Manual Tran-Calor Ene 2023
Manual Tran-Calor Ene 2023
Manual Tran-Calor Ene 2023
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE
SAN LUIS POTOSI
TRANSFERENCIA
DE
CALOR
Página
Reglamento del laboratorio 3
Indicaciones generales 5
Nomenclatura y simbología 6
Generalidades 7
Bibliografía 10
Práctica 1. 11
Trasferencia de calor en estado no estacionario o transitorio
Práctica 2. 21
Introducción a los intercambiadores de calor
Práctica 3. 30
Intercambiador de calor de carcasa y tubos
Práctica 4. 42
Condensador horizontal
Práctica 5. 50
Intercambiador de calor de placas
Apéndices 62
2
REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA FCQ/UASLP
El siguiente reglamento se establece para el beneficio de todos los alumnos y profesores que
tienen actividades dentro del Laboratorio de Ingeniería Química “IQ. Phillips H. Jones”. Por
lo que su cumplimiento será obligatorio para cada uno de ellos.
Del laboratorio:
De las prácticas:
3
5. Zapatos de piso y cerrados para todas las prácticas, queda prohibido cualquier tipo
de tenis.
6. No se permitirá realizar actividades experimentales a mujeres ni hombres que
vistan shorts, por lo que deberán usar pantalón largo. En el caso de las mujeres no
podrán realizar prácticas si portan vestido y no traen el pelo recogido. No se
permite el uso de gorras durante la práctica.
7. Se recomienda usar guantes de látex o carnaza así como tapones auditivos en
algunas prácticas, el profesor de prácticas les indicara en cuales.
8. Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y reproductores de
música. Estos deberán APAGARSE al realizar la sesión en el laboratorio.
9. Colocar las mochilas en los lugares indicados por el profesor de prácticas con el
fin de no obstruir los pasillos ni la puerta de salida del laboratorio.
10. Seguir las indicaciones del profesor de prácticas con referencia a la toxicidad e
inflamabilidad de los materiales usados en las prácticas.
11. Todo accidente ocurrido durante la práctica debe ser reportado inmediatamente al
profesor de prácticas correspondiente.
12. El grupo de alumnos que integren la práctica se hará responsable del material y
equipo que se les proporcione durante la práctica, entregándolo al final limpio y
completo, además tendrán que verificar que las válvulas de aire, agua y de
cualquier servicio permanezcan cerradas, así como los equipos apagados.
13. Si un alumno o grupo de alumnos que forman la práctica por negligencia, rompe
material durante la práctica, deberán reponerlo en la siguiente sesión. Igualmente,
si algún alumno o alumnos de la práctica descompone o maltrata deliberadamente
el mobiliario, equipo o el material proporcionado, tendrá la obligación de reparar
el daño o costear el mantenimiento requerido. De lo contrario queda inhabilitado
para realizar las prácticas por lo que automáticamente quedara reprobado.
14. Los alumnos deberán presentarse a la práctica puntualmente; transcurridos 10
minutos después de la hora de inicio de la sesión ya no se permitirá el acceso al
laboratorio.
15. Para la cuestión de asistencias y evaluaciones de aplicará los artículos 84, 86,87 y
88 del reglamento interno de la Facultad de Ciencias Químicas.
16. El alumno entregará su reporte de la práctica correspondiente, de acuerdo a las
instrucciones del profesor responsable.
17. El alumno informará al profesor responsable cuando le sea necesario salir del
laboratorio durante la sesión. Deberá repórtese al reincorporarse.
18. Se deberá en todo momento conservar el área de trabajo limpia y se deberá
sanitizarse después de terminada la sesión experimental.
19. El profesor de prácticas no es responsable de pertenencias olvidadas o sustraídas
dentro del Laboratorio por lo que el alumno deberá de tomar acciones necesarias
para cuidar sus mochilas y equipo de cómputo personales.
20. Podrán ser retirados de la práctica los estudiantes que no cumplan el reglamento.
4
INDICACIONES GENERALES
Prueba escrita: Es un examen escrito que deberá contestar y que incluyen aspectos
teóricos y prácticos relacionados con la práctica a realizar.
Desarrollo de la experimentación: se calificará la participación del alumno en la
planificación y desarrollo de la práctica además de su actitud profesional en cuanto
a normas de seguridad, tratamiento de residuos, etc.
Diagrama de flujo
Informe de cálculos (cálculos)
Conclusiones
5
SIMBOLOGÍA
EQUIPOS
INTERCAMBIADOR DE CALOR
INTERCAMBIADOR DE CALOR
DE TUBOS CONCÉNTRICOS
DE CARCASA Y TUBOS
CONDENSADOR INTERCAMBIADOR DE
HORIZONTAL CALOR DE PLACAS
LINEAS DE PROCESO
Agua fría
Agua caliente
Vapor
Condensado
Aire
6
GENERALIDADES
Objetivos
Éste laboratorio tiene como objetivo, de acuerdo con sus descriptores, la realización
de prácticas a escala de laboratorio y planta piloto sobre operaciones y procesos de Ingeniería
Química. Se focalizará primordialmente a que el estudiante desarrolle la habilidad de poner
en práctica los conocimientos previamente adquiridos en relación con la transferencia de
calor y aplicarlos al cálculo (enfocado a la evaluación y diseño) de intercambiadores de calor.
Así el alumno, a través de la observación, el manejo y la medición de variables
experimentales en los sistemas de intercambio térmico, tendrá la capacidad para aplicar los
balances de energía térmica y evaluar el efecto en la transferencia de calor en los diferentes
sistemas de flujo dentro de los equipos con y sin cambio de fase, los alcances y limitaciones
operativos, a fin de obtener las mejores condiciones de operación.
Para asimilar de forma conveniente las prácticas, el alumno debe tener
contextualizados conocimientos previos de Balances, Fenómenos de Transporte y flujo de
fluidos y, así como de las operaciones relacionadas con ellas. También son de gran interés
los conocimientos que el alumno haya adquirido en la asignatura de Termodinámica.
Introducción
En todos los casos hay transmisión de calor por convección del fluido caliente a la superficie
sólida, conducción a través de ésta y convección al fluido frío. Posiblemente una de las
aplicaciones más comunes de la transferencia de calor se encuentra en el diseño y selección
de intercambiadores de calor.
