Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Administrativo-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

DERECHO ADMINISTRATIVO II

VICTOR SEBASTIÁN BACA

Primera clase

ACTO JURÍDICO: Elemento Formal


1. ¿Cómo se dicta el AA? No hay acto sin forma, la cual debe expresarse.

La forma tiene relevancia como procedimiento porque para que la administración dicte algo
tiene que seguir un trámite o actuaciones que están dirigidas al acto y esto se debe porque se
busca una finalidad pública en concreto.

- De alguna forma de buscaba la justificación de los actos, es decir, estos se explican a


partir de un razonamiento o sensación que hayamos tenido previamente, pero nadie
tiene que ponerlo de manifiesto para argumentar mi posición.

Yo puedo decidir sin que tener que decir el porqué, por lo que no tengo que seguir unos pasos
a la toma de la decisión. Pero aquello es particular porque no vinculan.

En una AP esos pasos de los que no somos conscientes deben ser regulados para que la
Administración llegue a adecuarse al ordenamiento jurídico. Cuando una Administración toma
una decisión debe justificarse y seguir unos pasos: procedimiento.

Se habla de ¿cómo? Referido a la exteriorización y al procedimiento del AA. ¿Qué pasa


cuando falla algún elemento?... elementos o causales de invalidez.

2. Después de estudiar ello, pasaremos a los REGLAMENTOS.


a. Es un tipo de AA, o puede ubicarse como una clase de fuente.
3. Regulación de los contratos públicos (lección más larga de todo el curso).
a. Procedimiento de contratación. Ley N° 30225
4. Acto o actuación jurídica de la Administración.
5. El Administrativo y sus medios de defensa.
6. Recursos administrativos, la acción contenciosa y el arbitraje.
7. Responsabilidad patrimonial de la Administración. (se debería hacer, pero por
tiempo no se podrá).
8. Modalidades de actuación de la Administración.

Evaluación:

- Parcial escrito: si se aprueba elimina materia.


- Final oral: obligatorio aprobar.
- Evaluación constante en clase: lo considerará en el final.
- Aplazado: si se aprueba, esa es la nota del promedio. (pero si aprobaron el parcial,
igual nos tomas la mitad, se cancela materia). Es oral.

ACTO JURÍDICO: Elemento Formal


En el sentido de exteriorización, todos los Actos jurídicos como los AA deben ser
exteriorizados para generar efectos jurídicos.

REGLA GENERAL: los actos deben ser expresos, y dentro de ellos, hay otra regla peculiar,
adicional y es que además deben ser escritos. Los AA son expresos y dentro de los expresos
la regla general es que son escritos.
Significa que para que exista una AA debe haber una resolución escrita. Lo que se refiere a
una constancia documental del acto. Los AA son expresos y como tal, son escritos.

¿Por qué esa regla general? ¿Por qué los AA sean escritos (regla general)? Es una forma ad
Solemnitatem (pueden ser nulos si no siguen el procedimiento).

La forma escrita de los AA es ad Solemnitatem, quiere decir que hasta que no existe un acto
escrito, no hay AA. Y aquella resolución no va a estar lista hasta que tenga la firma final del
director.

¿Por qué escrita? ¿Por qué se privilegia que sea escrito de otras formas expresa, como la oral
o mímica? Hay razones para ello.

- ¿Sería fácil tener pruebas de la forma oral? No, sino debería haber grabación para
todas las conversaciones. Porque habría también que escuchar toda la grabación o
intentar al azar poner el punto de la grabación que se quiere escuchar y con riesgo a
equivocarse. Más tedioso.

Respuesta: Por ello el escrito facilita la prueba, facilita el archivo.

- Permite el archivo.
- Facilita la constancia.
- Facilita que se siga un procedimiento, y trámite, porque deja constancia también de
manera escrita de esos trámites.
- Obliga a la administración a ser más pulcra en su motivación.
- Exige mayor esfuerzo en la argumentación para dar entender aquello que quieres
fundamentar.
- Tiene justificación cuando se trata de AA. Por eso regla general FORMA ESCRITA,
pero NO ES REGLA ABSOLUTA.

Existe AA que son orales, cuando ser reúne un órgano colegiado y llega a un acuerdo, pero
ya existe uno como tal. La resolución no se firma en ese instante, sino en la sesión
siguiente y esa se firma a veces por todos, y cuando hay voto singular pasan más días
porque se debe elaborar más.

- 3 votaron que sí y uno que no. Ya hay un acuerdo, y lo tendrá que justificar los
siguientes días, pero esa decisión tiene como fecha la de la sesión cuando lo
dialogaron, cuando se debatió el proyecto. Pero la resolución firmada por lo 3 en
mayoría y singular se firma después, ahí sí hay resolución.
- Normalmente son expresos, siendo escritos. Excepcionalmente estos actos expresos
no son escritos y pueden ser orales y muchos más excepcionalmente pueden ser
gestuales o mímicos ° medidas de orden público (Policía dando órdenes en el tránsito).

Elementos del AA expreso – escrito

- Identificación: escudo, entidad a la cual se escribe, entidad inscrita a la anterior,


identificación al sujeto (quién es la entidad autora del AA), órgano. Se identifica a la
entidad y al órgano. También el número de resolución. Identificación del expediente.
- La fecha en la que la resolución ha sido dictada, en que el acuerdo ha sido dictado, es
decir la fecha de la sesión en que se llegó el acuerdo, NO es la fecha de la fecha de la
firma.
- Motivación, no es para todos. Es decir:
o Antecedentes.
o Análisis
o Razones de hecho y derecho que llevan a la toma de la decisión.
- Resolución: Es la declaración en la que consiste el acto.

Si solo hay resolución, sería un acto inválido, porque falta la motivación correspondiente.
La firma del presidente confirma la aceptación por parte de los demás vocales.
- Firma del titular / presidente del órgano colegiado.
o Da fe de que la resolución coincide con la decisión tomada.
- De ser necesario, la firma de quien tenga un voto singular
o Esta puede ser posterior, incluso a la resolución, pero va con la misma fecha
de la sesión en que se dio este voto.
- Sello: visto buena de la gerencia municipal.

¿Habrá supuestos donde los AA no sean expresos? ¿tácitos o presuntos?

 Tácitos: Se infiere. Se deduce de algo que haces, cuál es el contenido de la


declaración. Los actos tácitos son actuaciones materiales que contienen una
declaración implícita, por ejemplo, los actos de aprobación automática, artículo
32 LPAG51. Se infiere con acciones qué es lo que has querido hacer o decidir.

 Lo tácito en Derecho es excepcional. Porque usualmente quien se


calla, se calla; No funciona el “el que calla, otorga”, salvo que haya
actos que le den contenido a ese acto.

 ° Aprobación automática.

 Presunto: La norma le da el sentido. De lo que hago o dejo de hace no se


deduce nada, es la norma quien le da el contenido a esa falta de respuesta.
Cuando la Administración, no responde a tiempo: Silencio positivo: la ley le da
sentido a ese acto de rpta. ° Silencios positivos.

¿Aprobaciones automáticas? Son expresas o tácitas: Yo presento una solicitud y en mesa de


partes verifican si cumple con los elementos o requisitos formales y colocan un sello que
significa que fue admitido, pero no aprobado. Ese sello identifica quién lo firme. NO hay una
resolución expresa que tu resolución ha sido aprobada, tengo un sello de recepción, pero a
todos efectos ese sello es un sí, se entiende que ese sello es un sí. Es un ejemplo peruano de
un AA tácito. El profesor apoya la idea de que es tácito, porque es un sello y no algo expreso
que mencione que SÍ.
Frente a estos procedimientos, existen otros de evaluación previa donde la admi. Tiene un
tiempo para decidir sí acepta o negar esto. ¿Qué pasa si se pasa del tiempo o no hay rpta?
Históricamente se han dado 2 soluciones:

- Silencio Negativo: Vencido el plazo, el administrador ha entendido que le han dicho que
no, no le han dicho que no, pero puede actuar como si le hubiesen dicho que no y
presentar sus recursos.
- Silencio Positivo: Vencido el plazo, ha dicho que sí. Es un acto presunto, porque es un
todo o igual a un SÍ.

Por lo tanto, no son tácitos, son presuntos, la ley le da contenido a esa falta de respuesta.

SEGUNDA CLASE
La clase pasada hablamos sobre uno de los sentidos que tiene el acto formal del AA, aludiendo
a la forma como forma de exteriorización. Cada AA se exterioriza de determinada manera. Y
también hemos visto que como acto expreso no todos son escritos.

