Manual Lab Mecanica Fluidos 2022
Manual Lab Mecanica Fluidos 2022
Manual Lab Mecanica Fluidos 2022
MANUAL DE PRÁCTICAS
AGOSTO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
REPORTE DE PRÁCTICAS
NOMBRE DE LA PRÁCTICA_________________________________________
PROFESOR________________________________________________________
1
CONTENIDO
Página
Reglamento del laboratorio 3
Indicaciones generales 5
Simbología 6
Práctica 1. 7
Estática de fluidos y descarga de tanques
Práctica 2. 20
Caída de presión en tuberías y accesorios,
cálculo de longitudes equivalentes
Práctica 3. 33
Bombas
Práctica 4. 50
Medidores de flujo
Práctica 5. 66
Flujo a través de lechos empacados
Bibliografía 81
Apéndices 82
2
REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA FCQ/UASLP
Del laboratorio:
De las prácticas:
3
5. Zapatos de piso y cerrados para todas las prácticas, queda prohibido cualquier tipo
de tenis.
6. No se permitirá realizar actividades experimentales a mujeres ni hombres que
vista shorts, por lo que deberán usar pantalón largo. En el caso de las mujeres no
podrán realizar prácticas si traen vestido y no traen el pelo recogido. No se
permite portar gorras durante la práctica.
7. Se recomienda usar guantes de látex o carnaza, así como tapones auditivos en
algunas prácticas, el profesor de prácticas les indicara en cuales.
8. Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y reproductores de
música. Estos deberán APAGARSE al realizar la sesión en el laboratorio.
9. Colocar las mochilas en los lugares indicados por el profesor de prácticas con el
fin de no obstruir los pasillos ni la puerta de salida del laboratorio.
10. Seguir las indicaciones del profesor de prácticas con referencia a la toxicidad e
inflamabilidad de los materiales usados en las prácticas.
11. Todo accidente ocurrido durante la práctica debe ser reportado inmediatamente al
profesor de prácticas correspondiente.
12. El grupo de alumnos que integren la práctica se hará responsable del material y
equipo que se les proporcione durante la práctica, entregándolo al final limpio y
completo, además tendrán que verificar que las válvulas de aire, agua y de
cualquier servicio permanezcan cerradas, así como los equipos apagados.
13. Si un alumno o grupo de alumnos que forman la práctica por negligencia se
rompe material durante la práctica, deberán reponerlo en la siguiente sesión.
Igualmente, si algún alumno o alumnos de la práctica descompone o maltrata
deliberadamente el mobiliario, equipo o el material proporcionado, tendrá la
obligación de reparar el daño o costear el mantenimiento requerido. De lo
contrario queda inhabilitado para realizar las prácticas por lo que automáticamente
quedara reprobado.
14. Los alumnos deberán presentarse a la práctica puntualmente; transcurridos 10
minutos después de la hora de inicio de la sesión ya no se permitirá el acceso al
laboratorio.
15. El alumno entregará su reporte de la práctica correspondiente, de acuerdo a las
instrucciones del profesor responsable.
16. El alumno informará al profesor responsable cuando le sea necesario salir del
laboratorio durante la sesión. Deberá repórtese al reincorporarse.
17. Se deberá en todo momento conservar el área de trabajo limpia.
18. El profesor de prácticas no es responsable de pertenencias olvidadas o sustraídas
dentro del Laboratorio por lo que el alumno deberá de tomar acciones necesarias
para cuidar sus mochilas y equipo de cómputo personales.
19. Podrán ser retirados de la práctica los estudiantes que no cumplan el reglamento.
4
INDICACIONES GENERALES
• Prueba escrita: Es un examen escrito que deberá contestar y que incluyen aspectos
teóricos y prácticos relacionados con la práctica a realizar. (10 %)
• Desarrollo de la experimentación: se calificará la participación del alumno en la
planificación y desarrollo de la práctica además de su actitud profesional en cuanto
a normas de seguridad, tratamiento de residuos, etc. (20 %)
• Diagrama de flujo (10 %)
• Reporte de cálculos (40 %)
• Conclusiones (20 %)
5
6
PRÁCTICA No. 1
ESTÁTICA DE FLUIDOS Y DESCARGA DE TANQUES
I. OBJETIVOS
7
TANQUE CON FONDO PLANO
𝑚 = ℎ𝐴1 𝜌 (1.1)
O también, m = ρV (densidad)(volumen)
Por la primera ley de Newton para el cálculo de la fuerza ejercida por una masa bajo
la influencia de la gravedad,
Donde,
m Masa del líquido, kg
g Gravedad, m/s
Sustituyendo
𝐹 = ℎ𝐴1 𝜌𝑔 [=] kg m/s2 unidades de Newton [=] N (1.3)
ℎ𝐴1 𝜌𝑔
𝑃= = ℎ𝜌𝑔 [=] (m) (kg/m3) (m/ s2) = N/m2 = Pa (1.4)
𝐴1
Esta es la presión ejercida en el fondo debido a la masa de fluido que está encima
(presión barométrica) Sin embargo para obtener la presión total Pt sobre el fondo, debe
añadirse la presión Po que soporta todo el líquido.
8
Ecuación fundamental para calcular la presión de un fluido a cualquier profundidad.
Tiempo de descarga
𝑑𝑚
= 𝑚1 − 𝑚2 (1.6)
𝑑𝑡
Donde,
m1 Flujo másico que entra al tanque [m3/s]
m2 Flujo másico que sale del tanque [m3/s]
m Masa del líquido acumulada en el tanque[m3]
dt Diferencia de tiempo, [s]
m = HρA1 (1.7)
m2 = q ρ (1.8)
Donde,
q Flujo volumétrico, [m3/s]
H Altura inicial del líquido en el tanque, [m]
h Altura del líquido en el punto de medición [m]
9
ρ Densidad del agua, [kg/m3]
A1 Área de sección transversal del tanque, [m2]
𝑑(𝐻𝐴1 𝜌)
= −𝑞𝜌 (1.9)
𝑑𝑡
𝑑𝐻 𝑞
=− (1.10)
𝑑𝑡 𝐴1
𝑑𝐻 𝑣2 𝐴2
=− (1.12)
𝑑𝑡 𝐴1
𝑣2 = √2𝑔𝐻
(1.13)
Donde,
H Altura inicial del experimento, [m]
L Longitud del tubo, [m]
v2 Velocidad en la tubería, [m/s]
g Gravedad, 9.8 [m/s2]
A2 Área de sección transversal del tubo, [m2]
𝑑𝐻 𝐴2
=− √2𝑔𝐻 (1.14)
𝑑𝑡 𝐴1
𝜋𝐷22
𝐴2 = (1.15)
4
𝜋𝐷12
𝐴1 = (1.16)
4
Donde,
10
D2 Diámetro interno del tubo, [m]
D1 Diámetro interno del tanque, [m]
Si se desea obtener el modelo que cuantifique el tiempo de descarga, habrá que hacer una
integración entre limites correspondientes; H = H para t = 0 y H = h en el tiempo td.
