Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Partidos Politicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Partidos Políticos de Chile

Índice

I. Introducción

II. Partídos Políticos

III. Distintos tipos de vista de lo que es un partido político

IV. Actividades propias de los partidos políticos

V. Participación e integración a un partido político

VI. Formación de un partido político

VII. Derechos y Obligaciones de los Militantes

VIII. Sistema partidario en Chile

IX. La Derecha

X. El Centro

XI. La Izquierda

XII. Conclusión

XIII. Bibliografía
I. Introducción

El surgimiento y desarrollo de los partidos y sistemas de partidos responde a un


conjunto muy complejo de fenómenos que han sido sistematizados por el gran cientísta
político Stein Rokkan. Este ha planteado que históricamente los partidos reflejan las líneas
de conflicto existentes en la sociedad, siendo éstos económicos, sociales, culturales y
políticos. Los partidos representan a los grupos sociales en el sistema político. Planteó que
éstos se expresan en el sistema de partidos durante el proceso de expansión del sufragio
que, con distinto ritmo y caracteres, constituyó el elemento central de los procesos de
democratización en el siglo XIX y en el siglo XX. En este proceso la integración de la clase
obrera al sistema político ha sido un tema decisivo.

Sin embargo, en países que han tenido una época democrática, los partidos subsisten
pese a los embates y sus dirigentes y afiliados logran conservar posiciones de liderazgo. El
desarrollo de la democracia en América del Sur así lo ha mostrado1

Que los partidos expresen diferentes intereses sociales explica que ellos buscan y
consiguen lealtades partidarias que les permiten sobrevivir durante décadas e incluso bajo
regímenes autoritarios o totalitarios,
La estabilidad del sistema de partidos sólo es posible de concebir cuando éste ha
conseguido una alta legitimidad en la ciudadanía y ello se logra cuando refleja a todos los
estratos sociales, sin discriminaciones de ninguna índole

Howard Handelman y Thomas G. Sanders, Military Government and the


1

Movement toward Democracy in South America (Bloomington: Indiana University Press,


1981)
II. Partidos Políticos

Como indica el Artículo 1ero de la Ley Orgánica Constitucional número 18.603 de


Partidos Políticos “Los partidos políticos son asociaciones voluntarias, dotadas de
personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina política
de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático
constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado, para alcanzar
el bien común y servir al interés nacional.  
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y
expresión de la voluntad popular, son instrumento fundamental para la participación
política democrática, contribuyen a la integración de la representación nacional y son
mediadores entre las personas y el Estado.
    Los partidos políticos deberán contribuir al fortalecimiento de la democracia y al
respeto, garantía y promoción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en
los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes.

Así mismo, en su Artículo 2do. “Son actividades  de los partidos políticos aquellas
destinadas a poner en práctica sus principios, postulados y programas, para lo cual podrán
participar en los procesos electorales y plebiscitarios en la forma que determine la ley
respectiva.”2

2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile BCN "TÍTULO I De los Partidos
Políticos, de sus Actividades Propias y de su Ámbito de Acción”
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1107684

III. Distintos tipos de vista de lo que es un partido político.


Edmund Burke, escritor, filósofo y político, considerado el padre del liberalismo
conservador británico dice que son un “Conjunto de hombres unidos para promover,
mediante su labor conjunta, el interés nacional sobre la base de algún principio particular
acerca del cual todos están de acuerdo”

David Hume tiene una visión crítica de los partidos políticos, como elementos
divisores de la sociedad.
“Partidos y facciones son una realidad; pero su legitimación no es asunto universal,
ni siquiera hoy día. Considerarlos legítimos requiere un freno al bien público ante el
reconocimiento de derechos individuales: necesitan al hombre terrenal como aquel centro
para el cual la actividad política es hecha. Siendo necesario poner en palabras esta
tendencia, el rol del intelectual se entrecruza con el político y ambos van transfigurando el
ambiente en largos períodos, eligiendo a cada paso senderos en las bifurcaciones de su
actuar.”3

Madison y Washington, padres fundadores de EE. UU. y líderes de la Revolución


Francesa comparten la visión crítica de Hume

Giovanni Sartori, uno de los pensadores contemporáneos más importantes de la


ciencia política decía que un partido es cualquier grupo político identificado con una
etiqueta oficial que presenta a las elecciones, y puede sacar en elecciones, libres o no,
candidatos a cargos públicos.