También vimos cómo puede haber actos que son tácitos, que como se puede deducir a partir
de lo que esta ha hecho. Al igual que los actos presuntes, frente a los expresos, donde no hay
un pronunciamiento y por tanto no se puede decir, pero la norma le otorga un contenido a esa
falta de declaración. Esos son los supuestos donde el AA no es expreso.
Nuestra legislación contempla la diferencia entre proce. De aprobación automática que se
caracterizan porque son procedimientos donde con la presentación de la solicitud y con su
aceptación en mesa de partes, se entiende como presentada y como aprobado lo solicitado. Y
con los procedimientos de evaluación previa, donde la AP tiene un plazo para pronunciarse
una vez presentada la solicitud del administrado, es respecto de estos procedimientos de
evaluación previa que la legislación establece 2 posibles soluciones al problema ocasionado
por la falta de respuesta de administración, aquí se presenta la solicitud en mesa de partes,
evalúan los requisitos de admisibilidad y si loa admiten empieza a correr el plazo para la rpta,
pero si no cumplen te dan2 días para subsanarlo y si no lo subsana se tiene como no
presentada.

Es por tanto respecto a estos proc. De evaluación previa, que nuestro ordenamiento jurídico se
planeta la necesidad de halar una solución, sobre qué hacemos si no responden. La norma da
2 posibles soluciones.

 Permitir al administrado actuar como si lee hubiesen dicho que no. Silencio negativo.
 Entender que se ha dicho que sí.

1. Aprobaciones automáticas

Son un acto administrativo, tal es así que el art.10 de la ley cuando regula la nulidad del AA
contempla a la aprobación automática como un AA. Hay una declaración de la Administración,
que se materializa en un sello de recepción. Según nuestra ley, para que se entienda
aprobado lo solicitado,

Dice que el art.33 Régimen del procedimiento de aprobación automática, los requisitos y
documentación formal para las aprobaciones automáticas. Es tácito, porque la norma dice que
no hay ningún pronunciamiento expreso. En el inciso 3.3 del presente articulo menciona:

33.3 “Como constancia de la aprobación automática de la solicitud del administrado, basta la


copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin
observaciones e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del
agente receptor”.

Pero en la práctica esos sellos, se han visto remplazados por una calcomanía oficiales que ya
tiene toda la data. Equivale al sello, siempre que contenga la información solicitada en el
artículo. Pero la calcomanía asume que se pueda falsificar, es decir cualquier persona podría
traer una calcomanía, pero pasa lo mismo con el sello.

En el art.33 no dice que también se necesita el número de folio, y eso se necesita al presentar
nuestra solicitud justamente para una aprobación automática.

Si nos vamos sin verificar que el sello tenga eso, es como irnos con una resolución sin estar
firmada. Porque esos requisitos se interpretan como una rúbrica.

¿En qué casos se aplican las aprobaciones automáticas?

DECRETO LEGISLATIVO Nº 757 - APRUEBAN LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA


INVERSIÓN PRIVADA

Mencionan la aprobación automática en el art.- 21 y 24, ahí contemplan los supuestos de


aprobaciones automáticas.

Fue esta ley del año 1991 la que por primera vez regula en nuestro país estos procedimientos
de aprobación automática.
EN la norma TUO dice que son procedimientos en su artículo:

33.4 Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción de veracidad,


aquellos que habiliten el ejercicio de derechos preexistentes del administrado, la inscripción en
registros administrativos, la obtención de licencias, autorizaciones, constancias y copias
certificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado de actividades profesionales,
sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no afecten derechos de
terceros y sin perjuicio de la fiscalización posterior que realice la administración.

Nuestra legislación señala que, una vez aprobada, igualmente está obligada a ser verificada. SI
es falso se declara nulidad.

34.3 “En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la


documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la
exigencia respectiva para todos sus efectos, procediendo a declarar la nulidad del acto
administrativo sustentado en dicha declaración, información o documento; e imponer a quien
haya empleado esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de
entre cinco (5) y diez (10) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha de pago; y,
además, si la conducta se adecua a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la
Fe Pública del Código Penal, ésta deberá ser comunicada al Ministerio Público para que
interponga la acción penal correspondiente”.

Este procedimiento es un supuesto de excepción de un AA expreso.

¿Cuál es la diferencia conceptual entre silencio positivo o negativo? NO señala el concepto


peruano

¿Cuál es el régimen del silencio en el Perú?

- La diferencia entre el silencio positivo y negativo.


- Y cuándo se entiende por dado en el Perú.

La distinción conceptual entre el silencio positivo y negativo:

Pero antes, historia, porque la 2ra figura que se regula en este país y otros, es el Silencio
Administrativo Negativo, ante un problema, que, ante la existencia de un plazo para la
respuesta de la Administración, este no lo hacía.

El administrado está en una difícil situación porque la Admi. No cumple con el plazo, entonces
si se demora él podría entender que le han dicho que no con este Silencio Admi, Negativo.
Tenemos una realidad, que es que la Admi, teniendo que responder, no lo hace, y a su vez otro
hecho: perjudica al administrado.

- La primera respuesta ante esto es darle una herramienta al administrado para que no
se quede esperando: actuar como si le hubiesen dicho que no, es decir, que no siga
esperando, ahora debía actuar como si le hubiesen dicho que no y que vaya a recurrir.
Pero esto le favorece, porque le permite actuar ante una instancia superior, para ver si
alguien le responde. Es por eso, que el negativo nace primero, y como una figura pro
administrada.
- Pero se sabe que el riesgo de una queja es que te digan que no.
- No es un no, es que me habilita a que yo entienda que me han dicho que no. ¿Cómo?
Recurriendo

El fin del plazo no significa que la AP no pueda responder, vencido el plazo todavía puede
responder, por eso la obligación de la AP de responder no se extingue. ¿Si hay un inicio de
plazo y un fin, a partir de un momento en que se llega al fin del plazo, puedo recurrir, qué día?
Fin del plazo +1 día.. +2.. + 3… se mantiene hasta que yo decida recurrir, en ese momento se
entiende que me han dicho que no, si yo no me pronuncio, aun al AP me puede responder.
Mientras que yo no impugne la AP sigue estando habilitada para poder resolver. Si se vence el
plazo no hay un acto presunto, sino una ficción con efectos procedimentales. A efectos de
recurrir se le permite al administrador actuar como si le hubiesen dicho que no, sabiendo que
no es en estricto que no.

Pero si yo no pronuncio después del fin de plazo, y espero y en el día 18 después del FP, me
responde, como ahora sí hay un no como estricto, corre el plazo de recurrir o de impugnar
porque ahora sí hay un no en concreto.

¿Cómo me pronuncio? Eso se verá en la parte del análisis en el Perú.

Años después, en el último tercio del siglo XX surge el Silencio Positivo, que es otra solución al
mismo problema, el administrado presenta solicitud y la Admi. No responde.

- Primera solución, entiende que le han dicho que no. Pero en muchos casos, esto
parece injusto (hay solicitudes de administrados que se basan en derechos
preexistentes y no son muy complicados así que en verdad no merecería un no, y
además sería un proceso porque luego de que se entienda que no, se recurre a una
instancia superior que también te puede decir que no o de nuevo silencio negativo, e ir
hasta el PJ y así) , entonces en ciertos supuesto, el administrado puede exigir un
reconocimiento, y se recoge la posibilidad de que ante la falta de rpta se entienda
aprobado.
- Al fin del plazo, puedo entender que me han dicho que sí, y después no me pueden
decir que no, porque sería una revocación.

Hay un inicio y un fin, y hay un momento en que vence el plazo, como para resolver y notificar,
pero cuando vence ese plazo, es un SÍ. Y un día después del fin del plazo, la AP no me puede
responder diciéndome que no, porque sino sería una revocación, porque se entiende que ya
me dijeron que sí. Aquí la obligación de responder se extingue después de un día del fin de
plazo (FP) yd cita un acto administrativo presunto, es decir, se pone fin al procedimiento. Pero
si la AP me dice que no después de un día del fin de plazo, es mi deber solicitar una
impugnación de ello, porque es ilegal.

Existen autores que entienden este silencio como


equivalente al no ejercicio de un derecho de veto. Esto
sin embargo en un error conceptual, porque implica
que la AP es libre de resolver o no, como es libre de
vetar o no. Cuando se afirma eso, significa que en el
fondo su obligación no es resolver, pero sí lo está. El
silencio positivo es una respuesta ante una situación
indeseable, no es la falta lícita.

Esto no significa que el Silencio + sea una sanción a


la AP, el silencio + no está previsto como un castigo a
la AP ante la falta de respuesta, sino como un
beneficio para el administrado. (respuesta a posible
pregunta del examen)

La distinción entre Silencio + y – en Perú:

Esta distinción se concreta en los supuestos en los


que se aplica y al momento en dónde se producen y
aplican.

El art.-35 de la ley establece la lista de supuestos en


los cuales resulta aplicable el silencio administrativo
positivo.

Diferencia entre la lista taxativa:


En toda enumeración taxativa, la más importante es la que falta, ya que incluye todos los
supuestos, todos esos casos y solo esos casos, y ninguna más.

Esta es una lista taxativa.

Y la lista enunciativa no limitan la lista, Cuando se dice una lista de, por ejemplo: hay laptops de
color rojo azul y verde, pero que el rosado no esté en la lista no quiere decir que no exista,
claro que hay más supuestos.