7
Se destacan dos aspectos del diseño de un intercambiador de calor. En primer lugar
se trata el análisis térmico, es decir, los métodos para calcular la trasferencia de calor en el
intercambiador y las temperaturas de salida de los fluidos, el segundo examina la importancia
de la caída de presión en las corrientes, lo que nos lleva al concepto de diseño térmico-
hidráulico. Un intercambiador de calor debe satisfacer los requerimientos de funcionamiento
en cuanto a la transferencia de calor que especifica el diseño, dadas ciertas restricciones sobre
la caída de presión en una de las corrientes o en ambas.
b) Dos corrientes en flujo paralelo. Los dos fluidos fluyen en direcciones paralelas y en el
mismo sentido. El intercambiador de calor tubos concéntricos, es el más sencillo y el más
representativo de este sistema. También el de carcasa y tubos y el de placas, se utilizan con
este sistema de flujo.
8
CLASIFICACIÓN POR SU APLICACIÓN
Los cálculos de intercambiadores de calor se pueden realizar por varios métodos, aquí
se analizarán dos; en uno se evaluarán los coeficientes de película, para el fluido caliente y
para el fluido frio, permitiendo una razonable resistencia de obstrucción, además de plantear
los balances de energía se calcula el valor de U en forma teórica, a partir del cual se puede
encontrar la superficie de transferencia de calor basada en la ecuación de diseño Q = UATm.
Este método se llama de delta de temperatura logarítmica.
9
Sin embargo, hay casos en que el flujo en paralelo trabaja mejor, como cuando se
enfrían fluidos viscosos, porque se puede obtener un alto coeficiente global de transferencia
de calor, o cuando es necesario limitar la temperatura máxima del fluido más frío o cuando
es importante que al menos la temperatura de uno de los fluidos varíe rápidamente.
Balance de energía.
10
PRÁCTICA No. 1
TRANSFERENCIA DE CALOR EN
ESTADO NO ESTACIONARIO O TRANSITORIO
I. OBJETIVOS
11
EFECTO DE LA FORMA, TAMAÑO Y MATERIAL EN TRASFERENCIA DE CALOR
EN ESTADO INESTABLE
Esta práctica intenta mostrar un sistema en donde la temperatura varía con el tiempo
exclusivamente. Esta condición, llamada sistema de temperatura uniforme, existe cuando una
figura sólida se sumerge en agua caliente y continúa hasta que toda la figura alcanza
equilibrio con la temperatura del agua. El flujo de calor por conducción a través de la figura
cesa hasta que toda la figura está en la misma temperatura del agua.
Supóngase el siguiente proceso en donde se tiene una cuerpo sólido esférico pequeño
de acero (u otro material con conductividad térmica alta); a una temperatura inicial T0 en el
tiempo t = 0 que se sumerge de manera repentina en un gran baño de fluido caliente que se
mantiene a temperatura constante T∞ con respecto al tiempo.
12
Si se considera que coeficiente de transferencia de calor h, no varía con el tiempo y aplicando
un balance de calor con respecto al objeto sólido en un intervalo de tiempo pequeño dt, la
transferencia de calor del baño al objeto debe ser igual a la variación de energía interna del
propio objeto, dando como resultado:
𝑑𝑇
ℎ𝐴(𝑇 − 𝑇∞ ) = −𝑚𝐶𝑝𝑠 (1.2)
𝑑𝑡
𝑑𝑇
ℎ𝐴(𝑇 − 𝑇∞ ) = −𝑉ρ𝑠 𝐶𝑝𝑠 (1.2a)
𝑑𝑡
𝑑𝑇 −ℎ𝐴𝑑𝑡
=
𝑇−𝑇∞ 𝐶𝑃𝑠 𝑉𝜌𝑠
Integrando
𝑇=𝑇 𝑑𝑇 ℎ𝐴 𝑡=𝑡
∫𝑇=𝑇 =− ∫𝑡=𝑜 𝑑𝑡
𝑜 𝑇−𝑇∞ 𝐶𝑃𝑠 𝑉𝜌𝑠
ℎ𝐴𝑡
𝑇−𝑇∞ −( )
Se obtiene: =𝑒 𝐶𝑃𝑠 𝑉𝜌𝑠 (1.3)
𝑇𝑖 −𝑇∞
13
Figura 1.1. Inmersión de una esfera en un fluido caliente.
Para el uso adecuado de las gráficas (figuras 1.2 a 1.4) será necesario evaluar algunos
parámetros de la siguiente manera:
∆𝑇 𝑇0 −𝑇∞
𝜃0 = = (1.4)
∆𝑇𝑚𝑎𝑥 𝑇𝑖 −𝑇∞
Una medida adimensional para la conducción que tiene en cuenta el tiempo relativo de
enfriamiento y el tamaño del objeto, viene dado por el módulo de Fourier:
∝𝑡 ∝𝑡 𝑘𝑠 𝑡
𝐹𝑜 = = = ∙ (1.5)
𝐿2 (𝑉/𝐴)2 𝜌𝑠 𝐶𝑠 (𝑉/𝐴)2
Donde X1 es la longitud característica del objeto, y se obtiene para cada caso, de la siguiente
manera:
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜
𝐿 = 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 𝐴 Placa: 𝐿 = 2 cilindro: 𝑟0 = 2 esfera: 𝑟0 = 3
sin embargo y de acuerdo al sistema que se tienen para el cálculo, tanto para el cilindro y
esfera se tomara el radio del objeto (la distancia más corta al centro)
14
15
Figura 1.2. Placa plana.
16
Figura 1.4. Esfera.
17
III. EQUIPO UTILIZADO
a) Datos conocidos:
Bronce Acero inoxidable
= 3.7 x 10-5 m2/s = 0.6 x 10-5 m2/s
ks = 121 W/m-ºC ks = 25 W/m-ºC
s = 7700 kg/m3 s = 7830 kg/m3
b) Datos necesarios:
Se deberán tomar los siguientes datos experimentales, para cada figura:
- Temperatura del baño de agua, (T∞).
