TESIS BORRADOR Vale
TESIS BORRADOR Vale
TESIS BORRADOR Vale
Filial BARRANCA
2014
CONTADOR PÚBLICO
AUTOR:
ASESOR:
Dr. Murga Ortiz, Juan Alejandro
HUARAZ – PERU
1
I.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
2
7. Falta concluir el sinceramiento de cuenta corriente de contribuyentes en la
Gerencia de Rentas.
8. Falta de capacitación al Personal en temas de relacionados a rentas y
fiscalización, ante modificación de normas legales al respecto.
9. Carencia de un Sistema Informático Integrado, que no permite superar el
mecanismo de cobranza tradicional obsoleto.
10. Deficiencias en la información catastral imposibilitando la actualización de
la base de datos de los contribuyentes.
3
castigo para el contribuyente cumplidor, el cual en la próxima oportunidad pensara
con detenimiento si cumple o no, a la espera de una nueva condonación de deudas
tributarias, siendo un problema que genera a la morosidad, por lo que lo que no
debería producirse esta forma de extinción de obligación tributaria, a fin de que se
tenga plena conciencia que es una situación de emergencia y de naturaleza
excepcional, pues influye de manera negativa en la Cultura Tributaria de un País,
al contribuir un premio para aquel que no paga, lamentablemente, durante los
últimos años, y por diversos motivos, hemos visto en nuestro en nuestro Distrito de
Barranca diversas Ordenanza Municipales de condonación de deudas tributarias
sobre el monto insoluto e intereses moratorios de los diferentes tributos
municipales, como se señaló anteriormente contribuyendo de manera negativa
sobre la cultura tributaria del pago voluntario de la deuda tributaria.1
En ese orden de ideas podemos citar alguna de las causas de bajos niveles de
recaudación y altos índices de morosidad por la falta de cultura tributaria:
Excesivos Beneficios Tributarios ya que los contribuyentes saben que si
más años debe más beneficios recibirá.
La mala orientación del personal a los contribuyentes para el pago de su
tributos.
Falta de sinceramiento de Base de Datos de los contribuyentes
Por otra parte, la población posee poca información acerca de la finalidad o utilidad
de los ingresos municipales, y que los mismos permiten a las municipalidades
contar con recursos con los que se hace posible el desarrollo local.
1
RODRIGUEZ LOBATO Raúl: Derecho Fiscal, 1993 Pág. 159.
4
FORMULACION DEL PROBLEMA
Arbitrios?
Arbitrios?
Recaudación de Arbitrios?
2013 -2014
Arbitrios.
recaudación de Arbitrios.
Recaudación de Arbitrios.
5
I.3.1. Justificación Económica
mejoras en la obras
6
proyecto en virtud a las normas, principios y procedimientos de la
de la UNASAM
necesaria, que nos permitirá desarrollar con facilidad las actividades programadas,
7
1.6.1. Delimitación teórica.
2014.
2. MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
A NIVEL INTERNACIONAL
8
arbitrios, y se identifique con la municipalidad, es precisa la transparencia en la
acciones municipales de manera clara y demuestre la forma en que los ingresos son
devueltos a la población”.
Setiembre 2003 – C, “No existe un plan de arbitrios y tasas municipales acorde a las
el plan de arbitrios actuales que data de 1958 y las que lo están han sido declaradas
con fin distinto al que se dedican. Lo que da como resultado bajos ingresos en la
recaudación de fondos”.
A NIVEL NACIONAL
2
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tesis-Evasi%C3%B3n-Tributaria-De-Los-Contribuyentes/
50664050.html
9
formales, no declaran sus verdaderos ingresos y eluden el pago de
impuestos.
A NIVEL LOCAL
814,905.15, suma que podría ser utilizada en mejorar los gastos operativos o en
10
enfocándose en el tema de Ciudadanía. En los años 1997 – 1998 el programa se
objetivo planteado para el año 2005 fue “generar mayor conciencia ciudadana y
nuestro territorio.
3
[1] Ataliba, Geraldo (2000) Hipótesis de la incidencia tributaria. Lima. Instituto Peruano de
Derecho Tributario.