Se requieren la justificación de los silencios.

No todo puede ser silencio negativo, hay que justificarlos.

Es taxativa pero cuando se apruebe otra materia por


Decreto supremo el nuevo se incorpora a la lista taxativa.

1. Casos donde la petición del administrado puede afectar significativamente el


interés público e incida en bienes públicos.
2. En aquellos procedimientos de promoción de inversión privada.
3. Procedimientos trilaterales: Cuando A y B resuelven una controversia ante la
Administración.
4. Procedimiento de inscripción registral.
5. Procedimiento de inscripción registral y en los generen obligación de dar o hacer
del Estado, si pido algo como una pensión, eso es de dar, por eso aquí se aplica el
Silencio negativo.
6. Autorización para operar casinos de juegos y máquinas tragamonedas: por
Lavado de activos. Para evitar que eso suceda Perú es muy rigoroso en estas
máquinas.
7. Asimismo, es de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se
transfieren competencias de la administración pública: Si es que estamos ante
una autorización para llevar a cabo una inspección técnica vehicular.

Pero todos estos pueden convertirse en silencio positivo si el TUPA lo permite, excepto para
los procedimientos trilaterales y Procedimiento de inscripción registral y en los generen
obligación de dar o hacer del Estado (3 y 5).
En los procedimientos sancionadores, está prohibido el doble silencio negativo.
Los silencios se califican en el TUPA.
Si yo solicito algo (un acto dotado por el silencio negativo) y no me responden, es
silencio negativo, entiendo que me han dicho que no, así que yo recurro, pero si ahí
tampoco me dan una respuesta, ya no aplica el silencio negativo, sino el positivo.
Hay una omisión a nuestra legislación: de la ley decía que los recursos tenían los silencios
negativos, pero tenía una excepción que estos se presente ante ya un anterior silencio
negativo. Esta disposición se relacionaba con el art.215 de entonces que decía que
determinaba que los recursos de regían por los dispuesto por el 34.1.2 del Art.-34 e inciso 2 del
Art.-33 de aquel entonces.

Pero pasó que, en la Ley mencionada, la 27444 es que todo ese régimen del silencio admi.
Todos esos artículos fueron en su momento derogados, por la ley 29060 toda la regulación de
los supuestos de silencio admi y parte de la regulación de sus efectos, y pasa a estar regulada
por esta ley. Así que los art- 35 y 34 pasan derogados, y pasan a estar regulados por esta ley,
que decía que en qué supuestos se aplicaba en silencio positivo…

Esta ley es del 2007 y determina que se aplica el silencio positivo a todos los recursos.

Junio del 8: Se aplicará el silencio positivo a los recursos a cuestionar la desestimación de una
solicitud o actos administrativos que no se encuentren contemplados.

Esta ley se termina derogando, y lo que ocurre es que los promotores de la ley intentan volver
al texto anterior, pero se les pasó el artículo de recursos.

Luego vuelve la ley y el TUO menciona sobre los recursos que el silencio administrativo en
materia de recursos se regirá por lo dispuesto por el articulo 38 y el numeral 2) del párrafo 35.1
del artículo 35. (Articulo 225) Es decir, el artículo 38 y 35.1 determina la regulación de los
recursos.

Y en la práctica, a los recursos se le aplica el silencio administrativo negativo.

Efectos del silencio:

Artículo 36.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo

36.1 En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del


administrado se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para
pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no siendo
necesario expedirse pronunciamiento o documento alguno para que el administrado pueda
hacer efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario o servidor público que lo
requiera. 36.2 Lo dispuesto en el presente artículo no enerva la obligación de la entidad de
realizar la fiscalización posterior de los documentos, declaraciones e información presentados
por el administrado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34.

(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Dice que el silencio + se produce si vencido el plazo que tiene la Admi. Para pronunciarse, la
entidad no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente. ¿entonces? tiene que
resolverse y notificarse.

Actualmente el artículo 225 determina que serán el Art. 38 y el 35.1.2 los que regulen a los
recursos.

En la práctica, a los recursos se le aplican el silencio negativo.

A uno le dicen que no en una solicitud, recurre, este recurso no obtiene respuesta en el plazo,
por ende, se ha de recurrir por una segunda vez

Existe un caso en que se aplica el caso positivo, ante una apelación (Presentada después de
un recurso al que se le dijo que no) y si a esta se le aplica silencio positivo.

No se pueden aplicar 2 silencios negativos.

ME LO ACLARÓ EL PROFESOR:
Presento una solicitud (dotado de silencio negativo) no me responden, yo entiendo que no,
recurro, y tampoco me responde, ahí como no vale 2 silencios negativos, se aplica uno positivo.

Presento una solicitud y expresamente me dicen que no, recurro, pero no me responden,
entonces NO se puede interpretar como un silencio positivo, se aplica un silencio negativo.

EFECTOS DE LOS SILENCIOS

El silencio positivo se da si vencido el plazo de la administración para pronunciarse y esta no


hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente

No hace falta documento o pronunciamiento bajo responsabilidad del servidor público

Para que se haga efectivo el derecho.

En principio (Y hasta aquí) el documento de la resolución vendría a ser un formalismo opcional


del administrado

Se cambia el plazo de 30 días a 30 + 5 días.

Esta puede considerarse la norma específica, y esta debería ser la norma que prima.

Sin embargo, una vez pasado el plazo de 30 días para resolver, esos 5 días son para notificar.
El administrado no puede entender el silencio positivo en el día 33. Pero, si se le notifica al
administrado en el día 34 de una resolución del día 31, estaría ante una revocación.

Si al día 35 no se tiene una respuesta con fecha hasta el día 30, se considera el silencio
positivo.

Para que el silencio positivo sirva para algo ante otra entidad, hace falta una resolución jurada.

El órgano jurisdiccional, podrá adicionar como pretensión la impugnación del acto expreso.

El Art. 21 y 24 del D.L 757 contemplan los supuestos de aprobaciones automáticas


REGLAMENTOS

- Se le puede considerar como un tipo de acto administrativo

REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

- Concepto

- Clasificación

- Procedimiento de Contratación

- Ley 30225

o No se puede cambiar contratista, salvo la ley lo permita, a diferencia de APP


que sí lo permite

EL ADMINISTRADO Y SUS MEDIOS DE DEFENSA

- Recursos administrativos

o Acción contencioso-administrativa

o Arbitraje

- Responsabilidad patrimonial de la Administración

DIFERENCIA ENTRE LISTA TAXATIVA Y ENUNCIATIVAS

En toda enumeración taxativa, la más importante es la que falta, ya que incluye todos los
supuestos, todos esos casos y solo esos casos, y ninguna más.

Las listas enunciativas no limitan la lista, "Son estas y las demás"

CUARTA CLASE
FORMA DE PROCEDIMIENTO
¿Cómo define nuestra legislación al procedimiento administrativo?
El art.-29 de la LPAG define que el procedimiento es:
Incluye a los actos como los de trámite, y diligencias,
que conducen a la emisión de un acto administrativo.
Solamente vamos a estar frente a un proce.
Administrativo cuando sea un conjunto de actos y
diligencias dirigidos a la emisión de un acto
administrativo.

También debemos tomar en cuenta al art.40 que


establece cómo se regulan los procedimientos:
- Los procedimientos administrativos y requisitos
deben establecerse en una disposición
sustantiva aprobada mediante Decreto
Supremo o norma mayor jerarquía, por
Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal,
por Resolución del titular de los Organismos
- Los organismos técnicos especializados (ya no
son los reguladores) … para lo cual deben
estar habilitados por ley o decreto legislativo
para reconocer derechos, desarrollos de actividades económicas, etc. En la medida
que haya un título habilitante, puede haber procedimientos que estén regulados por
entidades que no son reguladores. Pero la aprobación de procedimientos requiere un
análisis de calidad regulatoria, no se puede admitir procedimientos si no se justifica la
necesidad de esos procedimientos, como el requisito de que se realice este análisis de
calidad regulatoria.
- Para que se creen nuevos procedimientos, requieren de ese análisis.
Adicionalmente, los procedimientos de las entidades deben estar compendiados en el TUPA.
Solo que pueden exigir los requisitos que estén comprendidos en el TUPA.
- Debe haber una norma que exija el requisito.
- Debe estar ese requisito en el TUPA, por lo que, si hay una norma que es un requisito,
pero no está en el TUPA, la exigencia de ese requisito no es válida.
- Quienes lo regulan son los Consejos Directivos.
Nuestra legislación regula los Procedimientos Administrativos Electrónicos:

Son procedimientos que se tramitan usando medios


electrónicos, ya sea porque la interacción del
administrado a la Admi se hace usando medios elec.
Porque al interior de la administración ese
procedimiento continúa a través de medios
electrónicos, o porque la comunicación con el
administrado es por medios electrónicos.

