Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptos Básicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cálculo Tema 0: Conceptos Básicos

Robin Banerjee Fdez.–Bordas


E.T.S.I. Telecomunicación, U.P.M.
robin.banerjee@upm.es

Índice
1. Conjuntos 1

2. Aplicaciones (Funciones) 3

3. Naturales e inducción 5

4. Numerabilidad 7

1. Conjuntos
Conjuntos

Denominaremos una colección de objetos un Conjunto. Se denotan normal-


mente mediante letras mayúsculas, p. ej. A.

Un miembro de esta colección de denomina Elemento Se denotan normal-


mente con letras minúsculas, p. ej. a; la relación de pertenencia de un ele-
mento a su conjunto se denota a ∈ A.

Para indicar que un conjunto A está formado por los elementos a, b, c, . . .


escribimos A = {a, b, c, . . .}.

Sea P (x) una cierta propiedad, siendo x ∈ U y donde U es un cierto con-


junto “universo de discurso”. Entonces, el conjunto de aquellos elemen-
tos del universo de discurso que verifican la propiedad P son denotados
{x ∈ U | P (x)} . Dos notaciones muy utilizadas son: ∀x ∈ A P (x) ≡
∀x (x ∈ A ⇒ P (x)) y ∃x ∈ A P (x) ≡ ∃x (x ∈ A ∧ P (x)).

Subconjuntos

1
Si todo elemento del conjunto A es a su vez elemento del conjunto B, de-
cimos que A es subconjunto de B, y se denota A ⊂ B . Observemos que for-
malmente podemos escribir esta definición como A ⊂ B ≡ ∀x (x ∈ A ⇒ x ∈ B).
A la relación ⊂ se la denomina relación de inclusión.

Al conjunto de todos los subconjuntos de un conjunto dado A se le denomina


conjunto de las partes de A y se denota ℘(A)

La igualdad entre conjuntos se define mediante la doble inclusión: A = B ≡


(A ⊂ B ∧ B ⊂ A). Obsérvese que la definición de inclusión dada no exclu-
ye la posibilidad de que A = B. Si queremos indicar la inclusión estricta, es
decir A ⊂ B ∧ A 6= B se emplea la notación A B.

Conjunto vacı́o

Postulamos que existe un conjunto sin elementos al que denotamos mediante


∅ y que denominamos Conjunto vacı́o. Observemos que ∅ = {x ∈ U | x 6= x}.

Observemos que trivialmente se verifica ∀A (∅ ⊂ A) y, por tanto: ∀A (∅ ∈ ℘(A)).

Nótese que es posible que un mismo conjunto sea a la vez elemento y sub-
conjunto de un mismo conjunto! Por ejemplo, sea A = {∅}. Entonces,
además de ser ∅ ⊂ A tenemos que ∅ ∈ A .

Intersección, unión, complemento y producto cartesiano

Definimos el conjunto A ∩ B intersección de los conjuntos A, B ⊂ U como:


A ∩ B ≡ {x ∈ U | x ∈ A ∧ x ∈ B}

Definimos el conjunto A ∪ B unión de los conjuntos A, B ⊂ U como: A ∪


B ≡ {x ∈ U | x ∈ A ∨ x ∈ B}

Si A ⊂ B definimos el conjunto complementario de A en B, denotado B −


A, o también B\A como B − A ≡ {x ∈ B | x ∈ / A}.

Si A y B son conjuntos definimos el conjunto producto cartesiano de ambos,


denotado A × B, como A × B ≡ {(a, b) | a ∈ A ∧ b ∈ B}. Obsérvese que
tanto si A como B son vacı́os, entonces el producto cartesiano también lo es.

La paradoja de Russel

Una primera teorı́a intuitiva de conjuntos presentaba paradojas y hubo de ser


mejorada. En efecto, admitamos que podemos construir conjuntos a partir
de propiedades P (x), como antes, pero sin exigir que los elementos x pro-
vengan de un cierto conjunto. Es decir, admitamos como conjunto válido
{x | P (x)}.

2
Entonces es posible plantear la denominada paradoja de Russell, por ejem-
plo, mediante el conjunto A ≡ {x | x ∈
/ x}. Obsérvese que A ∈ A ⇒ A ∈ /
A y también que A ∈/ A ⇒ A ∈ A.