Maurice Duverger, jurista de formación, especialista en derecho constitucional,


nombrado padre de las ciencias políticas francesas, mencionaba que existían dos tipos de
partidos, uno de creación interna basado en la institucionalidad y otro de creación externa
basado en los procesos sociales.
3
David Hume* Justification of political parties in David Humes’s Political essays
(1742) Revista Politeia, N° 42, vol. 32
Los partidos políticos son asociaciones autónomas y voluntarias organizadas
democráticamente, con personalidad jurídica. Están integrados por personas que comparten
unos mismos principios ideológicos y políticos.
La finalidad de los partidos políticos es contribuir al sistema democrático y ejercer
influencia en la conducción del Estado, para el bien común y el interés nacional.
Los partidos políticos son un instrumento fundamental para la participación
democrática.
Su estructura se caracteriza por la cantidad de partidos; las relaciones entre sí, considerando
su magnitud como sus fuerzas relacionadas, también las ubicaciones respectivas,
ideológicas y estratégicas como elementos para determinar las formas de interacción, asi
como las relaciones con el contexto en todos sus ámbitos.

Claramente la democracia es hoy en día una democracia de partidos, de esta manera


el sistema electoral para ser auténticamente tal ha de referirse a un sistema multipartidista.
Solo de esta forma tiene sentido hablar de elecciones libres y competitivas.
Por el contrario, un sistema de partido único no es admisible ni siquiera como
opción teórica en el contexto de una discusión sobre los aspectos legales de los procesos
electorales.

Los partidos políticos deben contar con un Órgano ejecutivo, un Órgano Intermedio
Colegiado, un Tribunal Supremo y Tribunales Regionales.
Un Órgano Ejecutivo e Intermedio Colegiado por cada región donde esté
constituido.
Los partidos deben tener estos organismos, aunque los podrían denominar de otra manera,
deberán efectuarse elecciones de la totalidad de los miembros de los órganos y renovarse
con una periocidad no superior a cuatro años. Además, sus integrantes no podrán ser electos
por más de dos periodos consecutivos en su mismo cargo.

Los partidos son inseparables a la democracia como instituciones políticas centrales


a su organización y funcionamiento.
IV. Actividades propias de los partidos políticos.

Las actividades propias de los partidos políticos son aquellas destinadas a poner en
práctica sus principios, postulados y programas, para lo cual podrán participar en los
procesos electorales y en los plebiscitos.

Otro tipo de actividades también realizadas por los partidos políticos:

1.- Difundir sus declaraciones de principios; sus políticas y programas de


conducción del Estado; así como sus iniciativas y criterios de acción frente a
asuntos públicos.

2.- Cooperar a requerimientos de las autoridades electas, en las labores que estas
desarrollen.

3.- Contribuir a la formación de ciudadanos capacitados para asumir


responsabilidades políticas.

4.- Promover la participación política activa de la ciudadanía y propender a la


inclusión de los diversos sectores de la vida nacional.

5.- Contribuir a la formación política y cívica de la ciudadanía y de sus afiliados.

6.- Promover la interrelación activa y continua entre la ciudadanía y las instituciones


del Estado.

7.- Promover la participación política inclusiva y equitativa de las mujeres

8.- Realizar encuentros, conferencias, cursos, seminarios e investigaciones.

9.- Interactuar con organismos e instituciones representativos de la sociedad civil, a


nivel nacional, regional y local.

10.- Realizar publicaciones y difundir sus políticas, planes y programas, a través de


los medios de difusión.

11.- Participar políticamente en entidades nacionales o internacionales.

12.- Realizar actividades conjuntas entre dos o más partidos políticos.

13.- Realizar las demás actividades que sean complementarias a las anteriores y que
no estén prohibidas por la Constitución o las leyes.
V. Participación e integración a un partido político.

Mayores y menores de edad pueden afiliarse o adherirse a un partido político


siempre y cuando así la ley lo permita.

