Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
Presentado por:
Lic. Robert Chacon Nevado
Prof: Robert Chacón Nevado
¿Qué es el cáncer de estómago?
• Adenocarcinoma
La mayoría (aproximadamente entre 90% y 95%) de los cánceres de
estómago son adenocarcinomas. Un cáncer de estómago o cáncer
gástrico casi siempre es un adenocarcinoma. Estos cánceres se originan
en las células que forman la capa más interna del estómago (la
mucosa).
• Linfoma
Se refiere a los tumores cancerosos del sistema inmunitario que
algunas veces se detectan en la pared del estómago. El tratamiento y el
pronóstico dependen del tipo de linfoma.
• Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
Estos tumores poco comunes se originan en formas muy tempranas de células
de la pared del estómago llamadas células intersticiales de Cajal. Algunos de
estos tumores no son cancerosos (benignos), mientras que otros son
cancerosos. Aunque los tumores estromales gastrointestinales se pueden
encontrar en cualquier lugar del tracto digestivo, la mayoría se descubre en el
estómago.
• Tumores carcinoides
Estos tumores se originan de células productoras de hormona del estómago.
La mayoría de estos tumores no se propaga a otros órganos.
• Otros tipos de cáncer
Otros tipos de cáncer, como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma
de células pequeñas, y el leiomiosarcoma, también pueden originarse en el
estómago, aunque estos cánceres ocurren con poca frecuencia.
CÁNCER GÁSTRICO
• Género
El cáncer de estómago es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
• Edad
La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de estómago se encuentran
entre los 60 y 89 años de edad.
• Origen étnico
En los Estados Unidos, el cáncer de estómago es más común entre los estadounidenses
de origen hispano, de raza negra, indios y asiáticos/isleños del Pacífico en comparación
con las personas de raza blanca que no son de origen hispano.
• Geografía
A escala mundial, el cáncer de estómago es más común en Japón, China, Europa
oriental y del sur y América Central y del sur. Esta enfermedad es menos común en
África occidental y del sur, Asia Central y del sur, y Norteamérica.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?
• Tabaquismo
El hábito de fumar aumenta el riesgo de cáncer de estómago, particularmente para los
cánceres de la sección superior del estómago cercana al esófago. La tasa de cáncer de
estómago es alrededor del doble para los fumadores.
• Sobrepeso u obesidad
El sobrepeso o la obesidad es una posible causa de cánceres del cardias (la parte superior
del estómago más cercana al esófago), aunque todavía no está claro cuán contundente es
esta asociación.
• Cirugía estomacal previa
Los cánceres de estómago son más propensos a originarse en las personas a las que se les
ha extraído parte del estómago para tratar enfermedades no cancerosas como las úlceras.
Esto puede deberse a que el estómago produce menos ácido, lo que permite que haya más
bacterias productoras de nitritos. El reflujo de la bilis desde el intestino delgado hasta el
estómago después de la cirugía podría también contribuir al riesgo aumentado. Por lo
general, estos cánceres se desarrollan muchos años después de la cirugía.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?
• Anemia perniciosa
Ciertas células en el revestimiento del estómago producen normalmente una
sustancia llamada factor intrínseco (IF) que necesitamos para la absorción de
vitamina B12 de los alimentos. Las personas que no tienen suficiente factor
intrínseco pueden tener una deficiencia de vitamina B12, lo que afecta la capacidad
del organismo de producir nuevos glóbulos rojos y puede también causar otros
problemas. A esta condición se le llama anemia perniciosa.
• Sangre tipo A
Los grupos de tipo de sangre se refieren a ciertas sustancias que normalmente están
presentes en la superficie de los glóbulos rojos y otros tipos de células. Estos grupos
son importantes para determinar la compatibilidad de la sangre en las
transfusiones. Por razones desconocidas, las personas con el tipo de sangre A tienen
un mayor riesgo de llegar a padecer cáncer de estómago.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?
• Resección endoscópica
• Gastrectomía subtotal (parcial)
• Gastrectomía total
• Colocación de una sonda de alimentación
• Extirpación de los ganglios linfáticos
• Cirugía paliativa para el cáncer irresecable
¿Cómo se trata el cáncer de estómago?
• Insomnio (00095)
• Depravación de sueño (00096)
• Disposición para mejorar el sueño (00165)
• Trastorno del patrón de sueño (00198)
Clase 5. Autocuidado:
• Déficit de autocuidado: alimentación (00102)
• Déficit de autocuidado: baño (00108)
• Déficit de autocuidado: uso del inodoro (00110)
• Déficit de autocuidado: vestido (00109)
• Disposición para mejorar el autocuidado (00182)
• Descuido personal (00193)
• Deterioro del mantenimiento el hogar (00098)
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
• Clase 4. Cognición:
• Conocimientos deficientes (00126)
• Disposición para mejorar los conocimientos (00161)
• Control emocional inestable (00251)
• Control de impulsos ineficaz (00222)
Clase 5. Comunicación:
• Disposición para mejorar la comunicación (00157)
• Deterioro de la comunicación verbal (00051)
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
Clase 1. Autoconcepto:
• Disposición para mejorar el autoconcepto (00167)
• Desesperanza (00124)
• Riesgo de compromiso de la dignidad humana (00174)
• Disposición para mejorar la esperanza (00185)
• Trastorno de la identidad personal (00121)
• Riesgo de trastorno de la identidad personal (00225)
Clase 2. Autoestima:
DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
Clase 1. Roles de cuidador:
Clase 3. Violencia:
• Automutilación (00151)
• Riesgo de automutilación (00139)
• Riesgo de suicidio (00150)
• Riesgo de violencia autodirigida (00140)
• Riesgo de violencia dirigida a otros (00138)
Clase 6. Termorregulación:
• Hipertermia (00007)
• Hipotermia (00006)
• Riesgo de hipotermia (00253)
• Riesgo de hipotermia perioperatoria (00254)
• Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00005)
DOMINIO 12: CONFORT
Clase 1. Confort físico:
• Disposición para mejorar el confort (00183)
• Disconfort (00214)
• Dolor agudo (00132)
• Dolor crónico (00133)
• Náuseas (00134)
• Síndrome de dolor crónico (00255)
Clase 2. Confort del entorno:
• Disposición para mejorar el confort (00183)
• Disconfort (00214)
• Aislamiento social (00053)
• Disposición para mejorar el confort (00183)
• Disconfort (00214)
• Riesgo de soledad (00054)
• Muchas gracias por su atención