Competencia:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención
de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
 Reconoce los sonidos presentes en producciones audiovisuales: ruidos
ambientales, música y cambios en la voz de los personajes.
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
Contenido temático:
 Semántica
 Idea principal e ideas secundarias
 La intención del autor: puntos de vista
Descripción:
A partir de la comprensión de la letra de una canción de un cantautor elegido en
una encuesta, desarrollar la capacidad de reconocer algunos significados y
sentidos en textos escritos fonéticos

Secuencia didáctica:
 Actividad previa: Reconocer diferentes palabras con un mismo significado en
el siguiente ejercicio:

1. Cambia las palabras subrayadas por otra del recuadro sin que cambie el
significado de la frase.

acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse

·Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad


·Antes de desviarse hacia la autopista, paró el coche para mirar el mapa.
·Se despojó de todos sus bienes para dárselos a los necesitados.
·Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos.
·Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció. (Pérez I. , 2012)

 Fundamentación: La semántica como capacidad de reconocer y usar los


significados y el léxico de manera pertinente a partir de un conjunto de signos,
símbolos, reglas sintácticas, contextos de uso; de cualquier sistema de
significación. (Ministerio de Educación Nacional, 1998, pág. 31)

90
Fuente: (Peralta, 2015)

Fuente: (gonzalez, 2018)

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk

 Ejercitación: A partir de la letra de la canción del cantautor Sebastián Yatra,


realizar un manejo del código alfabético de la canción: No hay nadie más.
No Hay Nadie Más
Sebastián Yatra
Recuerdo aquel día como si fuera un hoy
No hay nada como ella, ni siquiera me encontró
Recuerdo todavía la vez que la besé
Fue mi primer amor y ahora escribo su canción
Hay algo más inexplicable como su mirada
Inigualable como la manera en que me cela

91
Y trata de disimular que no está mal
Voy a cuidarte por las noches
Voy amarte sin reproches
Te voy a extrañar en la tempestad
Y aunque existan mil razones para renunciar
No hay nadie más
Se llevó todo, se llevó tristeza
Ya no existe espacio en la melancolía
Porque a su lado todo tiene más razón
Me llevé sus lágrimas, llegaron risas
Cuando estamos juntos la tierra se paraliza
Se paraliza
Hay algo más inexplicable como su mirada
Inigualable como la manera en que me cela
Y trata de disimular que no…

Fuente: (Obando, 2020)


https://www.youtube.com/watch?v=sD9_l3oDOag

1. Escribe el título de la canción que más le guste. Explica en dos o tres líneas
de qué trata la canción y por qué le gusta tanto.

2. Según el título de la canción de Yatra, ¿de qué se trata?

3. Lee y escucha la canción e indica ¿Cómo crees que se sentía el compositor


para escribir esta letra?

4. La letra de la canción está escrita en qué tiempo


A. Pasado
B. Pasado, presente y futuro
C. Pasado y presente
D. Presente

5. En la frase “te voy a extrañar en la tempestad”, la palabra “tempestad” se


entiende en este caso cómo:
A. Mucha lluvia
B. Dificultades
C. Alegría
D. Alteración del clima
6. La intención del autor con la letra de esta canción:
A. Pedir perdón
B. Exaltar la belleza de su amada
C. Reconocer su sentimiento por su primer amor

92
D. Expresar su tristeza
7. La intención del autor con esta melodía es:
A. Generar un ambiente de tristeza
B. Generar un ambiente festivo
C. Generar un ambiente romántico
D. Generar una esperanza
8. Qué otro nombre le pondría a esta canción:
9. Está de acuerdo con las promesas de amor eternas. Explique su respuesta en
tres líneas.

Línea de Actividades del Actividades del Recursos


Tiempo estudiante docente didácticos
Responder la Revisión ejercicio LectorApp
actividad previa,
utilizando
10’
términos que
significan lo
mismo
Asimilación Explicación del LectorApp
concepto sistema de Imagen
15’
semántica significación Vídeo: ¿Que es la
semántica?
Responder Acompañar la LectorApp
sobre el sentido socialización de las Letra Canción
del autor a partir respuestas Vídeo canción
de la lectura y generadas por los (opcional)
25’ escucha de la estudiantes.
canción
repetitiva, como
simulación de la
re-lectura
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene
un valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación móvil LectorApp
 Canción: No Hay Nadie Más de Sebastián Yatra
 Dispositivo móvil

93
 Canción No Hay Nadie Más.
https://www.youtube.com/watch?v=sD9_l3oDOag
 Vídeo: ¿Qué es la semántica?
https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk

Evidencias que respaldan:


 Evidencias fotográficas y screens

Nombre de Actividad No. 4:


Sinónimos
Teóricos que avalan esta actividad:
 Vigotsky
 Gilles Deleuze
 Paolo Freire
 Federico Nietzsche
Competencia:
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
 Caracteriza varios significados y comprende la lectura como un acto
comunicativo.
Contenido temático:
 Semántica
 Sinónimos
 Antónimos
Descripción:
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que comparten un mismo sentido o
sinónimo.

Secuencia didáctica:
 Actividad previa:
1. Coloca al lado de cada palabra, la del cuadro que significa lo mismo.

valor, amable, adecuado, brutal, confortar, bizarro, osado, medroso, insensato,


enérgico

94
coraje
cordial
correcto
educado
cruel
consolar
valiente
decidido
tímido
temerario
fuerte

2. Clasifica los siguientes verbos en dos campos semánticos.

confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar

Amistad Enemistad

3. Clasifica las siguientes palabras en dos campos semánticos.

perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición


- pestilencia - aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar -
murmullo - husmear - audible - tufo

Olfato Oído

Fuente: (Pérez I. , 2012)

 Fundamentación: Establecer a través del siguiente vídeo: Sinónimos y


antónimos https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM (Alonso, 2013)
la diferencia entre sinónimo y antónimo.

 Ejercitación: identifica el antónimo y el sinónimo de cada palabra que se


encuentran en la primera línea.

95
1. Demarca el sinónimo con color verde y el antónimo con color rojo, de una de
las siguientes palabras resaltadas en azul
alegre rápido Feliz inteligente triste
barato caro Útil feo Económico
confundir desordenar Ordenar torpe conocer
enfermo sano Saludable paciente indispuesto
abierto olvidado Cerrado despejado claro

2. Actividad sobre oraciones incompletas: Recurre a la organización de diferentes


palabras, dando un significado coherente.

1. La oportunidad__________ enriquecer cada idea, con ________de los


otros abre ___________espacios de creatividad.

A. De, todos, aquellos


B. De, las, los
C. Para, lo, algunos
D. Para, algo, unos.

2. Él no sabe________ vivirá, si en _________cabaña o en ______casa.

A. Dónde, mí, tú
B. Donde, la, tú
C. Dónde, mi, tu
D. Donde, su, tu

3. El joven se preguntaba_______ realizar la tarea que _____ ___ sabias


hacer.

A. Como, tu, sí
B. Cómo, tú, si
C. Como, el, si
D. Como, tu, sí
Línea de Actividades del Actividades del Recursos
Tiempo estudiante docente didácticos
El estudiante Guiar el proceso de LectorApp
desarrollará solución
15’ algunas ejercicios
previos sobre
antónimos y

96
sinónimos como
preámbulo a la
clase
Analizar la Observar el vídeo y LectorApp
diferencia entre explicación de la
20’
sinónimo y diferencia entre
antónimo sinónimo y antónimo
Estudiante Revisión de LectorApp
utilizará respuestas
15’ sinónimos y
antónimos, según
uso
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene
un valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación móvil: LectorApp
 Dispositivos móviles
Evidencias que respaldan:
 Evidencias fotográficas y screens

Nombre de Actividad No. 5:


Antónimos
Teóricos que avalan esta actividad:
 Vigotsky
 Gilles Deleuze
 Paolo Freire
 Federico Nietzsche
Competencia:
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
Contenido temático:
 Semántica
 Antónimos
Descripción:

97
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que tiene un significado contrario o
antagonista como los antónimos.

Secuencia didáctica:
Comienza la actividad, con una exploración sobre el termino y concepto de
antónimo, cada estudiante debe aportar por medio de la herramienta tecnológica,
según sus conocimientos que sobre los sentidos contrarios de las expresiones,
los antónimos.
Actividad previa:
1. Coloca al lado de cada palabra, la palabra que se encuentra en el cuadro que
significa lo contrario.

incorrecto - miedo - huraño - compasivo - descortés – atribular - indeciso -


animoso - cobarde - débil - prudente

coraje: _________________
cordial: _________________
correcto: _________________
educado: _________________
cruel: _________________
consolar: _________________
valiente: _________________
decidido: _________________
tímido: _________________
temerario: _________________
fuerte: _________________

2. Clasifica los siguientes verbos en dos campos semánticos.

confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar

Amistad Enemistad

Clasifica al frente de cada palabra su antónimo

98
 perfume
 rumor
 acústico
 fétido
 crujir
 fragancia
 chirriar
 susurro
 audición
 pestilencia
 aspirar
 tañido
 irrespirable
 olfatear
 hedor
 auscultar
 murmullo
 husmear
 audible
 tufo

Fundamentación: Recordar a través de un infograma que son los antónimos


Síntesis conceptual: la comprensión lectora es el proceso de inferir las ideas y la
información que el autor pretende transmitir. La comprensión en sí misma
depende de la información contenida y la información de fondo disponible con el
lector.

Las actividades a desarrollar, son las siguientes:

Actividad 1. Actividad de contextualización: definiciones de antónimos (recordar


vídeo del capítulo antónimo)

Ejercitación
Resumen de lo visto en clase, trabajo individual en la aplicación móvil;
presentación, revisión, valoración y retroalimentación por el docente para que
asimilen los procesos y procedimientos con mayor facilidad y rapidez.
Realización de los ejercicios en la aplicación móvil para afianzar procedimientos
y competencias
1. Cambia las palabras subrayadas por su antónimo (debe ser adecuado al texto).

99
Tenía la Benina voz dulce (_______________), modos hasta cierto punto finos
(_______________) y de buena (_______________) educación y su rostro
moreno (_______________) no carecía (_______________) de cierta gracia
interesante (_______________) que, manoseada ya por la vejez
(_______________), era una gracia (_______________) borrosa y apenas
(_______________) perceptible (_______________). Más (_____________) de
la mitad (_______________) de la dentadura conservaba (_______________).
Sus ojos, grandes (_______________) y oscuros (_______________), apenas
tenían (_______________) el ribete rojo que imponen la edad y los fríos
(_______________) matinales (_______________). Su nariz destilaba menos
(_______________) que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos
(_______________) y de abultadas coyunturas, no terminaban
(_______________) en uñas de cernícalo.

Opcional: ingrese al siguiente link, para realizar el test: https://oficial-ci-


test.com/?gclid=EAIaIQobChMI7OyXrpDS6gIVRFTCCh38jAmmEAEYASAAEgIs
9_D_BwE
Línea de Actividades del Actividades del Recursos
tiempo estudiante docente didácticos
Retroalimentación de Retroalimentación de LectorApp
15’ los contenidos la actividad
adquiridos. ejecutada.
Lectura de texto para LectorApp
identificar antónimos, Vídeo
comprensión lectora Comprensión lectora
15’
de la misma y para textos literario
actividad de refuerzo
de educaplay.
Lluvia de ideas, LectorApp
respuestas a Indagación de pre
20’ preguntas conceptos
relacionadas con la
temática.
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 LectorApp
 Vídeo: sinónimos y antónimos

100
Evidencias que respaldan:
 Fotografías y screen

6.4 COMPONENTE TECNOLÓGICO

6.4.1 Marco tecnológico. Diseño.

En esta fase, se enfoca en el desarrollo de una aplicación móvil que permita


fortalecer los procesos de lectura de los estudiantes de grado noveno, desde el cual
se pueda contribuir al desarrollo de proyectos educativos en la escuela.

Los recursos tecnológicos que se utilizan en la educación digital, se dividen en tres:


equipos, tecnología de la comunicación y software. (Villalba, 2017)

Entre los equipos o Hardware, que se utilizan en este proceso, se puede encontrar
la Tablet, que es un tipo de computadora con un sistema operativo reducido; y el
celular tipo inteligente. (Villalba, 2017).

Se encuentran también los software o programas libres al servicio de la educación.


(UNESCO, 2016). Un software libre ofrece las opciones de ejecutar, analizar,
modificar, redistribuir programas virtuales sin acceso restringido según las licencias
(GNU GPL, AGPL, BSD, MPL, Copyleft) o acuerdos que cobijen estos programas,
los cuales pueden ser gratuitos o facturados. Estos programas, dan acceso a la
información de material educativo multimedia, digital, interactivo, animaciones; con
la posibilidad de publicar, trabajar en línea o almacenarlos en recursos académicos
como blogs. (Villalba, 2017). El presente proyecto utilizara el software App Inventor.

Antes de trabajar en la App Inventor, se desarrolla los bocetos de ésta, utilizando


algunos recursos de la red, como https://ninjamock.com/, para dar un diseño más
preciso de ésta. Es así como se desarrollando bocetos considerados de baja, media
y alta. (ver Anexo E)

101
Figura 41. Bocetos de baja.

Fuente: autor del trabajo

Figura 42 Bocetos de media

Fuente: autor del trabajo

102
Figura 43. Bocetos de alta

Fuente: autor del trabajo

Luego de ser aceptados los bocetos, se desarrolla la aplicación de forma visual e


intuitiva a partir de un conjunto de herramientas básicas, para luego ir enlazando
una serie de bloques y así crear la nueva aplicación. Por tal, no requiere escribir
código Java, pues todo es de forma visual e intuitiva. La aplicación está dirigida a
personas que no están familiarizadas con la programación de computadoras. La
idea es que cualquier persona pueda desarrollar sus propias aplicaciones para su
dispositivo Android. Las aplicaciones creadas con App Inventor están limitadas por
su simplicidad, aunque permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en
un dispositivo móvil.

Se ejecuta vía web, sólo es necesario ejecutar una pequeña aplicación para mostrar
el Editor de Bloques (Block Editor) y el emulador, incluso las aplicaciones se
guardan en línea. Esto implica que no requiera un gran almacenamiento en los
equipos y que se accede al proyecto desde cualquier equipo conectado a Internet.
Otra ventaja es que permite conectarse directamente al equipo Android, aunque en
algunos casos no será posible según versión o actualización del sistema operativo
móvil; por ello incluye un emulador para probar las aplicaciones que se desarrollen.

Además, permite guardar el proyecto en PC, el cual solo requiere de requisitos


básicos, para enviar el proyecto a otros usuarios o para hacer copia de seguridad,
permite también descargar la aplicación apk compilada para ser instalada en un
dispositivo Android. La apk de Lector App, se puede acceder en el siguiente link:

103
https://drive.google.com/file/d/1-
R2C6uYUhW7G_nRZfNTh7CdrwmWZMTWq/view?usp=sharing

Acceso y Registro en App inventor.

App Inventor proporciona una herramienta en línea accesible a través de un


navegador web si se dispone de una cuenta de usuario en Google. El equipo
recomendado es un ordenador PC (Windows, Mac o Linux) – no una tableta - y el
navegador recomendado es la última versión de Google Chrome o Mozilla Firefox
(Internet Explorer no está soportado). No es necesario tener instalado en el equipo
Java ni ningún otro programa. (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2015)

1. Abre el navegador Google Chrome.


2. Accede a la dirección de AI2: http://ai2.appinventor.mit.edu/
3. Introduce tus credenciales de Google: usuario y contraseña.
4. Se muestra el cuadro de diálogo Welcome to App Inventor! (Bienvenido a App
Inventor).
5. Clic en el botón Continuar.

Figura 44 Mensaje de Bienvenida

Fuente: App Inventor

Actividad 1. Creación de la App: “LectorApp”.

Al desarrollar una aplicación para dispositivos Android se trabaja con dos entornos
o herramientas las cuales son App Inventor Designer que es en la cual se construye
la interfaz de usuario eligiendo y situando los elementos con los que interactuará el
usuario y los componentes que utilizará la aplicación y App Inventor Blocks Editor
donde se definirá el comportamiento de los componentes de la aplicación.

104
A continuación, se describirá cómo funciona App Inventor.

Luego de crear un proyecto se mostrará una ventana como la que se observa a


continuación, donde en la parte izquierda se encuentran los elementos con los
cuales se desarrolla la interfaz, solo se debe seleccionarlos y arrastrarlos a la
ventana de diseño que se encuentra en el centro y ubicarlos en la posición que se
requiera. En la parte derecha se muestra la información del elemento que se tenga
seleccionado y así poder modificar algunos parámetros.

Figura 45 Pantalla de diseño de App Inventor

Fuente: Autor del trabajo

En la parte izquierda se encuentra la sección de bloques que son los que se utilizan
para darle funcionalidad a los elementos que se ubican en la parte de diseño y esto
se realiza seleccionando el bloque que se necesita y se arrastra a la parte blanca
que se puede observar en la figura, que es donde se ponen todos los bloques que
se requieran para hacer funcionar la aplicación.

Figura 46. Pantalla de programación de App Inventor

105
Fuente: Autor del trabajo.

Después de lograr el acople de los contenidos con la programación, como se indicó


arriba, se genera un archivo ejecutable para compartir, en este caso con los
estudiantes.

Actividad 2. Diseño Y Desarrollo De La Metodología Interactiva A


Través De App Inventor.
Tabla 21 Actividad 2. Diseño y desarrollo de la metodología interactiva a través de la plataforma App Inventor
DISEÑO Y DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA INTERACTIVA A TRAVÉS
DE APP INVENTOR.

Objetivo:
Implementar el uso de App Inventor como estrategia pedagógica y didáctica que
contribuya al fortalecimiento de las competencias lectoras en el área de lengua
castellana de los estudiantes de grado noveno.

Actividad:
Con base en el análisis de los resultados de los instrumentos de diagnóstico se
diseñan y desarrollan las actividades y unidades de aprendizaje en App Inventor
que contribuyan a la consecución de los objetivos propuestos.

Descripción:
Se pretende desarrollar una aplicación móvil en App Inventor de tipo “Software
Educativo” que ayudará a los estudiantes a adquirir determinados conocimientos
o competencias para el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de
distintas actividades. La estructuración de la aplicación estará compuesta por

106
cinco módulos que permitirán que el estudiante interactúe con la aplicación. Un
primer módulo compuesto por toda la temática referida a los tipos y niveles de
Lectura. El segundo módulo trabajará temáticas como la lectura discontinua. El
tercer módulo que estará compuesto por la semántica. El cuarto módulo trabajará
la temática de los sinónimos y finalmente, el quinto módulo tratará sobre los
antónimos y las diferentes pruebas de cualificación de los estudiantes para la
verificación del fortalecimiento y establecimiento del impacto en la
implementación de la propuesta pedagógica a través de una aplicación móvil.