Agrupando términos
𝑑𝐻 𝐴2
− 1 = √2𝑔 𝑑𝑡 (1.17)
𝐴1
𝐻2
1 ℎ 1
ℎ 𝑑𝐻 𝐴2
− ∫𝐻 1 = −2𝐻 ] = 2 (2𝑔) 𝑡]𝑡0𝑑
2 (1.18)
𝐴1
𝐻2 𝐻
11
A1
R Za
IN
Zb
Ht
r
hc
VG L
A2
Figura 1.2. Tanque con fondo cónico.
Para la sección cónica habrá que hallar otra expresión que tendrá en cuenta que el
área transversal de la misma decrece a medida que el nivel del líquido se acerca a la
conexión de salida. Para esto, consideremos el área transversal en función de la altura del
líquido, ver figura 1.3; donde R es el radio del cilindro y r es el radio a una altura h.
hc
h
La velocidad con que se descarga un líquido sin considerar pérdidas por fricción está dada
por la ecuación de Torricelli.
12
𝑣2 = √2𝑔ℎ (1.20)
𝑑𝑉 𝜋𝐷22
𝑑𝑡
= −𝑣2 𝐴2 = −𝐴2 √2𝑔ℎ = −
4
√2𝑔ℎ = −𝜋𝑟22 √2𝑔ℎ (1.21)
r
hc
θ
h
𝑅 ℎ𝑐
= (1.22)
𝑟 ℎ
Despejando r
ℎ𝑅
𝑟= (1.23)
ℎ𝑐
Como,
𝑑𝑉 = 𝜋𝑟 2 𝑑ℎ (1.24)
Sustituyendo r
𝜋ℎ2 𝑅 2
𝑑𝑉 = 𝑑ℎ (1.25)
ℎ𝑐 2
𝜋ℎ2 𝑅 2
𝑑ℎ = −𝜋𝑟22 √2𝑔ℎ𝑑𝑡 (1.26)
ℎ𝑐 2
ℎ2 ℎ𝑐 2 𝑟 2 √2𝑔
𝑑ℎ = − 𝑑𝑡 (1.27)
ℎ1/2 𝑅2
13
3/2 ℎ𝑐 2 𝑟 2 √2𝑔
ℎ 𝑑ℎ = − 𝑑𝑡 (1.28)
𝑅2
0 ℎ𝑐 2 𝑟 2 √2𝑔 𝑡
∫ℎ𝑐 ℎ3/2 𝑑ℎ = −
𝑐
𝑅2
∫0 𝑑𝑡 (1.29)
2ℎ𝑐 1/2 𝑅 2
𝑡𝐶 = (1.30)
5𝑟 2 √2𝑔
tt = t d + t C (1.31)
14
V. PROCEDIMIENTO
Se realizarán 2 corridas, descargando los dos tanques. Iniciar con el tanque de fondo plano.
El procedimiento para llevarlas a cabo es el siguiente,
a. Verificar que todas las válvulas estén cerradas.
b. Llenar el tanque a realizar la prueba
c. Abrir la válvula del tanque de descarga y esperar 3 segundos para lograr un nivel
determinado.
d. Para medir el tiempo de descarga primero fijar una marca en el indicador de nivel,
abrir la válvula del tanque de descarga, comenzar la medición del tiempo de
operación; existen marcas en el indicador de nivel cada dos centímetros cuando el
fluido llegue a ese punto, tomar la lectura del tiempo, así hasta el vaciado completo
del tanque.
e. Cerrar las válvulas de descarga.
f. Repetir los pasos del b al e, teniendo cuidado de que la altura inicial en el tanque de
descarga sea aproximadamente la misma, pero ahora para el tanque de fondo
cónico.
g. Descargar el agua de los tanques al tanque receptor.
h. Cerrar todas las válvulas.
VI. CÁLCULOS
VIII. NOMENCLATURA
15
IX. GUÍA DE ESTUDIOS
16
Tabla de datos para los tanques
17
DIAGRAMA DE FLUJO
18
ALGORITMO DE CALCULO
(Y análisis dimensional)
19
PRÁCTICA No. 2
I. OBJETIVOS
TUBERÍAS
Para manejar fluidos, generalmente se emplean ductos cerrados llamados tuberías.
Estas pueden construirse de materiales metálicos y no metálicos.
20
Los tubos se fabrican en diferentes diámetros y espesores de pared. Debido a esto,
fue necesaria una forma de identificación de tamaños en los diámetros de las tuberías,
establecida por la American Standard and Testing for Materials (ASTM) Con base a esto, el
tamaño de tuberías y accesorios quedó definido en términos de un diámetro nominal y un
espesor de pared. El diámetro nominal no es ni el diámetro interno ni el diámetro externo,
pero sí una aproximación del diámetro externo para tuberías menores de tres pulgadas y del
diámetro interno para tuberías de diámetro nominal entre 3 y 12 pulgadas. Los diámetros
nominales varían desde 1/8 hasta 30 pulgadas.
En vista de que las tuberías pueden tener diferente espesor, los tubos y accesorios
del mismo diámetro nominal tienen el mismo diámetro exterior; esto último con el fin de
poder interconectar las diferentes partes de un sistema de conducción.
A estas dimensiones se les conoce con el nombre de dimensiones normalizadas de
tubería y se denominan tuberías IPS (Iron Pipe Size) o NPS (Normal Pipe Size).
El espesor de la pared del tubo se indica por el número de cédula, el cual es función
de la presión interna de trabajo y de la resistencia mecánica del material de construcción de
la tubería.