La existencia de paradojas como ésta, mostró la necesidad de reconsiderar la


teorı́a de conjuntos y llevó a formulación de la teorı́a axiomática de conjuntos
de Zermelo-Frenkel.

2. Aplicaciones (Funciones)
Definiciones

Sean A, B conjuntos. Una aplicación f es una asociación que a todos y cada


uno de los elementos de A asigna un único elemento de B 1 . Se denota
mediante f : A → B. Los conjuntos A y B son denominados el dominio y
codominio de f , respectivamente.

Si x ∈ A, denotamos por f (x) ∈ B al elemento de B asociado a x mediante


f . Se dice que f (x) es la imagen de x mediante f o, también, el valor que
toma f en x. Denotamos esta asignación mediante x 7→f(x).

Si C ⊂ A, entonces se define f (C) ≡ {f (x) ∈ B | x ∈ C}. Análogamente,


si D ⊂ B se define, f −1 (D) ≡ {x ∈ A | f (x) ∈ D}.

Example 1. Sean A, B ambos iguales a R. Sea f : R → R la aplicación x 7→ x2 .


Entonces,

la imagen de 3 mediante f es 9, es decir, f toma el valor 9 en el elemento 3.

la imagen de R mediante f son todos los reales positivos R+

Definiciones

Sea f : A → B una aplicación, y sea A0 ⊂ A. Entonces podemos definir


una nueva aplicación f |A0 : A0 → B mediante la misma asociación que
antes x 7→ f (x) y que denominamos restricción de f a A0 .

Sea f : A → B una aplicación. Se dice que

• f es inyectiva si ∀x, y ∈ A, (x 6= y ⇒ f (x) 6= f (y)).


• f es sobreyectiva (suprayectiva o “sobre”) si f (A) = B, es decir, si
∀y ∈ B∃x ∈ A | f (x) = y.
• f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.
1
Una “asociación” es, más formalmente, un grafo G, es decir, G ⊂ A × B.

3
Example 2. Sea f (x) = x2 (entiéndase f : R → R y es tal que x 7→ x2 ).
Entonces

1. f no es inyectiva, ya que −2 6= 2,y f (−2) = f (2) = 4.


2. Sin embargo, f |R+ si es inyectiva, es decir la misma asignación con
dominio R+ .
3. f tampoco es sobreyectiva, ya que @x | f (x) = −3, y por tanto,
f (R) 6= R
4. Sin embargo, si consideramos la misma asignación x 7→ x2 pero ahora
con codominio R+ , la función es sobreyectiva.

Conclusión Una asignación x 7→ f (x) no fija una función


Example 3. Por otro lado, si tomamos f : R → R la aplicación, x 7→ x + 1
es

1. inyectiva, ya que si x 6= y, entonces x + 1 6= y + 1, es decir f (x) 6=


f (y).
2. sobreyectiva, ya que y = f (y − 1), y por tanto, su imagen es todo R.
3. por tanto f es biyectiva.

Sea Jn ≡ {1, 2, . . . n}. Entonces cualquier biyección σ : Jn → Jn se deno-


mina una permutación de los elementos 1 a n.

Sea S 6= ∅ un conjunto. Entonces la función I : S → S dada por x 7→ x, es


decir, tal que ∀x ∈ S, I(x) = x se denomina función identidad, y también
se denota por id. Es obviamente biyectiva.

Definiciones

Dada una función inyectiva f : S → T , obsérvese que si f (S) ⊂ T es la


imagen de S mediante f , entonces f define una biyección entre S y f (S).

Sean A, B, C conjuntos y sean f : A → B y g : B → C funciones.


Entonces, podemos definir la función compuesta g ◦ f : A → C tal que
∀x ∈ A, g ◦ f (x) = g(f (x)).

Obsérvese que la composición de funciones es asociativa, es decir, si A, B, C, D


son conjuntos y f : A → B, g : B → C y h : C → D son funciones, enton-
ces h ◦ (g ◦ f ) = (h ◦ g) ◦ f . (pruébese como ejercicio).

Ejercicio: Pruebe que la composición de biyecciones es a su vez una biyec-


ción.