En total se implementaron 5 cursos con la siguiente estructura lógica, buscando


que el estudiante, para avanzar de un curso a otro, deba realizar la actividad
programada.

Las actividades de aprendizaje estructuradas son:


 Tipos y Niveles de Lectura
 Lectura Discontinua
 La Semántica
 Sinónimos
 Antónimos

El momento Antes de la lectura o en términos de la Escuela Nueva, la vivencia o


actividad previa, está diseñado con imágenes y un video alusivo para despertar
la curiosidad e interés del estudiante.
El momento Durante la lectura, lo conforma el texto y preguntas que buscan
revisar comprensión básica.

El momento Después de la lectura está estructurado mediante preguntas que


buscan medir comprensión literal, inferencial y crítica.

Recurso:
 Computador
 Tablet
 Celular
 App Inventor.
 Imágenes
 Videos
 Textos.
Categorías de análisis:

 Habilidades críticas
 Aplicación de software
 Estrategias de enseñanza aprendizaje.
 Conocimiento y uso de herramientas TIC.

107
Evaluación:

 Análisis de prácticas pedagógicas.

Fuente: Autor del proyecto

Actividad 3. Desarrollo de Actividades a través de la Aplicación Móvil


Actividad No. 1:
Tipos y Niveles de Lectura
Objetivo: Identificar los niveles de lectura y sus características, para el
fortalecimiento de la comprensión lectora, que permita identificar información
implícita y explicita de un texto literario.

Competencia:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
 Reconoce reglas aplicadas a la lectura, para la comprensión y contextualización
de diferentes significados.
Contenido temático:
 Lectura
 Conciencia vocal y velocidad lectora
 Lectura literal, inferencial y crítica
Secuencia didáctica:
 Fundamentación: Descripción de los niveles de lectura a través de
un mapa conceptual o infografía

108
Fuente: (Salazar, 2012)

 Ejercitación: Lectura con preguntas literales, inferenciales y críticas

ANDACOLLO
Entre el 23 y el 26 de diciembre en la anciana villa de Andacollo, situada en la
parte más alta de la sierra al noroeste de Ovalle, exactamente sobre la cima de
un cordón de la Cordillera de los Andes, los lugareños y la gente de toda la
comarca hacen un alto en la monotonía de los resecos días del año.

Durante eso únicos cuatro días la aldea grande de Andacollo se transforma en


una fantástica kermesse, en donde se danza, se canta y se festeja día y noche,
como si el mundo fuera a acabarse.

De todas partes del norte chileno, entre Arica y Aconcagua, acuden por miles los
peregrinos. Para llegar sobre los mil cien metros en que se encuentra Andacollo,
es necesario montar en caracol una fatigosa subida, durante la cual el caminante
a píe, sobre lomo o sobre ruedas, aspirará kilos de una tierra tan fina que penetra
en los poros. Arribamos poco antes del comienzo de las
festividades del santuario.
Se responde sombreando una de las cuatro letras: a, b, c, d
1.- Andacollo es un pueblo:
a) Muy joven
b) Relativamente joven
c) Muy antiguo

109
d) De reciente creación

2.- Las tierras de ese lugar se caracterizan por:


a) Ser muy fértiles
b) Ser muy áridas
c) Ser muy fangosa
d) No se puede deducir del texto

3.- La vida de los habitantes de este lugar es:


a) Muy tranquila
b) Muy violenta
c) Muy alegre
d) Muy monótona

4.- Para llegar a Andacollo el viajero:


a) Atraviesa una magnífica carretera
b) Debe hacerlo sólo a lomo de caballo o mula
c) Debe hacerlo sólo a píe, por el pésimo camino
d) Puede hacerlo a lomo, ruedas o a píe, pero en pésimas condiciones

5.- Andacollo queda situado:


a) Al norte de Chile
b) En el sur de Chile
c) En el centro de Chile
d) En el extremo sur de Chile

6.- La gente viaja a Andacollo entre el 23 y 26 de diciembre para:


a) Conocer la especial manera de celebrar la Pascua en ese lugar.
b) Asistir y participar en la fantástica kermesse que allí se realiza con motivo de
fin de año.
c) Participar en los tradicionales festejos religiosos propios del lugar.
d) Conocer los bailes y danzas propias de la región.

7.- El título del trozo que mejor resume su contenido es:


a) Ubicación geográfica de Andacollo.
b) Andacollo y los peregrino.
c) Las festividades de Andacollo.
d) Los bailes de Andacollo.

Fuente: (Ladron de Guevara, 2019).

Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación

110
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Actividad previa: Aplicación móvil, un cronómetro, lectura Poseidón.
 Fundamentación: Aplicación móvil, infograma.
 Ejercitación: Aplicación, lecturas
 Dispositivos móviles
Evidencias que respaldan:

Actividad No. 2:
Lectura Discontinua
Objetivo: Identificar, elementos y características de lecturas discontinuas, para
el fortalecimiento de la comprensión de textos e imágenes y su decodificación.

Competencia:
 Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto,
continuo y discontinuo
 Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (ICFES, 2015).
 Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto,
continuo y discontinuo
Contenido temático:
 Definición lectura.
 Lecturas continua y discontinua.
Secuencia didáctica:

111
Los estudiantes a partir de la observación y lectura de imágenes podrán
desarrollar habilidades de decodificación de iconografía y gráficos, como ejercicio
lector, partiendo de la definición amplia que presenta Derrida de escritura, y que
al, parafrasear al filósofo en lo que respecta el ejercicio lector, representa una
novedad del proyecto.

 Actividad Previa: Observar la imagen y responder:

Fuente: (El portal de la esperanza, 2019)

1. La imagen indica en qué estación se encuentran:


a. Invierno
b. Verano
c. Otoño
d. Primavera

2. La imagen indica que se encuentra de:


a. Madrugada
b. Tarde
c. Noche
d. Medio día

3. En la imagen se percibe algún sentimiento de:


a. Amor
b. Odio
c. Alegría
d. Gratitud

4. Se puede inferir que el periodo de edad de la pareja se encuentra entre:

112
a. Juventud
b. Adultez
c. Infancia
d. Vejez

5. ¿Qué otro elemento observa en la imagen?


 Fundamentación: Definición de Lectura: La lectura, como sustantivo y verbo,
es la habilidad para decodificar cualquier tipo de expresión, símbolo o escena;
y la comprensión de ésta, “tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del
significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística

Fuente: (Ahern, 2011)

-Breve explicación de la diferencia entre textos continuos y discontinuos.


(Transformar la siguiente información en un mapa conceptual).

Los textos se dividen en dos tipos: continuos y discontinuos. Los primeros


se leen de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, capítulos,
etc. Los segundos, por el contrario, se organizan de múltiples maneras e
incluyen cuadros, gráficas, tablas, etc. Tanto los textos continuos como los
discontinuos se dividen en literarios e informativos. Estos últimos, a su vez,
se dividen en descriptivos, expositivos y argumentativos. Ejemplos de
textos continuos son las novelas (literarios) y las columnas de opinión
(informativos). Ejemplos de discontinuos son los cómics (literarios) e
infografías, etiquetas, diagramas y manuales (informativos) (ICFES, 2015).

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw

 Ejercitación: A partir de imágenes propuestas por el ICFES en sus Pruebas


Saber, ejercitar el proceso de comprensión lectora de signos gráficos.

113
1. Con la expresión del cartel, el autor pretende
A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su
sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer.

2. El contraste entre las viñetas 3 y 6 ilustra


A. la resignación hacia las formas de corrupción.
B. las acciones más comunes de las autoridades.
C. la doble moral en relación con la corrupción.
D. los privilegios de algunas profesiones.

Fuente: (ICFES, 2018)

3. Actividad 3. Agrupar las imágenes según el contenido propuesto en las


columnas.

114
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación LectorApp
 Imágenes
 Vídeo: ¿Cuál Es La Diferencia Entre Los Textos Continuos Y Discontinuos?
https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw
Evidencias que respaldan:

Actividad No. 3:
Semántica
Objetivo: Reconocer los significados implícitos en sonidos y letras presentes en
producciones audiovisuales, música y cambios en la voz de los personajes.

Competencia:
 Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención
de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.

115
 Reconoce los sonidos presentes en producciones audiovisuales: ruidos
ambientales, música y cambios en la voz de los personajes.
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
Contenido temático:
 Semántica
 Idea principal e ideas secundarias
 La intención del autor: puntos de vista
Secuencia didáctica:
A partir de la comprensión de la letra de una canción de un cantautor elegido en
una encuesta, desarrollar la capacidad de reconocer algunos significados y
sentidos en textos escritos fonéticos

 Actividad previa: Reconocer diferentes palabras con un mismo significado en


el siguiente ejercicio:

2. Cambia las palabras subrayadas por otra del recuadro sin que cambie el
significado de la frase.

acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse

·Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad


·Antes de desviarse hacia la autopista, paró el coche para mirar el mapa.
·Se despojó de todos sus bienes para dárselos a los necesitados.
·Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos.
·Aunque todos vieron al ladrón, nadie lo reconoció.

 Fundamentación: La semántica como capacidad de reconocer y usar los


significados y el léxico de manera pertinente a partir de un conjunto de signos,
símbolos, reglas sintácticas, contextos de uso; de cualquier sistema de
significación. (Ministerio de Educación Nacional, 1998, pág. 31)

116
Fuente: (Peralta, 2015)

Fuente: (gonzalez, 2018)

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk

 Ejercitación: A partir de la letra de la canción del cantautor Sebastián Yatra,


realizar un manejo del código alfabético de la canción: No hay nadie más.
No hay nadie más
Sebastián Yatra
Recuerdo aquel día como si fuera un hoy
No hay nada como ella, ni siquiera me encontró
Recuerdo todavía la vez que la besé
Fue mi primer amor y ahora escribo su canción
Hay algo más inexplicable como su mirada
Inigualable como la manera en que me cela
Y trata de disimular que no está mal
Voy a cuidarte por las noches
Voy amarte sin reproches
Te voy a extrañar en la tempestad
Y aunque existan mil razones para renunciar
No hay nadie más

117
Se llevó todo, se llevó tristeza
Ya no existe espacio en la melancolía
Porque a su lado todo tiene más razón
Me llevé sus lágrimas, llegaron risas
Cuando estamos juntos la tierra se paraliza
Se paraliza
Hay algo más inexplicable como su mirada
Inigualable como la manera en que me cela
Y trata de disimular que no…

Fuente: (Obando, 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=sD9_l3oDOag
1. Escribe el título de la canción que más le guste. Explica en dos o tres líneas
de qué trata la canción y por qué le gusta tanto.

2. Según el título de la canción de Yatra, ¿de qué se trata?

3. Lee y escucha la canción e indica ¿Cómo crees que se sentía el compositor


para escribir esta letra?

4. La letra de la canción está escrita en qué tiempo


A. Pasado
B. Pasado, presente y futuro
C. Pasado y presente
D. Presente

5. En la frase “te voy a extrañar en la tempestad”, la palabra “tempestad” se


entiende en este caso cómo:
A. Mucha lluvia
B. Dificultades
C. Alegría
D. Alteración del clima
6. La intención del autor con la letra de esta canción:
A. Pedir perdón
B. Exaltar la belleza de su amada
C. Reconocer su sentimiento por su primer amor
D. Expresar su tristeza

7. La intención del autor con esta melodía es:


A. Generar un ambiente de tristeza
B. Generar un ambiente festivo

118
C. Generar un ambiente romántico
D. Generar una esperanza
8. Qué otro nombre le pondría a esta canción:
9. Está de acuerdo con las promesas de amor eternas. Explique su respuesta en
tres líneas.
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene
un valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación móvil LectorApp
 Canción: No Hay Nadie Más de Sebastián Yatra
https://www.youtube.com/watch?v=sD9_l3oDOag
 Dispositivo móvil
Vídeo: ¿Qué es la semántica? https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk
Evidencias que respaldan:

Actividad No. 4:
Sinónimos

119
Objetivo: Desarrollar las habilidades de pensamiento para el fortalecimiento de
las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo con el uso
de sinónimos.

Competencia:
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
 Caracteriza varios significados y comprende la lectura como un acto
comunicativo.
Contenido temático:
 Semántica
 Sinónimos
 Antónimos
Secuencia didáctica:
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que comparten un mismo sentido o
sinónimo.

 Actividad previa:
1. Relaciona las palabras que signifiquen lo mismo.

valor, amable, adecuado, brutal, confortar, bizarro, osado, medroso, insensato,


enérgico

coraje
cordial
correcto
educado
cruel
consolar
valiente
decidido
tímido
temerario
fuerte

2. Clasifica las siguientes expresiones en el campo semántico correspondiente

120
perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición
- pestilencia - aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar -
murmullo - husmear - audible - tufo

Olfato Oído

Fuente: (Pérez I. , 2012)

3. Seleccionar el sinónimo o antónimo, según la pregunta, de la actividad del


“test sinónimo”. (Fuente: educaplay).

 Fundamentación: Establecer a través del siguiente vídeo: Sinónimos y


antónimos https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM (Alonso, 2013)
la diferencia entre sinónimo y antónimo.

 Ejercitación: identifica el antónimo y el sinónimo de cada palabra que se


encuentran en la primera línea.

1. La oportunidad__________ enriquecer cada idea, con ________de los otros


abre ___________espacios de creatividad.

A. De, todos, aquellos


B. De, las, los
C. Para, lo, algunos
D. Para, algo, unos.

2. Él no sabe________ vivirá, si en _________cabaña o en ______casa.

A. Dónde, mí, tú
B. Donde, la, tú
C. Dónde, mi, tu
D. Donde, su, tu

3. El joven se preguntaba_______ realizar la tarea que _____ ___ sabias hacer.

A. Como, tu, sí
B. Cómo, tú, si
C. Como, el, si
D. Como, tu, sí
Evaluación:

121
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene
un valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 Aplicación móvil: LectorApp
 Dispositivos móviles
Evidencias que respaldan:

Actividad No. 5:
Antónimos
Objetivo: Reconocer los significados y conceptos de los antónimos para la
comprensión lectora como elemento comunicativo.

Competencia:
 Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en
los textos que lee.
Contenido temático:
 Semántica
 Antónimos
Secuencia didáctica:

122
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que tiene un significado contrario o
antagonista como los antónimos.

Comienza la actividad, con una exploración sobre el termino y concepto de


antónimo, cada estudiante debe aportar por medio de la herramienta tecnológica,
según sus conocimientos que sobre los sentidos contrarios de las expresiones,
los antónimos
Actividad previa:
1. Coloca al lado de cada palabra, la palabra que se encuentra en el cuadro que
significa lo contrario.

incorrecto - miedo - huraño - compasivo - descortés – atribular - indeciso -


animoso - cobarde - débil – prudente

coraje: _________________
cordial: _________________
correcto: _________________
educado: _________________
cruel: _________________
consolar: _________________
valiente: _________________
decidido: _________________
tímido: _________________
temerario: _________________
fuerte: _________________

Fundamentación: Recordar a través de un infograma que son los antónimos


Síntesis conceptual: la comprensión lectora es el proceso de inferir las ideas y la
información que el autor pretende transmitir. La comprensión en sí misma
depende de la información contenida y la información de fondo disponible con el
lector.

Las actividades a desarrollar, son las siguientes:

1. Actividad 1. Actividad de contextualización: definiciones de antónimos


(recordar vídeo del capítulo antónimo)

Ejercitación

123
Resumen de lo visto en clase, trabajo individual en la aplicación móvil;
presentación, revisión, valoración y retroalimentación por el docente para que
asimilen los procesos y procedimientos con mayor facilidad y rapidez.
Realización de los ejercicios en la aplicación móvil para afianzar procedimientos
y competencias.
2. Cambia las palabras subrayadas por su antónimo (debe ser adecuado al texto).
Tenía la Benina voz dulce (_______________), modos hasta cierto punto finos
(_______________) y de buena (_______________) educación y su rostro
moreno (_______________) no carecía (_______________) de cierta gracia
interesante (_______________) que, manoseada ya por la vejez
(_______________), era una gracia (_______________) borrosa y apenas
(_______________) perceptible (_______________). Más (_____________) de
la mitad (_______________) de la dentadura conservaba (_______________).
Sus ojos, grandes (_______________) y oscuros (_______________), apenas
tenían (_______________) el ribete rojo que imponen la edad y los fríos
(_______________) matinales (_______________). Su nariz destilaba menos
(_______________) que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos
(_______________) y de abultadas coyunturas, no terminaban
(_______________) en uñas de cernícalo.

Opcional: ingrese al siguiente link, para realizar el test: https://oficial-ci-


test.com/?gclid=EAIaIQobChMI7OyXrpDS6gIVRFTCCh38jAmmEAEYASAAEgIs
9_D_BwE
Evaluación:
 El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un
valor del 20%, como parte de la heteroevaluación
 Participación 20%, como parte de la heteroevaluación
Herramientas o recursos didácticos:
 LectorApp
 Vídeo: antónimos
Evidencias que respaldan:

124
6.5 IMPLEMENTACIÓN

Esta propuesta de investigación se ejecutará en varias fases, tales como:

En la primera etapa, denominada diagnóstica, se realizará la presentación de la


propuesta ante la comunidad educativa a través de la socialización de la misma, se
contará con una encuesta destinada a los estudiantes de grado noveno sobre la
lectura, una prueba diagnóstica, sobre comprensión lectora y una encuesta socio
demográfica sobre su entorno escolar, personal y familiar. De estas encuestas y
prueba diagnóstica, se realizará un análisis descriptivo que contendrá el estudio
necesario para dar respuesta al primer objetivo específico.

En la segunda etapa, denominada de diseño y desarrollo, se implementará un curso


virtual a través de la herramienta LectorApp que será utilizado como estrategia
metodológica para mejorar los procesos de lectura en el área de lengua castellana
en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa rural Enrique Millán
Rubio, ubicada en el corregimiento “Serranía De Las Marcadas”, del municipio de
Dosquebradas. Se espera alcanzar el segundo y tercer objetivo específico de la
presente investigación, con herramientas innovadoras, teniendo en cuenta el plan
de estudio del grado noveno.

125
La tercera etapa denominada implementación; se evalúa la propuesta pedagógica
mediada por TIC, lo cual será evaluada a través de una prueba final de lectura y
una encuesta de satisfacción para evidenciar el impacto positivo en el mejoramiento
y fortalecimiento de la lectura en el área de lengua castellana en los estudiantes de
noveno grado de la Institución Educativa Enrique Millán, sede Comuneros.