Se tramita sin una mesa de parte física, sin


papel.
Se tramita el procedimiento usando medios
electrónicos, por eso dice la ley que “el
procedimiento podrá realizarse total o
parcialmente a través de tecnologías y medios
electrónicos, debiendo constar en un
expediente, escrito electrónico, que contenga
los documentos presentados por los
administrados, por terceros y por otras entidades, así como aquellos documentos
remitidos al administrado”.

El expediente electrónico es tan expediente


“escrito” como los documentos escritos como
tal, materialmente no es así, pero se le
considera como tal.
Un dato vinculado al expediente Electrónico a
efectos de que no haya un doc. Físico es el
tema de la firma electrónica, la cual se hace
por un programa de certificación donde con
una clave, autenticamos ese documento, y
saldrá “firmado digitalmente por x con fecha y
hora tal”. No hay forma de que se adultere esa
firma electrónica.

Uno de los temas más relevantes del


procedimiento administrativo electrónico es lo
que establece el art.30.2. Hay una serie de
alineamientos que regulan esa materia
específica.
No implica una disminución de las garantías de los
administrados.
Nuestra legislación contempla los principios del procedimiento Admi. Pero no está demás
recordar, que aquellos principios no son únicamente principios, sino que más bien podrían
clasificarse en general como principios del Derecho Administrativo. Que cumplen una triple
finalidad:

- Interpretar normas
- Completar los vacíos.
- Criterio para que se dicten las normas.

ART. IV Principios del procedimiento administrativo

Principio de legalidad: vinculación positiva de la AP a la


ley. La AP hace aquello para lo que cuenta con una
habilitación.

Principio de debido procedimiento: Establece que los


administrados gozan de ciertos derechos soy garantías
que enuncia este artículo. Todos los proced. Admi, deben
respetar estos subprincipios que forman parte sustancial
del D al debido procedimiento.

Principio de Impulso de oficio: al que le


corresponde hacer que avance el proceso es a la AP.
Sin necesidad de que se lo pidan y ordenar la
realización práctica de los actos que resulten
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias. Este principio
está vinculado al principio de Verdad material (1.11) que se opone a un concepto usado en el
ámbito procesal que es el de la verdad procesal (lo que importa es lo que las partes pruebas)
pero la AP debe ir más allá, no solo debe intentar encontrar la verdad procesal, sino que
también debe intentar incluso de oficio, hallar la verdad material. Por ello debería actuar todos
los medios de prueba necesarios para hallar.

Para los procedimientos trilaterales, tenemos a un administrador frente a otro administrado, que
tienen una controversia ante la AP, para estos casos la autoridad está facultada a verificar por
todos los medios disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por las partes, es
decir, si lo genera certeza está facultada de ir más allá y verificar por todos los medios
disponibles, si no es un procedi. Trilateral está obligada. Pero si es trilateral y puede afectar el
interés público, aún así también estará obligada.

La AP no puede establecer restricciones porque


quiere, debe hacerlo dentro de los límites de la
facultad atribuida y manteniendo la debida
proporción entre los medios a emplear y los fines
públicos a tutelar. NO puede fallar por exceso ni por
defecto. Es exigible también para los actos
favorables.
Este principio consagra la prohibición de discriminación entre administrados en el
procedimiento. Hay que leerlo en conjunto con el principio de uniformidad (1.14)

Toda diferenciación debe justificarse en datos objetivos.

Principio pro actione, hay que actuar a favor de que


haya una decisión final. De hecho, de los intereses no
sean afectados por la exigencia de aspectos formales
que puedan ser subsanados. Pide que los requisitos
formales se interpreten a favor de seguir adelante y no
como un obstáculo, para que el administrado logra la
satisfacción de sus intereses. Esto vuelve a ser
repetido por el principio de eficacia (1.10)

Cuando hay un trámite por cumplir hay que centrarnos


en la finalidad de este antes de la forma. La finalidad
del acto se privilegia sobre las formalidades no
esenciales siempre y cuando estemos frente un acto
cuyo contenido no variaría de haberse respetado esas
garantías formales. Son requisitos formales o
incumplimientos de cuestiones formales que no alteran el contenido de la decisión.

Lo que yo presento se presume válido, basta que yo


presente un documento simple, presentado este se
entiende veraz, pero lo que hace la AP es verificarlo,
el principio se lee junto al Principio de privilegio de
controles posteriores (1.16)

Se presume que lo que uno dice es verdadero, por


tanto, hay un control ex post. Y luego la AP fiscalizará
lo que uno ha presentado.

A partir de esto, agrega que la AP no puede actuar


contra sus propios actos salvo los supuestos de
revisión de oficio contemplados en la presente Ley.
Eso no quiere decir que uno actué sobre actos nulos.
Estos principios de que no se puede ir contra actos
propios, viene también del Derecho Privado. Pero por
muy principio que eme impida ir contra los actos
propios, eso nunca impide alegar un vicio de nulidad.

Consagra este impedimento de la AP de ir en contra


de sus propios actos. Está vinculado con el principio 1.15.

Establece que la AP está vinculada a los


precedentes, la AP no puede cambiar criterios sin
justificación. Adicionalmente, en este principio 1.15 se
consagra algo más, que es el principio de interdicción
de la arbitrariedad, el límite de la discrecionalidad es
lo arbitrario. La discrecional exige que todo sea
razonable, así que este principio exlcuye la actuación
arbitraria de la AP.
Menciona que no hay que centrarnos solo en
aspectos formales, hay que hacer que el proceso
avance.

Es un principio de transparencia (cualquiera puede pedir


info. Que esté en poder de la Administración), en la
primera parte, y en la segunda ya habla de la
participación.

Se relaciona con el informalismo, el procedimiento es un


medio y no un fin.

Este principio 1,18, consagra a la AP la obligación de


indemnizar los daños que causa. Pero solo será cuando
se producto de un mal funcionamiento, si hace un buen
funcionamiento, pero hizo daño, no responde, es
necesario una mal funcionamiento.

DISTINCIÓN ENTRE PROCEDIMEINTOS INICIADOS POR OFICIO Y LOS INICIADOS POR


PEDIDO DE PARTE:

Iniciados de oficio: Es la AP quien inicia a el acto dirigida a los administrados.

Iniciados a pedido de parte: Es la solicitud del administrado dirigida a la AP, la que inicia el
procedimiento. Siempre que esa solicitud sea admitida. Porque es posible que, al presentarla,
el administrado no cumpla con un requisito formal, y ante eso, la AP presenta una observación.

Tenemos que se puede presentar la información o solicitud, que puede ser observada por la AP
si es que le falta un requisito formal. En ese caso es posible que la AP observe y le de un plazo
de 2 días (la LPAG por regla general da 2 días) al administrado para que subsane esas
observaciones formales. La regla general es que esas observaciones se hacen 1 vez en mesa
de partes, salvo que no puedan ser verificadas al momento de la solicitud, y en ese caso se
puede realizar la observación después de haberse presentado dándole al administrado el plazo
de subsanación.

Lo que también es importante, es que cuando lleguemos con los documentos, solicitud o
recursos, pero falta la tasa y se lo dicen, ¿me regreso y vengo en 2 días? Antes me aseguro de
que me pongan el sello de presentado. Tenemos lograr que la solicitud entre a mesa de
partes, que me observen de todo, pero primero eso, para ya luego poder subsanarlo.
Si subsano y fallo de nuevo, ya fue, teóricamente solo es 1 oportunidad, pero ha pasado que te
dan más plazo, pero luego por actos propios de la AP no me pueden desconocer. Es que dar
un plazo de subsanación por segunda vez, no se puede, es ilegal, pero si lo hace, es un acto
propio o por cuenta de la AP, y si aún así falla el administrado, la AP no puede hacer como si
no lo hubiese admitido.

Casi no se aplica, quiere decir que cuando yo


presento una solicitud ante una entidad
incompetente, esta le debe transferir a la competente,
pero el plazo que tiene para responderme se
empieza a contar desde el día en que se le presentó
a la entidad incompetente.

Presentamos un correo donde que se deja constancia de


lo que se está mandando, cuando voy con este correo
certificado, cuando lo mando yo ya cumplí con hacerlo,
pero el plazo para responder empieza a correr cuando el
otro lo reciba.

TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

- Régimen de los plazos.

En DA los plazos como regla general, porque puede haber normas que digan lo contrario,
establecido en días, son plazos en días hábiles, que se diferencia con el calendario, excluye a
los feriados y a los días no laborables para la AP (que son días
inhábiles).

Cuando son días en calendario, los plazos se empiezan a


contar a partir del día siguiente, hasta el día máximo.
Cuando los plazos son en meses y años, la regla cambia, se cuenta desde el mismo día en que
el acto fue notificado.

Si el último día del plazo, cae en día inhábil se corre al día hábil siguiente.

Si el plazo vence en un día que no existe en ese mes, como el 31 de febrero, no corre al primer
día del mes siguiente.