11
Es el comportamiento que adoptan los contribuyentes, sus deberes y derechos
Constitución de 1999.
Según Robles, citado por León (2006) la cultura es una riqueza, un capital
social, que tiene su lógica. Si no se cultivó durante años, mejor aún durante
crearlo y lleva su tiempo. Pero se puede crear, sólo que hay que saber cómo
hacerlo.
estos hay que crear y acumular la nueva cultura tributaria. No hay otro camino.
12
mismos. Participación significa que los afectados, todos los ciudadanos,
2.3.1. Constitución Política del Perú (1993) Artículo 74°. Los tributos
2.3.5. Norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del
13
2.3.7. Ley N° 27444 - Ley de Procedimientos administrativo General y
normas modificatorias.
modificaciones.
la educación, telefonía, el correo postal, que pueden ser provistos por el Estado o
4
www.sunat.gob.pe
14
TRIBUTO: Al respecto debemos mencionar que todo Estado, para poder
contar con recursos económicos. Por ello se establecen los tributos, con la
necesidades de la colectividad.
RECAUDACION TRIBUTARIA
las obligaciones tributarias dentro del periodo voluntario establecidas por ley,
Municipal.
5
ANEXO 4: Clasificación Tributos Administrados Por La Municipalidad
15
TASA: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
contribuyente.
un servicio público por parte de las Municipalidades; es decir; son aquellas tasas
individualizado en el contribuyente.
16
CONTRIBUYENTE: Persona obligada por ley al pago de un impuesto, tasa y
publicación.
específica que “La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa
6
http://ipe.org.pe/content/beneficios-tributarios
17
con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los tributos
que administren.
condonar la deuda por tributos, porque solo podrá ser condonada como establece
En todo caso, siempre la condonación debe ser con carácter general y de acuerdo
7
http://freddytorresmarron.blogspot.com/2010/08/la-condonacion-de-la-deuda-tributaria.html
18
3. HIPÓTESIS Y VARIABLES
Municipales.
de Arbitrios.
19
20
3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
TIPOS DE
VARIABLE DIMENCIONES INDICADORES VARIABLES
X1: Conciencia Tributaria N° de Contribuyentes con Conciencia Cuantitativo
tributaria
X0: Cultura Tributaria Comportamiento del contribuyente Cuantitativo
X2: Educación Tributaria Conocimiento tributario Cuantitativo
Conocimiento de normas Cuantitativo
X3: Responsabilidad Cumplimiento de normas. Cuantitativo
Tributaria N° de contribuyentes responsables. Cuantitativo
Y1: Alta Recaudación Índice de efectividad de recaudación Cuantitativo
Y0: Recaudación de Nivel de Cumplimiento de la meta de Cuantitativo
Arbitrios en la Recaudación.
Municipalidad Provincial de Y2: Mediana Recaudación Efectividad de Pagos Trimestrales Cuantitativo
Barranca: Periodo 2013 – Efectividad de Recaudación de deuda Cuantitativo
2014 antigua.
Y3: Baja Recaudación Porcentaje de Buenos Contribuyentes Cuantitativo
Porcentaje de Contribuyentes Morosos Cuantitativo
Fuente: Elaborado por las Tesistas
3.3. FORMALIZACION DE LOS HIPOTESIS
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL
Y= F(X)
Barranca.
X: La Cultura Tributaria
Y1=F(X1)
Alta Recaudación = F (Conciencia Tributaria).
Y2=F(X2)
Mediana Recaudación = F (Educación Tributaria).
Y3=F(X3)
Baja Recaudación = F (Responsabilidad).
4. DISEÑO DE LA EJECUCION.
22
en un determinado tiempo,8 como es la Cultura Tributaria y su influencia en la
menos variar, sino que a partir de ese fenómeno se describirá y explicará los
hipótesis.
8
ROBERTO HERNANDEZ, Sampieri y otros, Metodologia de la Investigación, Quinta Edición, 2010, Pág. 152
9
CARRASCO DIAZ, Sergio.- 2005.- “Metodología de la Investigación Científica”.- Editorial San Marcos.- Primera Edición.