Fase 1. Diagnóstica.

Fase 1. Actividad 1. Presentación de la propuesta a la comunidad educativa.

Nombre de la Propuesta:
FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES DE
GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA
APLICACIÓN MÓVIL.

Objetivo de la Actividad.
Realizar la presentación a la comunidad educativa de la Institución Educativa
Enrique Millán, sede Comuneros, de la propuesta de investigación para el
fortalecimiento de las habilidades de lectoras en el área de lengua castellana a
través de una aplicación móvil para estudiantes de noveno grado.

La presentación del proyecto se realizó en dos momentos. El primero, fue un


conversatorio con la rectora Alba Lucía Jaramillo, en el cual, se le comentó el
proyecto, el grupo a intervenir, y el deseo de construir una aplicación móvil, como
herramienta de clase para desarrollar el proceso lector. De este encuentro, la
rectora dio el aval escrito, para realizar la investigación en la Institución,
específicamente en el grado 9. (Ver Anexo G). Posteriormente, al tener la aplicación
con las actividades en formato digital, con el apoyo audiovisual y gráfico, se socializó
con la rectora de la Institución la app LectorApp, enviando vía WhatsApp el apk de
la aplicación, la cual fue aceptada por la directiva.

Figura 47. Socialización Directiva

126
Fuente: Autor del trabajo.

Fase 1. Actividad 2. Aplicación de prueba diagnóstica a estudiantes del grado


noveno.

Objetivo.
Evidenciar fortalezas y dificultades que presentan en el área de lengua castellana
los estudiantes del grado noveno, para la comprensión lectora de la institución
educativa enrique Millán.

Actividad.
Aplicación de prueba diagnóstica, para medir el nivel de comprensión lectora e
interpretativa de los estudiantes de grado noveno de la institución educativa enrique
Millán.

Entre los objetivos específicos del presente, se encuentra, diagnosticar las


características y habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de grado
noveno de la Institución Enrique Millán, sede Comuneros, mediante un examen
diagnóstico en formato digital con preguntas tomadas del cuadernillo de preguntas
saber 9 editado por el ICFES, del año 2015. (ICFES, 2015).

Es así, como se presenta la prueba diagnóstica (Ver Anexo C), con sus veinte (20)
preguntas de selección múltiple, cada una con un valor de 5 puntos, para un
acumulado de 100 puntos, y enfocada a un desempeño en la competencia de la
comprensión lectora, aclarando, que esta fue digitalizada y diligenciada a través del
Formulario Google (https://forms.gle/opyi7386KacvLr887), para determinar las
fortalezas y debilidades que tienen los estudiantes en la competencia lectora.

Esta prueba busca, como categoría de análisis, entrever el desarrollo de la


competencia lectora en su nivel literal, inferencial y crítico, según la intención de la
pregunta, con el fin, de tener unos datos de la variable dependiente (ver Tabla 1
Variable Dependiente) con antelación al uso de la aplicación móvil. Se detectó que
los estudiantes tienen mayor destreza para la lectura literal, pero, en el nivel
inferencial y crítico, sus resultados obtenidos bajan, tal como se evidencia en el
capítulo 5.1. Prueba diagnóstica.

127
Figura 48. Evidencias prueba diagnóstica de lectura

Fuente: Autor del trabajo

Fase 1. Actividad 3. Aplicación de encuesta de percepción de lectura a


estudiantes del grado noveno.

Objetivo.
Realizar encuesta de percepción de lectura a estudiantes del grado noveno, para
establecer sus hábitos, lectores y deficiencias en la lectura.

Actividad.
Aplicar encuesta percepción de lectura a estudiantes del grado noveno.

Siendo de gran importancia la percepción, el gusto y desarrollo del proceso lector,


por parte del sujeto investigado, se realiza once (11) preguntas (ver anexo D), como
parte de la fase inicial, la siguiente encuesta valorativa utilizando la escala Likert,
que va de 1 a 5 como variable para analizar los resultados.

128
La intención de este análisis, relacionada con la variable dependiente sobre la
comprensión lectora, además del diagnóstico, implica establecer el grado de gusto,
dedicación, uso, relacionado con la variable independiente, el uso de la tecnología.
(Ver tabla 2. Variable Independiente).

Figura 49. Evidencia Agrado Lectura

Fuente: autor del trabajo.

Fase 1. Actividad 4. Aplicación de encuesta socio demográfica a estudiantes


del grado noveno.

Objetivo.
Realizar encuesta socio demográfica a estudiantes del grado noveno.

Actividad.
Aplicar encuesta socio demográfica a estudiantes del grado noveno.

Otros datos que permiten contextualizar el medio en el que se desarrolla el estudio,


es el que se realiza en la encuesta sociodemográfica (ver anexo E), que, además,
de dar una perspectiva del entorno familiar, social y educativo en el que se
encuentra el encuestado, también busca identificar el acceso que tiene a recursos
tecnológicos.

La relación entre las variables dependientes e independientes, se consolidan con el


conocimiento del contexto, como parte de una investigación cualitativa, en la que,
teniendo como objeto el ser humano, es importante conocer su entorno familiar,
escolar y tenencia de tecnología.

129
Figura 50. Evidencia encuesta Sociodemográfica

Fuente: autor del trabajo.

Fase 2. Diseño Y Desarrollo.

Esta fase del proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación móvil con la
herramienta App Inventor que permita fortalecer los procesos de lectura de los
estudiantes de grado noveno, desde la cual se pueda contribuir al desarrollo de
proyectos educativos en la escuela.

Para ello, se realizaron algunos bocetos de la posible apariencia de la aplicación,


utilizando incluso dos aplicaciones, https://pidoco.com/en y https://ninjamock.com/
(ver Anexo F).

130
Figura 51. Collage bocetos

Fuente: autor del trabajo.

Posteriormente de la retroalimentación de los bocetos y aprobación, se inició el


desarrollo de la herramienta móvil. En esta aplicación el usuario puede, de forma
visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, ir enlazando una serie de
bloques para crear la nueva aplicación. Por tal, no requiere escribir código Java,
pues todo es de forma visual e intuitiva. La idea es que cualquier persona pueda
desarrollar sus propias aplicaciones para su dispositivo Android. (Ver capítulo 6.4
Componente Tecnológico)

Fase 2. Actividad 1. Creación de la App: “LectorApp”.

Al desarrollar una aplicación para dispositivos Android se trabaja con dos entornos
o herramientas las cuales son App Inventor Designer, que es en la cual se construye
la interfaz de usuario eligiendo y situando los elementos (letras, botones, material
multimedia, diseño) con los que interactuará el usuario y los componentes que
utilizará la aplicación; y App Inventor Blocks Editor, donde se definirá (programará)
el comportamiento de los componentes de la aplicación.

A continuación, se describirá cómo funciona App Inventor.

Luego de crear un proyecto, agregar contenido y diseño, que corresponden a la


interfaz de la app; los cuales se deben elegir y llevarlos a la ventana de diseño que

131
se encuentra en el centro y ubicarlos en la posición que se desea, en la parte
derecha, en la cual se mostrará la información del elemento que se tenga
seleccionado y poder modificar alguno de los parámetros.

En la parte izquierda se encuentra, en la sección de bloques, los que se utiliza para


darle funcionalidad a los elementos que se ponen en la parte de diseño y esto se
realiza seleccionando el bloque que se requiera y se ubica en la parte blanca, a
modo de rompecabeza, que es donde se enlazan todos los bloques que se
requieren para hacer funcionar la aplicación.

Figura 52 Creación de la App: “LectorApp”.

Fuente: Autor del proyecto

Fase 2. Actividad 2. Diseño y desarrollo de la metodología interactiva a través


de App Inventor.

Objetivo:
Implementar el uso de App Inventor como estrategia pedagógica y didáctica que
contribuya al fortalecimiento de las competencias lectoras en el área de lengua
castellana de los estudiantes de grado noveno.

Actividad:
Con base en el análisis de los resultados de los instrumentos de diagnóstico se
diseñan y desarrollan las actividades y unidades de aprendizaje en App Inventor
que contribuyan a la consecución de los objetivos propuestos.

Descripción:
Se pretende desarrollar una aplicación móvil en App Inventor de tipo “Software
Educativo” que ayudará a los estudiantes a adquirir determinados conocimientos o
competencias para el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de distintas
actividades. La estructuración de la aplicación estará compuesta por cinco módulos
que permitirán que el estudiante interactúe con la aplicación. Un primer módulo

132
compuesto por toda la temática referida a los tipos y Niveles de Lectura, el segundo
módulo trabaja temáticas como la lectura discontinua, el tercer módulo que estará
compuesto por la semántica, el cuarto módulo que trabajará la temática de los
sinónimos y finalmente el quinto, que tratará sobre los antónimos. Estas temáticas
presentan diversas actividades como teoría y material multimedia, diferentes
pruebas de cualificación de los estudiantes para la verificación del fortalecimiento y
establecimiento del impacto en la implementación de la propuesta pedagógica a
través de la aplicación móvil.

En total se implementaron 5 cursos, con la siguiente estructura lógica, buscando


que el estudiante, para avanzar de un curso a otro, deba realizar la actividad
programada. Las actividades de aprendizaje estructuradas son:

Tipos y Niveles de Lectura


Lectura Discontinua
La Semántica
Sinónimos
Antónimos

El momento antes de la lectura, está diseñado con teoría, infogramas y videos


alusivos para despertar la curiosidad e interés del estudiante.

El momento Durante la lectura, lo conforma el texto y preguntas que buscan revisar


comprensión básica.

El momento Después de la lectura está estructurado mediante preguntas que


buscan medir comprensión literal, inferencia y crítica.

Recurso:
Computador
Tablet
Celular
App Inventor.
Imágenes
Videos
Textos.

Categorías de análisis:

Habilidad para decodificar textos y entender su sentido


Habilidades literal, inferencial y crítica.

133
Aplicación de software
Estrategias de enseñanza aprendizaje.
Conocimiento y uso de herramientas TIC.

Evaluación:
Análisis de prácticas pedagógicas.

Figura 53 Diseño y desarrollo de la metodología interactiva a través de App Inventor

Fuente: Autor del proyecto

Fase 2. Actividad 3. Instalación de la aplicación móvil LectorApp en los


celulares y Tablet de los estudiantes de noveno grado.

Objetivo:
Instalar en los celulares y Tablet de los estudiantes o padres de familias los archivos
apk para la ejecución de la aplicación móvil LectorApp, para el desarrollo de las
actividades de aprendizaje.

Actividad dirigida a los estudiantes del grado noveno y padres de familia de la


institución educativa enrique Millán, en la asimilación y uso de la aplicación móvil
para fortalecer las competencias lectoras e interpretativas en lengua castellana. Se
generó entonces un archivo de la aplicación LectorApp, en versión APK (Android
Application Package), es decir, el archivo ejecutable que permiten instalar la
aplicación, incluso, sin necesidad de estar en la Play Store. Se compartió el archivo
de la APK a los estudiantes vía WhatsApp y se les envió un video tutorial, para
realizar las actividades y proceso de utilización. También se comparte el link, donde
pueden ingresar al Drive para encontrar el apk para la instalación en equipos
móviles con sistema operativo Android.

134
https://drive.google.com/file/d/1-
R2C6uYUhW7G_nRZfNTh7CdrwmWZMTWq/view?usp=sharing

Figura 54 Instalación de la aplicación móvil LectorApp

Fuente: Autor del proyecto

Fase 2. Actividad 4. Capacitación a estudiantes sobre el uso adecuado de la


aplicación móvil LectorApp.

Objetivo:
Capacitar a los estudiantes de grado noveno de la institución educativa Enrique
Millán, sobre la ruta de acceso y navegación de la aplicación móvil LectorApp para
estimular los procesos de comprensión lectora interpretativa.

Actividad dirigida a los estudiantes del grado noveno de la institución educativa


enrique Millán, en la asimilación y uso de la aplicación móvil LectorApp para
estimular los procesos de comprensión lectora interpretativa, en el área de lengua
castellana. Dicha ambientación, se realizó a través de un vídeo, el cual se envió vía
WhatsApp y se generó un enlace (https://drive.google.com/file/d/169TsNQiVz-
SxM4kcDB7KGFkJXxtSFj2m/view?usp=sharing) para darlo a conocer. Al igual, se
construyó un mapa de navegación para direccionar su uso.

135
Figura 55. Mapa Navegación

Fuente: Autor del proyecto

136
Después de instalar la aplicación, el estudiante debe dar clic en el logo de
LectorApp, para ingresar a la primera screen. Una vez que se visualice el
icono continuar en la aplicación, basta con hacer clic sobre él, para
que lo direccione al screen del menú, donde se realizará la lectura y actividades
según el orden propuesto. Es importante tener en cuenta, que se puede regresar
al módulo después de realizar alguna actividad con el botón “flecha” o regresar
al menú principal dando clic en el botón “casa” ; y seguir el proceso, según el
mapa de navegación. (Ver figura 55).

Figura 56. Screen Menú

Fuente: autor del trabajo.

Fase 2. Actividad 5. Desarrollo de actividades con los estudiantes a través de


la aplicación móvil LectorApp

Figura 57. Evidencia actividades con LectorApp

137
Fuente: Autor del proyecto

Fase 2. Actividad 5. Actividad de aprendizaje 1. Tipos y Niveles de Lectura.

Objetivo: Identificar los niveles de lectura y sus características, para el


fortalecimiento de la comprensión lectora, que permita identificar información
implícita y explicita de un texto literario.

Competencia:
Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien
lo produce y las características del contexto en el que se produce.
Reconoce reglas aplicadas a la lectura, para la comprensión y contextualización de
diferentes significados.

Contenido temático:
Lectura
Conciencia vocal y velocidad lectora
Lectura literal, inferencial y crítica

Secuencia didáctica:
Fundamentación: Descripción de los niveles de lectura a través de un mapa
conceptual o infografía
Fuente: (Salazar, 2012)

Ejercitación: Lectura con preguntas literales, inferenciales y críticas

Evaluación:
El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un valor
del 20%, como parte de la heteroevaluación
Participación 20%, como parte de la heteroevaluación

138
Herramientas o recursos didácticos:
Actividad previa: Aplicación móvil, un cronómetro, lectura Poseidón.
Fundamentación: Aplicación móvil, infograma.
Ejercitación: Aplicación, lecturas
Dispositivos móviles

Evidencias que respaldan:

Figura 58 Actividad de aprendizaje 1. Tipos y Niveles de Lectura

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 2. Actividad 5. Actividad de aprendizaje 2. Lectura Discontinua

Objetivo: Identificar, elementos y características de lecturas discontinuas, para el


fortalecimiento de la comprensión de textos e imágenes y su decodificación.

Competencia:
Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto, continuo y
discontinuo
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (ICFES, 2015).
Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto, continuo y
discontinuo
Contenido temático:
Definición lectura
Lecturas continua y discontinua

Secuencia didáctica:

139
Los estudiantes a partir de la observación y lectura de imágenes podrán desarrollar
habilidades de decodificación de iconografía y gráficos, como ejercicio lector,
partiendo de la definición que presenta Derrida de escritura, y que al, parafrasear al
filósofo en lo que respecta el ejercicio lector, una novedad del proyecto.

Actividad Previa: Observar la imagen y responder:

Fundamentación: Definición de Lectura: La lectura, como sustantivo y verbo, es la


habilidad para decodificar cualquier tipo de expresión, símbolo o escena; y la
comprensión de ésta, “tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción del
significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística

-Breve explicación de la diferencia entre textos continuos y discontinuos.


(Transformar la siguiente información en un mapa conceptual).

Los textos se dividen en dos tipos: continuos y discontinuos. Los primeros se leen
de manera secuencial y se organizan en frases, párrafos, capítulos, etc. Los
segundos, por el contrario, se organizan de múltiples maneras e incluyen cuadros,
gráficas, tablas, etc. Tanto los textos continuos como los discontinuos se dividen en
literarios e informativos. Estos últimos, a su vez, se dividen en descriptivos,
expositivos y argumentativos. Ejemplos de textos continuos son las novelas
(literarios) y las columnas de opinión (informativos). Ejemplos de discontinuos son
los cómics (literarios) e infografías, etiquetas, diagramas y manuales (informativos)
(ICFES, 2015).

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw

Ejercitación: A partir de imágenes propuestas por el ICFES en sus Pruebas Saber,


ejercitar el proceso de comprensión lectora de signos gráficos.

Evaluación:
El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un valor
del 20%, como parte de la heteroevaluación
Participación 20%, como parte de la heteroevaluación

Herramientas o recursos didácticos:


Aplicación LectorApp
Imágenes
Vídeo: ¿Cuál Es La Diferencia Entre Los Textos Continuos Y Discontinuos?
https://www.youtube.com/watch?v=cAkfOOYIzPw

Evidencias que respaldan:

140
Figura 59 Actividad de aprendizaje 2. Lectura Discontinua

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 2. Actividad 5. Actividad de aprendizaje 3. Semántica

Objetivo: Reconocer los significados implícitos en sonidos y letras presentes en


producciones audiovisuales, música y cambios en la voz de los personajes.

Competencia:
Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien
lo produce y las características del contexto en el que se produce.
Reconoce los sonidos presentes en producciones audiovisuales: ruidos
ambientales, música y cambios en la voz de los personajes.
Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en los
textos que lee.

Contenido temático:
Semántica
Idea principal e ideas secundarias
La intención del autor: puntos de vista

Secuencia didáctica:
A partir de la comprensión de la letra de una canción de un cantautor elegido en una
encuesta, desarrollar la capacidad de reconocer algunos significados y sentidos en
textos escritos fonéticos

141
Actividad previa: Reconocer diferentes palabras con un mismo significado en el
siguiente ejercicio:

Fundamentación: La semántica como capacidad de reconocer y usar los


significados y el léxico de manera pertinente a partir de un conjunto de signos,
símbolos, reglas sintácticas, contextos de uso; de cualquier sistema de significación.
(Ministerio de Educación Nacional, 1998, pág. 31)

Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk

Ejercitación:
A partir de la letra de la canción del cantautor Sebastián Yatra, realizar un manejo
del código alfabético de la canción: No hay nadie más.
Fuente: (Obando, 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=sD9_l3oDOag

Evaluación:
El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un valor
del 20%, como parte de la heteroevaluación
Participación 20%, como parte de la heteroevaluación

Herramientas o recursos didácticos:


Aplicación móvil LectorApp
Canción: No Hay Nadie Más de Sebastián Yatra
Dispositivo móvil
Vídeo: ¿Qué es la semántica? https://www.youtube.com/watch?v=WjIc8pszbXk

Evidencias que respaldan:

142
Figura 60 Actividad de aprendizaje 3. Semántica

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 2. Actividad 5. Actividad de aprendizaje 4. Sinónimos

Objetivo: Desarrollar las habilidades de pensamiento para el fortalecimiento de las


capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo con el uso de
sinónimos.