1000 P
Número de cédula = σ (2.1)
tension
Donde,
𝑃𝑎 −𝑃𝑏 ∆𝑃
ℎ𝑓 = = (2.2)
ρ ρ
Por otro lado, se sabe que la caída de presión en una tubería se puede evaluar con la
ecuación de Fanning que expresa que,
∆𝑃 4𝑓𝑣 2 𝐿
= (2.3)
ρ 2𝐷
∆𝑃 4𝑓𝑣 2 𝐿 2𝑓𝑣 2 𝐿
= ℎ𝑓 = = (2.4)
ρ 2𝐷 𝐷
Por otro lado, la caída de presión o pérdidas por fricción en una tubería se pueden
evaluar por medio de la ecuación de Darcy que se expresa como,
∆𝑃 𝑓´𝑣 2 𝐿
= ℎ𝑓 = (2.4a)
ρ 2𝐷
Donde,
D Diámetro de la tubería, [m]
f Factor de fricción de Fanning, [adimensional]
f' Factor de fricción de Darcy, [adimensional]
hf Caída de presión debida a la fricción en la tubería, [J/kg]
L Longitud, [m]
v Velocidad lineal media del fluido, [m/s]
22
VÁLVULAS
23
ACCESORIOS
Antes de hablar de las pérdidas por fricción en accesorios conviene recordar que el
término hf difiere de los demás términos de la ecuación de Bernoulli en:
a. El valor de hf representa la suma de las pérdidas de energía en todos los puntos
localizados entre dos puntos de flujo, mientras que los otros términos (a excepción
del bombeo), representan la energía del fluido en un determinado punto.
b. El término de pérdidas de energía debidas a la fricción no es intercambiable con los
otros términos debido a que tales pérdidas son irreversibles.
Las válvulas y accesorios distorsionan las líneas normales de flujo y dan lugar a
pérdidas por fricción. En conducciones de corta longitud con muchos accesorios, las
pérdidas por fricción debidas a los mismos pueden ser mayores que las correspondientes a
la longitud recta de tubería. Las pérdidas por fricción en accesorios se pueden calcular por
medio del coeficiente de pérdidas del accesorio kf de la siguiente forma:
𝑣2
ℎ𝑓𝑎 = 𝑘𝑓 (2.5)
2
Accesorio kf
Válvula de globo completamente abierta 10.0
Válvula de ángulo completamente abierta 5.0
Válvula de compuerta completamente abierta 0.2
Válvula de compuerta semiabierta 5.6
Curvatura de 180 2.2
Te 1.8
Codo de 90 0.9
Codo de 45 0.4
Válvula de esfera completamente abierta 0.05
Válvula de esfera semiabierta 2.0
Las pérdidas por fricción totales a través de una tubería con accesorios se pueden
calcular sumando a las pérdidas por fricción en la tubería, las correspondientes a los
accesorios instalados.
2. Longitud equivalente
26
Muestras cortas de cada tamaño de las tuberías de prueba están sueltas para que se
midan los diámetros exactos y determinar la naturaleza de los acabados internos. La razón
del diámetro de la tubería con la distancia de las tomas de presión de cada tubería se ha
seleccionado para minimizar los efectos de salida y entrada del flujo.
Se provee un sistema de válvulas aislantes por el cual la tubería a ser probada pueda
seleccionarse sin desconectar o drenar el sistema. El arreglo permite también probar
sistemas de tuberías en paralelo.
Cada toma de presión tiene un dispositivo de conexión rápida. Uniones de manguera
de polietileno se proveen para que cualquier par de conexiones puedan ser rápidamente
conectadas para medir la presión del sistema.
a. Datos conocidos:
• Diámetros internos de las tuberías
1. 17.2 mm
2. 10.9 mm
3. 7.7 mm
4. 4.5 mm
5. 15.2 mm (tubería rugosa)
V. PROCEDIMIENTO
VI. CÁLCULOS
Deberá presentarse una tabla en la que se reporten todos los resultados obtenidos
para cada sección en las unidades indicadas por el instructor:
VIII. NOMENCLATURA
D Diámetro, m
f Factor de fricción de Fanning [adimensional]
hf Pérdidas de presión debidas a la fricción [J/kg]
kf Coeficiente de pérdidas para el accesorio [adimensional]
L Longitud [m]
Le Longitud equivalente absoluta [m]
Le/D Longitud equivalente relativa [adimensional]
P Presión [Pa o kg/m-s2]
S Resistencia permisible del material [kg/m-s2]
v Velocidad lineal media del fluido [m/s]
Cambio finito de una propiedad
3
Densidad [kg/m ]
28
IX. GUÍA DE ESTUDIOS
29
DATOS EXPERIMENTALES
Temperatura de operación_______
Corrida Gasto ∆P ∆P ∆P
17.2 mm 10.9 mm 15.2 mm (rugosa)
Corrida Gasto ∆P ∆P ∆P ∆P
válvula esfera válvula globo válvula Compuerta Codo 90o
31
DIAGRAMA DE FLUJO
32
PRÁCTICA No. 3
BOMBAS
I. OBJETIVOS
Capacidad. Se define como la rapidez de flujo del líquido que circula a través de la bomba.
La capacidad de la bomba se debe de identificar con la temperatura de operación para
determinar la potencia requerida y los efectos de viscosidad.
Carga, columna de líquido o cabeza total de una bomba. A la suma de las cargas de
presión, altura y velocidad en un punto se le conoce como carga o cabeza del fluido en ese
punto y se representa por H.
𝛼𝑣 2 𝑃
𝐻= + + 𝑔ℎ (3.1)
2 𝜌
La carga o cabeza total de una bomba, se define como la energía que la bomba le
suministra al fluido y se calcula como la diferencia entre las cargas de descarga y de
succión.
33
Figura 3.1. Sistema de flujo con bomba.
