La Tierra
La Tierra
La Tierra
El siguiente trabajo esta
hecho con la finalidad de estudiar el Planeta Tierra como un
todo; su origen, estructura ,
sus movimientos y sus principales
características.
El planeta Tierra
2. LA
TIERRA
3. CARACTERÍSTICAS ORBITALES Y
FÍSICAS DE LA TIERRA
Características orbitales:
Perihelio: 0,983 UA
Afelio: 1,017 UA
Máxima velocidad
orbital: 30,287 km/s
Satélite: 1 (Luna)
Características físicas
Albedo: 31-32%
Temperatura superficial
Min: 182 K
Media: 282 K
Max: 333 K
1. ORIGEN DE LA
TIERRA
La datación radiométrica ha permitido
a los científicos calcular la edad de la Tierra en
4.650 millones de años. Aunque las piedras más
antiguas de la Tierra datadas de esta forma, no tienen
más de 4.000 millones de años, los meteoritos,
que se corresponden geológicamente con el
núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones
de años, y la cristalización del núcleo
y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que
ha ocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones de años
después de formarse la Tierra y el sistema
solar.
a. La Atmósfera:
Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido
del planeta.
a. La Litosfera
Compuesta sobre todo por la fría, rígida y
rocosa corteza terrestre, se extiende a profundidades de 100 km.
Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la
del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que
juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el
oxígeno (46,60% del total), seguido por el silicio (27,72%),
aluminio (8,13%), hierro (5,0%), calcio (3,63%),
sodio (2,83%), potasio (2,59%), magnesio (2,09%) y titanio,
hidrógeno y fósforo
(totalizando menos del 1%). Además, aparecen otros 11
elementos en cantidades del 0,1 al 0,02%. Estos elementos, por
orden de abundancia, son: carbón, manganeso, azufre, bario,
cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y
vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi
por completo en forma de compuestos más que en su estado libre.
La investigación
sismológica ha demostrado que el núcleo tiene una capa
exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa
media de 10. Esta capa es probablemente rígida y los
estudios demuestran que su superficie exterior tiene depresiones
y picos, y estos últimos se forman donde surge la materia caliente. Por el
contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es
sólido. Se cree que ambas capas del núcleo se componen
en gran parte de hierro con un pequeño porcentaje de
níquel y de otros elementos. Las temperaturas del
núcleo interior pueden llegar a los 6.650 ° C y se
considera que su densidad media es de 13.
Núcleo
Manto
Corteza
b. La Hidrosfera
La Tierra es el único lugar del universo que se conoce con
vida hasta la fecha. Las formas de vida del planeta Tierra
forman la "biosfera". La biosfera es la parte de la corteza
terrestre en la cual se desarrolla la vida, desde determinada
altura de la atmósfera hasta el fondo de los
océanos. Este espacio vital abarca unas zonas llamadas
biociclos: el biociclo del agua salada (mares y
océanos), biociclo del agua dulce (ríos y lagos), y
biociclo terrestre (suelo y el aire ).
c. La Biósfera
d. La Criosfera:
Se refiere a las regiones cubiertas por nieve o hielo,
sean tierra o mar. Incluye la Antártica, el Océano
Ártico, Groenlandia, el Norte de Canadá, el Norte de
Siberia y la mayor parte de las cimas más altas de cadenas
montañosas. Juega un rol muy importante en la
regulación del clima global. La nieve y el hielo
tienen un alto albedo, que no es más que la capacidad de
reflejar la luz y el calor, por ello, algunas
partes de la Antártica reflejan hasta un 90% de la
radiación solar incidente. Sin la Criosfera, el albedo
global sería considerablemente más bajo, se
absorbería más energía a nivel de la superficie
terrestre y en consecuencia la temperatura atmosférica
sería más alta. Igualmente la presencia de la Criosfera
afecta marcadamente el volumen de los océanos y de
los niveles globales del mar.
1.
2. MOVIMIENTOS DE LA
TIERRA
La Tierra, como cualquier cuerpo celeste, no se
encuentra en reposo sino que está sometida a movimientos de
diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra son
los movimientos de rotación, traslación, precesión
y nutación.
Movimiento de rotación:
Sin embargo, la primera referencia tomada por el hombre fue el Sol, cuyo
movimiento aparente, originado en la rotación de la Tierra,
determina el día y la noche, dando la impresión que el
cielo gira alrededor del planeta. En el uso coloquial del
lenguaje se utiliza la palabra
día para designar este fenómeno, que en astronomía se refiere
como día solar y se corresponde con el tiempo
solar.
Movimiento de traslación
Movimiento de nutación
Bamboleo de Chandler
2. LA LUNA
El magnetismo terrestre
significa que la Tierra se comporta como un enorme imán.
El físico inglés William
Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600,
aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían
utilizado mucho antes en las brújulas
primitivas.
3. MAGNETISMO DE LA
TIERRA
4. LAS PLACAS DE LA
TIERRA
La litosfera no es una capa continua sino que está
fraccionada en placas, cada una de las cuales se denomina PLACAS
LITOSFÉRICAS, y se llama tectónica global porque hoy en
día es la única teoría que explica, todo lo que
sucede en la tierra. Se supone que las placas no están
quietas, sino que se mueven entre ellas, y los movimientos son
los siguientes:
Alejamiento (separación)
Acercamiento (o choque)
Desplazamiento.
Placa norteamericana.
Placa sudamericana.
Placa antártica.
Placa euroasiática.
Placa africana.
Placa indo-australiana.