- Temperatura inicial del cuerpo, (Ti a t = 0 )
- Temperatura en el centro del cuerpo, (T a t = t)
18
V. PROCEDIMIENTO
VI. CÁLCULOS
Determine el valor de h para la esfera de bronce de la siguiente manera:
a. Calcule conociendo conociendo las temperaturas experimentales (definiendo To a un
tiempo determinado)
b. Calcule Fo conociendo α, t y L
c. Lea el valor de 1/Bi de la gráfica, usando los valores calculados de y Fo
d. Calcule h conociendo Bi, L y ks
e. Obtenga las diferentes temperaturas teóricas T con la ecuación de Transferencia de Calor
en Estado Transitorio utilizando los tiempos utilizados en la experimentación.
19
Es importante mencionar que el valor de h será el mismo para cualquier figura si el tamaño,
forma, superficie y velocidad de agua son constantes, en la parte experimental se tendrán tres
figura diferentes y de diferente material, por lo que se realizara el mismo procedimiento para
cada una de ella, y se analizara los efectos que se tiene de acuerdo al cambio de Forma,
Tamaño u Material.
VII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Reportar los cálculos en una tabla para cada forma de sólido, comparando los
resultados obtenidos.
VIII. NOMENCLATURA
Difusividad térmica, m2/s
h Coeficiente de transferencia de calor, W/m2-ºC
ks Conductividad térmica del sólido, W/m-ºC
t Tiempo, segundos
Ts Temperatura en el centro de la figura, ºC
Tso Temperatura inicial, ºC
Tg Temperatura del baño de agua, ºC
R Radio de la figura, m
L Longitud característica del objeto, m
s Densidad, kg/m3
Cps Capacidad calorífica, W/kg-ºC
V Volumen del cuerpo, m3
A Área del cuerpo, m2
m Masa del cuerpo, kg
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. GUÍA DE ESTUDIOS
1. Defina conducción de calor en estado transitorio.
2. Defina difusividad térmica.
3. Físicamente ¿cómo se puede interpretar el número de Biot?
4. ¿Cómo se puede interpretar el número de Fourier?
5. ¿Cómo se puede interpretar el módulo de cambio de posición?
6. ¿Cómo se puede interpretar el módulo de cambio de temperatura?
7. Deduzca la ecuación para transferencia de calor en estado inestable cuando las
temperaturas son uniformes.
20
PRÁCTICA No. 2
I. OBJETIVOS
En las industrias de proceso, la transferencia de calor entre dos fluidos casi siempre se
llevan a cabo en dispositivos llamados intercambiadores de calor.
Los equipos de transferencia de calor y sus principios, son básicos y fundamentales
para el estudiante de Ingeniería Química, dada la importancia que esta operación tiene en la
prácticamente toda la Industria.
Existe una gran variedad de intercambiadores y el ingeniero debe escoger que aparato
emplear para un caso particular. El tipo más común es uno en el cual el fluido caliente y el
frío no entran en contacto directo el uno con el otro, sino que están separados por una pared
de tubos o una superficie plana o curva. En esta práctica estudiaremos algunos de los tipos
de equipos utilizados y el análisis térmico general, específicamente los intercambiadores de
carcasa y tubos y el de placas.
Haz de tubos
Deflectores Brida
Cabezal de
Carcasa
salida
Espejo
Figura 2.1
21
Intercambiadores de calor de placas. El intercambiador de calor de placas consiste
en un paquete de placas metálicas especialmente corrugadas y provistas de orificios para los dos
fluidos. El conjunto de placas se ensambla en el bastidor que las comprime mediante pernos de
apriete. Las placas tienen empaques o juntas de teflón o algún elastómero que sellan los canales
al mismo tiempo que dirigen los distintos fluidos por canales alternos. El número y tamaño de
las placas queda determinado por el caudal, propiedades físicas de los fluidos, pérdida de presión
y temperatura requerida.
Un intercambiador de calor popular para fluidos de baja viscosidad, como la leche, es el
intercambiador de calor de placas, donde la calefacción y la refrigeración de líquidos se lleva a
cabo a través de tortuosos pasajes alternos entre las placas verticales. La figura 2.2 muestra este
equipo.
Figura 2.2
Flujo en corrientes paralelas. Si los fluidos entran por el mismo extremo del intercambiador
y circulan en el mismo sentido hacia el otro extremo, se dice que el flujo es en corrientes
paralelas. Las curvas longitud–temperatura para este tipo de flujo se representan en la figura
2.3a. Aquí el subíndice “a” se refiere a los fluidos a la entrada y el subíndice “b”
corresponde a la salida.
Las diferencias de temperaturas en los extremos del intercambiador se llaman
acercamientos, y son:
22
Tha Tha
ΔT2
Tcb
Thb
ΔT2 Thb
ΔT1
Tcb
ΔT1
Tca
Tca
Flujo en contracorriente. Aquí los dos fluidos entran por extremos distintos y circulan a
través de la unidad en sentidos contrarios. Este tipo de flujo es el que se utiliza ordinariamente
y se denomina flujo en contracorriente. Las curvas temperatura–longitud del tubo,
correspondientes a este caso, se representan en la figura 2.3b.