Donde,
Ha y Hb Cabezas de succión y descarga respectivamente [J/kg]
Pa y Pb Presiones de succión y de descarga [Pa]
va y vb Velocidades en la succión y den la descarga [m/s]
α Factor de corrección a la velocidad, α = 1 para flujo turbulento,
α = 0.5 para flujo laminar (se supone que el flujo es turbulento, se omitirá)
En caso de que la velocidad en la succión y en la descarga sean iguales, por tener mismo
diámetro, la carga o cabeza total viene dada por:
∆𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
∆𝐻 = (3.3)
𝜌
Donde,
ΔH Carga, columna o cabeza total, [J/kg]
34
2 2
𝑣a′ 𝑃a′ 𝑣b′ 𝑃b′
𝑍a′ + + + 𝜂𝑊𝑃 = 𝑍b′ + + + 𝛴ℎ𝑓 (3.4)
2 𝜌 2 𝜌
𝐻𝑏 −𝐻𝑎 ∆𝐻
𝑊𝑝 = = (3.5)
η η
m∆𝐻
𝑃𝑜𝑏 = 𝑊𝑝 𝑚 = (3.6)
η
Donde,
m Flujo másico, [kg/s]
Pob Potencia al freno, [W]
𝑃𝑜ℎ
𝜂= (3.8)
𝑃𝑜𝑏
Potencia eléctrica. La forma más común de suministrar energía a una bomba es mediante el
empleo de motores eléctricos. Esto debido a su bajo costo y a que se pueden alcanzar
velocidades de rotación en el impulsor. La velocidad varía de 1800 a 3600 RPM.
El cálculo de la potencia desarrollada por un motor eléctrico o sea la potencia
suministrada a la bomba, se obtiene mediante la siguiente ecuación, seleccionada según el
tipo de corriente eléctrica empleada (alterna monofásica en nuestro caso).
35
Donde,
I Intensidad de corriente eléctrica [Amperes]
Poe Potencia eléctrica [W]
V Potencial eléctrico [Volts]
Cos Factor de potencia eléctrica [adimensional]
Cos Cos
a 3600 RPM a 1800 RPM
𝑃𝑜ℎ
𝜂𝑚𝑏 = (3.10)
𝑃𝑜𝑒
Carga neta positiva de succión (CNPS, NPSH). La potencia calculada con la ecuación 3.7
depende de la diferencia de presión entre la descarga y la succión de la bomba y es
independiente de la presión absoluta. Desde el punto de vista energético, no afecta en nada
que las presiones de succión y descarga estén por encima o por debajo de la presión
atmosférica. En la práctica, el límite inferior de la presión de succión está fijado por la
presión de vapor del líquido correspondiente a la temperatura de este en la toma de succión.
Si la presión sobre el líquido alcanza la presión de vapor, parte del mismo sufre una
36
vaporización rápida, formando burbujas en el interior de la bomba que chocan contra el
impulsor y lo pueden dañar, a este fenómeno se le conoce como cavitación.
Si la suma de las cargas de presión y velocidad en la succión es mayor que la
presión de vapor del líquido, la cavitación no se presentará. La cantidad en exceso de la
suma de estas cargas sobre la presión de vapor recibe el nombre de carga neta positiva de
succión (CNPS o NPSH).
Si se aplica la ecuación de Bernoulli entre los puntos a y a de la figura 3.1, y
suponiendo que Za= 0 y va= 0 se obtiene:
𝑃a′ 𝑃𝑣
𝐶𝑁𝑃𝑆 = 𝑁𝑃𝑆𝐻 = [ − g𝑍a − ℎ𝑓𝑠 ] − (3.11)
𝜌 𝜌
Donde,
Para expresar la carga neta positiva de succión en metros se divide cada uno de los
términos de la ecuación 3-11 entre g, así:
𝑃a′ ℎ𝑓𝑠 𝑃𝑣
𝐶𝑁𝑃𝑆𝑚 = [ − 𝑍a − ]−
𝜌𝑔 𝑔 𝜌𝑔
CNPS requerida. Es función del diseño de la bomba y varía con la velocidad y la capacidad.
Es un dato que determina el fabricante y debe ser siempre por lo menos 0.6 metros de
líquido menor que el CNPS disponible.
CNPS disponible. Es función del sistema en el que se opera la bomba y puede
calcularse siempre para cualquier instalación.
37
Figura 3.2. Bomba de engranes externos.
Características de operación de las bombas rotatorias. Las bombas rotatorias son capaces
de entregar una capacidad aproximadamente constante, contra cualquier presión dentro de
los límites del diseño de la bomba. El flujo de descarga proveniente de una bomba rotatoria
varía directamente con la velocidad. La descarga está casi libre de pulsaciones,
particularmente para las bombas de engranes. Las características de capacidad típicas para
una bomba de engranes externos se ilustra en la figura 3.3.
Las bombas rotatorias encuentran una gama de aplicación. Son capaces de bombear
fluidos de cualquier viscosidad con la única restricción de que los fluidos estén libres de
materiales abrasivos, pues esto dañaría el ajuste de las partes maquinadas.
BOMBAS CENTRÍFUGAS
38
Impulsor o rotor. Es la pieza que imprime energía al fluido, desplazándolo a gran velocidad
a la periferia por acción de la fuerza centrífuga. Pueden ser abiertos, semi-abiertos, cerrados
y especiales.
Eje de giro. Transmite la energía mecánica del medio motriz al impulsor.
Carcasa o cuerpo de la bomba. Da dirección al flujo proveniente del impulsor, al mismo
tiempo que convierte la energía de velocidad en energía de presión.
Brida de succión. Une la bomba con el equipo donde se va a succionar el fluido.
Brida de descarga. Une la bomba con la tubería a donde se va a descargar el fluido.
𝑞1 𝑞2
= (3.12)
𝑁1 𝐷13 𝑁2 𝐷23
𝑞1 𝑞2
= (3.13)
𝐷13 𝐷23
𝐻1 𝐻2
= (3.14)
𝐷12 𝐷22
𝑃o1 𝑃o2
= (3.15)
𝐷15 𝐷25
𝑞1 𝑞2
= (3.16)
𝑁1 𝑁2
- La cabeza varía directamente con el cuadrado de la velocidad.
𝐻1 𝐻2
= (3.17)
𝑁12 𝑁22
𝑃o1 𝑃o2
= (3.18)
𝑁13 𝑁23
40
En las figuras 3.6 a y b se muestra gráficamente el efecto del cambio del diámetro del
impulsor y de la velocidad de rotación del mismo en las características de operación de una
bomba.
(a) (b)
Figura 3.6. (a) Efecto de la velocidad de rotación del impulsor y (b) Efecto del cambio del
diámetro del impulsor en las características de operación de una bomba.