Competencia:
Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en los
textos que lee.
Caracteriza varios significados y comprende la lectura como un acto comunicativo.

Contenido temático:
Semántica
Sinónimos
Antónimos

Secuencia didáctica:
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que comparten un mismo sentido o
sinónimo.

Actividad previa:
Coloca al lado de cada palabra, la del cuadro que significa lo mismo.

143
Fundamentación: Establecer a través del siguiente vídeo: Sinónimos y antónimos
https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM (Alonso, 2013) la diferencia
entre sinónimo y antónimo.

Ejercitación: identifica el antónimo y el sinónimo de cada palabra que se encuentran


en la primera línea.

Evaluación:
El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un valor
del 20%, como parte de la heteroevaluación

Herramientas o recursos didácticos:


Aplicación móvil: LectorApp
Dispositivos móviles

Evidencias que respaldan:

Figura 61 Actividad de aprendizaje 4. Sinónimos

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 2. Actividad 5. Actividad de aprendizaje 5. Antónimos

Objetivo: Reconocer los significados y conceptos de los antónimos para la


comprensión lectora como elemento comunicativo.

Competencia:
Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en los
textos que lee.

144
Contenido temático:
Semántica
Antónimos

Secuencia didáctica:
Los estudiantes ampliaran su léxico y comprensión de los significados de los
símbolos fonéticos, a partir de las palabras que tiene un significado contrario o
antagonista como los antónimos.

Comienza la actividad, con una exploración sobre el término y concepto de


antónimo. Luego cada estudiante debe aportar por medio de la herramienta
tecnológica, según sus conocimientos sobre los sentidos contrarios de las
expresiones, los antónimos.

Fundamentación:
Recordar a través de un infograma que son los antónimos
Síntesis conceptual: la comprensión lectora es el proceso de inferir las ideas y la
información que el autor pretende transmitir. La comprensión en sí misma depende
de la información contenida y la información de fondo disponible con el lector.

Evaluación:
El desarrollo del taller según el sistema de evaluación de la institución tiene un valor
del 20%, como parte de la heteroevaluación
Participación 20%, como parte de la heteroevaluación

Herramientas o recursos didácticos:


LectorApp
Vídeo: antónimos

Evidencias que respaldan:

145
Figura 62 Actividad de aprendizaje 5. Antónimos

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 3: Validación.

Fase 3. Actividad 1. Aplicación de encuesta de satisfacción a estudiantes de


grado noveno.

Objetivo.
Comprobar el impacto en la decodificación de símbolos y su entendimiento, con el
uso de la aplicación móvil a partir de diferentes mecanismos de evaluación y sus
respectivos resultados.

Actividad.
Encuesta estructurada a estudiantes con el fin de evaluar la aprobación de la
aplicación móvil LectorApp y la satisfacción de los mismos con respecto a las
actividades desarrolladas (Ver Anexo H).

Categoría de análisis.
Análisis crítico de situaciones
Habilidades en el uso de la aplicación móvil.

146
Figura 63. Encuesta de satisfacción

Fuente: Autor del Proyecto

Fase 3. Actividad 2. Aplicación de prueba final de lectura a estudiantes de


grado noveno.
Objetivo.
Evaluar el uso de la propuesta pedagógica, en los hogares de los estudiantes, de
grado noveno la institución educativa rural Enrique Millán Rubio, ubicada en el
corregimiento “Serranía De Las Marcadas”, del municipio de Dosquebradas.

Actividad.
Aplicación de prueba de final de lectura (Ver Anexo I) a estudiantes del grado
noveno para obtener información sobre el fortalecimiento de la competencia lectora
en estudiantes de grado noveno después de la implementación y uso de la
aplicación móvil LectorApp; y está compuesta por 20 preguntas de opción múltiple
con una sola respuesta, obtenida de un cuestionario del ICFES (ICFES, 2016).

Categoría de análisis
Habilidades Lectoras
Análisis y solución de problemas

147
Figura 64. Prueba final

Fuente: Autor del Proyecto

148
7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Como parte del proceso de esta investigación mixta, es pertinente realizar un


análisis del proceso posterior a la implementación de la propuesta, la aplicación
LectorApp, como parte del objetivo específico 4, comprobar el impacto en la
decodificación de símbolos y su entendimiento, con el uso de la aplicación móvil a
partir de diferentes mecanismos de evaluación y sus respectivos resultados

Es así como se realizan dos instrumentos de recolección de datos. Uno corresponde


a una prueba final de lectura de veinte (20) preguntas cerradas tomadas de un
cuadernillo de preguntas del ICFES para el grado noveno (ICFES, 2016). (Ver
Anexo I) Estas preguntas contienen cuatro opciones de respuesta que han sido
previamente delimitadas, de las cuales, sólo hay una opción verdadera.

El otro instrumento de recolección de datos, es una encuesta con preguntas


cerradas y algunas abiertas, (Ver Anexo H) que busca conocer la apreciación de la
población estudio, sobre la aplicación móvil, en cuanto diseño, conectividad, uso e
impacto en su proceso lector.

7.1 ANÁLISIS PRUEBA FINAL

De manera general y particular, se presentan las gráficas donde se evidencia el


estado de la comprensión lectora de los estudiantes de grado noveno, después de
haber desarrollado las lecturas y actividades propuestas en la aplicación móvil;
según la elección de las opciones propuestas. Las preguntas planteadas, están
enfocadas para dilucidar los indicadores en los tres niveles de lectura, las cuales se
agrupan según la competencia.

Dicha encuesta se presentó a los estudiantes en tres formatos, debido al


confinamiento derivado de la pandemia. La primera forma, es la presencia de esta
encuesta en un Formulario de Google, https://forms.gle/6pvq7kxY34J1N8g27, en
Word y PDF, y los tres fueron enviados vía WhatsApp para el diligenciamiento de
estos en sus casas.

La categoría de análisis, hacen parte de la variable de la comprensión lectora, la


cual se distribuye en diferentes indicadores de competencia (ICFES, 2016), según
la intención de la pregunta, tal como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 22. Categoría de análisis prueba final de lectura


Preguntas Indicadores de la competencias de la comprensión
Asociadas lectora

149
1, 2, 17, 11, Recupera e identifica información explícita en el contenido del
12, 18, 19,20 texto
Reconoce y Recupera información implícita de la
3, 7, 8, 15 organización, tejido y componentes de los textos.
Evalúa información explícita o implícita de la situación de
4,5,16 comunicación

Relaciona, identifica y deduce información para construir el


sentido global del texto
6, 13
Relaciona textos y moviliza saberes previos para ampliar
referentes y contenidos ideológicos
9, 10,14
Fuente: Autor del trabajo

Respecto al indicador, Recupera e identifica información explícita en el contenido


del texto, que es parte de la lectura inferencial, se presenta las gráficas de las
respuestas:

Figura 65. Pregunta 1

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 61, se evidencia una tendencia de un 44.4% a la opción B, siendo esta


la respuesta válida. Dos opciones, muestran un número igual de frecuencia de un
22.2%, y existe otra respuesta atípica o dispersa.

150
Figura 66. Pregunta 2

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 62, muestra la inclinación por la opción B, de un 77.8%, siendo esta la


respuesta efectiva. Se presenta una respuesta dispersa con un porcentaje de 22,2%

Figura 67. Pregunta 17

Fuente: Autor del trabajo.

151
Las respuestas para la pregunta 17, denotan ausencia para dar información explícita
del texto, debido a que existe tres tendencias dispersas. La respuesta con mayor
frecuencia corresponde a la opción B con un 44.4%, la cual es ajena a la opción
adecuada. Las otras dos elecciones, tienen una frecuencia de 33,3% y 22,2%, en la
opción A y D respectivamente. La opción A, es la adecuada.

Figura 68. Pregunta 11

Fuente: Autor del trabajo

La figura 64 muestra una intención por la opción C, que es la respuesta acertada,


con un porcentaje de 77,8 de elección, indicando una comprensión literal
desarrollada. Existe dos elecciones de respuesta con un 11.1% cada una, en la B y
la D.

Figura 69. Pregunta 12

152
Fuente: Autor del trabajo.

En la pregunta 12, existen una respuesta que sobresale, con una frecuencia, 88,9%,
siendo esta la acertada, dado que solicita una respuesta literal. Nuevamente se
percibe un desarrollo de la competencia en el nivel literal. Existe una elección
atípica.

Figura 70. Pregunta 18

Fuente: Autor del trabajo.

Muestra la figura 66 que se señalaron tres de las opciones, siendo la tercera opción
la de mayor frecuencia, con un 55,6%; además que resulta ser la respuesta
adecuada. La otra opción, fue la primera con un 33,3% y otra respuesta dispersa.

Figura 71. Pregunta 19

153
Fuente: Autor del trabajo.

En la pregunta 19, la intención de los encuestados se encuentra dividida en dos de


las opciones. La C, que es la respuesta verdadera, presenta un 55,6%; y la otra
opción, la A, cercana a la anterior, un 44,4%.

Figura 72. Pregunta 20

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 68 muestra que tres de las cuatro opciones fueron tenidas en cuenta por
los encuestados, estando la frecuencia diseminada entre estas, sin embargo, la
opción A, que es la que presenta mayor frecuencia y que es la que corresponde,
tiene un porcentaje del 66,7%. Las otras dos, un porcentaje de 11,1 y 22,2.

154
El bloque de que hace referencia a la comprensión lectora en el nivel literal indican
un avance, dado que los porcentajes estuvieron en su mayoría por encima de la
media, indicando que los estudiantes pueden identificar y recoger información de
carácter explícito en el texto. Respecto a la prueba diagnóstica, si bien, hubo un
desarrollo aceptable en su comprensión lectora literal, en esta prueba se identifica
un mayor porcentaje por encima de la media, lo cual es un aspecto positivo para la
investigación.

Otra categoría de análisis, es el nivel de comprensión de la lectura inferencial, es


decir, la intención del lector para reconocer y recuperar información implícita de la
organización, tejido y componentes de los textos. Las preguntas de este bloque
corresponden a la 3, 7, 8 y 15, la cual se analizará a continuación.

Figura 73. Pregunta 3

Fuente: Autor del trabajo.

La pregunta 3, solicita una respuesta de carácter inferencia, y las respuestas están


dispersas, siendo la de mayor frecuencia y opción adecuada, la C, con un porcentaje
del 77,8%. Las otras dos, tienen un porcentaje igual de 11,1%

Figura 74. Pregunta 7

155
Fuente: Autor del trabajo.

Las respuestas a la pregunta 7 se encuentra dividida entre la opción A y D. Siendo


la cuarta opción, la correcta y la de mayor frecuencia con un 55,6%. La otra opción,
la A, tiene un porcentaje de un 44,4%, cercana a la opción D.

Figura 75. Pregunta 8

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 71, se presentan tres opciones señalas, pero la B con frecuencia alta,
de un 55,6%; siendo está la opción acertada. Las otras dos, tienen un porcentaje
igual de 22,2%.

Figura 76. Pregunta 15

156
Fuente: Autor del trabajo.

Si bien las tres de las cuatro opciones de respuesta fueron elegidas por los
encuestados, la opción B, tiene una mayor frecuencia de un 44,4%, siendo esta la
respuesta correcta. La otra opción de mayor intención, es la D, con un 33,3%; y la
última, la opción A, con un 22,2%. Se puede decir que aún la intención de respuesta
estuvo dividida.

La competencia de la lectura inferencial, presenta en general una elección positiva


por encima de la media, aunque sin superar más del 60%. Además, las de mayor
frecuencia, eran las opciones adecuadas, evidenciando un avance en esta
comprensión lectora. Respecto a la prueba diagnóstica se evidencia una mejoría,
varios estudiantes se sitúan por encima de la media, aunque, no en un nivel alto,
pero sí, representa mejoría.

Otra competencia evaluada, que recoge las dos lecturas analizadas hasta el
momento, literal e inferencial, son las propuestas en las preguntas 4, 5 y 16, en
donde se evalúa información explícita o implícita de la situación de comunicación.

Figura 77. Pregunta 4

157
Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 73, se presentan tres elecciones, dos de ellas sobresalen en su


frecuencia. La de mayor porcentaje 55,6%, resulta ser la respuesta correcta. La otra
opción, la B, cuenta con un porcentaje de 33.3%; y existe otra opción dispersa, con
un 11,1%.

Figura 78. Pregunta 5

Fuente: Autor del trabajo.

La pregunta 5, según la gráfica, representa una frecuencia alta en la opción B, con


un porcentaje de 55,6%, siendo esta, la elección válida. La otra opción seleccionada
con mayor porcentaje, corresponde a la opción A, con un valor de 33,3%; y la otra,
una opción atípica con un 11,1%.

158
Figura 79. Pregunta 16

Fuente: Autor del trabajo.

La respuesta a la pregunta 16 se encuentran dispersa en tres elecciones. La


respuesta efectiva, que es a su vez la de mayor frecuencia, es la primera opción,
con un porcentaje alto del 77,8%, por encima de la media. Las otras dos opciones,
tienes un porcentaje igual de 11,1%.

En general, las respuestas con mayor frecuencia fueron las acertadas, superaron la
media, y evidencian un progreso en su comprensión lectora.

Respecto al indicador, relaciona, identifica y deduce información para construir el


sentido global del texto, como parte de la competencia lectora, que además de
descifrar signos, es importante identificar el sentido de éstos, y que como tal, se
hizo énfasis en las actividades de la aplicación, para mejorar la semántica, se tiene
los siguientes resultados de las preguntas 6 y 13.

Figura 80. Pregunta 6

159
Fuente: Autor del trabajo.

La figura 76 expresa que los encuestados distribuyen su elección en las tres


primeras opciones, siendo la primera y la tercera, las de más frecuencia, con un
44,4%, en ambas; siendo la opción C la opción adecuada. Se observa la dificultad,
debido al empate, para definir la hipótesis del texto. Existe otra respuesta dispersa,
con un 11,1%.

Figura 81. Pregunta 13

Fuente: Autor del trabajo.

La figura 77 muestra la división de pareceres según los porcentajes, dado que


señalan tres de las cuatro opciones, siendo la de mayor frecuencia la opción 3, con
un 66,7%, siendo esta la respuesta válida. Las otras dos opciones, la B y la A, con
un porcentaje de 22,2% y 11,1%, resultan respuestas atípicas y están debajo de la
media.

160
Otra categoría de análisis, está enfocada en la comprensión lectora del nivel crítico,
en la cual el lector debe relacionar textos y moviliza saberes previos para ampliar
referentes y contenidos ideológicos, según la intención de las preguntas 9, 10 y 14

Figura 82. Pregunta 9

Fuente: Autor del trabajo.

Para realizar una lectura crítica, requiere bagaje lector, utilizar sus propias ideas,
las del texto, para tomar distancia o fortalecer la idea del texto leído, lo cual, según
la figura 78, es una dificultad de los encuestados, pues entre las cuatro opciones,
se inclinaron por tres, siendo la de mayor frecuencia la tercera opción con un 44,4%,
la cual no es la solución efectiva. Sólo un 33.3% acertaron, al elegir la opción D.
Algunos también, se inclinaron por la opción A, con un 22,2% de resultado.

Figura 83. Pregunta 10

161
Fuente: Autor del trabajo

En la pregunta 10, se responde con mayor valor la segunda opción con un 55,6%,
siendo esta la solución adecuada. Sin embargo, las otras tres opciones también
fueros señaladas, la A con un 22,2% y la C y D, con un porcentaje de 11,1%
respectivamente.

Figura 84. Pregunta 14

Fuente: Autor del trabajo.

En la figura 80, aunque se señalan tres de las cuatro opciones, se resalta la opción
C como la de mayor frecuencia, que corresponden a un 66,7%, la cual es la
respuesta correcta. Las otras dos opciones, obtuvieron un porcentaje de 22,2% y
11,1, en la A y C, respectivamente.

El componente de lectura crítica, presenta una mejoría, pues dos de sus tres
preguntas están por encima de la media, y sólo en una, fue elegida una respuesta
equivocada, sin pasar de la media. En la prueba diagnóstica, los encuestados les
costó más, seleccionar la respuesta adecuada y sus opciones estaban muy
dispersas.

El análisis de la prueba de lectura posterior al uso de la aplicación LectorApp, a


partir de los anteriores gráficos de las 20 preguntas realizadas, y en base a las
respuestas efectivas, tal como se representa en la figura 81, se puede describir que
los estudiantes evaluados cuentan con un desarrollo del 63% de la lectura literal,

162
por encima de la mediana, por lo cual, se reconoce la mejoría en el desarrollo de
ubicar y recolectar información directa en un texto, siendo una competencia
desarrollada en un nivel 2 o 3 (ICFES, 2017).

Respecto a las variables que hacen parte de la habilidad lectora inferencial, se


puede destacar, que la primera variable, es decir, recupera información implícita en
el contenido del texto, presenta un valor del 58%; por encima de la media. La otra
variable, es decir, evalúa información explícita e implícita de la situación de
comunicación, obtiene un 63%; quedando por encima de la media. La tercera
variable, relaciona, identifica y deduce información para construir el sentido global
del texto, presenta, en las respuestas efectivas un valor de 56%. Al promediar estos
tres resultados, se tiene como resultado un 59% en la competencia lectora
inferencial. Este resultado indica un avance en el desarrollo de la capacidad para
generar y evaluar inferencias, dado que “pueden reconocer la idea principal de un
texto, entender las relaciones, o construir significado dentro de una parte limitada
del texto cuando la información no es destacada y el lector debe hacer inferencias
de bajo nivel”. (ICFES, 2017, pág. 50)

En cuanto al desarrollo de la habilidad lectora en el nivel crítico, al analizar el


indicador, relaciona textos y moviliza saberes previos para ampliar referentes y
contenidos ideológicos, sólo hubo una pregunta cuya mayor tendencia fue una
respuesta errada, mientras que las otras dos respuestas, las opciones efectivas
fueron las de mayor tendencia, por lo cual, tiene un resultado efectivo de un 52%,
lo cual implica que está por encima de la mediana.

Figura 85. Porcentaje respuestas válidas Prueba final

163
Fuente: Autor del trabajo.

En términos generales, la prueba post-test, con una sumatoria de 100 puntos,


presenta un intervalo entre 20 y 85 puntos. Seis de los estudiantes encuestados
superan la media, y tres de ellos obtuvieron un resultado de 85 puntos. La figura 82,
permite visualizar los resultados generales, como la media, que equivale a 60
puntos, reflejando una mejoría en el nivel de la comprensión lectora, respecto a la
primera prueba diagnóstica.