Example 4. Sea f : R → R la función f (x) = x2 , y sea g : R → R la


función g(x) = x + 1. Entonces

4
1. Por un lado g(f (x)) = g(x2 ) = x2 + 1
2. Por otro, f (g(x)) = f (x + 1) = (x + 1)2
3. Es decir, en general, f ◦ g 6= g ◦ f , por lo que la composición de
funciones no es conmutativa.

3. Naturales e inducción
Números Naturales

Suponemos conocido el conjunto de los números naturales N ≡ 0, 1, 2, 3, . . .


2

Al conjunto de naturales 1, 2, 3, . . . lo denominaremos conjunto de los ente-


ros positivos y lo denotaremos mediante el sı́mbolo Z+ .

Propiedad de buena ordenación de los naturales(Axioma): Todo subcon-


junto no vacı́o de naturales tiene mı́nimo (menor elemento). Es decir, si
S ⊂ N y S 6= ∅ entonces existe un n ∈ S tal que ∀x ∈ S, n ≤ x.

Principio de inducción

Teorema 3.1 (Principio de inducción). Supongamos dado para cada n ∈ Z+ un


predicado P (n) y que podemos probar lo siguiente:

1. que el predicado P (n) es cierto para n = 1,

2. y que para cada n ∈ Z+ , suponiendo cierto P (n) entonces podemos deducir


P (n + 1).

Entonces podemos concluir que P (n) ha de ser cierto para todo n ∈ Z+ .

Principio de inducción

Demostración. (Esquema)

1. Sea F el conjunto de naturales para los que P (n) es falsa. Queremos probar
F = ∅.

2. Reducción al absurdo: Sea F 6= ∅.

Entonces F tiene mı́nimo n0


n0 6= 1 (por la hip. (1)) y por tanto n0 > 1
n0 − 1 ∈
/ F y por tanto P (n0 − 1) es cierto
2
En algunos casos el 0 se excluye de los números naturales. Nosotros por comodidad, lo consi-
deraremos incluido, aunque no existe consenso sobre la cuestión.

5
Entonces P ((n0 − 1) + 1) = P (n0 ) es cierto (por la hip. (2))
3. ⇒ contradicción⇒Ha de ser F = ∅, q.e.d.
4. Obsérvese que se puede sustituir 1 por 0 en el enunciado y la demostración
sigue siendo válida.

Ejercicio
Probar, mediante el principio de inducción, que para todo entero positivo n, se tiene
que 1 + 2 + · · · + n = n(n+1)
2 .
1(1+1)
Demostración. 1. Es obviamente cierto para n = 1 ya que 1 = 2 .
2. supongamos el resultado cierto para un n ≥ 1 y probemos que podemos
deducir el resultado para n + 1. Ası́ tenemos:
n(n + 1)
1 + 2 + 3 + · · · + n + (n + 1) = + (n + 1)
2
= ...
(n + 1)(n + 2)
= , q.e.d.
2

Definiciones recursivas
Ejercicio
Sea f : Z+ → Z+ una función tal que ∀x, y ∈ Z+ , f (x + y) = f (x)f (y) y tal que
f (1) = a. Pruebe que entonces, f (n) = an .
Demostración. 1. Es cierto para n = 1 ya que ası́ lo definimos.
2. supongamos el resultado cierto para un n ≥ 1 y probemos que podemos
deducir el resultado para n + 1.
3. Entonces: f (n + 1) = f (n)f (1) = an a = an+1 por definición de la función
y por hipótesis de inducción

Ejercicio
Muestre que el factorial de un natural puede definirse recursivamente.

Principio de inducción completa


Teorema 3.2 (Principio de inducción completa). Supongamos dado para cada n ∈
N un predicado P (n) y que podemos probar lo siguiente:
1. que el predicado P (n) es cierto para n = 0,
2. y que para cada n ∈ Z+ , suponiendo cierto P (k) para todo 0 ≤ k < n,
entonces podemos deducir P (n).
Entonces se puede concluir que P (n) ha de ser cierto para todo n ∈ N.

6
Principio de inducción completa

Demostración. (Esquema)
1. Sea S el conjunto de naturales para los que P (n) es falsa. Queremos probar
S = ∅.