41
III. EQUIPO UTILIZADO
Bombas centrífugas
a. Un banco hidráulico marca Armfield F1-10 que consiste en un tanque sumidero de
plástico moldeado que en la parte alta tiene un canal y tanque de medición volumétrica.
Cuenta con una pelota que bloquea el paso del agua del tanque de medición volumétrica
al depósito, girando este actuador 90o este queda retenido y deja abierto el paso del agua
del tanque al depósito. Una ventana abierta en un costado del tanque evita el sobreflujo
del agua, permitiendo a esta regresar al depósito.
b. Dos motobombas centrífugas de 1/2 H.P.
c. Dos manómetros y dos manovacuómetros.
e. Tuberías y accesorios.
42
IV. DATOS NECESARIOS
Bombas centrífugas
a. Datos conocidos.
- Flujo volumétrico por revolución: 5.38 [cm3/rev]
- Frecuencia de salida de fábrica, 60 [Hz]
- Densidad del aceite: 832 [Kg/m3]
b. Datos que se deberán leer:
- Apertura de la válvula
- Presión de descarga
- Frecuencia
- Voltaje
- Amperaje
V. PROCEDIMIENTO
Bombas centrífugas
a. Verificar que el tanque de alimentación este lleno.
b. Verificar que todas las válvulas estén cerradas.
c. Alinear válvulas según la corrida a realizar.
d. Conectar la motobomba o motobombas según la corrida y esperar unos segundos
hasta alcanzar el régimen permanente.
e. Fijar el gasto utilizando la válvula de globo en la descarga de las bombas y registrar
las lecturas de presión en los manómetros y mano vacuómetros (presiones de
descarga y succión).
f. En forma simultánea a las lecturas efectuadas en los manómetros, se harán las
lecturas correspondientes a las variaciones flujo en el tanque de descarga, así como
las lecturas necesarias para calcular la potencia eléctrica consumida por la o las
bombas (voltaje y amperaje).
g. Repetir los pasos e y f hasta completar la tabla de datos para esa corrida.
h. Desconectar la o las motobombas.
i. Repetir los pasos c a h para los diferentes sistemas a trabajar. (bomba individual y
bombas en serie)
43
j. Cerrar las válvulas y dejar el equipo en las condiciones en que fue encontrado.
VI. CÁLCULOS
Bombas centrífugas
Se realizarán los siguientes cálculos para cada corrida y serie de gastos con los que se
trabaje.
a. CNPS disponible para la instalación indicada por el instructor
b. Cabeza desarrollada por la bomba [m]
c. Potencia hidráulica [W]
d. Potencia eléctrica [W]
e. Eficiencia [adimensional]
f. Construir una gráfica con las tres curvas características (una gráfica para cada sistema).
- Cabeza total contra capacidad.
- Potencia hidráulica contra capacidad.
- Eficiencia contra capacidad.
Presentar en una tabla los datos experimentales y los resultados obtenidos en cada
uno de los cálculos. Se presentarán además las gráficas indicadas en el inciso anterior. Las
unidades a manejar serán
- Velocidad media, m/s
- Flujo volumétrico, m3/s
- Presión, kgF/m2
- Cabeza desarrollada, m
- Trabajo de bombeo, J/kg
- Potencia, W
VIII. NOMENCLATURA
45
IX. GUÍA DE ESTUDIOS
46
DATOS EXPERIMENTALES
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
BOMBA DE ENGRANES
Frecuencia_____ Hz Frecuencia_____ Hz
% %
Corrida Pdesc I (amp) Corrida Pdesc I (amp)
Apertura Apertura
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
47
ALGORITMO DE CÁLCULO
(Y análisis dimensional)
48
DIAGRAMA DE FLUJO
49
PRÁCTICA No. 4
MEDIDORES DE FLUJO
I. OBJETIVOS
Placa de orificio
Tobera de flujo
Medidores de área fija
Tubo Vénturi
Medidores Tubo Pitot
Indirectos Medidores magnéticos
Medidores calorimétricos
Medidores de mezclas
50
Los medidores de área constante y área variable son los más usados en la industria y son los
que se estudiarán en esta práctica.
51
Desventajas con respecto a los medidores de área fija.
- Su costo es prohibitivo para grandes flujos.
- Son fuertemente afectados por la viscosidad del fluido.
𝑃EF −𝑃EX
𝑞x = 𝑞agua √ (4.1)
0.79𝑃EX
Donde,
PEF Peso específico del flotador, [kg/m3]
PEX Peso específico del fluido, [kg/m3]
qx Flujo volumétrico del fluido problema, [L/min]
Uno de los métodos más usuales para determinar el caudal de un fluido a través de
una tubería, es estudiando el comportamiento del fluido cuando hay una reducción brusca
en el área a través de la que fluye. Dicha reducción causa un incremento local y temporal de
la velocidad del fluido, a la cual corresponde una disminución de presión.
La explicación del fenómeno es que una parte de la presión del fluido en
movimiento es convertida en energía cinética cuando el fluido pasa a través del área
restringida. En el lado de la descarga de la restricción, la energía cinética se conviene
nuevamente en presión, aunque la presión original no se recupera totalmente debido a las
pérdidas de energía ocasionadas por la turbulencia.
Para una buena medición de la caída de presión es recomendable que antes y
después del medidor exista suficiente longitud de tubería recta con el fin de que el flujo sea
normal y que no esté distorsionado por válvulas, accesorios u otros aparatos que
ocasionarían una anormal distribución de velocidades.