Si la AP tiene un plazo para pronunciarse, Silencio + -, Si es de oficio puede pronunciarse días


de pues, de vencido el plazo, salvo en procesos sancionadores, donde aplica la caducidad.

Cuando es un plazo que se le ha dado al administrado, en principio los plazos son


improrrogables, por eso para ciertas cosas, si no lo haces en el plazo establecido, ya no se
puede hacer después. Pero no siempre las consecuencias del vencimiento del plazo son las
mismas.

En principio los plazos son improrrogables. Pero las consecuencias no siempre las mismas.

- Es un procedimiento sancionador, se te dan 5 días para descargar, pero sí se puede al


día 6, 10,15…, mientras esto de se ante de que se resuelva, pero la AP solo tiene que
esperar los 5 días para resolver.

Son horas hábiles las que corresponden al horario fijado para el


funcionamiento de la entidad, sin poder ser menos de 8h.

Aplica mayormente en mesas de partes físicas, y para las


notificaciones hacia los administrados, que si en el caso de darse
fuera de esta horas de la entidad, se entendía notificado al día
siguiente, y se iniciaba a contar el plazo el día siguiente de la
notificación, es decía, el día subsiguiente.

- Posibilidad de que se dicten medidas cautelares

Nuestra legislación establece la posibilidad que nuestras autoridades dicten medidas


cautelares, estas pueden ser dictadas a pedido del administrado o dictadas de oficio por la
Administración.

Hay un local donde la AP piensa que un burdel, entonces actúa


mediante una medida de clausurar el local hasta resolver.

Lo que se busca de ello es asegurar una decisión final.

Requisitos:

- Apariencia de buen derecho: que a primera vista se


entienda que hay razones para aplicar una medida
cautelar.
- Proporcionalidad o adecuación: la MC tiene que se
proporcional a lo que se pretende evitar. ° Debo 500
soles, y me congelan en mi cuenta este monto hasta
que se resuelva, si se demuestra que en verdad debo
ese monto, lo tomarán, de lo contrario, no.
- Peligro de demora.
La prueba deber ser pertinente.

 Pondrán fin al procedimiento las resoluciones


que se pronuncian respecto de aquello
plantado en el en el procedimiento, es posible
que la AP se pronuncie sobre cuestiones no
alegadas, siempre que le de al Administrado
la posibilidad de pronunciarse al respecto.
 También el silencio administrativo positivo y la
reacción (recurrir), el impugnar / recurrir ante
el silencio administrativo negativo.
 El desistir del procedimiento, es decir, el
administrado se dirige a la Administración
para solicitar que el procedimiento termine.
- Ante desistimiento del derecho, el
administrado no puede volver a iniciar el proceso, mientras que el no decidir del
derecho le permite al administrado volver a iniciar un procedimiento.

Para que opere el desistimiento, no basta la solicitud del administrado, sino con la aceptación
del desistimiento por parte de la AP.

 La declaración de abandono se da cuando la AP en un procedimiento iniciado por


pedido de parte le solicita al administrado que realice una determinada acción para
continuar con el proceso y este no lo hace. Le pide que presente algo y no lo hace,
tiene hasta cuando la AP declare el abandono, cuando el administrado no hace algo
que era necesario para que el procedimiento siguiera.
 La transacción extrajudicial.
 Y la prestación efectiva de lo pedido al haber una petición graciable.
 Cuando hay hechos sobrevenidos: cuando, por ejemplo, se muere el administrador.
Pero lo que le pone fin es la resolución que así lo declare por causas sobrevenidas.

REGULACIÓN DE LA VALIDEZ, INVALIDEZ – EFICACIA E INEFICACIA DEL ACTO ADMI.

Aspecto teórico de la validez e invalidez:

¿Qué es la validez del Acto Administrativo? ¿Cuándo se considera válido?

Validez: Es la adecuación del AA al ordenamiento jurídico, un acto válido es un acto que se


adecúa al ordenamiento jurídico, es decir que no tiene vicios o defecto trascendente en sus
elementos de validez.

Cabe señalar que el ordenamiento jurídico no es lo mismo que la ley, es más que la ley, porque
incluye los principios incluso los que no están en la ley. Cuando decimos que un AA válido es el
que se adecua al ordenamiento jurídico, es el que cumple con la ley y con los principios que en
algunos casos puede llevarnos a entender que un AA con un vicio puede seguir siendo válidos,
porque si no son trascendentes no llegan a ocasionar la invalidez.

Un acto inválido es el que no se adecúe al ordenamiento jurídico, que no es lo mismo que la


norma porque un AA que tenga un vicio no trascendente será válido, por eso la legalidad y la
ilegalidad es fruto de una constatación, pero la validez e invalidez son fruto de una valoración,
para determinar si un AA es válido no basta que tenga un vicio (ilegalidad) es necesario que
ese vicio o ilegalidad sea trascendente.

Puede que un acto tenga defectos formales, pero esto no entidad suficiente como para afirmar
que es inválido.

La validez e invalidez son fruto de una valoración.

La condición para decir si es valido o invalido, tiene que juzgarse y valorarse al momento en
que el acto es dictado. Para det. Es un acto válido o inválido, debemos juzgarlo al momento en
el cual la declaración en que el acto consiste fue admitida. En el momento si tiene un vicio o
no es cuando se dicta. Recordemos que el AA es una declaración… lo que persiste son sus
efectos, porque puede que haya normas que cambien antes de las consecuencias, por lo que
los efectos creados sean ahora ilegales, se dejan de producir: ilegalidad sobrevenida.

La consecuencia de que el acto sea inválido no significa que no surta efectos, sino que no es
idóneo para brindar cobertura jurídica a los efectos. Empero, estos efectos pueden mantenerse
por otras razones. La consecuencia de la invalidez es que el acto inválido no es idóneo para
proteger efectos, no debería producirlos y si los produjo no puede protegerlos. La consecuencia
inmediata de la invalidez es que el acto no es idóneo para proteger los efectos y la
desaparición destrucción de los efectos solo es una consecuencia mediata (en el que hubo un
paso previo: que se declare la invalidez y que se diga qué pasa con ese acto): La ineficacia es
la consecuencia de la declaración de la invalidez.

Invalidez condición del acto que al momento de declararse no es idóneo para proteger sus
actos, que como consecuencia debería se ineficaz que exige la misma declaración de la
invalidez.

La nulidad es para vicios más graves, no subsanable, que se declara en un tiempo de 10 años
y la anulabilidad de un acto jurídico es para vicios menos graves que no afectan el orden
público que se dicta en 2 años. Por ello, cuando hablamos de invalidez hay que entender que
tiene grados:

Grados de la invalidez

Cuando es muy grave se produce un vicio de nulidad.

Y el segundo grado es la anulabilidad: vicios que no son de orden público y que tiene plazos
más cortos.

En algunos casos se alude al caso de la inexistencia: algunos autores la defienden, nulo e


inexistente es lo mismo que significan “lo que no es”, entonces para qué sirve la inexistencia,
alguno la tiene como una válvula de escape, cuando el régimen jurídico no puede resolver una
controversia, para un acto que debe ser nulo pero por alguna razón no pueden declararlo como
tal, lo declaran inexistencia.

12 – 04 – 2023

En la anterior habíamos visto los conceptos de validez y la invalidez.

La validez sería la adecuación del acto al ordenamiento jurídico, la validez o condición que se
predica del acto al ordenamiento.

La invalidez, es la no adecuación del acto al ordenamiento jurídico, o la predicación del acto


que no se adecúa a este.
El ordenamiento jurídico también incluye principios como el de eficacia o el de conservación.
Porque el acto se adecúa al ordenamiento jurídico cuando así lo exige en algunos principios, de
tal manera que no cualquier vicio puede ser considerado como vicio de invalidez. La invalidez
es fruto de una valoración. Se predica al momento en que el acto de dicta.

La validez o invalidez siempre es originaria o determinada al momento en que el acto se


concreta o materializa.

Veíamos también que la consecuencia de la invalidez es que ese acto no brinda cobertura
jurídica a unos efectos. Mientras que el acto valido brinda cobertura jurídica. El acto válido o
invalido, pueden igual producir efectos, y cuando es válido esos efectos están protegidos, y si
es inválido, ese acto no es suficiente para dar cobertura jurídica a dichos efectos. Y por tanto,
en tanto no los protege, deberían ser ineficaces.

A partir de esto, habíamos visto los 2 grados de invalidez:

- La nulidad: está reservada o se predica para aquellos actos afectados por vicios más
graves, y que, en tanto, más graves había más plazos para alegarlos y que
adicionalmente había una mayor legitimación.
- Y la Anulabilidad: Sus vicios, siendo vicios trascendentes, eran menos graves y con
plazos más cortos. Y la legitimidad es menor.

En DA también se distingue entre estos dos grados, lo que pasa es que en DA adicionalmente
se suele agregar que para los vicios de nulidad existe la revisión de oficio: pueden ser
declarados por la propia Administración sin que nadie lo plantee, la propia Admi. Puede
declarar la nulidad del Acto Administrativo.