Los acercamientos son:
Donde,
23
BALANCE DE ENERGÍA
𝑄 = 𝑚(𝐻𝑏 − 𝐻𝑎 ) (2.4)
Donde,
m = Flujo másico de la corriente, kg/h
Q = Flujo de calor de la corriente, Kcal/h, W
Ha ;Hb = Entalpias de la corriente de entrada y de salida respectivamente, Kcal/kg, J/kg
El calor perdido por el fluido caliente es el ganado por el fluido frio de modo que:
−𝑄ℎ𝑜𝑡 = 𝑄𝑐𝑜𝑙𝑑
Entonces:
𝑄 = 𝑚ℎ (𝐻ℎ𝑎 − 𝐻ℎ𝑏 ) = 𝑚𝑐 (𝐻𝑐𝑏 − 𝐻𝑐𝑎 ) (2.7)
La ecuación 1.7 recibe el nombre de balance global de entalpia. Suponiendo que los
calores específicos son constantes:
Cuando uno de los fluidos cambia de fase, la ecuación deberá ser interpretada de la siguiente
forma:
Qhot = mv (Hv – hc) = mvv (2.5a)
24
Esta ecuación se basa en la suposición de que el vapor llega al condensador como vapor
saturado (no sobrecalentado) y que el condensado sale a la temperatura de saturación; pero
si el condensado sale a una temperatura menor que la temperatura de condensación del vapor
(condensado-subenfriado), la ecuación 2.8a se transforma en
Por lo tanto el balance total es Qcond-subenf = Qcold por lo que se reescribe como:
𝑇ℎ𝑎 −𝑇ℎ𝑏
𝐸𝑒 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑎𝑑 𝑜 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = (2.10)
𝑇ℎ𝑎 −𝑇𝑐𝑎
Efectividad de calentamiento
𝑇 −𝑇
𝐸𝑐 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑎𝑑 𝑜 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 𝑐𝑏 −𝑇𝑐𝑎 (2.11)
ℎ𝑎 𝑐𝑎
25
aumentar mucho la resistencia a la transferencia de calor entre los fluidos, la resistencia
adicional reduce el valor de U y la cantidad requerida de calor ya no se transfiere por la
superficie original diseñada.
El flujo de calor es proporcional a una fuerza impulsora, que es la diferencia entre las
temperaturas del flujo caliente y del flujo frio, llamada diferencia global de temperatura local
y se representa por ΔT. Considerando las figuras 2.2a y 2.2b se observa que ΔT puede variar
notablemente de un lugar a otro a lo largo del tubo y puesto que la densidad de flujo de calor
es proporcional a ΔT, también la densidad de flujo variara con la longitud del tubo. Por esta
razón es necesario plantear una ecuación diferencial, considerando un elemento diferencial
de área dA, a través del cual tiene lugar un flujo diferencial de calor dQ, por efecto de la
fuerza impulsora correspondiente al valor local de ΔT. La densidad de flujo local es por
consiguiente dQ/dA, y estará relacionada con el valor local de ΔT mediante la ecuación:
𝑑𝑄
= 𝑈∆𝑇 = 𝑈(𝑇ℎ − 𝑇𝑐 ) (2.12)
𝑑𝐴
Donde,
𝑑𝑄
Densidad de flujo de calor local (flujo de calor especifico) Kcal/m2-h
𝑑𝐴
U Coeficiente global local de transmisión de calor, Kcal/m2-h°C, W/°K-m2
ΔT Diferencial global de temperatura local (T h-Tc) °C, °K
Para que se establezca un flujo de calor de un fluido caliente a uno frio, es necesario que
la fuerza impulsora venza una serie de resistencias. Al inverso de la resistencia global, se le
llama coeficiente global de transferencia de calor U; siendo este la medida de la facilidad que
tiene un sistema (en nuestro caso el intercambiador) para el flujo de calor.
26
La suposiciones b y d implican que si T c y Th se grafican frente a Q se obtienen líneas
rectas como se muestra en la figura 2.4.
Tha
Temperatura
T2
Th frente a q Tcb
Tc frente a q
T1
T frente a q
T1
T 2
Flujo de calor, q
Figura 2.4. Temperatura frente a velocidades de flujo de calor para flujo en contracorriente
Eliminando dQ por medio de las ecuaciones 2.12 y 2.13 e integrando entre los límites A t
y 0 para el área y ΔT2 y ΔT1 para la diferencia de temperaturas siendo At el área total de la
superficie de transferencia de calor:
∆𝑇2 −∆𝑇1
𝑄𝑡 = 𝑈𝐴𝑡 ∆𝑇
ln∆𝑇2
1
𝑄𝑡 = 𝑈𝐴𝑡 ∆𝑇𝐿𝑛
O simplemente
𝑄 = 𝑈𝐴∆𝑇𝑚 (2.14)
28
IV. DATOS NECESARIOS
c.Datos conocidos:
Presión de trabajo: la indicada por el instructor
Tubos de acero inoxidable.
Arreglo de los tubos: triangular
Diámetro externo de los tubos: 0.02667 m
Diámetro interno de los tubos: 0.02335 m
Número de tubos: 7
Longitud de los tubos: 0.79 m
V. PROCEDIMIENTO
29
VI. CÁLCULOS
VIII. NOMENCLATURA
IX. BIBLIOGRAFÍA
Misma que las consideraciones teóricas.
X. GUÍA DE ESTUDIOS
1. ¿En qué consiste un intercambiador de calor de carcasa y tubos?
2. ¿En qué consiste un intercambiador de calor de placas?
3. Indique gráficamente las variaciones de temperatura de los fluidos a través de un
intercambiador cuando se trabaja: a. A contracorriente, b. En corrientes paralelas.
4. ¿Qué son los cercamientos y los intervalos?
5. ¿Cuál es la ecuación de diseño de un intercambiador de calor y que significa cada
término?
6. ¿Qué diferencia hay entre Uo y Ui?
7. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia térmica y efectividad del intercambiador?
8. ¿Qué significa la diferencia media logarítmica de temperatura y como se calcula a
contracorriente?
30
PRÁCTICA No. 3
I. OBJETIVOS
Los intercambiadores de calor de carcasa y tubos son los más ampliamente utilizados
en las refinerías y plantas químicas debido a que:
a) Proporciona flujos de calor elevados en relación con su peso y volumen.
b) Es relativamente fácil de construir en una gran variedad de tamaños.
c) Es bastante fácil de limpiar y de reparar.
d) Es versátil y puede ser diseñado para cumplir prácticamente con cualquier
aplicación.
Consisten en una estructura de tubos pequeños colocados en el interior de un casco o
carcasa de mayor diámetro. Las consideraciones de diseño están estandarizadas por The
Tubular Exchanger Manufacturers Association (TEMA). Resulta adecuado cuando es
necesaria una gran área. La figura 3.1a, muestra este equipo con sus componentes principales.
Debido a que opera con un solo paso de fluido tanto por el lado de la carcasa como por el de
los tubos, éste se denomina cambiador 1–1.