52
1
Medidor
Dirección del
flujo
Manómetro
𝛼𝑣12 𝑃1 𝛼𝑣22 𝑃2
𝑍1 + + + 𝜂𝑊𝑃 = 𝑍2 + + + ∑ ℎ𝑓 (4.2)
2𝑔 𝜌1 2𝑔 𝜌2
𝑃1 −𝑃2
𝑣12 − 𝑣22 = 2𝑔c [ ]
𝜌
(4.4)
𝑚1 = 𝑚2 = 𝜌1 𝐴1 𝑣1 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2
𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2
(4.5)
∆𝑃
2𝑔𝑐 ( 𝜌 )
𝑣2 = √ 𝐴 2 (4.6)
1−(𝐴2 )
1
Donde,
A1 Área de sección transversal del tubo, [m2]
A2 Área se sección transversal de la restricción, [m2]
53
Sabiendo que
𝑞 = 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 (4.7)
PLACA DE ORIFICIO
Una placa de orificio es esencialmente una placa plana con un taladro de tamaño
conocido (de 0.5 a 0.8 veces el diámetro de la tubería donde se instala), hecha con gran
precisión. La oposición al paso del caudal produce una pérdida de carga que está en
relación con el caudal circulante en la tubería. El punto en el que las líneas de flujo
alcanzan una sección transversal mínima a una distancia equivalente a uno o dos diámetros
del ducto corriente abajo de la placa, se llama vena contracta. Puesto que un orificio dado
solo puede emplearse para un pequeño intervalo de variaciones de caudal deberán instalarse
unas bridas que permitan insertar con facilidad placas con distinto tamaño de perforación.
Esta característica presenta la ventaja del medidor de orificio sobre otros aparatos, en los
cuales cuando hay variaciones de caudal, el diámetro del estrechamiento puede resultar
demasiado grande o demasiado pequeño para obtener una lectura exacta. El medidor de
orificio elimina estos inconvenientes, pero en cambio origina un mayor consumo de
potencia ya que la pérdida de presión permanente puede llegar a ser del 60 al 80 % de la
presión diferencial que provoca. La figura 4.3 representa una placa de orificio.
Para lograr buenos resultados con una placa de orificio se deberán llenar los
siguientes requisitos:
- El plano del orificio debe estar en ángulo recto con respecto al eje del tubo.
- Debe de haber suficiente claro en los empaques, de modo que el orificio no quede
cubierto.
- La arista filosa debe estar en el lado de entrada del fluido.
- El fluido no debe experimentar cambio de fase cuando pasa a través del orificio.
- La determinación del caudal de un fluido no debe ser medida en o cerca de su punto
de ebullición.
- En uso normal, el número de Reynolds deberá ser mayor de 10,000 en el orificio.
Donde,
Co Coeficiente de flujo para la placa de orificio, adimensional.
56
TUBO VENTURI
El tubo Venturi, está compuesto por un tubo formado por dos conos que hacen una
restricción. El cono de entrada tiene un ángulo entre 20 y 30° y el cono de descarga tiene de
5 a 7° de inc1imción de forma que evita la separación de la capa límite y la fricción es
mínima. En la figura 4.7 se muestra un corte de este tipo de medidor.
En el tubo Venturi la velocidad aumenta en el cono anterior y la presión disminuye.
Pasando el estrechamiento (en el cono posterior), la velocidad disminuye y se recupera en
gran parte la presión original. Para tubos Venturi bien diseñados, el coeficiente Cv es del
orden de 0.98 para tuberías de 2 a 8 pulgadas de diámetro y del orden de 0.99 para
diámetros mayores.
Es uno de los medidores más exactos para medir la velocidad local de un fluido
dentro de una tubería. El equipo consta de un tubo cuya abertura está dirigida de modo que
el fluido penetre dentro de ésta y suba hasta que la presión aumente lo suficiente dentro del
mismo y equilibre el impacto producido por la velocidad. El Tubo de Pitot mide las
presiones dinámicas y con ésta se puede encontrar la velocidad del fluido, hay que notar
que con este equipo se puede verificar la variación de la velocidad del fluido con respecto
al radio de la tubería (perfil de velocidad del fluido dentro de la tubería). Es decir, se utiliza
para medir velocidades locales. La abertura del tubo de impacto es perpendicular a la
dirección de flujo. La abertura del tubo estático es en cambio paralela a la dirección de
flujo. Los dos tubos están conectados a las ramas de un manómetro en U o un medidor de
presión diferencial. Ver figura 4.8.
El tubo Pitot no promedia el flujo a través de una sección transversal de tubería
como lo hacen los medidores descritos anteriormente, sino que mide el caudal solamente en
el punto en que la tobera está situada.
Ecuación del tubo Pitot. Considerando el esquema representado en la figura 4.8; la presión
del fluido en el punto 1 es P1 y su velocidad puntual v1. La velocidad del fluido en el tubo
de impacto v2 (punto 2) es cero, pues el fluido se frena totalmente al chocar contra él. En
este punto, toda la carga de velocidad se transforma en carga de presión. Si se aplica la
ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2:
𝑣12 𝑃1 𝑣22 𝑃2
𝑍1 + + + 𝑊𝑐 + 𝑊𝑄 = 𝑍2 + + + ℎ𝑓
2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔
Con alturas iguales, no hay trabajo de bombeo y no hay cambio de temperatura
𝑣12 𝑃1 𝑣22 𝑃2
+ = +
2𝑔 𝑔𝜌 2𝑔 𝜌𝑔
58
𝑣12 𝑣22 𝑃1 − 𝑃2
− + =0
2𝑔 2𝑔 𝜌𝑔
Haciendo v2 = 0 y despejando v1
Al igual que para la placa y el venturi, las pérdidas por fricción son nulas, aunque se
corrigen después, introduciendo un coeficiente Cp
𝑣12 𝑃2 −𝑃1
=
2𝑔 𝜌
Figura 4.9. Relación entre la velocidad máxima y la velocidad media contra Número de
Reynolds.
59
Rectificadores de flujo. La mayoría de los errores principales en la medición de fluidos se
debe a los remolinos que se producen por variación de dirección en la tubería o por alguna
conexión en ésta (como tee, válvula, etc.). Las alteraciones de flujo pueden ser eliminadas
en forma efectiva por medio de rectificado res de flujo (también llamados alineadores)
colocados entre el punto de turbulencia y el medidor.
El alineador de flujo es un dispositivo que se coloca en la tubería y es paralelo a
ésta. Consta de un número de tubos o formas similares a éstos, de pequeño diámetro que se
ensamblan en otro tubo de diámetro igual al de la tubería en que se pretende alinear el flujo.
Para mayor eficiencia en los alineadores se recomienda:
- Ningún tubo del rectificador debe ser mayor de 1/16 del área interior de la
tubería.
- Deberán existir cuando menos cuatro pasajes a través de cualquier área.
- La longitud del pasaje deberá ser cuando menos diez veces la máxima
dimensión transversal de dicho pasaje.