2. Reducción al absurdo: Sea S 6= ∅.

Entonces S tiene mı́nimo n0


n0 6= 0 (por la hip. (1)) y por tanto ∀k ∈ N, 0 ≤ k < n0 , P (k) es
cierto.
Pero entonces P (n0 ) es cierto (por la hip. (2))

3. ⇒ contradicción⇒ Ha de ser S = ∅, q.e.d.

4. Numerabilidad
Numerabilidad

Sea n ∈ Z+ y sea Jn ≡ {k ∈ Z+ | k ≤ n}. Se dice que un conjunto S


tiene n elementos si existe una biyección entre los conjuntos Jn y S. Se
puede probar (ejercicio) que si existe un Jn en biyección con S, entonces el
correspondiente n es único.

Admitimos que ∅ tiene 0 elementos y decimos que un conjunto es finito si es


vacı́o o tiene n elementos. En otro caso, es decir, si el conjunto no es finito,
se denomina infinito.

Decimos que un conjunto S es numerable si existe una biyección de S con


Z+ . En este caso se dice que una tal biyección enumera el conjunto S. Un
conjunto numerable es no finito y, por tanto, infinito.

Si S es numerable y existe una biyección entre los conjuntos S y D, enton-


ces, también D es numerable (demostración: ejercicio).

Subconjuntos infinitos de Z+
Proposición 5. Sea D ⊂ Z+ un conjunto infinito. Entonces,
1. D es necesariamente numerable, y

2. existe una única enumeración {k1 , k2 , . . .} tal que k1 < k2 < · · · < kn <
kn+1 < · · · (es decir, que respeta el orden de los elementos de D).
Demostración. (Esquema) Definamos: k1 = mı́n D y, recursivamente, kn+1 =
mı́n {x ∈ D | x > kn }. Observemos que obviamente kn < kn+1 ya que kn+1 ∈
{x ∈ D | x > kn }. Entonces la aplicación n 7→ kn es la enumeración buscada.

7
Subconjuntos infinitos de numerables

Corolario 4.1. Sea S un conjunto numerable y D ⊂ S un subconjunto infinito.


Entonces D es también numerable.

Demostración. (Esquema) Dada una enumeración de S, el conjunto D corresponde


a un subconjunto infinito de Z+ en esta enumeración, por lo que, por la proposición
anterior, D es numerable.

Subconjuntos numerables de infinitos

Teorema 4.2. Todo conjunto infinito contiene un subconjunto numerable.

Demostración. (Esquema) Sea S un conjunto infinito. Entonces, para cada T ∈


℘(S) podemos elegir un elemento e(T ). Procedamos ahora por inducción. Defina-
mos los conjuntos, A1 = S, e inductivamente, An+1 = An −{e(An )}. Denotemos
ahora xn = e(An ). Entonces la función de Z+ en S que asigna n 7→ xn es inyecti-
va (¿por qué?), por tanto, su imagen {x1 , x2 , . . .} es un subconjunto numerable de
S (¿por qué?).

El axioma de elección
Observaciones

La anterior demostración depende del denominado Axioma de elección que


permite, dada una colección de conjuntos C, construir una función de elec-
ción que “elige” un elemento de cada uno de ellos.SEsto es, una función e
con dominio la colección C y codominio la reunión C, y tal que para todo
A ∈ C, e(A) ∈ A.

Observemos que si C = ℘(N), entonces es fácil dar una función de elección.


Basta con definir ∀S ∈ ℘(N), e(S) = mı́n S, posible gracias al axioma de
buen orden de N. Por otro lado, para el conjunto de los intervalos de longitud
finita de R también es fácil: basta con elegir el punto medio.

El axioma de elección
Observaciones

Sin embargo, para ℘(R) no es evidente cómo construir una función de elec-
ción para esta colección. Hasta la fecha nadie lo ha conseguido y parecen
existir poderosos argumentos para que ello no sea posible.

Los denominados Constructivistas constituyen una rama de la Matemática


que rechazan el axioma de elección, ya que niegan, por principio, la existen-
cia de aquello no construible. Sin embargo, la corriente mayoritaria dentro
de la Matemática lo acepta. Se puede demostrar (Kurt Gödel y Paul J. Cohen)

8
que tanto suponerlo cierto como falso es compatible con la teoria de conjun-
tos de Zermelo-Frenkel y, por tanto, ambas matemáticas, con y sin axioma
de elección, son posibles.

También podría gustarte