Adicionalmente hay quienes aluden a un 3ra categoría que es la inexistencia: se usa como
válvula de escape, para casos donde la regulación de nulidad no te permite declararla. La
inexistencia no es otra cosa que la nulidad en aquellos supuestos en los cuales no puedes
declarar la nulidad.

Dicho este planteamiento, de teoría general, vamos a tratar de aterrizar todo esto al DA
peruano. Qué dice nuestra legislación sobre esto de la nulidad y anulabilidad.

Ordenamiento jurídico, no se refiere únicamente a las


normas, a las leyes porque como establece el art.-1.10
de la LPAG del principio de eficacia se habla de la
validez, así que cuando se menciona aquí el
ordenamiento jurídico no se excluye que este acto
válido tenga un tipo de vicio, siempre y cuando no
tenga un grado mayor.

Además, nuestra legislación alude a la presunción de


validez. El AA puede estar afectado de los vicios más
relevantes posibles, pero mientras no se declare la
nulidad, que existe alguno de estos vicios, el AA va a
ser tratado como válido. Para qué se ha usado esta
presunción de validez del AA, porque cuando
estamos ante un acto nulo, pese a que sea nulo la AP puede exigirlo, igualmente puede
generar efectos. Y por ello se ha acudido a esta presunción de validez.

El profesor no está de acuerdo con ello, porque no es muy novedoso, porque los actos de los
privados también se presumen válidos. Por muy nulo que sea, también en derecho privado
puede haber producido efectos, porque los actos entre los privados también se presumen
válidos. El DP y DA se diferencian en que en un supuesto tenemos un sujeto que tiene el poder
de exigirlos mientras que en el otro no, en el DA podemos acudir ante un juez para exigir algo
porque uno mismo no tiene el poder para hacerlo. Pero si yo soy una Administración le exijo
algo a alguien, o la sanciono, pero con esa decisión, la propia Administración puede exigir su
cumplimiento.

Cuando hablamos de la presunción de validez del AA, en realidad aludimos como hecho
diferencial, a que los AA son dictados por un poder público, y en tanto a ello, pueden ser
ejecutivos y ejecutorios porque la Admi, goza de la potestad auto tutela declarativa y ejecutiva,
lo que marca la diferencia entre la posible eficacia de un AA y la posible eficacia de un Acto
entre privados, no es que un acto se presume más válido que el otro, solo que un AA el sujeto
goza de poder para modificar la situación jurídica del otro, es más puede exigirlo.

Son tratados como válidos mientras no se declare lo contrario, y lo que produce y a lo que se
atribuye es la naturaleza del sujeto, los poderes de los que goza la Administración.

Nuestra legislación en la LPAG únicamente se pone en 2 escenarios:

- Nulidad
- Vicios no trascendentes (no son vicios anulables): porque tendrían que ser vicios
trascendentes.

Nuestra legislación en su literalidad no contempla la distinción entre nulidad y anulabilidad,


únicamente alude a una lista de causas de nulidad.

Este articulo 10. establece causales de nulidad de pleno derecho, aquí hay un primer problema
en la terminología empleado por nuestra legislación, pero es un error que incluso viene del
derecho español. ¿Qué significa que algo sea de pleno derecho? Que no hace falta que se
declare por el juez, pero la nulidad se debe declarar justo en unos artículos arriba, porque si no
es así, se presume como válido. Pero esto no es muy importante, pero pone de manifiesto que
no es la parte más lograda de la ley.

1. La contravención, a cualquier norma,


es para nuestro derecho un vicio de
nulidad. Cualquier vulneración a la
norma = vicio de nulidad.
2. Insiste en la idea, en que es un acto
afectado por un vicio de nulidad aquel
donde exista un defecto o la omisión
de alguno de sus requisitos de
validez, salvo si hay un supuesto de conservación del art.14 (requisitos de validez: art.-
3: competencia, objeto lícito jurídicamente posible, finalidad pública, forma, motivación).

Dónde se establece el objeto del acto para que sea lícito o jurídicamente posible: en una
norma. La finalidad que se persigue al otorgar una potestad, dónde está, en la norma en la
que la reconoce.

La forma, el procedimiento, está regulado en una norma.

Por tanto, todos los supuestos del inciso 2 están incluidos en el inciso 1. Es o hay una
reiteración.

3. Se refiere a los actos favorables, son


nulos cuando: cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico. 2. Cuando no se
cumple con los requisitos, doc, o
trámites. Así que también tiene la
finalidad del inciso 1. Solo que aquí
especifica que viene tras una aprobación
automática o silencio +, pero es el
mismo positivo.
El inciso 1, 2 y 3 nos manda al mismo punto de vicio, pero el 3 se dirige o restringe a
los actos favorables, pero son tan actos admi como los desfavorables.
Hasta ahora no ha hecho alguna distinción entre los vicios más graves que otros, todos
son de nulidad.
4. También esta en el 1, 2 y 3 pero que ya es un supuesto de mayor relevancia. Es nulo el
AA que sea constitutivo de infracción penal, o que se dicte como consecuencia de esta.
Si estamos ante un AA que sea constitutivo de delito o como consecuencia de esto,
como una coima, ese AA es nulo.

Esta lista, no diferencia entre vicios más o menos graves, lo que lógicamente tiene sentido en
el Derecho peruano donde no existe distinción entre nulidad y anulabilidad. Como no hacemos
la diferencia, en realidad esa llamada nulidad no se corresponde con la diferencia de ser grave,
en Perú si hay un vicio, se puede declarar nulo.

Viendo esto, nos deberíamos preguntar Cómo se declara esta invalidez, nulidad en nuestra
legislación.

1. Por los administrados, a través de los


recursos administrativos. Recursos
Administrativos. ¿Qué pasa una vez que se
agotan o cuando no cabe recurso
administrativo? Se acude al juez, también lo
administrado podrían presentar una acción
contencioso administrativo ante el juez.
2. La nulidad de oficio, es decir, que la propia
Admi. También puede declarar la nulidad de
oficio, y luego veremos que también puede
pedirle al juez que lo declare a través de la
lesividad o proceso de lesividad. Si uno mira
nuestra legislación, esa nulidad, puede ser
declarada por la Administración, a través del
proceso de nulidad de oficio, o a través de
esta impugnación por el Poder Judicial o a
través de la acción contencioso administrativo, o por los recursos administrativos. ¿Qué
tiempo tiene un administrativo para plantear un recurso administrativo? 15 días hábiles.
¿Qué pasa si no lo hace? Ya no puede recurrirlo, el acto queda firme. Una vez que se
agota esa vía y debemos ir ante un juez, ¿qué plazo tenemos? 3 meses, si no lo hace,
el acto queda firme.
a. 15 días por la vía administrativa.
b. 3 meses ante un juez.
 No existe la expresión de “acción de nulidad” en
Perú. La nulidad de pretende a través de un
recurso a través de una acción contencioso
administrativo.

La nulidad de oficio se regula en nuestra legislación


en el art-213:

Se deben cumplir con unos requisitos objetivos o


materiales, para poder declarar la nulidad por oficio,
no basta que haya un vicio, no puede hacerlo solo por eso, debe hacerlo si es que: agravia
el interés público (discrecional) o porque se lesione derechos fundamentales. Si se
constatara un vicio muy grave se debería anular de frente, pero en Perú como no hay
diferencia entre vicio grave o poco grave, por eso aquella consideración primero debe ser
discrecional.

Requisito Objetivo: La existencia de vicios contra el interés públicos y contra los derechos
fundamentales.

Requisito Subjetivo: La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario
jerárquico superior.

Requisito formal: la Administración debe correr traslado, no puede darlo por hecho, porque
debe otorgar y hacer valer el ejercicio del derecho de defensa.

Requisito temporal: a quien le corresponde si hubo o no delito, es al juez penal, la AP no


puede determinarlo, por ello, tiene 2 años porque primero debe tener la confirmación del
juez.

En caso de lesividad: qué pasa, si es que luego de esos dos años la AP no se ha declarado
la nulidad, la AP aun tiene 3 años para acudir al PJ siempre y cuando justifique el vicio y el
agravio al interés público.

¿Puede el administrado exigirle a la AP que anule de oficio? Porque si admitiéramos que el


administrado no lo hizo en los 15 días y sabe que la AP tiene aún 2 años, nuestra
legislación en su mayoría dice que la petición es más un derecho de petición graciable que
una solicitud, por lo tanto, como tengo derecho de pedir, tengo derecho a que me
respondan, pero NO tengo derecho a impugnar. Así que no tiene, si fuese solicitud sí
podría exigirlo, pero aquí si me dicen que no, es no y ya. Pero si alego una vulneración a
un derecho fundamental, ahí sí se puede exigir. La interpretación del profesor: donde el
vicio conlleve a una contravención de la nulidad, pero cuál es el problema, que tiene 15
días para reaccionar, esa regulación no se corresponde con la categoría de la nulidad, pero
eso todos los vicios en el Perú son de nulidad, al final entonces nada es de nulidad por el
poco tiempo de los 15 días. El profesor sostiene que en Perú bajo de rubrica de nulidad lo
que en realidad se reconoce es la anulabilidad porque aplica para cualquier vicio y porque
tiene menos tiempo para cuestionar.

