Practica 1 MDF
Practica 1 MDF
Practica 1 MDF
Brigada: 216
Hora: V6
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
INTRODUCCIÓN
En esta actividad evaluaremos las propiedades de cada fluido según sea el caso, en esta
podremos observar como se comporta un fluido cuando interactúa con la gravedad especifica
que posee cada uno; medido por un instrumento denominado hidrómetro o densímetro, se
introduce en un recipiente estrecho junto con el liquido que se desea medir, este flotara en el
líquido, donde sabemos que el líquido desplazado dentro del recipiente es igual a la masa del
cuerpo introducido, que como sabemos se trata del hidrómetro.
Esto nos proporciona información necesaria para saber qué tipo de líquidos o fluidos estamos
trabajando, a su vez que podremos calcular su volumen especifico, peso específico y
densidad en los diferentes sistemas de unidades, utilizando así: MKS (absoluto), MKS
(técnico), CGS (absoluto), CGS (técnico), Ingles (absoluto) e Ingles (técnico).
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
MARCO TEÓRICO
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
La gravedad especifica no tiene unidades, ya que se dividen dos magnitudes con las mismas
unidades de tal modo en que se anulan entre sí.
ρ
¿=
ρ0
Donde:
ρ: densidad de la sustancia a estudiar
ρ0: es la referencia escogida, que común mente es utilizada la densidad del agua a 4°C.
¿Cómo es un densímetro?
El densímetro mide la densidad relativa de los líquidos. La densidad en la
relación entre masa y volumen de una sustancia, expresada como magnitud. La
densidad relativa es específicamente el resultado de la comparación de una
densidad determinada con una referencial. La referencia es comúnmente la del
agua (en condiciones específicas de temperatura y presión).
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
Se vierte una muestra del líquido a analizar en un recipiente suficientemente alto. El
hidrómetro se sumerge en el líquido hasta que flote y se anota el punto donde el líquido toca
la escala en el vástago. Los hidrómetros están calibrados para varios usos, por lo que tienden
a ser específicos para la aplicación.
Densidad
La densidad o densidad absoluta, es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el
volumen de una sustancia o un objeto sólido. Su unidad en el Sistema Internacional es
kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³.
La densidad es una magnitud intensiva.
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
Picnómetro
El picnómetro Gay-Lussac es un recipiente formado por un matraz con
forma de pera de boca esmerilada y un tapón autoenrasante. Como su
volumen es conocido puede llenarse con un líquido y pesando podemos
determinar la densidad de ese líquido. El método del picnómetro para
determinar densidades puede ser muy preciso si disponemos de una
balanza de precisión (miligramos).
Gravimétrico, desplazamiento
Cuando un objeto de un volumen conocido se sumerge en un líquido con una
densidad desconocida, la diferencia en los valores de peso (en aire y en el líquido)
puede servir para determinar la densidad del líquido.
El peso del líquido con una densidad desconocida se mide antes (tara) y después
de sumergir el cuerpo de referencia (esfera de gamma o cuerpo de desplazamiento
de vidrio). Gracias al uso de la diferencia de masa y al volumen conocido del cuerpo
de referencia, es posible determinar la densidad de la muestra líquida.
Gravimétrico, empuje
El método de empuje evita el problema de determinación del volumen porque
implica pesar una muestra dos veces dos medios diferentes (por ejemplo, aire y un
líquido). El volumen puede, por tanto, asumirse como constante en ambos casos.
Balanza de Mohr-Westphal
Balanza de Mohr-Westphal. Es un dispositivo que se emplea para la medida de
densidades de líquidos. También se puede utilizar para determinar el Westphal de
la densidad de minerales sólidos. Consiste deforma general en un cilindro con el
líquido del que se desea determinar la densidad, un vaso de precipitados, un peso
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
que contiene un termómetro de mercurio insertado y un leal.
En el brazo largo hay marcadas diez muescas, numeradas del 1 al 10. La balanza
dispone de un juego de cinco pesas dos grandes que, aunque diferentes en forma
y función, tienen el mismo peso, y otros tres más pequeños, cuyos pesos son la
décima, la centésima y la milésima de aquellos, respectivamente.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para el desarrollo de la practica se lleva a cabo los debidos pasos a seguir indicados en el
manual del laboratorio, de esta manera se tiene que el hidrómetro se introduce dentro de los
fluidos para conocer cuál es la gravedad especifica (sg) de los fluidos que también vienen
indicados en el manual del laboratorio, teniendo así:
MKS (absoluto)
MKS (técnico)
CGS (absoluto)
CGS (técnico)
Inglés (absoluto)
Inglés (técnico)
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
DATOS Y RESULTADOS
Agua a 22°C
Sg = 0.997
Aceite de transmisión
Sg = 0.875
Aceite de motor
Sg = 0.885
MKS MKS CGS CGS técnico Ingles Ingles
absoluto técnico absoluto absoluto técnico
ρ 885 kg/m3 90.21 0.885 9.02x104gf*s2/cm4 56.10 56.10
utm/m3 gr/cm3 lbm/ft3 lbm/ft3
ɣ 8681 N/m3 885 833.8 0.885 gf/cm3 1806.4 1.73
kgf/m3 dinas/cm3 poundal/ft3 slug/ft3
vs 1.12x103m3/kg 1.12x10-3 1.130 1.130 cm3/gf 0.017 0.0178
m3/kgf cm3/gr ft3/lbm ft3/lbf
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León
Glicerina
Sg = 1.230
MKS MKS CGS CGS Ingles Ingles
absoluto técnico absoluto técnico absoluto técnico
ρ 1230 kg/m3 125.38 1.23 gr/cm3 1.254x10-3 76.75 76.75
utm/m3 gf*s2/cm4 lbm/ft3 lbm/ft3
ɣ 12,066 1230 kgf/m3 1206.63 1.23 gf/cm3 2471.35 2.383
N/ m3 dinas/cm3 poundal/ft3 slug/ft3
vs 8.13x10-4 8.13x10-4 0.813 8.13x10-1 0.013 0.013
m3/kg m3/kgf cm3/gr cm3/gf ft3/lbm ft3/lbf
CONCLUCION
En esta actividad es posible analizar y comprender las propiedades de los polímeros por
medio de los diversos sistemas de unidades utilizados en la actualidad, sin embargo
contamos que dependiendo de lo que se desea calcular, ya sea el peso específico, volumen
especifico o densidad relativa se consiguen con diversas ecuaciones que se implementaron
para la realización de esta actividad, ya que es la base principal para comprender mejor el
comportamiento de los fluidos en los diversos sistemas de unidades.
REFERENCIAS
(2022, 25 febrero). Hidrómetro. Ingenierizando.
https://www.ingenierizando.com/laboratorio/hidrometro/
(2022a, enero 8). Gravedad específica. Ingenierizando.
https://www.ingenierizando.com/conceptos/gravedad-especifica/
M. (2019, 9 junio). Densímetro. Materiales de
Laboratorio. https://materialeslaboratorio.com/densimetro/
Día 14 del mes de Febrero del 2023, San Nicolas de los Garza, Nuevo León