60
El multimanómetro de ocho tubos está conectado de la siguiente manera para la obtención
de datos:
V. PROCEDIMIENTO
a. Verificar que todas las válvulas estén cerradas.
b. Abrir la válvula para llenar el tanque de alimentación.
c. Identificar el sistema de flujo con el que inicialmente se operará el equipo (medidor
Venturi, placa de orificio o rotámetro).
d. Alinear las válvulas para llevar el fluido a través del medidor que se desea calibrar.
e. Conectar la motobomba.
f. Purgar el aire del multimanómetro
g. Registrar los valores de las diferencias de la altura de cada una de las columnas, así
como la lectura del rotámetro a diferentes flujos volumétricos.
h. medir el tiempo que tarda en llenar el recipiente de 5 litros.
i. Registrados todos los valores, desconectar la motobomba y cerrar todas las válvulas del
equipo.
VI. CÁLCULOS
− Determinar el flujo experimental.
− Determinar el coeficiente de cada uno de los medidores.
− Utilizando el valor del coeficiente calculado, evaluar el flujo volumétrico teórico.
− Determinas las perdidas por fricción de cada medidor.
− Graficar para cada medidor:
− Coeficiente Vs Flujo volumétrico experimental
− P Vs. Flujo volumétrico experimental
− P Vs. Flujo volumétrico teórico
− Calcular el % error
61
VII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Deberá presentarse una tabla en la que se reporten todos los resultados obtenidos en
las siguientes unidades:
VIII. NOMENCLATURA
C Coeficiente de flujo del medidor, [adimensional]. Co de la placa de orificio; CV del
tubo Vénturi; Cp, del tubo Pitot.
g Aceleración de la gravedad, [m/s2]
m Flujo másico, [kg/h o kg/s]
NRe Número de Reynolds, [adimensional]
P Presión, [kgF/m2]. P1, en el punto 1; P2, en el punto 2
PE Peso específico, [kg/m3]. PEF, del flotador; PEX del fluido
q Flujo volumétrico, [m3/h o m3/s]
A Área de sección transversal al flujo, [m2]. A1, de la tubería; A2 de la contracción.
v Velocidad puntual, m/s. v1, en el punto 1; v2 en el punto 2; vmáx, velocidad
puntual máxima
V Volumen, [m3]
𝑣̅ Velocidad lineal media, [m/s]. v1, en el punto 1; v2 en el punto 2
Z Altura, [m]. Z1 en el punto 1; Z2, en el punto 2
Cambio finito de una propiedad
Densidad, [kg/m3]
62
DATOS EXPERIMENTALES
Lectura del
Rotámetro h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8
Tiempo, t (s)
(L/min)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
63
ALGORITMO DE CÁLCULO
(y análisis dimensional)
64
DIAGRAMA DE FLUJO
65
PRÁCTICA No. 5
I. OBJETIVOS
𝐷𝑒 = 4𝑟ℎ (5.1)
66
Donde
rh Radio hidráulico
Donde,
Superficie específica del relleno (So). Se define como la relación existente entre el área de
las partículas y el volumen de ellas.
𝐴𝑃 Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝑆𝑜 = = (5.5)
𝑉𝑃 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝐴 6
(𝑆𝑜 )𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = ( ) = (5.6)
𝑉 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝐷𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
En el caso de que las partículas que constituyen el lecho no sean esféricas, se puede
emplear como magnitud característica de tales partículas el diámetro de una esfera cuya
relación (A/V)esfera sea igual a la relación (A/V)partícula. En consecuencia, la longitud
característica Dp, denominada diámetro equivalente de partícula queda definida como:
6
𝐷𝑝 = (5.7)
𝑆𝑜
Porosidad. También llamada fracción hueca; se define como la relación entre el volumen
hueco existente entre las partículas del lecho y el volumen global del mismo (en la
definición no se incluye la porosidad propia del material que constituye el lecho).
La influencia de este factor sobre la velocidad de flujo es importante, ya que cuánto
mayores sean los huecos, menor será la resistencia al flujo. De acuerdo con la definición:
𝑉𝐿 −𝑉𝑃 𝑉𝑃
𝜀= =1−
𝑉𝐿 𝑉𝐿
𝑉𝑃 𝑉𝑃 𝐴𝑃
𝜀 =1− =1− (5.8)
𝑉𝐿 𝑉𝐿 𝐴𝑃
𝑆
𝜀 =1− 𝑜 𝑆 = (1 − 𝜀)𝑆𝑜 (5.9)
𝑆𝑜
𝜀
𝑟𝐻 = (1−𝜀)𝑆 (5.11)
𝑜
1 𝜀𝐷𝑃
𝑟𝐻 = (5.12)
6 (1−𝜀)
68
La porosidad puede evaluarse por medio de:
a. Tablas en la literatura (Tabla 5.1).
b. Considerando la porosidad como una función de la relación de diámetros Do/DL; en
donde Do representa el diámetro de una esfera cuyo volumen es el mismo que el de la
partícula, y DL es el diámetro del lecho. El resultado de este tipo de análisis se muestra
en la figura 5.1. Este es un método muy sencillo aunque no muy exacto de evaluar la
porosidad.
c. Experimentalmente.
- Midiendo el volumen de la columna vacía VL, fijar dos referencias de altura.
- Midiendo la cantidad de agua contenida cuando la columna está ocupada por el
empaque Vhueco.
𝑉𝐿 − 𝑉ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜 = 𝑉𝑃
𝑉𝐿 −𝑉𝑃
𝜀=
𝑉𝐿
𝐷𝑒 𝑣𝑜 𝜌 4𝑟𝐻 𝜌𝑣𝑜
𝑅𝑒𝑃 = =
𝜇 𝜇
Sustituyendo valores,
4𝜀𝐷𝑃 𝑣𝑜 𝜌
𝑅𝑒𝑃 = (5.13)
6(1−𝜀)𝜇
𝑣 = 𝜀𝑣𝑜 (5.14)
69
4𝐷𝑃 𝑣𝜌
𝑅𝑒𝑃 = (5.15)
6(1−𝜀)𝜇
Pérdidas por fricción. Las pérdidas por fricción en un lecho empacado pueden ser
relacionadas con las condiciones de flujo a través de una modificación de la ecuación de
Fanning para las pérdidas por fricción en tuberías. Para este caso:
2𝑓𝐿𝑣 2 𝑓𝐿𝑣 2
ℎ𝑓 = = (5.16)
𝐷𝑒 2𝑟ℎ
𝑃 𝐷 𝑣𝜌
𝑅𝑒𝑃 = (1−𝜀)𝜇 (5.18)
𝐷𝑃 ℎ 𝑓 𝜀 3
𝑓 = (1−𝜀)𝐿𝑣2 (5.19)
150
𝑓𝑝 = (5.20)
𝑅𝑒𝑃
150 𝐷𝑃 ℎ𝑓 𝜀 3
= (1−𝜀)𝐿𝑣2 (5.21)
𝑅𝑒𝑃
150𝐿(1−𝜀)2 𝜇𝑣
∆𝑃 = (5.22)
𝜀 3 𝐷𝑃 2
Esta ecuación nos indica que para un lecho y un fluido determinados, las pérdidas por
fricción son proporcionales a la velocidad del fluido.