Figura 86. Resumen Prueba Final de Lectura

Fuente: Autor del trabajo.

La representación gráfica de los datos obtenidos, la descripción y análisis de estos,


ratifican el desarrollo de la competencia lectora en seis estudiantes, después de
trabajar con la aplicación LectorApp.

La anterior afirmación, se puede ratificar con las siguientes comparaciones


estadísticas (Ver figura 83).

Respecto a las variables que hacen parte de la habilidad lectora literal, en la prueba
diagnóstica obtuvieron las respuestas efectivas un resultado de 34,5%, y en la
prueba post-test, el resultado en las respuestas efectivas fue de un 63%.
Presentando una diferencia positiva, que indica un desarrollo en la compresión
lectora, de 28,5%.

164
Respecto a la competencia lectora en el nivel inferencial, en la prueba diagnóstica,
los estudiantes evaluados obtuvieron 37% de efectividad, mientras que en la prueba
pos-test, el resultado en su efectividad, fue de un 59%, evidenciándose un avance
de 22%.

En cuanto al desarrollo de la competencia lectora en el nivel crítico, la efectividad


en las respuestas correspondió a un 38%, mientras que en la prueba final, los
encuestados tuvieron un porcentaje de 52%, mejorando en un 14% su efectividad

Figura 87. Comparación prueba diagnóstica-prueba final

Título del gráfico


70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Recupera e identifica Reconoce y Recupera Relaciona textos y
información explícita en el información implícita de la moviliza saberes previos
contenido del texto organización, tejido y para ampliar referentes y
componentes de los contenidos ideológicos
textos.

Diagnóstica Postest

Fuente: Autor del trabajo.

Otra comparación, se encuentra al comparar los resultados gráficos de las dos


encuestas.

Figura 88. Comparativo gráficas

Fuente: autor del trabajo

165
Se puede observar, que el valor medio, sube de 30 a 60 puntos en la prueba final.
El intervalo, en la prueba diagnóstica se encontraba entre 15 a 80 puntos; mientras
que en la prueba final, sube de 20 a 85 puntos. En la prueba pretest solo tres
estudiantes superaron la media, mientras que en la prueba posttest, 6 estudiante se
ubicaron por encima de la media, obteniendo tres de ellos, un resultado de 85%.

Otra gráfica que permite observar el avance de los estudiantes, es la figura 85, en
la cual se visualiza como unos mejoraron, otros mantienen su nivel de comprensión
lectora, y otros bajaron respecto a la prueba diagnóstica. Pero en general, se
observan avances en el desarrollo de su comprensión lectora.

Figura 89. Comparativo resultado estudiantes

Título del gráfico


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Puntuación prueba Diagnóstica Puntuación Prueba final

Fuente: autor del trabajo

Se concluye, teniendo en cuenta los parámetros de la OCDE y el ICFES, que según


los resultados, los estudiantes se pueden ubicar en un nivel 2, es decir, “el
estudiante que se ubica en este nivel comprende textos continuos y discontinuos de
manera literal. Reconoce información explícita y la relaciona con el contexto”
(ICFES, 2017), siendo esto un factor positivo para la investigación, en cuando en la
prueba preliminar, se evidenció un nivel muy básico entre 0 y 1.

7.2 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LECTORAPP.

Debido al carácter de esta investigación, la cual tiene también en cuenta el parecer


de la población estudio en todo el proceso de ésta, es importante conocer la opinión

166
después de haber instalado, navegado y desarrollado las diferentes actividades
alojadas en esta app.

La encuesta fue enviada vía WhatsApp en tres formatos debido al distanciamiento


social exigido por el gobierno; uno en Formulario Google,
https://forms.gle/SbaR7YUSte9Ag28m8; otro en Word y PDF. En total son 28
preguntas, de estas 19 deben elegir entre sí o no; 6 son preguntas con respuesta
abierta; y 3 en escala Likert, donde el número 5 representa la mayor satisfacción o
agrado. (Ver Anexo H).

La categoría de análisis hace parte de la variable independiente, para revisar el uso


de una herramienta TIC, en este caso, la aplicación móvil LectorApp. Presenta 5
aspectos, a saber: Identidad, Contenido, Navegación, Gráfica APP, Utilidad. Los
resultados de esta encuesta de satisfacción, se analizan a continuación.

La primera sesión, sobre la Identidad, cuenta con seis preguntas, de ellas 5 cerradas
y una abierta.

El 100% de los encuestados consideran que la información que se ofrece en


pantalla permite identificar la institución, identificando en la gráfica a que institución
pertenece, al reconocer el logotipo de ésta en un lugar importante en la pantalla.

Figura 90. Gráficas de la encuesta de satisfacción: Identidad, pregunta 3

Fuente: autor del trabajo.

167
El 62,5% de los encuestados consideran que el color de la aplicación se relaciona
con los colores corporativos de la institución, mientras que un 37,5% no está de
acuerdo.

Figura 91. Encuesta satisfacción, pregunta 4

Fuente: autor del trabajo.

Por último, en la pregunta abierta ¿Hacia qué tipo de audiencia cree usted que está
dirigido esta APP?, todos concuerdan que está desarrollada para estudiantes.

Respecto a la categoría Contenido, se tienen 5 respuestas cerradas.

A la totalidad de los encuestados, les pareció acertada la selección de contenidos


destacados en la portada; con la cual pudo distinguir de una sola mirada cuál era el
contenido más relevante que se ofrecía; al igual que consideran que los textos
usados en los contenidos de los enlaces son suficientemente descriptivos

168
Figura 92. Encuesta Satisfacción. Pregunta 9

Fuente: autor de trabajo.

Existe una negativa ante la facilidad de distinguir nuevos contenidos en la App. Sin
embargo, los otros 7 encuestados aceptan encontrar fácilmente los contenidos.

Respecto a la categoría titulada Navegación, se presentan 4 preguntas, una de ellas


abierta y las otras cerradas.

Figura 93. Encuesta satisfacción, pregunta 9

Fuente: autor del trabajo

La figura 89 indica que un encuestado no se le ofrece la información de manera


simple. El 87,5% indica que se le ofrece de manera simple la información.

169
Figura 94. Encuesta satisfacción. Pregunta 12

Fuente: autor del trabajo

El 100% de los encuestados reconoce que existen elementos dentro de los módulos
de la APP, que le permitan saber exactamente dónde se encuentra dentro de este
y cómo volver atrás, identificando, según la pregunta abierta, el ícono de la “casa” y
la “flecha” para regresar o retornar al menú.

Figura 95. Encuesta satisfacción. Pregunta 15

Fuente: autor del trabajo

La figura 91, indica que el 25% de los encuestados no logra distinguir los enlaces
ya visitados, mientras que el 75% sí.

La variable Gráfica APP, presenta 5 preguntas, 4 cerradas y una abierta.

A la totalidad de los encuestados, les pareció́ adecuada la forma en que se muestran


las imágenes en la APP, consideran que la aplicación es rápida y que las imágenes
se cargar fácilmente.

170
Figura 96. Encuesta satisfacción. Pregunta 18

Fuente: autor del trabajo.

Según la figura 92, el 62,5% identifican que la aplicación no tiene gráficas con
animaciones, y un 37,5 afirmó haber visto esas gráficas con animaciones.

Figura 97. Encuesta satisfacción. Pregunta 19

Fuente: autor del trabajo.

62,5% de los encuestados consideran, según la figura 93, que desde el punto visual,
la aplicación no está recargada, mientras que el 37,5% consideran que gráficamente
se encuentra saturada.

171
Figura 98. Encuesta de satisfacción. Pregunta 20

Fuente: autor del trabajo.

La figura 94, indica la presencia de avisos publicitarios observados por un 37,5% de


los encuestados, mientras que un 62,5% indica no recordar haber viso publicidad
en la aplicación.

La última variable, Utilidad, cuenta con ocho preguntas, que van de la pregunta 21
a la 28. De éstas, cinco son cerradas y el resto abiertas.

Al 100% de los encuestados, les queda claro cuál es el objetivo de la APP;


consideran además, que los contenidos y servicios que se ofrecen en esta APP son
de utilidad para ellos. Resaltan las lecturas, actividades y la presentación de estos
en la aplicación; ya que utiliza imágenes, vídeos de YouTube, links y es interactiva.
Otra pregunta abierta, indica que desde el punto de vista académico no tuvieron
dificultad alguna, salvo dos encuestados, que señalan que tuvieron dificultades con
las preguntas discontinuas.

Figura 99. Encuesta Satisfacción. Pregunta 26

172
Fuente: autor del trabajo.

En cuanto al aprendizaje mediado por una herramienta móvil, el sentir de los


encuestados en su efectividad y gusto, el 62,5% considera que le agradó demasiado
haber estudiado un tema por medio de una App. Un 12,5% indica que algo; y el
12,5%, indica que muy poco.

Figura 100. Encuesta Satisfacción. Pregunta 27

Fuente: autor del trabajo.

Respecto al grado de satisfacción al realizar actividades mediadas por una


aplicación móvil, la gráfica 96 permita señalar que un 75% está de acuerdo en
demasía, de haber trabajado actividades utilizando herramientas TIC. Un 25%
indica que muy poco.

Figura 101. Encuesta satisfacción. Pregunta 28.

Fuente: autor del trabajo.

173
Un 75%, reconoce, según la figura 97, que abordar un tema a través de una
aplicación, en este caso LectorApp, fortalecieron y desarrollaron su competencia
lectora. Un 12,5% está d acuerdo con lo anterior, indicando que en parte o algo, les
sirvió para mejorar esta competencia. Y un 12,5% indica que muy poco.

En general, la encuesta de satisfacción indica una aceptación generalizada de la


aplicación, tanto en su apariencia, gráficos, identidad, navegabilidad, contenidos y
actividades, lo cual fortaleció el desarrollo de la habilidad para decodificar signos y
señalar el sentido o significado de estos.

174
8 CONCLUSIONES

Realizar un análisis ante una situación que afecta la calidad educativa, intervenir en
este proceso, buscando posibles soluciones, como son el uso de herramientas TIC,
en este caso, fortalecidas por el desarrollo y uso de una aplicación móvil, que
interviene, en el proceso pedagógico de los estudiantes de la actual generación,
cuya necesidades, gustos y formas de aprender han mutado con la época; resulta
un aporte significativo, en lo personal y académico, en cuando genera un cambio
positivo en el quehacer educativo.

La sola intervención, diagnosticar una situación, implica ya un reconocimiento, que


pudo arrojar diferentes resultados, que en este caso, implicó una necesidad, ante
las falencias o bajo resultados en la competencia lectora. Este ejercicio es ya un
avance para mejorar el nivel académico y social. Ya que como cita Pérez a PISA,
se entiende por competencia lectora, “como la capacidad de comprender, utilizar y
analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus
conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad” (Pérez P. , 2008). Para
ella, es importante enseñar a leer para y en todos los ámbitos, escolar, social,
familiar, personal. La lectura es pues, una competencia para la vida.

Por otra parte, el uso de las pedagogías activa, significativa, conectivista, permitió
una apertura de estrategias que generaron aprendizajes atractivos y dinámicos en
el estudiante.

El uso de aplicación móvil permitió un enfoque educativo diferente, dado que los
estudiantes, si bien, constantemente manipulan sus equipos tecnológicos, tienen un
desarrollo innato para navegar, hace uso de aplicaciones, redes sociales, juegos a
través de sus dispositivos electrónicos, tuvieron un enfoque pedagógico, y por ello,
es imperativo direccionar a los estudiantes del momento, al aprendizaje virtual, a
utilizar herramientas, aplicaciones, repositorios educativos, para que amplíen el uso
de las TIC, desde la academia.

Ante la necesidad que los estudiantes lean comprensiva y reflexivamente, sin que
la lectura sea vista como una obligación, un castigo o algo aburrido; se recurre a
“contenidos audiovisuales, juegos e incluso redes sociales”, es decir, al uso de TIC,
que resultan más significativas para el estudiante del momento. Se demostró con
esto, que los estudiantes desarrollaron destrezas para ir mejorando en la
comprensión lectora, como sucedió en el trabajo investigativo, Plan De Mejora De
Las Destrezas De Comprensión Lectora: Las Tic Como Aliadas” (Jiménez, 2015).

175
El uso de estas TIC, resultan también, una propuesta incluyente. Desde las
inteligencias múltiples aportadas por Gardner (Gardner, 1995), la aplicación móvil,
permite además, trabajar con diferentes formatos, que implican una inclusión
(Piñero, Cabero, & Reyes, 2017), pues además de los lógicos-matemáticos, los
visuales, auditivos, son tenidos en cuenta, debido al material multimedia.

Unido al reconocimiento de la necesidad de mejorar procesos y realizar cambios en


la forma de enseñanza, el mismo hecho de ejercitar, en este caso la lectura, de
intensificar su comprensión desde diferentes formatos, favorece el mejoramiento de
esta, pues al practicar, como toda actividad, los resultados, son más significativos.

En cuanto a los resultados obtenidos en las pruebas y encuestas, se identifica el


impacto favorable en el desarrollo de la competencia lectora, que sin duda, lo
favorece, el desarrollo de unas temáticas y actividades por medio de una aplicación
móvil. Tal resultado, concuerda con el objetivo general, de fortalecer la competencia
de comprensión lectora en educandos del grado 9° de la Institución Educativa
Enrique Millán, sede Comuneros, a través del uso e implementación de una
aplicación móvil en App Inventor.

Según la última encuesta y el contraste realizado con la prueba diagnóstica, en la


habilidad lectora literal, se presentó una diferencia positiva, que indica un desarrollo
en la compresión lectora, de 28,5%. De igual forma, hubo un progreso en el nivel
inferencial, evidenciándose un avance de 22%, al contrastar los resultados de las
respuestas efectivas en la prueba diagnóstica con la prueba final.

Respecto al desarrollo de la competencia lectora en el nivel crítico, la efectividad en


las respuestas correspondió a un 38%, mientras que en la prueba final, los
encuestados tuvieron un porcentaje de 52%, mejorando en un 14% su efectividad

Al estar los resultados por encima de la mediana, con 60 puntos, y teniendo en


cuenta los parámetros de la OCDE y el ICFES, los estudiantes se pueden ubicar en
un nivel 2, es decir, “el estudiante que se ubica en este nivel comprende textos
continuos y discontinuos de manera literal. Reconoce información explícita y la
relaciona con el contexto” (ICFES, 2017), siendo esto un factor positivo para la
investigación, en cuando en la prueba preliminar, se evidenció un nivel muy básico
entre 0 y 1.

176
Se resalta que en este proceso, se tuvo en cuenta un concepto más amplio de
lectura (Derrida, 1967), al incluir textos continuos, discontinuos, incluso musicales,
lo cual favoreció la atracción de textos diferentes a los tradicionales, los cuales
permitieron al investigado, disfrutar visual y auditivamente, pero también ejercitar su
proceso lector, en un ambiente digital, que fomenta nuevos espacios de lectura, por
lo menos de fragmentos digitales y el ejercicio de comprender estos. (Olmedo,
Cardete, Aradra, & Fabregat, 2008).

Según la encuesta sobre lectura desarrollada en la etapa diagnóstica, se evidenció


la intención del tipo de literatura que agrada en el grado noveno, resaltando la ficción
con un 29% de intención (Ver tabla 13. Pregunta 8: Qué tipo de literatura le gusta
leer), lo cual, también se buscó en las preguntas de las pruebas, para que el
estudiante tuviese alguna conexión de agrado con lo leído, tal como lo recomienda
López y Campos. (López & Campos, 2015).

El hipertexto y material multimedia, representa un reenvío diferente de formatos y


fuentes, construyendo también, un nuevo lector, ciberlector, que construye en la red
la necesidad paralela de comprender el sentido del texto y construir un nuevo
sentido. (Toro, 2002).

Otro factor que favoreció el desarrollo de la comprensión lectora, fue el estímulo de


aumentar el léxico, a partir del de actividades que implicaron el uso de sinónimos y
antónimos, como parte clave para reconocer el significado de un signo.

177
9 LIMITACIONES

Si bien el momento coyuntural derivado de la pandemia afectó el desarrollo de la


implementación, en cuanto al distanciamiento social exigido, fue una oportunidad
para ejercer una educación virtual al utilizar la aplicación LectorApp.

Sin embargo, es importante considerar algunas situaciones, que además del


confinamiento, generaron algunas dificultades, especialmente en el proceso de
implementación. Si bien se tenía previsto instalar la aplicación en las Tablets del
Establecimiento Educativo, y se conocía la dificultad en la conectividad que presenta
la Institución por ausencia de contrato permanente de Internet o por la ubicación
rural de la misma, se había previsto la compra de un plan de datos y un multiplicador
de red, tal como se estipula en el presupuesto (Ver Anexo B); se mantuvo la
intención de crear una aplicación con actividades online; y se recurrió a los equipos
móviles de los estudiantes, los cuales, aunque en minoría, presentaron dificultades
de instalación, por su versión, por lo cual, recurrieron a terceros, como son los
equipos de familiares para la instalación y uso de esta. El acceso a Internet, se
solucionó con algunos estudiantes que requerían, con la compra de datos.

El mismo distanciamiento implicó, que el desarrollo total de la guía no estuviese


supervisado al 100% por el docente, sólo las evidencias fotográficas y el desarrollo
de las pruebas, permitieron reconocer su ejecución. Así mismo, se reconoce la
ausencia de socialización de algunas actividades, que implicaban la construcción
de significados. Por ejemplo, con la actividad de la canción o de la observación de
imágenes. Sin embargo, esto es parte de la virtualidad, donde se estimula la
autonomía, honestidad y responsabilidad académica.

178
10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS

El impacto educativo en la institución fue positivo, desde las directivas y


especialmente en los estudiantes de grado noveno, dado que algunos realizaron
comentarios de agrado y aceptación de la aplicación, por lo fácil de navegar y para
responder; les pareció además entretenida, divertida, interesante. Estos
comentarios enviados por los estudiantes, genera el deseo de seguir
implementando herramientas TIC en el ejercicio educativo, pues realmente, son
acordes al proceso y momento que viven los estudiantes del momento.

También, se ve la posibilidad de utilizar y adaptar la aplicación LectorApp en toda la


Institución Educativa, para los diferentes grados, especialmente porque sus
contenidos, formatos, son asequibles y pertinentes para el desarrollo de la
competencia básica de lectura; además, porque al trabajar con preguntas de las
pruebas saber de lenguaje, tanto de textos continuos como discontinuos,
representan un ejercicio de la habilidad lectora.