Pueden afiliarse a un partido político:

1.- Ciudadanos que tienen derecho a voto.


2.- Extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años.

No pueden afiliarse a los partidos políticos:

1.- Personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de

investigaciones.

2.- Funcionarios y empleados del Poder Judicial.

3.- Funcionarios y empleados del Ministerio Público.

4.- Funcionarios y empleados del Tribunal Calificador de Elecciones y del Servicio

Electoral.

5.- Jueces, Secretarios, Ministros de fé de los Tribunales de Justicia.

6.- Ministros, Relatores, Secretarios, Fiscales de los Tribunales Superiores de

Justicia.

7.- Fiscales del Ministerio Público, Abogados asistentes de Fiscales.

8.- Defensor Nacional y Defensores Regionales.

9.- Contralor General de la Republica y Contralores Regionales.

10.- Notarios y conservadores.


Mientras una persona este en el Servicio Militar, no se puede inscribir en un partido,
en caso de ya haber estado inscrita en uno, se suspenden sus derechos y deberes de
militante al momento de ingresar al servicio militar.

Participación de menores de edad

Los estatutos de los partidos pueden reconocer como adherentes a menores de 18 y


mayores de 14 años de edad, que no hayan sido condenados por delitos que merezcan pena
aflictiva, 3 años y 1 día de presidio o más.

Los partidos políticos deben asegurar mecanismos de participación e integración de


los jóvenes, aprovechando el uso de las tecnologías, uso del concepto de redes tal cual
ocurre en los nuevos movimientos sociales desde los 90’s.

Los partidos políticos deben juntar a personas con derecho a sufragio, 0,25%
equivalente al electorado que hubiese votado en la última elección de diputados, en cada
una de las regiones donde esté constituyéndose. Si esa cifra de electores es menor, los
partidos políticos deberán afiliar, en dichas regiones al menos a 500 electores. Se efectuara
mediante declaración suscrita por cada ciudadano, ante cualquier notario, oficina del
Registro Civil o ante el funcionario habilitado en el Servicio Electoral. Este servicio es
gratuito.
VI. Formación de un partido político

Es necesario tener al menos 100 ciudadanos con derecho a voto, que no pertenezcan
a otro partido o que no estén formando otro partido, extendiendo una escritura pública que
debe contener las menciones:

1.- Individualización completa de los comparecientes.

2.- Declaración de la voluntad de constituir un partido político.

3.- Nombre del partido, y si tuviere, siglas, lema y descripción literal del símbolo.

4.- Declaración de principios del partido, que debe incluir su compromiso con el

fortalecimiento de la democracia y el respeto, garantía y promoción de los derechos

humanos asegurados en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y

vigentes en Chile, en las leyes.

5.- Estatuto del partido que debe establecer, entre otros, los principios del partido, su

estructura interna; la composición y funciones de cada uno de sus órganos, la forma

de elección de sus autoridades, conforme a los principios de la ley, los derechos y

deberes de sus afiliados; y las demás normas que la ley exija.

6.-Nombres y Apellidos de las personas que integran el órgano ejecutivo y el

Tribunal Supremo Provisional.


Los partidos políticos pueden establecer otros requisitos si así lo desearan, los

estatutos de los partidos políticos podrán establecer los requisitos adicionales para la

afiliación y en su caso, la adhesión. Los que no podrán ser contrarios a la ley.

VII. Derechos y Obligaciones de los Militantes

Derechos de los Militantes

1.- Participar en las distintas instancias del partido.


2.- Postularse en los procesos internos de selección de candidatos a cargos de
elección popular.
3.- Postularse en los procesos internos de elección de dirigentes, así como para ser
nombrado en cualquier comisión al interior del partido.
4.- Participar con derecho a voto en las elecciones internas.
5.- Proponer cambios a los principios, programas y estatutos del partido.
6.- Solicitar y recibir información del partido, que no sea reservada o secreta.
7.-Solicitar la rendición de balances y cuentas de los dirigentes.
8.- Exigir el cumplimiento de la declaración de principios del partido, estatuto y
demás instrumentos de carácter obligatorio.
9.- Recibir capacitación, formación política e información para el ejercicio de sus
derechos políticos.
10.- Tener acceso a los mecanismos internos que aseguren el goce de los derechos.
11.- Impugnar ante el Tribunal Supremo las resoluciones y decisiones de los
órganos internos, que afecten sus derechos políticos.
12.- Impugnar ante el Tribunal Calificador de Elecciones, las resoluciones del
Tribunal Supremo del partido, sobre las elecciones internas.