70
b. Para las condiciones de flujo turbulento, ReP > 10,000, fp es constante e igual a 1.75. En
este caso:
𝐷𝑃 ℎ𝑓 𝜀 3
𝑓𝑃 = 1.75 = (1−𝜀)𝐿𝑣2 (5.23)
Despejando P
1.75𝐿(1−𝜀)𝜌𝑣 2
∆𝑃 = (5.24)
𝜀 3 𝐷𝑃
Que nos indica que para flujo turbulento las pérdidas por fricción son proporcionales al
cuadrado de la velocidad.
c. Para condiciones de flujo en zona de transición 10 < NRe p < 10,000 se aplica la
ecuación:
150
𝑓𝑃 = 1.75 + (5.25)
𝑅𝑒𝑝
Por lo tanto:
150𝐿(1−𝜀)2 𝜇𝑣 1.75𝐿(1−𝜀)𝜌𝑣 2
∆𝑃 = + (5.26)
𝜀 3 𝐷𝑃 2 𝜀 3 𝐷𝑃
𝐴𝑜
𝜓= (5.27)
𝐴𝑃
Donde,
Esfericidad, [adimensional]. (figura 5.1a)
Ao Área superficial de la esfera equivalente, [m2]
Ap Área de la partícula, [m2]
𝑓𝑐 𝑆𝐿𝜌𝑣 2
∆𝑃 = (5.28)
𝜀3
71
Donde fc es el factor de rozamiento de la relación de Karman
Para partículas esféricas, S está dado por la expresión:
𝑆 = 𝐷6(1−𝜀)
𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
𝑆 = 6𝜓𝐷
(1−𝜀)
𝑛
(5.29)
𝜓𝐷𝑛 𝑣𝜌
𝑅𝑒𝑐 = (5.31)
6(1−𝜀)𝜇
En la figura 5.2 se muestra una gráfica del factor de fricción fc en función del Número de
Reynolds. En la región de flujo laminar la correlación se estableció bastante bien
fundamentada y una sola línea se aplica tanto en materiales granulares como en rellenos de
torres. En la región de corriente turbulenta dicha correlación solo se considera como una
aproximación con una exactitud probable en un 35%.
72
Figura 5.1. Porosidad.
73
Figura 5.2. Factor de fricción.
74
III. EQUIPO UTILIZADO
Columna Diámetro interno Tipo de empaque Factor de forma Diámetro de la Altura del empaque Porosidad
cm partícula cm
Cm
1 5 a. Raschig 0.3 1.0 94 0.75
2 5 esferas 1 1.71 94 Calcular
3 5 esferas 1 1.37 94 0.56
c. Manómetros diferenciales
d. Tuberías y accesorios
V. PROCEDIMIENTO
75
VI. CÁLCULOS
VIII. NOMENCLATURA
A Área, [m2]
Ao Área superficial de la esfera equivalente, [m2]
Ap Área de la partícula, [m2]
D Diámetro, [m]. Deq, diámetro equivalente; DL, diámetro interno de la columna; Dn,
diámetro medio de la partícula, Dp, diámetro equivalente de partícula
f Factor de fricción de Fanning, [adimensional]
fc Factor de fricción, correlación de Karman, [adimensional]
g Aceleración de la gravedad, [m/s2]
hf Pérdidas de presión debidas a la fricción, [J/kg]
L Longitud del lecho, [m]
NRe Número de Reynolds, [adimensional]. NRe p, para la ecuación de Ergun; NRe c, para la
correlación de Karman
P Presión, [Pa]
q Flujo volumétrico, [m3/h o m3/s]
rh Radio hidráulico, [m]
S Superficie específica del lecho, [m2/m3]
So Superficie específica del relleno, [m2/m3]
V Volumen, [m3]. VL, volumen del lecho; Vp, volumen de las partículas
v Velocidad lineal media del fluido, [m/s]
vo Velocidad en los canales, [m/s]
Z Altura, [m]
Cambio finito de una propiedad
76
Porosidad, [adimensional]
Viscosidad, [kg/m-s]
Densidad, [Kg/m3]
Factor de forma (esfericidad), [adimensional]
X. GUÍA DE ESTUDIOS
77
DATOS EXPERIMENTALES
Temperatura_________
Corrida Flujo Columna 1 Columna 2 Columna 3
Qexp (L/min) Pexp (in H2O) Pexp (in H2O) Pexp (in H2O)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Altura=
Cálculo porosidad de la columna empacada 2
Volumen=
𝜺𝟑 𝒉𝑴𝑷 𝒈𝝓𝑫𝒑
𝒇𝑴𝑷 =
(𝟏 − 𝜺)𝒗𝒔 𝟐 𝑳
78
ALGORITMO DE CÁLCULO
(y análisis dimensional)
79
DIAGRAMA DE FLUJO
80
BIBLIOGRAFÍA
81
APÉNDICE 1
Propiedades físicas del agua a 1 atm
82
APÉNDICE 2
Dimensiones de tubería de acero
83
APÉNDICE 3
Factor de fricción de Fanning
84
APÉNDICE 4
Factor de fricción de Darcy
85
APÉNDICE 5
Número de Karman vs Factor de fricción de Fanning
86
APÉNDICE 6
Longitudes equivalentes
87
APÉNDICE 7
Ecuación de Antoine para agua y densidad del mercurio
88
APÉNDICE 8
Factor de fricción para lechos empacados
89