Por otra parte, siendo esta investigación parte de un grupo de investigación de la


UDES, para fortalecer la calidad educativa en el país, es posible, si a bien gustan,
seguir utilizando la aplicación en el proceso formativo de los estudiantes del sector
público; y así, realizar un fortalecimiento en la decodificación de signos y sentido de
estos; además, de seguir asimilando mayor léxico que permita una comprensión
más amplia de lo que se lee.

La lectura, como actividad, requiere constante entreno, y es una oportunidad, en los


metatextos y formatos digitales, fortalecer esta actividad; con lo cual, se invita a
seguir profundizando en ciberlecturas, actividades en línea que permitan
interactuar, y crear comunidades de discusión o foros en línea, para tener mayor
desarrollo de la habilidad lectora.

179
11 BIBLIOGRAFÍA

SurveyMonkey. (2020). SurveyMonkey. Obtenido de


https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/

¿Cómo leemos en Colombia? (12 de 6 de 2016 ). Semana. Recuperado el 17 de 11


de 2019, de https://www.semana.com/on-line/articulo/que-tanto-leen-los-
colombianos/508314

Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom.
Childneuropsychology, 15, 120-135.

Ahern, K. (18 de 09 de 2011). Enseñar a alumnos con múltiples necesidades


especiales. Obtenido de Enseñar a alumnos con múltiples necesidades
especiales. Blog:
http://teachinglearnerswithmultipleneeds.blogspot.com/2011_09_01_archive
.html

Alfonso Gil, S., Deaño Deaño, M., Ramos Trigo, A., Conde Rodríguez, Á., Gayo
Álvarez, M. E., Iglesias-Sarmiento, V., . . . Tellado González, F. (2017).
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE EN LECTURA. España: International Journal of
Developmental and Educational Psychology, 3(1), undefined-undefined.
Recuperado el 17 de 11 de 2019, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349853365008

Alonso, O. (2013). La Eduteca. Obtenido de La Eduteca:


https://www.youtube.com/watch?v=McY3LMe2BvM

Aprende App Inventor. (s.f.). Recuperado el 30 de 3 de 2020, de


https://sites.google.com/site/aprendeappinventor/instala-app-
inventor/requisitos-del-sistema

Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.

B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.

Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Revista Iberoamericana de educación, 5-10.

180
Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana
de Educación, 5 - 10.

Báez, M., Borrego, Á., Cordero, J., Cruz, L., González, M., Hernández, F., . . .
Zapata, Á. (2012). Introducción a Android. Madrid: Universidad Complutense.

Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes,


jovenes y adultos. Bogotá.

Barreto Tovar, C. H., Gutiérrez Amador, L. F., Pinilla Díaz, B. L., & Parra Moreno,
C. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores,
9(1), 11-31. Recuperado el 29 de 3 de 2020, de http://www.scielo.org.co

Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.

Benítez, Y. G., Espinoza, K. C., & Pérez, V. R. (2015). Niveles de comprensión


lectora en alumnos de secundaria. Una comparación por tópico. México: AP.
Recuperado el 17 de 11 de 2019, de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/1332/133239321003/index.html

Bernier Yanes, J. E. (2019). Efectividad educativa del Facebook para el desarrollo


de la compresión lectora. Santa Marta.

Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.

Blanchard, K. H. (2009). Digital Media and Emergent Literacy. Computers in the


Schools, 240-255. doi:10.1080/07380560903360160

Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de


Chile.

Campos, C. &. (2015). Aplicación del Método Interactivo-Transaccional en la lectura


de leyendas para desarrollar la capacidad de comprensión de textos
narrativos. Perú: UCV-HACER. Recuperado el 17 de 11 de 2019, de :
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5217/521751973006

Castiblanco, L. C. (2016). Videojuego Educativo Adaptativo En El Desarrollo De


Habilidades De Comprensión Lectora. Chía: Universidad de la Sábana.

181
Celina Oviedo, H., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente
alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría , XXXIV(4), pp. 572-
580.

Chinchilla, Z. (2016). Recursos Educativos Digitales, . Bucaramanga: Centro de


Educación Virtual UDES (CVUDES).

Claro, M. (2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. Modelos


de identificación de buenas prácticas . Santiago de Chile: CEPAL.

Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el
genero. Honduras.

DANE. (2018). Encuesta nacional de lectura (ENLEC). Bogotá. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-
2017.pdf

Derrida, J. (1967). Implicaciones, entrevista con Henry Ronse.

Díaz, E., & Quiroz, J. (2016). Desarrollo De La Comprensión Lectora Mediante El


Apoyo De Ambientes Virtuales De Aprendizaje. Barranquilla. Obtenido de
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7520/Eugenia.pdf?se
quence=1

Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.

Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

El Espectador. (17 de 10 de 2019). Presupuesto para educación, el más alto de la


historia. Espectador. Recuperado el 23 de 02 de 2020, de
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/presupuesto-para-
educacion-el-mas-alto-de-la-historia-articulo-886482

El portal de la esperanza. (2019). Técnicas de pintura con aluminio. El portal de la


esperanza. Obtenido de http://elportaldelaesperanza.com.ar/tecnicas-de-
pintura-con-aluminio/

El Tiempo. (5 de 3 de 2018). En 3 años, Colombia agregó un libro a su promedio de


lectura. Obtenido de www.eltiempo.com/colombia/indice-de-lectura-en-
colombia-en-2018-201864

182
Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA
LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA
UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf

Fernández, C. A., Acosta, H. G., & Cruz, N. (2011). Apuntes para un aprendiz de
programador: App Inventor, programación en dispositivosmóviles al alcance
de todos. Temas de Ciencia y Tecnología.

Flores, P. G., Díaz, A., & Lagos, I. E. (2016). Comprensión de textos en soporte
digital e impreso y autorregulación del aprendizaje en grupos universitarios
de estudiantes de educación . Chile: universidad regional del Consejo de
Rectores de Chile.

Franco., M. (2012). La educación como praxis transformadora. Universidad


Pedagógica Nacional Facultad de Educación.

Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.

Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.

García-Mateos, M. M., de Santiago Herrero, F. J., & Salas Muriel, R. A. (2014).


RETRASO LINGÜÍSTICO, ASIMILACIÓN DEL TEXTO Y PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Gardner, H. &. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica . Barcelona:


Paidós.

Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.

Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.

Giraldo, B. E. (2018). Elección de Instrumento y Procedimiento del trabajo de


Campo/Diseño Metodológico en Investigación.

Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE


ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf

183
gonzalez, J. (28 de 11 de 2018). La Semántica. Obtenido de Semántica:
http://muchomasdelasemantica.blogspot.com/2018/11/la-semantica.html

Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.

GRAFFIGNA, M. L., LUNA, A. E., ORTIZ, A. M., PELAYES, S. A., RODRÍGUEZ, M.


E., & VARELA, E. C. (2007). Lectura y comprensión de textos en el nivel
superior: un desafío compartido entre alumnos y docente. Argentina: ISFD.

Guevara, Y., Cárdenas, K., & Reyes, V. (2015). Niveles de comprensión lectora en
alumnos de secundaria. Una comparación por tópico. México.

Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.

Gutiérrez Pulido, H., Aguiar Barrera, M. E., & Díaz Caldera, L. (2015). Contexto
escolar y comprensión lectora en la prueba ENLACE en bachilleratos de
Jalisco. Jalisco.

Gutiérrez, A. &. (s.f.). La Importancia De La Lectura Y Su Problemática En El


Contexto Educativo Universitario. Tabasco: Revista Iberoamericana de
Educación.

Herazo, Z. D. (2015 ). La lectura y sus tipos. Revista virtual del Proyecto Institucional
de Competencias Comunicativas: Portal de las Palabras, 9-13. Recuperado
el 25 de 02 de 2020, de Portal de las palabras:
https://www.curn.edu.co/lineas/lectura/896-lectura-y-sus-
tipos.html#:~:text=Para%20esto%20se%20abordan%20tres,expl%C3%ADc
itamente%20expuesta%20en%20el%20texto.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (sexta ed.). México: McGraw Hill Education.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la


investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill
Interamericana. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.

Hoyos Flórez, A. M., & Gallego, T. M. (2017). Desarrollo de habilidades de


comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 23-45. Obtenido de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359

184
https://www.ganttproject.biz. (s.f.). Obtenido de https://www.ganttproject.biz:
https://www.ganttproject.biz/download/free

ICFES. (2015). Cuadernillo de prueba: Ejemplo De Preguntas Saber 9º Lenguaje.

ICFES. (2015). Cuadernillo prueba 9. Bogotá.

ICFES. (2015). Guía de Orientación Módulo de Lectura Crítica. Recuperado el 10


de 06 de 2020, de https://www.cecar.edu.co/documentos/saber-pro/lectura-
critica-saber-pro-2015-2.pdf

ICFES. (2016). Cuadernillo de Preguntas Lenguaje Grado 9. Bogotá.

ICFES. (2017). MARCO DE REFERENCIA PRELIMINAR PARA COMPETENCIA


LECTORA PISA 2018. Bogotá.

ICFES. (2018). EJEMPLOS DE PREGUNTAS: LECTURA CRÍTICA. Obtenido de


www.icfes.gov.co/documents/20143/648610/Preguntas%20explicadas%20l
ectura%20critica%20saber%20tyt%202018-1.pdf

ICFES. (2019). Guía de orientación Saber 11.º. Bogotá.

ICFES, I. (2018).
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%
20saber%20569%202012%202017.pdf. Obtenido de
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%
20saber%20569%202012%202017.pdf

Irrazabal, N., Saux, G., Bareyro, J. P., Burin, D., & Bulla, J. (2015). La Comprensión
del Texto Digital Expositivo en el Aula Virtual de Aprendizaje. Revista de
Psicología y Ciencias Afines, 12(2), 57-66.

ISO. (2013). 9000.

ISO. (2015). 9001.

ISO. (2017). 21001.

185
Jaramillo, J. (2018). Estrategias de integración del marco situacional para la
comprensión lectora de textos académicos digitales. Quindío, Colombia:
sophia. Recuperado el 17 de 11 de 2019, de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4137/413759559009/index.html

Jiménez, D. B. (2015). Plan De Mejora De Las Destrezas De Comprensión Lectora:


Las Tic Como Aliadas. Alicante.

Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños.


México.

Ladislao Salmerón, A. G.-A. (2018). The development of adolescents'


comprehension-based Internet reading activities,Learning and Individual
Differences. Volume 61,, 61, 31-39. Recuperado el 23 de 3 de 2020, de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608017302029

Ladron de Guevara, S. P. (18 de 10 de 2019). Exploradores del Saber. Obtenido de


http://sladrondeguevara1976.blogspot.com/2019/10/andacollo.html

Ley 115. (8 de Febrero de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-


85906_archivo_pdf.pdf. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Leyva, E. M. (2008). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? México: Centro Universitario


de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Recuperado el 25 de 02 de
2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-
358X2009000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay:


Publicación anual del Instituto de Educación.

Lizcano, A. (s.f.). Diseño y Construcción de RED. Bucaramanga: CVUDES.

Llinás, R. (2000). El Reto: educación, ciencia y tecnología.

López, G., & Navas, X. (2013). Fundamentos de la Educación Mediada por TIC.
Bucaramanga: Universidad de Santander.

186
López, S. P., & Campos, S. A. (2015). Aplicación del Método Interactivo-
Transaccional en la lectura de leyendas para desarrollar la capacidad de
comprensión de textos narrativos. Perú.

Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en


el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del
conocimineto, 5(2). Obtenido de
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf

Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.

MEN. (1984). DECRETO NUMERO 2647 . Bogotá.

MEN. (2009). LEY 1286 DE 2009. Bogotá.

Mendoza-Torres, & Hernández-Sampieri. (2018). Metodología de la investigación -


las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

Ministerio de Cultura. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 24 de 02 de 2020,


de ¿Qué es Leer es mi Cuento? :
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeres
micuento/2%20Guias%20niveles%20de%20lectura.pdf

Ministerio de Educación. (16 de 3 de 2006). Estándares Básicos de Competencias


del Lenguaje. Bogotá. Recuperado el 2 de 12 de 2019, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Ministerio de Educación. (2008). Guía 34 Para El Mejoramiento Institucional: De La


Autoevaluación Al Plan De Mejoramiento. Bogotá.

Ministerio de Educación. (2012). Plan Nacional de Lectura y Escritura. “Leer es mi


cuento”. Bogotá. Recuperado el 4 de 2 de 2020, de
https://aprende.Candidato a Doctor en Gestión de Proyectos
TIC/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20Guias%20niveles%20
de%20lectura.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje.


Bogotá.

187
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares para la Lengua
Castellana. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (febrer0-marzo de 2005). USO PEDAGÓGICO


DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante
para docentes y estudiantes. Altablero. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en Tecnología: Una


necesidad para el desarrollo. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Leer es mi cuento. Libros para la primera


infancia. Catalogo 2011-2012. Bogotá: Fundalectura.

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Resolución 000001 02 ENE 2020.


Bogotá. Recuperado el 22 de 02 de 2020, de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-365696_recurso_11.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2033). Competencias TIC para el Desarrollo


Profesional Docente. Bogotá. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Montes-Salas, A. M., Rangel-Bórquez, Y., & Reyes-Angulo, J. A. (2014).


COMPRENSIÓN LECTORA. NOCIÓN DE LECTURA Y USO DE
MACRORREGLAS. Ciudad de México.

Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de


aprendizaje, 1(5).

Navas, T. (2018). Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.

Obando, S. (2020). No Hay Nadie Más [Grabado por S. Yatra]. Obtenido de


https://www.lyrics.com/lyric/34778432/Sebastian+Yatra/No+Hay+Nadie+M%
C3%A1s

OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo:


Lectura, matemáticas y ciencias. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 24

188
de 02 de 2020, de https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/ebook%20-
%20PISA-D%20Framework_PRELIMINARY%20version_SPANISH.pdf

OCDE. (s.f.). El programa PISA de la OCDE qué es y para qué sirve. Paris: OCDE.

Ochoa, M. (s.f.). asesorías académicas Miltón Ochoa, expertos en evaluación.


Recuperado el 17 de 11 de 2019, de
https://miltonochoa.com.co/home/index.php

Olmedo, J. A., Cardete, J. A., Aradra, R. M., & Fabregat, A. M. (2008). Recursos
educativos para fomento de la lectura. Internet al servicio de la lectura.
Participación Educativa No. 8, 57-75. Recuperado el 10 de 3 de 2020, de
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Cardete/publication/41003470_R
ecursos_educativos_para_el_fomento_de_la_lectura_Internet_al_servicio_d
e_la_lectura/links/0c960535276d29690e000000/Recursos-educativos-para-
el-fomento-de-la-lectura-Internet-al-servic

Oppenheimer, A. (2015). ¡Basta de historias! Géminis Ltda.

Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.

Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
Bucaramanga: CEPAL.

Ossa, A., & Cortes, A. (2009. Espacio gráfico comunicaciones SA.). La Posprimaria
Rural con Metodología Escuela Nueva. Manizales: Espacio gráfico
comunicaciones SA.

Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con


base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.

Padrón, J. (2006). Bases del concepto de investigación aplicada. Obtenido de


http://padron. entretemas. com/InvAplicada.

Palmero., M. L. (2004). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.


Pamplona.

189
Parra, C. (2017). Sistemas de gestión para educación mediados por TIC. UDES.
Obtenido de https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/librov2.html

Peralta, L. C. (2015). FERDINAND DE SAUSSURE. Obtenido de


https://slideplayer.es/slide/4384602/

Pérez, I. (4 de 5 de 2012). Castellano Lengua y Literatura. Recuperado el 24 de 6


de 2020, de http://blogdecastellanodeinma.blogspot.com/2012/05/ejercicios-
de-semantica.html

Pérez, P. (2008). La comprensión lectora y la competencia en comunicación


lingüística en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo.
Participación Educativa No. 8, pp. 22-40. Recuperado el 10 de 3 de 2020, de
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Cardete/publication/41003470_R
ecursos_educativos_para_el_fomento_de_la_lectura_Internet_al_servicio_d
e_la_lectura/links/0c960535276d29690e000000/Recursos-educativos-para-
el-fomento-de-la-lectura-Internet-al-servic

Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención
con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.

Piñero, R., Cabero, J., & Reyes, M. M. (2017). Material educativo multimedia para
el aumento de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. España.

PISA. (2001). PREGUNTAS Y RESPUESTAS PISA-TEXTOS DISCONTINUOS.


OCDE.

Pommiez, M. C., & Jorquera, S. C. (2018). Relación entre tipo de texto y


comprensión lectora en una prueba estandarizada chilena. Chile.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2015). Diseño de apps con MIT App
Inventor 2. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13113/Anexo%203%2
0MIT%20App%20Inventor%202.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en


el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área
Andina , 9(1), 89. Obtenido de
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221

190
Psyma. (2015). Psyma. Obtenido de
https://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-
tamano-de-una-
muestra#:~:text=C%C3%A1lculo%20del%20Tama%C3%B1o%20de%20la
%20Muestra%20conociendo%20el%20Tama%C3%B1o%20de%20la%20P
oblaci%C3%B3n&text=En%20donde%2C%20N%20%3D%20tama%C3%B
1o%20de,adm

Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad.


Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.

Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA


MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE
CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia
de Saravejo: Editorial URG.

Roig-Vila, R. (2016). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de


enseñanza-aprendizaje. Barcelona: Ocataedro. Recuperado el 13 de 12 de
2019, de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61787

Romo González, A. E., & Villalobos Alonzo, M. (2007). COMPRENSIÓN LECTORA


EN TEXTO IMPRESO Y DIGITAL: SUS DIFERENCIAS. México.

Rousseau, J. (1781). Ensayo sobre el origen de las lenguas.

Salazar, J. M. (2012). Manual de Habilidad Verbal. Universidad Simón Bolívar.

Saussure, F. d. (1985). Curso de lingüística general. Barcelona: planeta-agostini.

Scharager, J. (2001). Muestreo No Probabilístico . Santiago de Chile: Pontificia


Universidad de Chile.

Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo


al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.

Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC
en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
Ribie. Obtenido de
http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm

191
Semana. (2016). Cinco cosas que debe hacer América Latina para mejorar sus
resultados en Pisa. Semana. Recuperado el 21 de 2 de 2020, de
https://www.semana.com/on-line/articulo/pruebas-pisa-2016-resultados-
america-latina/508360

Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.

Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.

Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2),
139-151.

Suárez, A. I., Pérez, C. Y., Vergara, M. M., & Alférez, V. H. (2015). Desarrollo de la
lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos. Apertura. Revista
de innovación educativa, 7(1).

