Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6 Pice Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Código: UNFTFA-32
MICROCURRÍCULO Versión: 04
Fecha: 1/03/2020

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS


Fecha de Revisión: Abril de 2021
1. GENERALIDADES
Nombre Curso - Asignatura PICE II Número de Créditos 3
Modalidad Presencial
Código AEM0405 Prerrequisitos PICE I
Tiempo Presencial Docente 3 Tiempo Autónomo del 6
TPD (semanal) Estudiante -TAE- (semanal)
Horas Totales (virtual)
Componente de Formación Investigación Línea de Conocimiento Investigación
2. COMPONENTE DE FORMACIÓN
Competencia Resultados de Aprendizaje
Asumir la investigación para la formación  Aplicar procesos de diagnóstico como base
relacionada con el mundo de los negocios y la de la investigación empresarial proponiendo
empresa bajo la perspectiva de la alternativas viables de desarrollo económico
sustentabilidad. sostenible.
 Identificar fuentes financiadoras de
Ser persona ética, responsable, capaz de aportar proyectos socioeconómicos para el mejoramiento
al desarrollo socioeconómico del país y a las de la calidad de vida o empoderamiento de
ciencias administrativas mediante la formación comunidades vulnerables.
investigativa.
3. LÍNEA DE CONOCIMIENTO
Competencia Resultados de Aprendizaje
Asumir la investigación para la formación  Aplicar procesos de diagnóstico como base
relacionada con el mundo de los negocios y la de la investigación empresarial proponiendo
empresa bajo la perspectiva de la alternativas viables de desarrollo económico
sustentabilidad. sostenible.
 Identificar fuentes financiadoras de
proyectos socioeconómicos para el mejoramiento
de la calidad de vida o empoderamiento de
comunidades vulnerables.
 Implementar la política pública del
emprendimiento como alternativa de desarrollo
profesional.
3. CURSO - ASIGNATURA
Competencia Resultados de Aprendizaje
 Analiza necesidades o problemáticas del entorno,  Formular soluciones viables e innovadoras a las
por medio de procesos de ideación, para generar necesidades o problemáticas de una
soluciones creativas en ámbitos sociales, comunidad, a partir de herramientas de análisis
culturales y ambientales. estratégico del entorno.
 Propone una solución funcional a necesidades o  Diseñar un proyecto, aplicando conceptos y
problemas específicos, a través del diseño de un métodos actuales, con el fin de describir de
proyecto, con el fin de simular el resultado de manera anticipada su viabilidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Código: UNFTFA-32
MICROCURRÍCULO Versión: 04
Fecha: 1/03/2020

productos o servicios innovadores.

4. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO - ASIGNATURA


El crecimiento empresarial, el desarrollo organizacional, la creatividad, la innovación y el manejo de
nuevas tecnologías en las empresas tienen como fin el emprendimiento. Ante esto, las universidades y
escuelas de negocios de todo el mundo han tomado nota, comenzando a incluir este tema como eje
principal de los programas académicos. La creación de nuevas empresas, el análisis de modelos de
negocios, la financiación de proyectos, la innovación, la tecnología, el análisis comercial y las
cualidades de liderazgo, son las áreas predominantes en estos programas que, en los últimos años,
están ganándose el interés de los empresarios. En términos generales, la innovación, la ética y la
sostenibilidad son los valores necesarios para liderar las empresas del siglo XXI.
En consecuencia, es necesario fomentar y brindar los instrumentos necesarios a nuestros estudiantes para
generar una cultura de innovación, emprendimiento y liderazgo que contribuya en la creación de una economía
sostenible para el país.
5. UNIDADES TEMÁTICAS
 La actitud emprendedora y la generación de ideas de proyectos
o Herramientas para la interpretación del problema
o Herramientas de análisis estratégico del entorno
 La creatividad y el entorno
o La actitud y la aptitud
o la actitud emprendedora
o las ideas
o La Creatividad
o Generación de ideas
 Evaluación y focalización de la idea
o Revisión de literatura sobre el desarrollo de la idea y problema planteado.
o Análisis de la importancia del desarrollo del trabajo y definición de ideas a desarrollar
o Elaboración de estado de arte y marco teórico.
o Elaboración de objetivos de la propuesta
 I+D+I (Investigacion+Desarrollo+Innovacion)
o Investigación (Presentación de grupos de investigación, líneas de investigación, proyectos
de investigación y semilleros)
o Desarrollo
o Innovación
 Análisis metodológico del desarrollo de la propuesta de proyecto
o Tipos de metodología
o Selección de métodos y medios de aplicación a la metodología
o Desarrollo del anteproyecto de la idea a desarrollar como idea de negocio o trabajo de
grado.
6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Trabajo independiente, trabajo colaborativo y aprendizaje basado en problemas.


7. EVALUACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Código: UNFTFA-32
MICROCURRÍCULO Versión: 04
Fecha: 1/03/2020

REGISTRO:
Primer corte 35%
Segundo corte 35%
Tercer corte 30%
 Evaluación Formativa
 Evaluación diagnóstica

RELACIÓN ACTIVIDADES - RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


Resultados de aprendizaje
 Aplica herramientas de análisis estratégico del entorno, a partir de su incorporación en la
formulación de ideas creativas.
 Identifica los elementos esenciales de un proyecto, a partir de su estructuración.

Relación de actividades

 Diseña la matriz de valoración de ideas y el árbol de problemas a partir del reconocimiento de una
necesidad o problemática del entorno.

 Analiza el entorno en búsqueda de diagnósticos situacionales, a partir de la aplicación de


herramientas de análisis estratégico.

 Formula el estado de arte, marco teórico y objetivos del proyecto, a partir de la revisión de la
literatura sobre el problema y la idea de solución planteada.

 Define la idea de negocio o temática a investigar, a partir de la estructuración del anteproyecto


como posible opción de grado.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Bibliografía
ANZOLA Rojas, Servulo, “La actitud emprendedora”, McGraw-Hill, México 2003.
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; Fernández C, Carlos; Baptista L, Pilar. Metodología de la investigación. Ed
McGraw Hill. 2010.
SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión, Teoría y Metodología. Bogotá, Editorial
3R Editores, 2000.
VARELA, R., “Innovación empresarial, un nuevo enfoque de desarrollo”. ICESI, Colombia 1996.
VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial. Bogotá: Pearson. 2001.
VELASQUEZ CAICEDO, Álvaro. Formación del espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial. Revista
Javeriana. Número 718, Tomo 141, Año 72. Septiembre de 2005.
Webgrafía
LONDOÑO, Maldonado, Calderón. Guía para construir estado del Arte.Inconk. 2014.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf. Consultado mayo
2015
JIMÉNEZ Becerra, Absalón. El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. Clacso. 2004.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Código: UNFTFA-32
MICROCURRÍCULO Versión: 04
Fecha: 1/03/2020

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf. Consultado en mayo de 2015.


RUIZ, L., Ramón. Historia y evolución del pensamiento científico. Eumed. 2006. http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/257/8.2.htm. Consultado mayo de 2015.
9. OBSERVACIONES

También podría gustarte