Obligaciones de los Militantes


1.-Actuar en conformidad con los principios, estatutos, reglamentos internos,
acuerdos e instrucciones de los órganos directivos del partido.
2.- Contribuir a la realización del programa del partido, de acuerdo a la línea política
definida, conforme a los respectivos estatutos.
3.- Contribuir al financiamiento del partido, abonando las cuotas u otras
aportaciones que se determinen para cada afiliado.

VIII. Sistema Partidario en Chile

El sistema partidario en Chile vigente hasta el golpe militar en 1973 se caracterizó


por su estabilidad, representatividad, inclusividad, alto nivel de ideologización, relación con
el liderazgo de organizaciones sociales y tendencia a la polarización.
Los 16 años de régimen militar han transformado el sistema de partidos chilenos,
sin que ello signifique que pudiere afirmarse con certeza que se ha refundado un nuevo
sistema.
Sin que ninguno de estos aspectos haya tomado cuerpo definitivamente y más allá
de las consecuencias inmediatas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989,
que significan el termino régimen militar y el establecimiento de un régimen democrático
en marzo de 1990, con rigurosos “enclaves autoritarios” 4 , es posible formular algunas
consideraciones sobre cada una de estas cuestiones.

Es importarte recordar que, el sistema partidario en Chile al momento del derrumbe


del régimen democrático en 1973 estaba constituido por tres polos: la Derecha,
principalmente el partido Nacional; el Centro principalmente la Democracia Cristiana; y a
la Izquierda principalmente Partidos Socialistas y Comunista,
4
Se emplea este término para referirnos a las herencias institucionales, de actores
sociales y ético-simbólicas, como el problema de Derechos Humanos, que deja el régimen
militar para el primer gobierno democráticamente elegido y que entraban en estos tres
niveles la plenitud del ejercicio democrático. M.A. Garretón “La posibilidad democrática
en Chile” cuadernos de difusión FLACSO, Santiago, 1989.

IX. La Derecha

La Derecha que se había unificado en la década del 60 en el Partido Nacional y


adquirido rasgos crecientemente autoritarios y antidemocráticos, se autodisuelve con el
golpe militar se funde con el régimen que ahí se inaugura. Su dirigencia pasa a ocupar en el
diversos cargos oficiales individualmente. En torno al gobierno militar se constituye un
núcleo de civiles ligados a la formulación de su modelo económico-social y político
desempeñando cargos en ministerios, alcaldías, consejerías, etc.
La Derecha más tradicional, que había sufrido una dispersión y de la que se había
desprendido un sector reducido pero significativo que se integra a la oposición a través de
la Alianza Democrática en 1983, intenta ser reagrupada a través de quien fuera Presidente
del Partido Nacional en el momento de su autodisolución, Sergio Onofre Jarpa, nombrado
ministro del interior por Pinochet en el momento más álgido de las protestas para iniciar
una muy limitada apertura5
El conjunto de agrupaciones derechistas, principalmente la UDI, Unión Nacional y
una organización por Jarpa, Frente de Trabajo, con excepción del Partido Nacional y de los
sectores nacionalistas intenta una reunificación en Renovación Nacional, el que se inscribe
como partido legal en 1987.
Durante la campaña plebiscitaria de 1988, el Partido Nacional, también legalizado,
sufre una importante división entre quienes optan por votar contra el régimen y quienes
tardíamente oficializan una adhesión al SI. El grupo que se incorporó a la Oposición a
través de la Concertación de Partidos por la Democracia constituyó el Partido Alianza de
Centro, abreviado PAC.
En definitiva, básicamente lo que ocurre en la Derecha chilena es su división entre
quienes desde una perspectiva mas “Aperturista” querían continuar lo esencial del modelo
socio-económico y político de esos años. Aquellos que viendo como inevitable el
advenimiento de régimen democrático buscan ocupar en él, el espacio tradicional de la
Derecha política.
Renovación Nacional ha logrado liderazgo de esta última posición, actuando en el
periodo de transición del clásico papel de los “blandos”, como demuestra el acuerdo para
las reformas constitucionales logrado con la Concertación de Partidos por la Democracia.6
5
Sobre la apertura, C. Huneeus, “La política de apertura y sus implicancias para la
inauguración de la democracia en Chile”, Revista de Ciencia Política, Vol. Vll, Santiago,
1985.
6
G. O’Donnel, Notas para el estudio de procesos de democratización política a
partir del Estado Burocrático Autoritario, Desarrollo Económico n° 86, vol. 22, 1982
X. El Centro