En la construcción de paso múltiple se pueden utilizar velocidades más elevadas, tubos más
cortos y resolver más fácilmente el problema de la expansión. Este tipo de cambiadores
disminuye la sección libre para el flujo, con lo cual aumenta la velocidad, dando lugar a un
incremento del coeficiente de transmisión de calor. Sus principales desventajas son:
31
En los intercambiadores de paso múltiple se utiliza un número par de pasos por los tubos. Un
tipo muy utilizado es el Tipo 1– 2 de corrientes paralelo-contracorriente, en el cual el líquido
del lado de la carcasa circula en un paso y el líquido del lado de los tubos lo hace en dos
pasos, tal como se presenta en la figura 3.1b.
Las figuras 3.1, nos muestra un intercambiador de calor de coraza y tubos 1-1, y 1-2 y las
partes esenciales, que son la carcasa, equipada con dos entradas y que tiene dos placas de
tubos o espejos a ambos lados, que también sirven como bridas para fijar los dos cabezales.
El haz de tubos se expande en ambos espejos y están equipados con deflectores o bafles
transversales en el lado de la carcasa, y longitudinales en los cabezales.
Salida fluido Entrada fluido
lado carcasa lado tubos
Boquillas de
Cabezal de conexión
salida
Haz de tubos
Deflectores Brida
Cabezal de
Salida fluido Entrada fluido Carcasa
entrada
lado tubos lado carcasa Espejo
Cabezal de
entrada
Deflector
Cabezal de
Haz de tubos
Deflectores retorno
Boquilla de Brida
Carcasa
Espejo conexión
Salida fluido Entrada fluido
lado tubos lado carcasa
Para mejorar la transferencia de calor en el lado exterior de los tubos (lado interno de
la coraza) los intercambiadores de calor utilizan deflectores, mamparas o bafles, los cuales
permiten el aumento de velocidad en el exterior de los tubos, esto causa considerable
turbulencia aun cuando por la carcasa fluya una cantidad pequeña de líquido. La distancia
centro a centro entre los deflectores de llama espaciado de deflectores (B). Usualmente el
espaciado de los deflectores no es mayor que una distancia igual al diámetro interior de la
carcasa, o menor que una distancia igual a un quinto del diámetro interior de la carcasa.
32
Estos deflectores tienen tres funciones:
1. Soportar los tubos en la posición apropiada.
2. Prevenir la vibración de los tubos causada por remolinos.
3. Guiar al fluido de la carcasa en forma transversal al haz de tubos aumentando su
velocidad y por lo tanto el coeficiente de transferencia de calor.
Tipos de deflectores. Los deflectores más comunes son los de disco y corona y los deflectores
segmentados, se representan en la figura 3.2. Los deflectores segmentados consisten en
placas circulares a las que se les ha cortado un cierto segmento. Cuando el corte se hace de
¼ del diámetro interior de la carcasa las placas así obtenidas reciben el nombre de deflectores
con 25 % de corte, siendo éstos los más usados, figura 3.3
Los tubos para intercambiadores de calor también se conocen como tubos para
condensador y no deben confundirse con tubos de hierro, acero u otro tipo de tuberías
normalizadas.
El diámetro exterior de los tubos para condensador es el diámetro exterior real, dentro
de tolerancias muy estrictas. Estos tubos para intercambiador de calor se encuentran
disponibles en varios metales, los que incluyen acero común, cobre, latón, cobre – níquel,
aluminio – bronce; aluminio y aceros inoxidables. Se pueden obtener en diferentes gruesos
de pared, definidos por el calibrador Birmingham para alambre, que en la práctica se refiere
como el calibrador BWG del tubo.
33
Figura 3.4. Arreglos comunes para los tubos en un intercambiador
En la figura 3.4c el arreglo cuadrado ha sido rotado 45º y es esencialmente el mismo que en
la figura 3.4a. En la figura 3.4d, los tubos en arreglo triangular se separan lo suficiente para
dejar pasajes de limpieza. Los diámetros de la carcasa están normalizados. Las corazas de
hasta 23 plg de diámetro se fabrican de tubería de acero, y se fijan de acuerdo con las normas
ASME (American Society of Mechanical Engineers). Para carcasas mayores de 24 plg de
diámetro se fabrican rolando placa de acero.
34
Aspecto térmico
Todas las propiedades se evalúan a temperatura promedio del fluido que va por dentro
de los tubos, excepto W que se evalúa a temperatura de pared.
Los coeficientes de transferencia de calor fuera del haz de tubos se refieren como
coeficientes del lado de la coraza, o simplemente coeficientes externos. Cuando el haz de
tubos emplea deflectores para dirigir el flujo del fluido de la coraza a través do los tubos,
desde la parte superior a la parte inferior, los coeficientes de transferencia de calor son
mayores que para el flujo libre a lo largo de los ejes de los tubos. Los mayores coeficientes
de transferencia de calor se originan por un aumento en la turbulencia. Como el coeficiente
fuera de los tubos depende del tipo de intercambiador de calor la siguiente ecuación se emplea
para un rango de Re muy amplio y con bastante exactitud, Kern.
Las propiedades del fluido que va por fuera de los tubos se evalúan a temperatura
promedio. Como el fluido que va por fuera de los tubos, circula por un espacio no circular,
se emplea entonces un diámetro equivalente, De, y este diámetro equivalente depende del
arreglo de los tubos, (arreglo triangular o arreglo cuadrado)
C` PT
Do
C`
PT Do
1.09𝑃𝑇 2 1.27𝑃𝑇 2
𝐷𝑒 = − 𝐷𝑜 (3.3a) 𝐷𝑒 = − 𝐷𝑜 (3.3b)
𝐷𝑜 𝐷𝑜
Existe una figura que es una correlación de datos industriales que dan resultados
satisfactorios para algunas sustancias, cuando el haz de tubos emplea deflectores
segmentados. Este método de correlacionar retuvo un factor de transferencia de calor llamado
factor de Colburn que se representa así (figura 3.5a)
La velocidad lineal y de masa del fluido cambia continuamente a través del haz de
tubos, ya que el ancho de la carcasa y el número de tubos varía desde cero en la parte superior
y en el fondo, hasta un máximo en el centro de la coraza. Para encontrar el área equivalente,
se puede obtener una correlación suponiendo una hilera hipotética de tubos que posean la
máxima área de flujo y que corresponde al centro de la carcasa. De esta forma, el área
transversal de flujo para el lado de la carcasa “As” para deflectores segmentados 25 % está
dada por:
𝐵𝐷𝑆 𝐶´
𝐴𝑆 = (3.5)
𝑃𝑇
36
Figura 3.5a. Curvas de transferencia de calor para el lado de la carcasa
37
Figura 3.5b. Curvas de transferencia de calor y para el lado de los tubos
38
CORRECCIÓN DE LA CAÍDA DE TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA PARA
FLUJO CRUZADO.