Perú. Pág. 71
10
ROBERTO HERNANDEZ, Sampieri y otros, Metodologia de la Investigación, Quinta Edición, 2010, Pág. 4 y 5.
23
4.2.1. Población.
2013 - 2014.
4.2.2. Muestra.
poblaciones finitas.
Reemplazando:
Dónde:
24
EE= Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser
del Distrito Capital de Barranca, esto con el fin de recabar una información fiable,
25
Los resultados obtenidos de los Contribuyentes que están obligados al pago de
Arbitrios Municipales serán analizados en base a los resultados obtenidos con el fin
UNID. DE
COD. DENOMINACIÓN CANT. C. U. TOTAL
MEDIDA
2.3 REMUNERACIONES
2.3.27.22 - Jurado 3 Especialista 500.00 1500.00
2.3.27.22 - Asesoría 1 Especialista 500.00 500.00
2.3.27.24 - Estadístico 1 Especialista 500.00 500.00
2.3.27.299 - Personal de apoyo 1 Digitador 100.00 100.00
2.3.27.299 - Personal de Campo 3 Digitador 100.00 300.00
2.3 BIENES DE CAPITAL
26
2.3.22.44 -Imp. De ejemplares y
3 ejemplares 12.00 36.00
Proyecto de tesis
2.3.22.44 -Empastado de 03
3 ejemplares 25.00 75.00
ejemplares
2.3.21.22 - Transporte (Barranca-
3 Unidad 60.00 720.00
Huaraz) (60x6veces)
2.3.11.11 -Viáticos (20X6veces) 2 Refrigerios 20.00 240.00
2.3.26.299 -imprevistos 200.00
TOTAL 6,803.00
RESUMEN
CLASIFICADOR MONTO
DESCRIPCION
DE GASTO (S/.)
Contratación de Servicios 2.3.1 4,271.00
2,532.00
Compra de Bienes 2.3.2
TOTAL PRESUPUESTO S/. 6,803.00
FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACION
ESTRUCTURA S/. %
27
5.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
MESES/SEMANAS
ACTIVIDADES JUN JULIO AGOST SEPT. OCT.
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Levantamiento de observaciones.
Presentación del levantamiento de
observaciones del plan de tesis.
Sustentación del Plan de Tesis
Diseño y elaboración de encuestas y
Entrevistas
Recolección de datos de los
comerciantes del Mercado Central.
Procesamiento de encuestas
Análisis, tabulación e interpretación de
resultados.
Contrastación de resultados con las
Hipótesis.
Elaboración del Informe Final de Tesis
Presentación del Informe de la tesis
(Jurados).
Revisión del Informe Final de Tesis
(Jurados)
Levantamiento de observaciones de la
tesis (Jurados).
Presentación del levantamiento de
Observaciones
Aprobación del Informe de Tesis
Presentación y sustentación del Informe
Final
28
6. BIBIOGRAFIA.
3. http://www.unistmo.edu.mx/tesis_Ixt/tesis_digitales/24.-%202011%20JUNIO_Jer
%C3%B3nimo%20Santiago%20L%C3%B3pez.pdf
4. http://www.pwi.com.pe/wp-content/uploads/2010/11/DOCUMENTO-DE-
TRABAJO-ARBITRIOS_P.pdf
5. http://www.escuelasat.edu.pe/EscuelaSAT/documentos/publicaciones/
manual_cobranza_tributos.pdf
6. http://infolimaperu.blogspot.com/2011/08/como-elaborar-un-proyecto-de-tesis-
plan.html
29
- REBAZA CARPIO, Ildefonso. (2004) La investigación contable –
tributaria teoría y práctica. Primera Edición. Perú.
30
7. ANEXOS
ENCUESTA N°…
La presente encuesta constituye parte de un trabajo de investigación científica que tiene por objetivo
“Demostrar cual es el nivel de influencia de la Cultura Tributaria en la recaudación de
Arbitrios de la municipalidad provincial de barranca: 2013 -2014”
Mucho agradeceré tenga a bien responder las preguntas marcando la alternativa que estime
adecuada a su respuesta.; la encuesta es anónima.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y marque la opción que más se ajusta a
su realidad.