Tapia-Ladino, M., & Bernales, N. A. (2018). Evaluación De La Habilidad


Comprensión Auditiva De Español Como Lengua Materna En Estudiantes De
Educación Secundaria En La Ciudad De Concepción. Chile.

Toro, G. P. (2002). Los Procesos de Formulación y Verificación de Hipótesis


Conceptuales en la Comprensión Lectora de Textos en Formato Hipertextual-
multimedial. PEDAGOGÍA INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS,
Num 33, 323-336.

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París.

UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la


educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile:
OREAL/UNESCO.

UNESCO. (2016). Re pensar las políticas culturales. Ciudad de México.

UNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Santiago


de Chile. Obtenido de https://bit.ly/24UGVOc

Validación de contenido léxico de los textos para la comprensión lectora del Test de
Lectura y Escritura en Español (LEE) para su aplicación en Costa Rica.
(2016). Costa Rica.

192
Villalba, M. (2017). Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas.
Bucaramanga.

wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human
functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.

Wikipedia. (2020). App Inventor. Recuperado el 26 de 02 de 2020, de


https://es.wikipedia.org/wiki/App_Inventor#:~:text=App%20Inventor%20es%
20un%20entorno,bloques%20para%20crear%20la%20aplicaci%C3%B3n.

Wolber, D. A. (2011). App Inventor. . Reilly Media, Inc.

193
ANEXOS

ANEXO A CRONOGRAMA

El desarrollo de las actividades, desde la administración de proyectos (Navas,


2018), implica el desarrollo de un cronograma que describe las actividades para
lograr los objetivos, el cual, se presenta en un diagrama de Gantt, “que es una
representación gráfica del tiempo” del proyecto (Navas, 2018, pág. 22); en el cual,
se pueda visualizar el tiempo de ejecución del trabajo de grado.

Para desarrollar este proceso, se utiliza la herramienta web, ganttproject


(https://www.ganttproject.biz, s.f.); que permite exportan en formato de imagen o
PDF.
Ilustración 2. Cronograma Gráfico Gantt

Fuente: Autor del trabajo

En PDF, el programa Ganttprojet ofrece 5 páginas, de las cuales se referencian tres


de estas a través de las siguientes imágenes.

194
Figura 102. Propiedades del proyecto

Fuente: Autor del trabajo

Figura 103. Lista tareas cronograma

Fuente: Autor del trabajo

195
Figura 104. Cronograma en PDF

Fuente: Autor del trabajo

196
ANEXO B. PRESUPUESTO

Descripción de los recursos necesarios en valor monetario.

Valor
Concepto Totales
Concepto
Equipos:
Computadores 01 0
Tablet 0 0
Celulares 0 0
Extensor de Red Linksys 99900 $99.900

Total equipos: $99.900


INSUMOS:
Fotocopias $ 40.000
Servicio de Internet $ 160.000

Total materiales: $200.000


Talento humano:
Investigador 0 $0
Total talento humano: $
Total presupuesto: $299.900

1
Los valores establecidos en cero (0) se refieren a la existencia de estos recursos en la institución educativa
o del docente o estudiante

197
ANEXO C. PRUEBA DIAGNÓSTICA

Diagnóstico Lectura

El presente examen con preguntas tomadas del "cuadernillo de prueba 9'


desarrollado por el ICFES del año 2015, para Prueba de Lenguaje, busca realizar
un diagnóstico en los estudiantes sobre su habilidad en la comprensión lectora

Nombre Completo_____________________________

UN CUENTO

Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se


forman pieza por pieza dentro de una botella. Cerró la botella con un corcho y la
puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a
sus amigos. Un día, viendo el barquito, noto que una de sus pequeñas ventanas se
había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala
como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro
barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos
por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de
una botella. Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de
tal manera que lo ahogo. Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y
descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo
enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes
pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso. Armando
Fuentes Aguirre (México)

Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con la anterior información:

1. En el texto, el narrador (5 puntos).

A. da a conocer las acciones, los pensamientos y sentimientos de los personajes


B. cuenta lo que siente y le ocurre a él mismo
C. relata lo que otros le contaron sobre un hecho.
D. deja que los personajes hablen y cuenten con sus propias palabras lo que les
ocurre.

2. En la historia, el hombre que armó el barquito (5 puntos).

A. vivía en un mundo que cabía en una botella.

198
B. era experto en la construcción de barcos
C. disfrutaba de la compañía de todos sus amigos.
D. gustaba de destruir cosas con sus pinzas.

3. De lo narrado en el cuento anterior, se puede deducir que: (5 puntos)

A. el hombre era una persona muy solitaria, por eso construía barcos.
B. el hombrecito sabía que había un mundo desde el que lo observaban, por esto
no abría las ventanas
C. el hombre que armó el barquito conocía de la existencia del hombrecito, por eso
tapaba la botella
D. el hombrecito debió ver unas enormes pinzas como las fauces de un animal
monstruoso.

4. En el texto, la expresión “Un día" permite (5 puntos)

A. dar inicio a la narración de la historia.


B. ubicar un evento en el tiempo de la historia
C. mostrar el momento en el que finaliza la historia.
D. señalar el tiempo que dura la historia.

CADA VEZ HAY MÁS OSOS SOLTEROS

Tras varias décadas estudiando a los osos del Refugio Nacional de Vida Salvaje de
Kodiak, en Alaska, un equipo de biólogos liderados por Bill Leacock ha llegado a la
conclusión que la soltería se ha puesto de moda entre los osos pardos en los últimos
años. "Estamos detectando menos grupos familiares que nunca", dice Leacock. "Si
es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos”, puntualiza.
Basándose en observaciones aéreas y a ras de suelo, los investigadores han
detectado un claro incremento en el número de osos que viven solos. Entre 1985 y
2005 era del 47%, y desde entonces ha ascendido hasta el 69-85%. Además, estos
animales están más dispersos que antes, con solo 250 individuos por cada 1.000
kilómetros, la mitad que hace una década. Leacock sospecha que los efectos del
cambio climático sobre las estaciones, que causan entre otras cosas la tardía
llegada de la primavera, podrían estar contribuyendo a estas alteraciones en el
comportamiento de estos mamíferos, reduciendo su apareamiento. Tomado de:
http://www.muyinteresante.es/cada-vez-hay-mas-osos-solteros.

Responde las preguntas 5 a 8 de acuerdo con la anterior información:

199
5. En el texto anterior se afirma que el investigador Bill Leacock (5 puntos)

A. sospecha que el cambio climático afecta los periodos de apareamiento de los


osos
B. comprobó que la soltería entre los osos pardos es una tendencia a largo plazo
C. sospecha que desde el 2005 el número de osos que viven solos ha disminuido.
D. comprobó que el efecto del cambio climático es la llegada tardía de la primavera.

6. Según el texto, que el número de osos que viven solos haya subido a 69-85 %
implica que: (5 puntos)

A. en el futuro desaparecerán los osos pardos de Alaska y de otras partes


B. en el pasado los osos pardos tenían un comportamiento similar al 2005.
C. en la actualidad los osos pardos viven más dispersos y se aparean menos
D. en el presente han dejado de existir la mitad de los osos que habían en 1985.

7. En el texto, la expresión "Si es una tendencia a largo plazo o no, es algo que aún
desconocemos" tiene la intención de: (5 puntos)

A. convencer al lector sobre la importancia de este tipo de estudios


B. advertirle al lector de que la conclusión planteada no es definitiva
C. confirmar una nueva hipótesis sobre el comportamiento de los osos.
D. asegurar que se trata de una predisposición de los osos a corto plazo.

8. En el texto hay una intención de objetividad al presentar (5 puntos)

A. el nombre de los investigadores.


B. conclusiones sin evidencias en el estudio.
C. datos que apoyan las conclusiones
D. alternativas de solución al problema.

Andrés tiene que invitar a sus compañeros a conformar el equipo de fútbol de


noveno grado. Para eso ha decidido elaborar el siguiente cartel:

200
9. Según la invitación de Andrés, y atendiendo a las características del interlocutor,
tú dirías que el texto:

A. hace uso de palabras sencillas que son pertinentes con la situación


B. maneja palabras ostentosas, poco apropiadas para la situación
C. Emplea palabras propias del ámbito futbolístico que invitan a pensar
D. Utiliza palabras que incita a hacer deporte en lugar de fumar

Para explicarles a tus amigos las reglas del juego de cartas, escribiste el siguiente
texto: Ser el primer jugador en anotar 500 puntos. La manera de consiste en que el
ganador contabiliza puntos a su favor y debe quedarse sin cartas en la mano.

10. Atendiendo al propósito, la información que el texto da es:

A. inadecuada, porque utiliza palabras especializadas y desconocidas


B. adecuada, porque responde a las intenciones que tiene el estudiante y está bien
escrito
C. inadecuada, porque no cumple con el propósito y falta claridad en la exposición
de las ideas
D. adecuada, porque el contenido de la información es pertinente

¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?

Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad,
capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario
en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las
lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron

201
profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen
conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos
satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad
de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se
transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su
ser verdadero. Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los
que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los
cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido,
tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios.
Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados
para su personalidad.

Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003). El juego como método para la
enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.

Responde las preguntas 11 a 16 de acuerdo con la anterior información

11. En el texto, el primer párrafo cumple la función de: (5 puntos)

A. explicar lo que se debe hacer para seleccionar un cuento conforme a nuestra


personalidad
B. dar instrucciones para leer cualquier cuento independientemente de que el lector
sea serio o alegre
C. clasificar los cuentos dependiendo de si usted es tímido o dicharachero.

D. presentar los pasos para seleccionar los lectores de cuentos delicados o


graciosos

12. De acuerdo con lo planteado en el primer párrafo del texto, los cuentos que nos
conmueven profundamente son aquellos que: (5 puntos)

A. nos hacen sentir nostalgia por hechos del pasado.


B. nos permiten reflexionar sobre la literatura actual.
C. nos dan alegría, nos cuestionan o nos satisfacen
D. nos ayudan a recordar lecturas de otros tiempos.

13. Respecto al narrador de cuentos, en el texto se busca que: (5 puntos)

A. se sienta conmovido generalmente por lecturas del pasado

202
B. transmita su sensibilidad, su estremecimiento y su expresividad.
C. nos llene de alegría, nos cuestione y nos satisfaga.
D. encuentre su ser verdadero en cuentos humorísticos.

14. Del texto "¿Cómo seleccionar un cuento?", se puede concluir que:

A. para narrar solo es necesario conocer nuestras habilidades de expresión oral.


B. un buen narrador es aquel que logra interpretar cualquier tipo de cuento.
C. para narrar solo hay que transmitir los momentos más conmovedores del cuento.
D. un buen narrador expresa el sentido del cuento cuando logra identificarse con
éste.

15. La referencia que aparece al final del texto permite:

A. anticipar el tema que se tratará.


B. conocer que el texto forma parte de un manual.
C. informar en qué ciudad fue escrito el texto.
D. llamar la atención sobre una pregunta.

16. Entre el título y el texto hay una relación de: (5 puntos)

A. afirmación - negación.
B. explicación - conclusión
C. definición - ejemplo.
D. pregunta - respuesta

En la tórrida playa, sanguinario y astuto, mueve un tigre el espanto de sus garras


de acero; ya venció a la jauría pertinaz, y al arquero reta con un gruñido enigmático
y bruto. Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto, en su felpa ondulante dan
un brillo ligero; magnetiza las frondas con el ojo hechicero, y su cola es más ágil y
su ijar más enjuto. Tras las verdes palmichas, distendiendo su brazo, templa el indio
desnudo la vibrante correa, y se quejan las brisas al pasar el flechazo... Ruge el
tigre arrastrando las sangrientas entrañas, agoniza, y al verlo que yacente se orea,
baja el sol, como un buitre, por las altas montañas!

Tomado de: Rivera, José Eustasio. Tierra de promisión. Bogotá: El Ancora Editores.
1985.

203
Responde las preguntas 17 a 20 de acuerdo con la anterior información

17. En el texto se habla principalmente de la:

A. angustia de un tigre
B. cacería de un tigre.
C. descripción de un animal
D. agilidad de un animal.

18. En el poema, con la expresión como "Manchas de oro, vivaces entre manchas
de luto" se busca

A. presentar el paisaje en el que vive el animal.


B. revelar el carácter fantástico del animal.
C. describir el color del pelaje del tigre.
D. expresar el parecido entre el buitre y el tigre.

19. El esquema que mejor representa la organización de las ideas en el texto:

A. Descripción del escenario; caracterización del tigre; Acciones del indio; muerte
del tigre
B. Caracterización del tigre; Acciones del indio; Descripción del escenario; muerte
del tigre
C. Descripción del escenario, Acciones del indio, Muerte del tigre: Caracterización
del tigre
D. Caracterización del tigre; Descripción del escenario; Acción del indio; Muerte del
tigre

20. Si ser modernista significa huir en el tiempo y el espacio de una realidad habitual,
entonces los versos de Rivera son modernistas porque

A. dibujan la realidad tal cual se ve.


B. rechazan la realidad cotidiana al evocar espacios exóticos,
C. abandonan la naturaleza y exaltan la ciudad.
D. muestran la intimidad del hombre.

204
ANEXO D. ENCUESTA SOBRE EL PROCESO LECTOR

Encuesta Sobre la Lectura

La presente encuesta busca conocer el proceso lector de los estudiantes de grado


9° de la Institución Enrique Millán Rubio, a partir de la escala Likert, en la cual, el
número 5 representa el grado más alto y el número, el resultado más bajo.

Indique su nombre: __________________________________________

1. Siente interés por la lectura:


5. Demasiado
4. mucho
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

2. Cree que comprender correctamente lo que lee, le aporta al desarrollo de su vida


académica y posteriormente laboral.

5. Demasiado
4. mucho
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

3. Le agrada los temas que se leen en las clases de lectura crítica:

5. Demasiado
4. mucho
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

4. Cuando lee, comprende fácilmente lo leído, reconoce la idea principal sin


complicaciones:

5. Siempre
4. Casi siempre
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

205
5. ¿Cuánto tiempo dedica a la lectura durante el día?

o Dos Horas
o Una hora
o Media Hora
o 10 minutos
o Ninguno

6. ¿Cuál es el nombre del último libro que se leyó por iniciativa propia?
___________________________

7. Cree que debe mejorar su proceso lector

5. Demasiado
4. mucho
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

8. Qué tipo de literatura le gusta leer:

o Novelas
o Ficción
o Aventura
o Crecimiento personal
o Cuentos
o Gastronómicos
o Investigativos
o otro
o ¿Cuál? __________________

9. Prefiere usted un texto digital o un texto escrito e impreso:

5. Siempre
4. Casi siempre
3. un poco
2. muy poco
1. para nada

10. ¿Cuánto tiempo dedica al día a manipular aplicaciones móviles o redes sociales
a través de su celular o Tablet?

o Dos Horas
o Una hora

206
o Media Hora
o 10 minutos
o Ninguno

11. Elija su cantautor preferido

o Sebastián Yatra
o Maluma
o Pablo Alborán
o Shakira
o Juanes

207
ANEXO E ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES GRADO NOVENO


Autor Jorge Andrés Cano López

Querido (a) estudiante

Este cuestionario tiene como propósito obtener información sobre el


FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES DE
GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA
APLICACIÓN MÓVIL; y está compuesta por 21 Preguntas, 9 cerradas y 12 abiertas.

Léelas con suma atención y responde cada una de ellas. Recuerda, la información
obtenida mediante esta encuesta hará parte de un trabajo de investigación relacionada
con los aspectos que leíste previamente.

En esta ocasión se desea conocer algunos datos relacionados con: su nombre, el lugar
donde vive, las personas con las que vive, sobre su colegio y el acceso que tiene a
recursos tecnológicos.

La encuesta solo tomará algunos minutos y los datos que suministre en ella, serán
tratados de acuerdo a la ley 1581 de 2012, con la cual se dictan disposiciones generales
para la protección de datos personales.
ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS
¿Cuál es tu nombre completo?
¿Cuántos años tienes?
¿En qué barrio vives?
¿Vives en casa o apartamento? CASA APARTAMENTO
¿Cuántas personas viven
contigo?
¿Tienes hermanos (as)?
Si respondiste SI a la anterior
pregunta, ¿Cuántos hermanos
(as) tienes?
¿Qué lugar ocupas entre ellos?
¿Eres hijo (a) único (a)? Si NO
ASPECTOS DE CONOCIMIENTO SOBRE TU COLEGIO
¿Tu colegio se encuentra cerca
SI NO
del lugar donde vives?
¿Tu colegio está ubicado en una
RURAL URBANA
zona rural o urbana?

208
¿Te gusta tu colegio? (Explica)
¿Qué cosas no te gustan de tu
colegio?
¿En qué jornada estudias? MAÑANA TARDE
¿Sientes que vas al colegio
porque te gusta o debes asistir
por obligación? (Explica)
ASPECTOS DE ACCESO A RECURSOS TECNOLÓGICOS
¿Usas internet? SI NO
¿Con qué frecuencia la usas?
Describe el tiempo que le
dedicas
¿Tiene acceso a un celular
SI NO
inteligente?

¿Tiene acceso a una Tablet? SI NO


¿Tiene acceso a un
SI NO
computador?
¿Tienes correo electrónico en
Gmail? (Escríbelo si posees
uno)
MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTA ENCUESTA

209
ANEXO F. BOCETOS

210
211
212
213
ANEXO G. CARTA AVAL

214
ANEXO H. ENCUESTA SATISFACCIÓN APLICACIÓN

Encuesta de Satisfacción e impacto sobre el:


FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES
DE GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA
APLICACIÓN MÓVIL: LectorApp

CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: Autorizo de manera expresa voluntaria e


informada al proyecto de Fortalecimiento De La Competencia Lectora En
Estudiantes De Grado Noveno A Través De La Implementación Y Uso De Una
Aplicación Móvil, quién será responsable del tratamiento de mis datos personales
para que toda la información y datos que suministre que le entregue a por cualquier
medio sean tratados, recolectados, recopilados, almacenados, reportados,
consultados, puestos en circulación, transmitidos, transferidos, procesados y
usados para las finalidades que autorizó en el proceso investigativo la información
personal objeto de esta autorización se refiere a datos personales regulados por la
ley 1581 de 2012, el decreto 1377 de 2013 y las normas que lo modifiquen o
adicionen (Protección de datos).

Toda la información que proporcione será estrictamente confidencial, y su nombre


no aparecerá en ningún informe de los resultados de este estudio. Su participación
es voluntaria.

Gracias por su colaboración.

Objetivos específicos: Comprobar el impacto en la decodificación de símbolos y


su entendimiento, con el uso de la aplicación móvil a partir de diferentes
mecanismos de evaluación y sus respectivos resultados.