Donde,
𝑇ℎ𝑎 −𝑇ℎ𝑏
𝑅= (3.8)
𝑇𝑐𝑏 −𝑇𝑐𝑎
𝑇𝑐𝑏 −𝑇𝑐𝑎
𝑆= (3.9)
𝑇ℎ𝑎 −𝑇𝑐𝑎
39
ECUACIÓN DE DISEÑO PARA INTERCAMBIADORES DE CARCASA Y TUBOS.
Q = UA Tm FT (3.10)
Donde,
AD = πDLNT (3.11)
𝑄
𝐴𝑐 = 𝑈∆𝑇 (3.12)
𝑚
De la ecuación 3.12 todo puede calcularse en forma sencilla, Q por medio de balances
de energía, y el Tm dependiendo del arreglo de flujo, solo queda U como incógnita. El
coeficiente global de transferencia de calor se estudia tratando separadamente cada una de
las resistencias que la fuerza impulsora debe vencer para que exista flujo de calor. Estas
resistencias son:
1
Para el fluido externo: 𝑅𝑜 = ℎ (3.14)
𝑜
𝑥
Para la pared metálica: 𝑅𝑤 = 𝑘𝑤 (3.15)
𝑤
40
EVALUACIÓN DE LOS COEFICIENTES GLOBALES A PARTIR DE
COEFICIENTES INDIVIDUALES
1 1
𝑈𝐶 = ∑𝑅
= (3.16)
𝑅𝑜 + 𝑅𝑖 + 𝑅𝑤
Donde,
Uc Coeficiente global de transferencia de calor limpio, Kcal/hm2 °C, W/m2 °K
Ro Resistencia del lado exterior de los tubos, hm2 °C/Kcal
Ri Resistencia del interior de los tubos, hm2 °C/Kcal
Rw Resistencia de la pared del tubo, hm2 °C/Kcal
Los coeficientes globales pueden estar basados en el área exterior o interior del tubo.
Si se multiplica y divide por el área externa o interna del tubo se obtiene dicho coeficiente
(coeficientes limpios)
1
𝑈𝑜 = 1 𝑥𝑤 𝐷𝑜 𝐷 (3.17a)
+ + 𝑜
ℎ𝑜 𝑘𝑤 𝐷𝑚 𝐷𝑖 ℎ𝑖
1
𝑈𝑖 = 1 𝑥𝑤 𝐷𝑖 𝐷 (3.17b)
+ + 𝑖
ℎ𝑖 𝑘𝑤 𝐷𝑚 𝐷𝑜 ℎ𝑜
El efecto de estos depósitos se tiene en cuenta añadiendo al término del denominador de las
ecuación 3.17 el término (Rd = 1/hd) para cada una de las costras o depósitos. Así, suponiendo
que se forman costras sobre las superficies interior y exterior de los tubos, la ecuación
adquiere la forma:
41
1
𝑈𝑜 = 1 𝑥𝑤 𝐷𝑜 𝐷 (3.18a)
+ + 𝑜 +𝑅𝑑𝑖+𝑅𝑑𝑜
ℎ𝑜 𝑘𝑤 𝐷𝑚 𝐷𝑖 ℎ𝑖
1
𝑈𝑖 = 1 𝑥𝑤 𝐷𝑖 𝐷 (3.19b)
+ + 𝑖 +𝑅𝑑𝑜+𝑅𝑑𝑖
ℎ𝑖 𝑘𝑤 𝐷𝑚 𝐷𝑜 ℎ𝑜
De las ecuaciones anteriores:
42
IV. DATOS NECESARIOS
a. Datos conocidos.
Diámetro interno de la carcasa: 0.17 m
Arreglo de los tubos: triangular
Material de los tubos: cobre
Número de tubos: 17
Diámetro externo de los tubos: 0.0156 m
Diámetro interno de los tubos: 0.01445 m
Longitud de los tubos: 0.9 m
Claro entre los tubos: 0.00419 m
Espaciado de los tubos: 0.0199 m
Tipo de deflectores: segmentados 25 %
Número de deflectores: 7
Especiado de los deflectores: 0.1124 m
V. PROCEDIMIENTO
43
VI. CÁLCULOS
VIII. NOMENCLATURA
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. GUÍA DE ESTUDIOS
44
PRÁCTICA No. 4
CONDENSADOR HORIZONTAL
I. OBJETIVOS
Los procesos de transferencia de calor acompañados por un cambio de fase, son más
complejos que el simple intercambio de calor entre fluidos. Un cambio de fase indica la
adición o sustracción de cantidades considerables de energía calorífica a temperatura
constante o casi constante. La velocidad del cambio de fase puede estar regida por la
velocidad de transmisión de calor, pero más frecuentemente está gobernada por la velocidad
de formación de gotas o películas y por el comportamiento de la nueva fase una vez formada.
Las pérdidas por fricción en un condensador son generalmente muy pequeñas, de forma
que la condensación es esencialmente un proceso a presión constante. Como la temperatura
de condensación de una sustancia pura depende exclusivamente de la presión, por
consiguiente, también es un proceso isotérmico.
El calor latente se elimina absorbiéndolo mediante un líquido más frío que recibe el
nombre de refrigerante. Los Condensadores se dividen en dos grandes grupos:
45
CONDENSADORES DE CONTACTO.
En la figura 4.1 se representan condensadores de contacto. Estos aparatos son mucho más
pequeños y baratos que los condensadores de superficie. Se utiliza agua como refrigerante la
cual se introduce en forma de lluvia por la parte superior, la entrada del vapor es en forma
lateral, existe un contacto físico entre ambos fluidos formando una sola fase liquida saliendo
por el fondo. Por medio de una boquilla expulsa los gases no condensables.