I. DATOS GENERALES:
I.1. EDAD
a) 18 a 24
b) 25 a 34
c) 35 a 44
d) 45 a más
I.2. SEXO
a) Masculino
b) Femenino
I.3. GRADO DE INSTRUCCIÓN
a) Primaria
b) Secundaría
c) Técnico
d) Superior
I.4. OCUPACIÓN
a) Ama de casa
b) Agricultor
c) Obrero
d) Comerciante
e) Empresario
f) Otros
32
I.5. INGRESOS MENSUALES
a) 750 a 1000
b) 1001 a 1500
c) 1501 a 2500
d) 2501 a 4000
e) 4001 a 6000
f) 6000 a más
CULTURA TRIBUTARIA
33
c) Regular
d) Malo
II.5. ¿Cómo considera la responsabilidad de la Municipalidad Provincial
de Barranca, al impartir los Beneficios Tributarios?
a) Excelente
b) Muy bueno
c) Adecuado
d) Poco adecuado
e) Nada adecuado
f) Malo
II.6. ¿Se ha sentido alguna vez desmotivado para cumplir con el pago de
los Arbitrios Municipales?
a) Muchas veces
b) A veces
c) Pocas veces
d) Nunca
II.7. Si su respuesta es afirmativo ¿Cuál de los Items considera usted que
es la razón para sentirse desmotivado?
a) Pago puntual y no obtengo ningún beneficio
b) Si las demás personas no pagan yo tampoco
c) Mal uso del dinero recaudado
d) La atención del Personal es ineficiente
e) Los servicios públicos no cumplen con mi expectativa
f) T/A
II.8. Diría usted que la Municipalidad Provincial de Barranca hace bien
brindar los Beneficios Tributarios
a) SI
b) NO
__________________________________________________________
_______________________________________________________________
34
II.9. ¿Usted considera que los recursos recaudados por la municipalidad
son bien administrados?
a) Muy Bueno
b) Bueno
c) A veces
d) Muy poco
e) No creo
f) No opino
II.10. Usted sabe ¿A qué servicios está destinado los recursos recaudados
por concepto de Arbitrios Municipales?
a) Si
b) No
c) Poco
d) Muy poco
e) A veces
III. DIMENCIONES DE LA CULTURA TRIBUTARIA
III.1. Usted, cree que la Municipalidad Provincial de Barranca promueve una
Conciencia Tributaria?
a) Si
b) No
c) Poco
d) Casi nada
III.2. ¿Usted, Cree que la Municipalidad Provincial de Barranca debería
inculcar una Educación Tributaria en la etapa escolar?
a) Si
b) No
III.3. ¿Usted, cree que los contribuyentes de Barranca son responsables con el
pago de los tributos?
a) Si
b) No
35
IV.1. ¿Usted tiene conocimiento de las normas tributarias?
a) Si
b) No
c) Poco
d) Casi nada
IV.2. ¿Usted sabe qué pasa si no paga puntualmente sus
Arbitrios Municipales?
a) Si
b) No
c) Poco
d) Casi nada
IV.3. ¿Usted tiene conocimiento sobre Cobranza Coactiva?
a) Si
b) No
c) Poco
d) Casi nada
IV.4. ¿Usted ha tenido cobranza Coactiva?
a) Siempre
b) A veces
c) Poco
d) Nunca
V. ACEPTACIÓN VOLUNTARIA DE PAGO
V.1. ¿Usted recibe puntualmente su estado de cuenta todo
los años (Cuponeras)?
a) Si
b) No
V.2. ¿Usted se acerca a pagar sus Arbitrios Municipales
en forma voluntaria a la entidad?
a) Si
b) A veces
c) Muy poco
d) Nunca
36
V.3. ¿Usted considera justo el monto que paga por
Arbitrios Municipales?
a) Si
b) No
V.4. ¿Usted paga sus Arbitrios Municipales de acuerdo al
cronograma establecido por la municipalidad?
a) Si d) Muy poco
b) No e) Nunca
c) A veces
37
38