Informe Biok 6 PDF
Informe Biok 6 PDF
Informe Biok 6 PDF
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: BIOQUÍMICA
PROFESORA: MUÑOZ CABANA, MILAGROS YOVANA
INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 6
INTEGRANTES:
- Pierre Alfaro Peña
- Michelle Romero Ichpas
- Andrade Tuanama Karen
- Lozano Hilario Aylen
- Quispe Lopez Jhoselin
LIMA, PERÚ
2023
DETERMINACIÓN
DE UREA
1. OBJETIVOS:
1.1. Determinar la concentración de urea en el suero sanguíneo.
1.2. Interpretar los resultados obtenidos de urea de acuerdo con valores de
referencia.
1.3. Relacionar el significado clínico de los resultados de la prueba.
INTRODUCCIÓN:
En la uremia, los niveles de BUN suelen estar muy elevados, junto con otros
productos de desecho en la sangre. Los síntomas de la uremia pueden incluir fatiga,
debilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cambios en el estado mental,
convulsiones y coma.
Es importante realizar un diagnóstico temprano de la uremia, ya que puede ser una
afección potencialmente mortal. El tratamiento puede incluir diálisis, que es un
proceso para eliminar los productos de desecho de la sangre de manera artificial, o
un trasplante de riñón. Además, se pueden utilizar medicamentos para tratar las
complicaciones de la uremia y mantener la función renal restante.
En resumen, el BUN es una prueba sanguínea que se utiliza para evaluar la función
renal y se puede utilizar para diagnosticar la uremia. Los niveles de BUN suelen
estar muy elevados en la uremia, junto con otros productos de desecho en la sangre,
lo que puede causar una variedad de síntomas graves. La detección temprana y el
tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones graves y
potencialmente mortales.
2. MATERIALES:
2.1. Para estudiantes:
■ 01 gradilla
■ 05 tubos de ensayo 13x100mm
■ 01 piseta con agua destilada
■ 02 pipeta volumétrica o graduada 5 mL
■ 02 pipeta volumétrica o graduada 10 mL
■ 02 propipetas
2.2. Para profesor:
■ 01 suero tubo de tapa rosca 2 mL
■ Estuche comercial para determinar urea (01 estándar de urea
(0.60g/L) frasco 1 mL; 01 ureasa frasco 1 mL; 01 reactivo de trabajo 1
frasco 12 mL; 01 reactivo de trabajo 2 frasco 12 mL)
■ Espectrofotómetro
IMAGEN N°2: ESPECTROFOTÓMETRO
Estándar de - - 20
úrea(µL)
Suero(µL) - 20 -
Ureasa(gota) 1 1 1
Se mezcló agitando e incubó a 37°C por 5 minutos.
IMAGEN N°5: TUBO 1 Y 2 EN CUBETAS
Reactivo 1 (mL) 1 1 1
Reactivo 2 (mL) 1 1 1
Se mezcló e incubó a 37°C por 5 minutos, para posteriormente leer en el
espectrofotómetro a 540 nm.
IMAGEN N°7: LECTURA DEL ESPECTROFOTÓMETRO
4. RESULTADOS:
4.1. Después de realizar el experimento se obtuvo como absorbancia de la
muestra estándar a 1.744 y la de la muestra problema a 0.556. Para lo cual
se utiliza la siguiente fórmula:
IMAGEN N°9: FÓRMULA PARA HALLAR FACTOR DE CALIBRACIÓN
Hacemos los cálculos para la concentración de la muestra problema es
igual al producto del factor de calibración, que es igual a la división
entre concentración del estándar y la absorbancia del estándar, con la
absorbancia de la muestra problema para determinar urea y nitrógeno
ureico:
IMAGEN N°10: CÁLCULO CONCENTRACIÓN DE UREA
6. CONCLUSIONES
6.1. Se determinó que la concentración de urea en el suero sanguíneo es de
21.04 mg/dl y de nitrógeno ureico es de 9.56 mg/dl.
6.2. Se concluyó que los resultados obtenidos de urea sérica y nitrógeno ureico
de acuerdo con valores de referencia se encuentran normales.
6.3. Se relacionaron los niveles normales de ureico y nitrógeno ureico con una
función renal normal y se concluye que el cuerpo está eliminando
adecuadamente los productos de desecho de la urea.
7. RECOMENDACIONES:
7.1. Tener en cuenta que 1 mL o 1000 μL equivale a 20 gotas, acabada la
mención al preparar el reactivo de trabajo, se utilizó para mezclar 1mL de
Reactivo Salicilato con 50 uL de Suspensión de Ureasa, el cual se colocó 10
gotas (Lo mencionado, los profesores del laboratorio se adelantaron para
poder hacer el experimento mucho más rápido y solo explicaron cómo es que
lo hicieron).
7.2. Se puede reemplazar el baño María a 36°C por sujetarlo con las manos, ya
que la temperatura corporal tiene similar alcance.
7.3. Otra recomendación que se debe tomar en cuenta es que a mayor intensidad
del color determina la cantidad que hay a simple vista sobre la urea.
7.4. Al hallar la concentración de urea y del nitrógeno ureico, se logra observar
que lo único que se diferencia entre los 2 tubos de ensayo es el estándar,
esto es debido a que los demás (absorbancia) se encuentran en la misma
cubeta.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
Institutos Nacionales de Salud. (2021). Uremia. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000458.html
Asociación Nacional del Riñón. (2021). Pruebas de función renal.
https://www.kidney.org/atoz/content/blood-urea-nitrogen-bun
Biblioteca Nacional de Medicina. (2021). Blood Urea Nitrogen (BUN). MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/lab-tests/blood-urea-nitrogen-bun-test/