CONDENSADORES DE SUPERFICIE.
En esta práctica nos referiremos al condensador horizontal del tipo 1-1. Este
condensador, si usa deflectores segmentados convencionales, es necesario que se arreglen
para flujo de lado a lado y no flujos de arriba abajo. Si no se arregla el flujo de lado a lado,
se originarán lagunas de condensado entre cada par de deflectores cuyas áreas muertas están
en la parte superior de la carcasa impidiendo el paso del vapor.
46
Debido a las diferencias de temperatura existentes en los condensadores, pueden
originarse esfuerzos de expansión suficientemente grandes como para doblar los tubos o
arrancarlos de los espejos.
El método más frecuente para evitar deterioros por efectos de la expansión consiste en
utilizar la construcción de cabezal flotante en la cual uno de los espejos es estructuralmente
independiente de la carcasa.
La figura 4.2, representa en forma esquemática un condensador de superficie, en el cual
el vapor condensa en forma de gotas.
La transferencia de calor por condensación de vapores sobre una superficie fría es una
operación muy común en los procesos industriales. Cuando un vapor saturado entra en
contacto con una superficie fría se condensa mediante dos mecanismos posibles:
condensación en gotas o condensación en película. Si el condensado moja uniformemente la
superficie de condensación, se forma una película de líquido que recubre completamente al
tubo. El calor latente de condensación se transfiere de la película a la superficie del tubo,
siendo la resistencia a la transferencia de calor la ocasionada por la película fluida, por lo que
el coeficiente de transferencia de calor de la misma, es el coeficiente controlante.
47
Promotores de condensación en gotas. Desafortunadamente, la condensación en gotas
solamente es posible cuando la superficie de condensación se recubre con un promotor tal
como el Bencil Mercaptano y el ácido oleico, que previene la formación de una película
fluida. Cuando un condensador tiene este tipo de promotores origina una condensación en
gotas por poco tiempo, ya que dichas sustancias van siendo arrastradas por el condensado;
por lo tanto, industrialmente no es fácil obtener exclusivamente una condensación de éste
tipo.
El vapor de agua es uno de los pocos casos de condensación en gotas. Gran parte del
trabajo experimental realizado sobre condensación en gotas del vapor de agua se puede
resumir en los siguientes párrafos.
a. Siempre que el vapor de agua y el tubo estén limpios la condensación sobre tubos de
metales corrientes se produce en forma de película, independientemente de que lo haga
en presencia o no de aire y sobre superficies rugosas o pulimentadas.
b. La condensación en gotas se consigue solamente cuando la superficie fría está
contaminada y se mantiene más fácilmente sobre superficies lisas que sobre superficies
rugosas.
c. La cantidad de contaminante o promotor que se necesita para provocar la condensación
en gotas es muy pequeña y aparentemente basta con una capa monomolecular.
d. Los promotores eficaces son fuertemente absorbidos por la superficie y las sustancias
que solamente evitan el mojado son ineficaces.
e. El coeficiente medio que se puede obtener para la condensación en gotas alcanza
valores tan elevados como 100000 Kcal/m2-h-ºC.
BALANCE DE ENERGÍA
El calor perdido por el fluido caliente es el ganado por el fluido frío, de modo que
Qc = Qg (4.2)
Cuando uno de los fluidos cambia de fase, la ecuación 4.2 deberá ser interpretada de la
siguiente forma:
48
Esta ecuación se basa en la suposición de que el vapor llega al condensador como vapor
saturado (no sobrecalentado) y que el condensado sale a la temperatura de saturación; pero
si el condensado sale a una temperatura menor que la temperatura de condensación del vapor
(condensado subenfriado), la ecuación 4.3 se transforma en
0.25
𝑘𝑓3 𝜌𝑓2𝑔𝜆𝑣
ℎ0 = 0.725 ( 2⁄3 ) (4.5)
𝐷0𝜇𝑓 ∆𝑇𝑓 𝑁𝑇
49
𝑇𝑓 = 𝑇𝑣 – ¾(𝑇𝑣 – 𝑇𝑤 ) (4.6)
∆𝑇𝑓 = 𝑇𝑣 – 𝑇𝑤 (4.7)
𝑇𝑐𝑎+𝑇𝑐𝑏
𝑇𝑐𝑚 = (4.8)
2
𝑇𝑣+𝑇𝑐
𝑇ℎ𝑚 = (4.9)
2
𝑇ℎ𝑚+𝑇𝑐𝑚
𝑇𝑤 = (4.10)
2
50
III. EQUIPO UTILIZADO
c. Datos conocidos:
51
V. PROCEDIMIENTO
Se realizarán varias corridas, variando el flujo volumétrico del agua de enfriamiento y/o la
presión de entrada del vapor. El procedimiento a seguir es el siguiente:
VI. CÁLCULOS
52
VIII. NOMENCLATURA
IX. BIBLIOGRAFÍA
X. GUÍA DE ESTUDIOS
53
PRACTICA No. 5
Las placas están provistas de orificios en las esquinas, que junto con los empaques
permiten la formación de espacios libres entre ellas, que sirven como canales de flujo.
Dependiendo de que dichos orificios estén abiertos o cerrados se pueden hacer diferentes
arreglos con los canales de flujo, obteniéndose flujo paralelo o a contracorriente. En la figura
5.1 se muestra un intercambiador de este tipo y su distribución de flujos.
54
En la figura 5.2 se representa esquemáticamente el arreglo de los canales del
intercambiador instalado en el laboratorio. Dicho arreglo se representa por la siguiente
fórmula:
𝑛𝑠1 𝑛𝑝1 2𝑥4
= 2𝑥4 (5.1)
𝑛𝑠2 𝑛𝑝2
Donde,
En la figura 5.2 se aprecia que con este arreglo se obtiene flujo a contracorriente, al
que en este tipo de intercambiadores se llama flujo simétrico y se presenta cuando hay el
mismo número de pasos en serie y canales paralelos para ambos fluidos.