El Centro es el segundo polo de la visión política chilena, hasta los años previos al
golpe militar estaba construido principalmente por la Democracia Cristiana que, ocupaba
un papel de centro muy especial, era un polo de tipo alternativista, con alto grado de
ideologismo, remiso a las alianzas y coaliciones, lo que cristalizaba en gran forma el
conjunto del juego político y arriesgaba a su permanente polarización por desbordes o
radicalizaciones tanto de la Derecha como la Izquierda.
Tácita o expresamente la mayoría de la militancia y las autoridades oficiales de la
Democracia Cristiana, con algunas excepciones, fueron subsumidas en la estrategia de la
Derecha que llevó al golpe militar. Este partido fue declarado en receso por el Gobierno,
esto provoco un viaje hacia la oposición.
Hasta el Plebiscito de 1980 la Democracia Cristiana es el partido con la más sólida
estructura orgánica a lo largo del país y con los mayores grados de permisividad para actuar
en cuanto partido, lo que no lo excluye de sufrir importantes olas represivas.
Después del inicio del movimiento de protestas en 1983, la Democracia Cristiana
encabezaba la Alianza Democrática, con sectores de derecha minoritarios, de centro y de
izquierda socialistas. Cuyo principal significado es desde el punto de vista de la
Democracia Cristiana, el establecimiento de una alianza con sectores de izquierda
socialistas y desde el punto de vista de estos últimos, su integración a una alianza sin
condicionar a ello la participación del Partido Comunista.
La Democracia Cristiana sigue siendo un partido muy organizado y bien
estructurado nacionalmente, con una tendencia natural al liderazgo dentro de la Oposición a
la dictadura.
XI. La Izquierda

El tercer polo del sistema partidario estaba constituído por la Izquierda, su mayor
expresión ideológica-política en las últimas décadas había sido la coalición denominada
Unidad Popular, gobernante entre 1970-1973 y que había girado permanentemente en torno
al eje Partido Socialista-Partido Comunista. Al rededor se habían agrupado sectores del
Partido Radical y de grupos venidos de la Democracia Cristiana. La Izquierda fue la
principal derrotada y víctima del golpe militar de 1973. Así mismo sufrió un proceso de
represión, fragmentación, dispersión y clandestinización de especial intensidad en los
primeros años del régimen militar y en muchos casos, las dinámicas políticas se
desarrollaron en el exilio.
Por un lado, un proceso de renovación ideológico-política en muchos de sus
intelectuales y en cuadros y militantes, que afecta en forma desigual a las diversas
fracciones orgánicas. Esta renovación rescata algunas tradiciones del mundo socialista
chileno junto con su auto-crítica. Por otro lado, se producen reunificaciones y
recomposiciones que hasta mediados de 1989 se expresaban en dos grandes partidos
socialistas los llamados Partido Socialista de Núñez o Arrate y de Almeyda, por el nombre
de sus secretarios generales.
La reunificación de los dos partidos socialistas en un solo gran partido, facilitada
por la convergencia en la misma línea política, por las presiones electorales, por la
necesidad de definirse en torno a la participación en el primer gobierno democrático, por la
presión de los sectores de base, por la incorporación del MAPU 7 y de importantes
contingentes de Izquierda Cristiana, cristalizó en diciembre de 1989 y aparece como uno de
los puntos cruciales en la recomposición del sistema partidario post-dictadura