Instrucción:

Estas preguntas se deben hacer cuando el usuario está mirando la pantalla inicial y
antes de comenzar a navegar sobre algún contenido de la aplicación.

Pregunta Respuesta
Identidad

1. ¿Con la información que se ofrece en pantalla, A. Sí


es posible saber a qué institución o empresa B. No
corresponde el sitio?

215
2. ¿Hay algún elemento gráfico o de texto que le A. Sí
haya ayudado a entender más claramente a que B. No
institución o empresa pertenece el sitio?

3. ¿Relaciona los colores predominantes en la A. Sí


aplicación móvil con la institución? ¿Relaciona la B. No
aplicación móvil con la institución?

4. ¿De los elementos que muestra esta pantalla, A. Sí


hay algo que usted crea que está fuera de lugar, B. No
porque no pertenece a la institución que usted
identifica como propietaria?

5. ¿Distingue alguna imagen que represente A. Sí


(logotipo) a la institución? ¿Cree que aparece en B. No
un lugar importante dentro de la aplicación?
¿Puede leer el nombre de la institución? ¿Es
claro?

6. ¿Hacia qué tipo de audiencia cree usted que


está dirigido esta APP? ¿Por qué?

Respuesta

7. ¿Le parece adecuada la selección de A. Sí


contenidos destacados en la portada? B. No

8. ¿Al ver la portada de la APP, pudo distinguir de A. Sí


Contenido

una sola mirada cuál era el contenido más B. No


relevante que se ofrecía?
9. ¿Es fácil distinguir los nuevos contenidos que A. Sí
presenta la APP? B. No
10. ¿Los textos usados en los contenidos de los A. Sí
enlaces son suficientemente descriptivos de lo B. No
que se ofrece en las opciones hacia las cuales se
accede a través de ellos?
11.En caso de haber información relacionada con A. Sí
la que estaba viendo, ¿se le ofreció́ de manera B. No
simple?

216
Pregunta Respuesta

12. ¿Puede ver en la portada y los módulos, la A. Sí


forma en que se navega por el sitio? B. No
Navegación

13. ¿Existen elementos dentro de los módulos de A. Sí


la APP, que le permitan saber exactamente dónde B. No
se encuentra dentro de este y cómo volver atrás?
14. ¿Cómo vuelve desde cualquier página o
módulo del sitio a la página de inicio? ¿Ve alguna
forma de hacerlo? ¿Le parece claro?
15. ¿Logra distinguir gráficamente los enlaces A. Sí
visitados de aquellos que no ha visitado aún? (Si B. No
existe esa diferencia de colores)

Pregunta Respuesta

16. ¿Le pareció́ adecuada la forma en que se A. Sí


muestran las imágenes en la APP? ¿Son nítidas? B. No
¿Son adecuadas para representar el contenido
del que trata?
C. Algunas son adecuadas
17. ¿Las imágenes grandes se demoraron más
Gráfica APP

de lo esperado? ¿Tuvo que seguir navegando sin


que llegaran a mostrarse completamente? ¿Cree
que la aplicación es rápida o lenta?
18. ¿Se fijó́ si la APP tenía gráficas con A. Sí
animaciones? B. No
19. ¿Considera que gráficamente la APP está A. Sí
recargado, es decir, tiene muchas imágenes, B. No
colores?
20. ¿Recuerda si la APP tenía banners (avisos) A. Sí
publicitarios? ¿Tuvo intención o llegó a hacer clic B. No
sobre alguno?

Pregunta Respuesta

21. ¿Tras una primera mirada, le queda claro cuál A. Sí


Utilidad

es el objetivo de la APP? ¿Qué contenidos y B. No


servicios ofrece?
22. ¿Cree que los contenidos y servicios que se A. Sí
ofrecen en esta APP son de utilidad para su caso B. No
personal?
23. ¿Qué es lo que más te llamó la atención
positivamente o negativamente de la utilidad que
ofrece a aplicación móvil?

217
24. ¿Cuáles han sido las estrategias y/o
actividades mediadas por la Aplicación Móvil que
posibilitaron una clase exitosa?
25. ¿Cuáles dificultades de tipo académico, tuvo
con mayor frecuencia en el desarrollo del trabajo
con la aplicación móvil?
26. ¿En qué medida el desarrollo de una a. Demasiado
secuencia didáctica para la comprensión de un b. Algo
tema mediado por una aplicación móvil le agradó? c. Poco
d. Muy poco

27. ¿Cuál es el Grado de satisfacción con el que a. Demasiado


ha quedado en lo pertinente a la realización de las b. Algo
actividades mediadas por la aplicación móvil? c. Poco
d. Muy poco
28. ¿Cree que las actividades propuestas en la a. Demasiado
aplicación móvil fortalecieron su competencia b. Algo
lectora? c. Poco
d. Muy poco

Agradezco su colaboración,

Jorge Andrés Cano López.

218
ANEXO I PRUEBA FINAL DE LECTURA

Prueba Final de Lectura

Esta prueba final tiene como propósito obtener información sobre el


FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES DE
GRADO NOVENO después de la implementación y uso de la aplicación móvil
LectorApp; y está compuesta por 20 preguntas de opción múltiple con una sola
respuesta, obtenida de un cuestionario del ICFES (ICFES, 2016)

Se debe leer con mucha atención y responder cada una de ellas. Recuerde que la
información obtenida mediante esta encuesta hará parte de un trabajo de
investigación relacionada con los aspectos que leyó previamente.

La encuesta solo tomará algunos minutos y los datos que suministres en ella, serán
tratados de acuerdo a la ley 1581 de 2012, con la cual se dictan disposiciones
generales para la protección de datos personales.

Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con la siguiente información:

La muerte

La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos, pero con la cara
tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un
relámpago) vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara.
Paró.

— ¿Me llevas? Hasta el pueblo no más— dijo la muchacha.


— Sube— dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino
que bordeaba la montaña.
— Muchas gracias— dijo la muchacha con un gracioso mohín —pero ¿no tienes
miedo de levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño.
¡Esto está tan desierto!
— No, no tengo miedo.
— ¿Y si levantaras a alguien que te ataca?
— No tengo miedo.
— ¿Y si te matan?
— No tengo miedo.
— ¿No? Permíteme presentarme— dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos
grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz
cavernosa—. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e.

219
La automovilista sonrió misteriosamente. En la próxima curva el auto se
desbarrancó.

La muchacha murió. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus


desapareció.

Enrique Anderson Imbert. Disponible en:


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/muerte.htm

1. En el texto se relata

A. la trágica desaparición de una automovilista joven.


B. el encuentro misterioso de una mujer con la muerte.
C. las distintas maneras como se presenta la muerte.
D. el encuentro de una automovilista con su propia muerte.

2. En el relato se intuye que algo grave puede ocurrirle a uno de los personajes.
Esto se percibe cuando

A. la muerte le pide a una mujer que la lleve en su auto.


B. la joven interroga a la automovilista sobre la inseguridad en los caminos.
C. la automovilista descubre que va a ser agredida y se lanza del automóvil.
D. la joven revela su verdadera e insólita identidad.

3. En el relato, la palabra M-u-e-r-t-e aparece entre guiones con el fin de:

A. aclarar que quien habla se encuentra atemorizado.


B. deletrear un término clave y así facilitar su lectura.
C. indicar el tono lento y lúgubre en que se pronuncia.
D. señalar la rapidez con la que el personaje se expresa.

4. Quien relata los hechos


A. cede en gran parte la palabra a los personajes.
B. interpreta lo que piensan los personajes.
C. resume lo que quiso decir determinado personaje.
D. cuestiona algunas ideas de los personajes.

5. Quien relata se sitúa como


A. un testigo que presenció alguno de los hechos.
B. alguien ajeno a los hechos pero que conoce lo ocurrido.
C. la muchacha que relata aquello que le ocurrió.
D. la automovilista que relata una anécdota insólita.

220
Responde las preguntas 6 a 11 de acuerdo con la siguiente información:

Marte tendría grandes reservas de agua en su interior

A través del estudio de meteoritos, científicos afirman que los volcanes inundaron
Marte de agua. Según los científicos, Marte podría tener verdaderos océanos de
agua bajo tierra.

El descubrimiento sugiere que antiguas erupciones volcánicas podrían haber


llenado Marte de agua, creando un hábitat favorable a la vida tal y como la
conocemos. Según parece, los meteoritos de Marte contienen sorprendentes
cantidades de minerales hidratados, que incorporan agua en sus estructuras
cristalinas. Los autores del estudio calculan que el manto del planeta contiene entre
70 y 300 partes por millón de agua, suficiente para cubrir el planeta de líquido entre
200 y 1.000 metros.

«Estamos hablando de incluso más agua de la que contiene el manto superior de la


Tierra», afirma el director del estudio Francis McCubbin, de la Universidad de Nuevo
México, en Albuquerque.

Y si todavía hay agua en el manto marciano, significa que probablemente había


mucha en su interior cuando se formó el planeta. «Después de todo, no tenemos
que depender de fuentes de agua como cometas o asteroides», añade McCubbin.

De ser así, es probable que ocurra lo mismo con otros planetas rocosos, como
Mercurio, Venus y la Tierra, o algunos asteroides de gran tamaño.
«La Tierra no es única», afirma McCubbin. «Deberíamos encontrar agua en casi
todo el sistema solar».

Tomado de: http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/reservas-


agua-marte

6. En el texto se afirma principalmente que


A. Marte está rodeado de grandes océanos y mares.
B. la Tierra no es el único planeta de origen volcánico.
C. probablemente exista agua bajo el manto marciano.
D. la Tierra, Venus y Mercurio son planetas rocosos.

7. En el texto, el segundo párrafo indica


A. cómo ocurrieron las antiguas erupciones volcánicas.
B. el método utilizado por los científicos en el estudio.
C. lo que afirma Francis McCubbin, el director de estudio.
D. los indicios que llevan a la información hecha por los científicos.

221
8. En el texto se emplean expresiones como “sorprendentes cantidades de
minerales hidratados” o “más agua de la que contiene el manto superior de la
Tierra”. Esto se hace con el fin de:

A. exagerar una hipótesis difícil de demostrar.


B. resaltar la magnitud del hallazgo referido.
C. destacar la genialidad del grupo investigativo.
D. ilustrar estadísticamente el nuevo descubrimiento.

9. Una de estas expresiones se relaciona directamente con lo que plantea Francis


McCubbin al final del texto:

A. “La Tierra se recupera en un millón de años, somos nosotros los que


desaparecemos” (Nicanor Parra).
B. “Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es
salvar la casa común, es decir, la Tierra” (Leonardo Boff).
C. “No hay pasajeros en la nave espacial de la Tierra: todos somos tripulantes”
(Herbert Marshall McLuhan).
D. “¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?” (Aldous
Huxley).

10. Con base en lo que plantea McCubbin, se puede afirmar que para este científico
la Tierra es, principalmente:

A. un espacio geográfico propicio como hábitat de muchas especies.


B. uno de los tantos espacios propicios para la vida en el universo.
C. un planeta hermoso cuya superficie está rodeada de bellos océanos.
D. el único lugar dispuesto para que el ser humano pueda sobrevivir.

11. El esquema que mejor representa la manera como se organiza la información


del texto es:

A. Descripción de Marte; Estructura planetaria de Marte; Factores bióticos en Marte


B. Estructura del manto marciano; Hallazgo de vida en Marte; Posibles hábitats en
Marte
C. Hipótesis sobre presencia de agua en Marte; Posibles causas del
descubrimiento; Expectativas del hallazgo
D. Inundación de Marte; Erupciones volcánicas de Marte; Impacto ecológico en el
manto marciano

Responde las preguntas 12 a 17 de acuerdo con la siguiente información:

¿Es posible oxigenar la estructura del agua para optimizar la vida?

222
Para el PhD en neurociencias, Rodolfo Llinás y su equipo de investigadores
estadounidenses en la Universidad de Nueva York y físicos en Texas y Washington,
esto sí es posible. Así lo promete el ambicioso proyecto que vienen desarrollando y
que, según afirman, cambiaría la manera de ver la vida como lo hacemos hoy. Se
trata, según el científico, de mejorar las cualidades del agua tal y como hasta ahora
la hemos conocido, para adicionarle más oxígeno.

De esta manera, se crearían unas nanoburbujas que oxigenarían las células de los
organismos de plantas, animales y humanos y garantizarían un mejor desempeño.

Sus explicaciones apuntan a un sistema denominado cavitación del agua, que


significa darle más energía a través del oxígeno: “Si se le pone suficiente energía al
agua, se rompe el seudocristal que la forma, se le pone oxígeno que está protegido
por una estructura de cargas eléctricas. Es una burbuja eléctrica”.

“Si le ponemos oxígeno al agua, se hace un proceso complejo y se generan


nanoburbujas. Estas tienen una estructura eléctrica por fuera, y por dentro oxígeno.
Si las ponemos en presencia de células, las nanoburbujas se adhieren a la
superficie y sueltan el oxígeno y se distribuye; entonces cambian las propiedades
de la célula. Esto ya se sabía, pero no se sabía cómo funcionaba”, explicó en su
conferencia.

Palabras más, palabras menos, el doctor Llinás asegura que se trata de un progreso
en el perfeccionamiento vital ya que este descubrimiento “revolucionario” como él
mismo lo llama, sería una cura para las enfermedades como el cáncer o el
Alzheimer. […]

Juliana Rojas H. Disponible en: www.revistadiners.com.co. 29 de octubre de 2012


(adaptación).

12. El texto se compone básicamente de

A. una pregunta - una respuesta - una explicación y finalmente una conclusión.


B. una introducción - una ejemplificación y finalmente un cierre.
C. una afirmación - una descripción - un ejemplo y finalmente una explicación.
D. una explicación - una pregunta y finalmente una respuesta.

13. A partir de la información del último párrafo se puede comprender mejor el


porqué de la expresión

A. “cavitación del agua”, referida en el segundo párrafo.


B. “generación de nanoburbujas”, citada en el segundo párrafo.
C. “optimizar la vida”, referida en el título.
D. “estructura del agua”, citada en el título.

223
14. Un autor que comparta la idea de las ventajas vitales de la oxigenación del agua,
podría afirmar:

A. “¿Se ha pensado en la relación riesgos/beneficios para arriesgarse en un


proyecto de tanta responsabilidad como lo es la cavitación del agua?”.
B. “Las empresas colombianas deberían invertir en este proyecto de oxigenación
líquida, una vez se demuestre que es posible y rentable”.
C. “Este tipo de agua transgénica se podría comercializar como bebida energizante
para oxigenar el organismo”.
D. “La oxigenación del agua proveería a las células de los seres vivos mejores
mecanismos de defensa y supervivencia”.

15. Quien escribió el texto cita a Rodolfo Llinás, con el fin de

A. convencer acerca de los beneficios de consumir agua potable.


B. explicar cómo funcionaría el proceso de oxigenación del agua.
C. informar acerca de la estructura estándar del agua.
D. cuestionar el proceso de cavitación del agua.

16. Según la estructura y el contenido del texto, este se puede catalogar como

A. una nota científica.


B. un artículo enciclopédico.
C. una crónica especializada.
D. un comentario ecológico.

17. La expresión “Palabras más, palabras menos”, pertenece en el texto a

A. Juliana Rojas.
B. Rodolfo Llinás.
C. un destacado físico de Texas.
D. una reportera estadounidense.

Responde las preguntas 18 a 20 de acuerdo con la siguiente información titulada de


«Edificios altos», tomado de un artículo de una revista noruega publicado en 2006.

224
Fuente: (PISA, 2001)

18. ¿Qué tipo de información proporciona el Gráfico 1?

A Una comparación de la altura de distintos edificios.


B El número total de edificios en distintas ciudades.
C El número de edificios que superan una determinada altura en varias ciudades.
D Información sobre el estilo de los edificios de distintas ciudades.

19. Cuando se publicó el artículo, ¿cuál era el edificio más alto finalizado según el
gráfico dos?

A. Torre Buj en Dubái


B. Empire State en Nueva York
C. Torre CN en Toronto
D. Radisson SAS Plaza en Oslo

20. Según la información de la gráfica 1, según los países, en qué continente se


encuentran la mayoría de edificios altos.

A. Asia
B. África
C. Europa
D. Centro América

225
ANEXO J CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO
PADRES O ACUDIENTES DE ESTUDIANTES

Yo________________________________________________________________
_____________________, mayor de edad, madre [ ], padre [ ], acudiente , [ ]
o representante legal, [ ] del
estudiante_________________________________________________________
______________________ de , [ ] años de edad, he (hemos) sido informado(s)
acerca del proyecto de investigación denominado: FORTALECIMIENTO DE LA
COMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO A TRAVÉS
DE LA IMPLEMENTACIÓN Y USO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL, en el cual se
requiere para que mi hijo(a) participe como parte del proceso de formación integral
en el aula.

La participación de los estudiantes en este proceso será en sesiones presenciales


a desarrollar durante las clases regulares llevadas a cabo dentro de la institución y
esporádicamente, de manera virtual mediante el uso de herramientas TIC. La
información obtenida en esta investigación será confidencial, sólo se usará con fines
académicos, como parte del proceso de análisis de los datos y permitirán cumplir
con los objetivos planteados en la investigación. Para tal fin, los datos
suministrados, serán tratados de acuerdo a la ley 1581 de 2012, que dicta las
disposiciones generales para la protección de datos personales

Luego de haber sido informado(s) sobre las condiciones de la participación de mí


(nuestro) hijo(a), entiendo (entendemos) que:
•La participación de mi (nuestro) hijo(a) en este proceso hace parte la
investigación FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA EN
ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN
Y USO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL.
•La participación de mi (nuestro) hijo(a) en este proceso no generará ningún
gasto, ni recibiremos remuneración alguna por su participación.
•No habrá ninguna sanción para mí (nuestro) hijo(a) en caso de que no
autoricemos su participación.
•La identidad de mi (nuestro) hijo(a) no será publicada y las imágenes y datos
registrados durante este proceso, se utilizarán únicamente para fines
académicos.

226
Atendiendo a la normatividad vigente sobre consentimientos informados, y de forma
consciente y voluntaria
[ ] DOY (DAMOS) EL CONSENTIMIENTO, [ ] NO DOY (DAMOS) EL
CONSENTIMIENTO, para la participación de mi (nuestro) hijo (a) en este proceso
de investigación del docente JORGE ANDRÉS CANO, en las instalaciones de la
Institución Educativa ENRIQUE MILLAN, sede Comuneros, del municipio de
Dosquebradas, donde estudia mi hijo (a).

____________________________ _______________________

FIRMA MADRE FIRMA PADRE

CC/CE: CC/CE:

227

También podría gustarte