Fluido 1
Fluido 2
55
PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
𝑇ℎ𝑎 −𝑇ℎ𝑏
𝜃= = 𝑁𝑇𝑈, 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (5.2)
∆𝑇𝑚
𝑇𝑐𝑏 −𝑇𝑐𝑎
𝜃= = 𝑁𝑇𝑈, 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 frío (5.2a)
∆𝑇𝑚
Caída de presión específica J. Es otro de los parámetros, y representa la caída de presión por
unidad de transferencia de calor.
∆𝑃
𝐽= (5.3)
𝜃
Donde,
J Caída de presión específica, magua
P Caída de presión permitida o disponible, magua indicados
Por otro lado, el parámetro J expresa la caída de presión que se puede permitir para
cada parte del intercambiador que produce una unidad de funcionamiento térmico, sin
exceder el límite de la caída de presión. Por medio de esta caída de presión se permite el paso
de los volúmenes de flujo Vh y Vc a través del área de sección transversal de flujo necesaria,
que determinan la superficie de calentamiento por unidad de longitud; lo que quiere decir
que si para determinado servicio se necesita el área de la sección transversal de un sólo pasaje,
un aumento de uno de los volúmenes de flujo igual al doble del valor anterior requiere que
se duplique el tamaño de la sección transversal de flujo. Por lo tanto, se necesita de dos veces
el área de calentamiento por metro de longitud, o sea que se deben disponer dos canales en
paralelo.
56
Además de utilizar y J como parámetros básicos para propósitos de evaluación o
cálculo, es posible emplearlos como parámetros de comparación de diferentes aplicaciones,
ya que no están relacionados a servicios específicos. Puesto que, para la misma velocidad de
flujo, se obtendrán diferentes valores de los coeficientes de transferencia de calor en distintos
tipos de intercambiadores la comparación entre diferentes alternativas se puede hacer, por
ejemplo, para la misma potencia de bombeo por unidad de capacidad de transferencia de
calor, o sea, para la misma caída de presión (iguales valores de J) y no de la velocidad.
𝜃
𝜃𝑤 = 𝑓 (5.4)
𝜃
𝐽
𝐽𝑤 = (5.5)
𝜑𝐽
Para el caso en que se tienen servicios con agua, los factores de corrección se
determinan por medio de la gráfica de la figura 5.4, en la que están graficados éstos contra la
temperatura promedio del agua.
57
Figura 5.3. Gráfica para determinar Jw y w en función de np y ns.
58
Figura 5.4. Factores de corrección f y J.
La caída de presión teórica se puede calcular a partir de la ecuación 5.3 que define la
caída de presión específica
∆𝑃𝑡𝑒𝑜 = 𝐽𝜃 (5.7)
𝜃
∆𝑃𝑡𝑒𝑜 = 𝐽𝑤𝑜𝑏𝑡 𝜑𝐽 ( 𝑛𝑤 ) 𝑓𝜃 𝑛𝑠 (5.8)
𝑠 𝑜𝑏𝑡
Donde,
Pteo Caída de presión teórica, (mwg) metros de agua indicados
Jw,obt Caída de presión específica, mwg/HTU (de la gráfica 5.3)
j Factor de corrección por temperatura (de la gráfica 5.4)
f Factor de corrección de la temperatura (de la gráfica 5.4)
𝜃𝑤
(𝑛 ) Número de unidades de transferencia de calor por paso (de la gráfica 5.3)
𝑠
59
EVALUACIÓN DE LOS COEFICIENTES INDIVIDUALES DE TRANSFERENCIA DE
CALOR
𝜇 0.14
0.67 −0.2
𝑗ℎ = 𝑁𝑆𝑇 𝑁𝑃𝑟 (𝜇 ) = 0.027𝑁𝑅𝑒 (5.9)
𝑤
1
𝑈𝑡𝑒𝑜 = 1 𝑥𝑤 1 (5.11)
+ +
ℎℎ 𝑘𝑤 ℎ𝑐
Donde,
60
Fundamentos de cálculo.
Debido a que las placas del cambiador están corrugadas, la turbulencia en los canales
es mayor que la esperada y el cálculo de la velocidad lineal media resulta incierto. Debido a
lo anterior el número de Reynolds se determina a partir del número de Karman mediante la
caída de presión en el cambiador.
𝐷𝑒 𝜌 𝐷𝑒 ∆𝑃𝑔𝑐
𝑁𝑅𝑒 √𝑓 = ( )√ (5.12)
𝜇 2𝜌𝐿
Donde,
1.0
0.1
0.01
10 100 1000 10000
N Re(f)0.5
61
Otro método. Este método consiste en leer de la figura 5.6 los coeficientes de película tanto
para el agua caliente como para la fría, en función de la caída de presión experimental, el
NTU experimental y teniendo como parámetros la viscosidad.
62
El coeficiente global experimental Ue, se obtiene por medio de la siguiente ecuación,
𝑄 = 𝑈𝑒 𝐴∆𝑇𝑚 (5.14)
Donde,
Q = calor cedido o ganado
A = área de transferencia de calor = (Ap)(Np -2)
Ap = área de una placa
Np = número de placas
63
b. Datos que se deben determinar experimentalmente
Flujos volumétricos
Temperatura de entrada y salida de los fluidos
Presión de entrada y salida de los fluidos
Propiedades termodinámicas del agua
Parámetros de funcionamiento y J
Factores de corrección f y J
V. PROCEDIMIENTO
Se realizarán corridas con diferentes gastos de agua fría y caliente. Para la operación
del equipo se llevarán a cabo los pasos siguientes:
VI. CÁLCULOS
Reportar los cálculos en una tabla, comparando los resultados teóricos con los experimentales
además de reportar los resultados en las unidades siguientes:
Flujo volumétrico, m3/h
Flujo de calor, Kcal/h
Coeficientes individuales y globales, Kcal/m2-h-ºC
Presión, kgf/m2, Pa
64
VIII. NOMENCLATURA
IX. BIBLIOGRAFÍA
Se encuentra en el manual
X. GUÍA DE ESTUDIOS
65
APÉNDICE 1
66
APÉNDICE 2
67
APÉNDICE 3
Calor latente de vaporización
68
APÉNDICE 4
Propiedades termodinámicas del vapor de agua saturado
69