7
El Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU, fue un partido político de
izquierda chileno, 1969, por Rodrigo Ambrosio, vinculado al campesinado y a los
movimientos estudiantiles universitarios.
En cuanto al Partido Comunista, puede decirse que, pese a que la represión y la
clandestinidad lo afectaron, logró mantener una estructura y organización a nivel nacional.
Sin embargo, es, paradojalmente en relación a esta continuidad orgánica, quizás el partido
que ha sufrido la más profunda transformación respecto de su línea y práctica políticas.
En efecto, hasta 1980, el PC siguió su línea clásica de partido obrero, marxista-
leninista, de corte gradualista, enemigo de las tendencias “ultra izquierdistas” o militaristas,
a las que culpaba de la derrota de la Unidad Popular.

Así mismo, de los sectores que conformaban la Unidad Popular, pertenecía a la


Izquierda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria abreviado MIR, que corresponde a lo
que se puede llamar partido anti-sistema, en la medida que siempre abogó por una
estrategia de lucha armada. En los años siguientes al golpe militar, cuando el MIR quiso
hacer efectiva esta estrategia contra la dictadura militar, fue prácticamente diezmado y
marginalizado. Su línea sólo volvió a tener alguna relevancia en 1980 ya que el Partido
Comunista adoptó la estrategia insurreccional.
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria sufrió varias divisiones y una de ellas
que se inclinó tácticamente por una línea más política, se incorporó primero a la Izquierda
Unida y luego al PAIS. Dicho esto, el MIR no fue ni es posible que sea un actor relevante
en el sistema político-partidario chileno. El único partido realmente nuevo en el espectro
político partidario chileno, que no proviene de escisiones de otros o de grupos que actuaban
políticamente antes del golpe de 1973, es el Partido Humanista, cuyo origen es un
movimiento espiritual de ideología confusa, pero que se autodefine como de Izquierda,
básicamente juvenil, y que ha aportado temas nuevos como la ecología, el feminismo, el
pacifismo.
XII. Conclusión

Es correcto afirmar que los partidos políticos tienen como finalidad contribuir al
funcionamiento del sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del Estado,
para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.
Realizando actividades destinadas a poner en práctica sus principios, postulados y
programas, participando en los procesos electorales y en los plebiscitos.

Los partidos políticos han ido adoptando perfiles diferentes con el fin de hacer frente a las
necesidades del momento y las exigencias de quienes lo promueven.

Para poder formar un partido político es necesario cumplir con un mínimo de requisitos,
también debe prevalecer el cumplimiento de los principios propios del partido político.

Bajo el régimen militar, el esquema de tres polos mencionado anteriormente aparentemente


subsiste, si uno examina la existencia de una Derecha no desligada totalmente del régimen,
un Centro Demócrata Cristiano semejante al que existía antes del golpe militar de 1973;
una Izquierda con un socialismo recientemente unificado; y un Partido Comunista
radicalizado.
XIII. Bibliografía

Howard Handelman y Thomas G. Sanders, Military Government and the Movement


toward Democracy in South America (Bloomington: Indiana University Press, 1981)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile BCN "TÍTULO I De los Partidos


Políticos, de sus Actividades Propias y de su Ámbito de Acción”
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1107684

David Hume* Justification of political parties in David Humes’s Political essays


(1742) Revista Politeia, N° 42, vol. 32

M.A. Garretón “La posibilidad democrática en Chile” cuadernos de difusión


FLACSO, Santiago, 1989.

Sobre la apertura, C. Huneeus, “La política de apertura y sus implicancias para la


inauguración de la democracia en Chile”, Revista de Ciencia Política, Vol. Vll, Santiago,
1985.
G. O’Donnel, Notas para el estudio de procesos de democratización política a partir
del Estado Burocrático Autoritario, Desarrollo Económico n° 86, vol. 22, 1982

ACE Proyect, Red de Conocimientos Electorales. http://www.aceproyect.org/ace-es

Juventud y participación política en el chile actual


http://www.Desarrollosocialyfamilia.gob.cl

Los partidos políticos chilenos en la perspectiva de la transición y consolidación


democráticas, Manuel Antonio Garretón, Working Paper #138, Mayo 1990.

También podría gustarte