Nuestra legislación plantea un problema: el administrado no tiene mecanismos para


impugnar los actos más graves pasados los 15días.

Caso particular: En los tribunales administrativos, son 2 años O 3 años. Son 2 años por
unanimidad de nulidad de oficio, y si no hay
unanimidad o cuando ninguno quiere es el
titular de la entidad que puede demandar la
nulidad ante el contencioso, pero dentro de los
3 años siguiendo desde que es notificada.

Es un caso excepcional.

SOLUCIÓN DE ESA INSUFICIENCIA EN LA REGULACIÓN: Tendrían que usar los jueces


peruanos quienes usen la inexistencia para que pasados los 15 días el administrado pueda
lograr tener aquella declaración de nulidad: pero nunca ha pasado y es poco probable que
pase. Así que la real solución sería cambiar aquella legislación, pero también es muy poco
probable. Se debería modificar esa parte de la ley. Para el profesor, esa legislación genera un
gran problema para el administrado porque le da pocos días al administrado para poder
reclamar un vicio grave.
- La declaración de la nulidad es
retroactiva. Tiene eficacia retroactiva.
Significa que debería retrotraerse al
momento en el cual se dictó el AA. Esto
es ex tunc (de acá de adelante) desde
que el acto de dicta. Porque lo que
estaba viciado era el acto, por ende, la
nulidad va desde que el AA se dicta.
Debería eliminar, excluir, los efectos del
AA. Pero qué pasa, que esto no siempre
es posible. ° Me dieron una licencia, 4
meses después la AP entiende que mi
licencia fue nula y la declara, pero yo no
tengo la culpa, porque faltaría culpa,
¿qué hacemos con la eficacia retroactiva? ° Pido licencia y no me la dan, apelo, y en
2da instancia se anula la decisión que no dármela, ¿qué hago con todo el tiempo que
no pude usarla? No se puede hacer nada ahí con respecto a la retroactividad. Hay
ocasiones donde esto resulta imposible, donde además de eso, resulta muchas veces
indeseable: porque pueden haber 3ros de buena fe que se vean perjudicados por esa
decisión. ° yo titular de un derecho de pesca que está registrado, le transfiero ese
derecho a alguien junto con la embarcación, la AP luego dice que ese derecho que me
dieron a mí es inválido, porque mentí, o porque me lo dieron una autoridad
incompetente, etc. Y por tanto mi derecho de pesca es ilegal, ¿Cómo queda aquella
persona que se lo transferí? Aquí se sostiene que hay un tema de protección de la
confianza legitima, no se puede sancionar a un sujeto que depositó la confianza en la
AP.
- En Perú, se protege por los principios, y no exactamente por la ley, protege a ese 3ro
de buena fe. Por lo tanto, no es solo que no tenga efecto retroactivo, sino que también
no lo va a afectar en adelante. Art.-12.1. Esta protección se manifiesta en que se
conserven los efectos, sino en que me indemnicen.

Segunda consecuencia eventual: la indemnización, ¿Pido licencia y me dijeron que no,


después de 8 anulan ese negatoria que me dieron, se satisface con eso mi interés? El acto
nulo, me produjo un daño, y ante eso me indemniza. La declaración de invalidez puede exigir el
pago de una indemnización en aquellos supuestos en los cuales en acto inválido haya
producido un daño, no es una indemnización porque es nulo, sino porque produjo el daño, se
indemniza el daño.

El daño también puede ser dado también por un acto válido que anula un acto favorable para
mí.

Hay otro aspecto importante, que la declaración de invalidez es erga omnes, es nulo para
todos, porque ya se anuló la decisión.

La invalidez puede ser parcial o total.


Así como nuestra legislación contempla la
nulidad, también
contempla la
conservación del acto
administrativo que se
regula en el art.-14. La
consecuencia de estar
un vicio del art.14 no es
que se anule, revoque,
etc. Sino que se
subsane. Es un error
sostener que el art.-14
de la ley sería equivalente a una anulabilidad, porque para eso
tiene que ser susceptible de ser anulado. El art.- 14 se debe leer
junto al principio de eficacia.

Vicios no trascendentales: cuando haya un defecto de forma que no impida que se alcance el
fin y que no se produzca indefensión para los administrados. Supuestos establecidos en el art.-
14.

1. Incongruencia.
2. Motivación insuficiente: la motivación es insuficiente
o parcial, el AA emitido sin motivación es nulo, pero
han dado razones, pero no son suficientes. No da
razón a todos los argumentos. Muchas veces la AP
se enfoca solo en los argumentos principales: eso es
en estricto motivación insuficiente o parcial, a eso se
refiere la norma, pero no lo dice. Y más aun
sabiendo que va de la mano con el principio de
eficacia.
3. Es el más general de todos, junto al 4to, se refiere al
AA emitido con infracción a las formalidades no
esenciales del procedimiento: repite más o menos el
alcance del principio de eficacia. Si es una
formalidad que no afecta el contenido de la decisión
y al debido proceso.

Hasta aquí vimos lo de la validez e invalidez.

LA EFICACIA

Es la producción de efectos, hay distintos momentos para saber cuándo un AA se entiende


como eficaz, estos momentos son

1. Inicio del procedimiento por oficio o por iniciativa de parte.


2. Emisión del AA
3. Notificación del AA

La plena eficacia se da cuando la notificación


produce efectos, porque si me notifican por ejemplo a
las 8:30pm, la notificación se entiende al día sgte y,
por tanto, igual los efectos.
El AA tiene efectos igual cuando es dictado, pero para la propia Administración. Porque ya está
vinculada con ese acto.

Si me envían un correo diciéndome que sí, pero se dan cuenta que se equivocaron y me
envían otro correo diciéndome que no, sin embargo, el primer correo del sí me llega después
del 2do. Pero ese sí es el que vale porque fue el 1ero en dictarse y el no sería una revocación
sin un correcto procedimiento.

Regla general: desde que la notificación surta efectos.

Pero hay otra regla para los actos favorables: dice que se entenderán eficaces desde la fecha
de emisión salvo que se diga lo contrario. Me admiten una pensión, es decir la dictan, pero no
me notifican, pero ya pasó el tiempo para la AP de notificarme, así que me tienen que pagar
desde el inicio porque a partir de ahí el derecho ya fue mío desde ahí, es decir, con eficacia
retroactiva. Incluso podría ser antes, desde la fecha de solicitud, con tal que tenga todos los
requisitos. Si queremos ir antes de la emisión, solo se entiende eficaces si se dice que es
desde antes de la emisión, tiene que declararlo debe ser expresa, no se puede suponer o
presumir; desde la emisión no se dice que es desde que se emite. Si la AP no dice nada de los
actos desfavorables, es desde la notificación.

La Regla general para los AA, es que los AA es que


deben ser notificados. Entonces la notificación es de
modo general el requisito para la eficacia.

Dice la norma esto en el art—18.

Se entiende que esta notificación es personal y se


realiza en el domicilio del administrado.

Hay casos cuando no se notifica, cuando se hace en


frente del administrado o cuando él recoge el
expediente.

Domicilio: la casa, la oficina, la residencia. Estamos aludiendo a un lugar físico, la regla general
cuando decimos domicilio no es la notificación electrónica, es que la notificación se realiza en el
domicilio. Es en orden de prelación, hay un domicilio que prima ante otra.

Personal: al 1. Domicilio (regla general), 2. telegrama o por 3. correo electrónico (ya no será en
el domicilio físico) para este se necesita que el administrado es quien tiene que solicitar que se
le notifique en el correo electrónico, pero tiene sus
complicaciones porque no hay constancia de confirmación,
se entiende notificado cuando realiza el acuse de recibo,
aquella notificación que me han notificado, pero sino lo
hace en los próximos 2 días, me lo envían a mi domicilio, le
corresponde a la AP que me mande el acto a notificar a mi
domicilio (y esos 2 días que pasó no cuenta para el silencio
+), 4. la notificación por casilla electrónica asignada por
una entidad: es distinto porque la AP sabe qué día se ha
recibido, ahí no hay necesidad de acuse de recibo, pero
también requiere consentimiento, es decir a solicitud, salvo
que por Decreto Supremo se dicte que sea obligatorio.

El domicilio será aquel que el administrado haya señalado


ante el órgano administrativo (regla general) o ante un
proceso análogo. Y si no ha fijado domicilio, el del DNI,
cuando son personas naturales.
Con las personas jurídicas, en donde señala su RUC, porque es el único que realmente se
actualiza. Así que no hay regla cuando no han señalado su domicilio. En caso no se sepa, donde
esté el RUC.
Otra forma de notificación es la publicación: se publica en el diario oficial.

19 – 04 – 2023

Habíamos visto que una condición para la eficacia, la notificación, la cual como regla general se
hace en el domicilio del administrado: lugar físico, como residencia del administrado, ese
domicilio el fijado en el procedimiento, y si no lo hizo toma como referencia el domicilio que fijó
en otro proceso, de lo contrario, el que se ha fijado en el DNI.

Se contempla la posibilidad de que el domicilio sea desconocido, lo que generaría el uso de


otros tipos de comunicación.

Habíamos hablado de supuestos que la notificación no sea por domicilio sino por telegrama,
telefax, o también por vía correo electrónico donde el acuse de recibo en necesario, pero si no
se confirma se envía de frente a su domicilio, o por las plataformas de las entidades. Todo esto
regulado en el art.-20 LPAG.

Notificación personal: se notifica al domicilio, pero no necesariamente al administrado en sí,


tampoco en personas jurídicas en necesario que lo reciba el representante de la persona
jurídica, se debe dejar constancia de a quién se le entrega y la relación que tiene con el
administrado y con eso se entiende bien notificado. Y también establece la norma que debe
dejarse el DNI de quien recibe (de quien no es administrado) la persona a quien se le notifica y
el notificador debe verificar que es en el acto de notificación. La firma de quien recibe debed ser
acorde al del DNI. Si no coincide la firma no coincide, está mal notificado, lo que a veces los
administrados usan esa justificación para que se apruebe el hecho de que no ha sido
justificado.

- Todo esto le corresponde verificar al notificador.

A veces la persona a quien se le notifica que no es


administrado, se niega a firmar o a no recibir la copia (es
que el notificador lleva 2 actas iguales y le pide que firme
las dos) del acta de notificación, ok que no lo haga, pero
debe dejar constancia de las características del inmueble.
Pero tiene ciertas condiciones: porque se comenzó a
hacer las “notificaciones fantasmas” notificadores que nunca llegaron a entregar la notificación
Y mentían al respecto creando las características del inmueble, entonces ahora eso no basta,
ahora se exige también que se identifique el número del servicio eléctrico y eso, la única forma
de verlo es estando ahí.

Algo similar sucede cuando no te abren la puerta, porque existe la posibilidad de lo hagan y no
quieran identificarse o recibir la notificación, o que simplemente nadie te abra, en ese escenario
de que nadie abra, lo que corresponde es dejar un aviso de que se volverá en “nueva fecha”,
solo si en esa segunda ocasión no se puede notificar, se deja bajo puerta dejando constancia
de nuevo de las características del inmueble. O también podrían tomar foto.

Si quien recibe dice que no se conoce al adminsitrado,


se recurre a la medida alternativa, porque se ignora el
domicilio pese a la gestión realizada: que es la
publicación, a través de la publicación.
La motivación no debe ser señalada literalmente como es, sino
que al señalar cuál es la motivación se puede hacer referencia
al informe del proceso donde se detalla la motivación. No solo
se debe notificar la parte resolutiva sino también la
considerativa

Hay 2 actos aquí:

1. El acto notificado
2. El acto de notificación: La cédula de notificación, es la
que puede tener vicios y a partir de ahí, puede solicitar
que se me notifique de nuevo.

Me notifican, hago como si no me notificaron ¿es ilegítimo


ignorar la notificación mal hecha? Pero es muy arriesgado,
si me notifican mal, hago como si no me notificaron, no hago
nada, pero la Ap como no reclamaste, me ponen la multa y
la Ap empieza con la ejecución coactiva, y ahí donde yo
salgo diciendo que la notificación estuvo mal, incluso yendo
al Poder Judicial. La Ap no tiene por qué saber que estuvo
mal notificado, va a actuar como si estuvo bien, y a quien le corresponde operar cuando está
mal notificado es el mismo administrado. Es la obligación del administrado decirlo.

La otra opción es que yo solicite la subsanación de la notificación defectuosa, puede pasar que
yo pese a estar mal notificado me dé como bien notificado (manifiesto expresamente he
recibido bien la notif.) pero sería perjudicial para mí porque me pueden multar igualmente,
entonces tengo que pedir la subsanación y mi plazo para impugnar corre a partir de que ya esté
subsanada la notificación (es que todos estos casos ocurren más para casos desfavorables y
me conviene aún más que todo esté bien, sino se da por entendido por parte de la AP que todo
está bien y me multan). Ante una notificación mal hecha, expresamente debes decir que lo
arreglen porque quiere decir que no lo aceptas.

Ante el escenario de notificaciones defectuosas o se


pida la notificación correcta o si se tienen todos los
medios se actúa como si todo estuviese bien.

REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN FORZOSA


EN DERECHO PERUANO

Existe una autotutela declarativa y una


autotutela ejecutiva de la cual es titular la AP, la
ADMI puede ejecutar materialmente ciertas
actuaciones sin contar con la autorización o
intervención judiciales. De modo general,
hablamos de los mecanismos de coacción
administrativos, a través de los cuales la Ap
materializa una actuación material respecto de
un administrado. Dentro de las formas de coacción
admi. Se suele mencionar 3 de ellas: 2 legítimas
y una no:
1. Coacción directa: mecanismo de respuesta de la Admi. En su condición de poder
publico frente a una actuación de los privados que afecta el orden y la tranquilidad
pública. Estos mecanismos son actuaciones materiales de la AP frente a una actuación
de los privados que perjudica el orden público. En ocasiones, esta actuación material ni
siquiera se materializa en un acto administrativo que deba ser notificado o impugnado.
° Incautar a un ambulante sus bienes, para lo cual luego los tiene que ir a reclamar en
todo caso.
2. Mecanismos de ejecución forzosa: Se caracterizan porque existe un acto admi.
Adecuadamente notificado, en derecho peruano además que haya agotado la vía
administrativa y no esté en el contencioso, que genera una obligación del administra a
favor del Ap y que la Ap ejecuta sin intervención judicial. Este requiere un acto
administrativo previo, se realiza a través de un procedimiento cumpliendo ciertos
requisitos. Al igual de coacción directo son ejercicios legítimos de la Ap.
3. Mecanismo ilegítimo: La vía de hecho: Es una actuación material de la AP no
sustentada en acto admi. O realizada sin cumplir con las reglas de la ejecución forzosa
de los actos admi que tampoco encaja con un mecanismo de coacción directa, no es
una respuesta rápida y proporcional antes una afectación al orden público. NO hay un
acto de sustento para esa ejecución, si me notifican mal y después me ejecutan esa
decisión, eso también es una vía de hecho. No cumple con los requisitos de los 2
anteriores.

4. Antes de ejecutar forzosamente, se debe dar al


administrado la oportunidad de que cumpla
voluntariamente.
5. Hay un derecho fundamental a la inviolabilidad
del domicilio, la Ap no puede ingresar al
domicilio sin autorización judicial, entonces si
fuese un acto administrativo que exige entrar al
domicilio, eso requiere autorización judicial °
incautación de determinado bien.
6. Trilateral: Juan, Pedro ante el Poder Judicial.

Mecanismos de ejecución forzosa:

a. Ejecución coactiva: normalmente se


da para las obligaciones de dar, pero
nuestra no la restringe. Art.-208
b. Si fuesen personalísimas no puedo lograr
que otro lo haga por mí. Es cuando otro
hace el acto del administrado. ¿Quién paga
el costo de esa ejecución que no va a hacer
sino otro? El administrado original, vía
ejecución coactiva. Yo hago lo del
administrado por la ejecución coactiva pero
los costos te obligo a pagarlo mediante la
ejecución coactiva.
c. La Ap impone una de estas multas que no
pretenden castigar sino lograr que cumplas
con tu obligación porque mientras
mantengas esa situación de cumplimiento
van a seguir imponiéndome una y otra vez
estas multas coercitivas.

d. Es
excepcional,
“no pases”,
podrán se
ejecutados por
compulsión,
cuando me
han obligado
hacer algo, pero me lo impiden. ° han
clausurado un local y no puedo entrar, qué puede hacer el funcionario
encargado porque yo quiero entrar, em impide entrar.

Supuestos en donde se pierde esta ejecutoriedad de loa


acros administrativos que establecen obligaciones de dar,
hacer o no hacer a cargo del Estado.

204.1.2 si los inicia, pero de ahí no se hace nada, igual


esta pérdida no vale, porque lo inició.

Ley de procedimiento de ejecución coactiva: Ley N° 26979

Art.-3 Ejecutor coactivo: lleva a cabo la ejecución coactiva.

Si está en trámite una acción contencioso-administrativa no se puede ejecutar forzosamente.


Pero si es ejecutable en ese periodo de 3 meses desde la notificación del acto hasta que
comience el contencioso.

Art.-12 Actos de ejecución forzosa:


Antes que te notifiquen la ejecución forzosa, la Ap puede imponerte medidas cautelares previas
al inicio de la ejecución coactiva.

También podría gustarte